Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Suban Tymansoz Abtynan: Cartilla musical Muysca de Suba

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Otros
  • Publicado por Cabildo Indígena Muisca de Suba
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Colectivo Subana Chibtysqua, "Suban Tymansoz Abtynan: Cartilla musical Muysca de Suba", -:Cabildo Indígena Muisca de Suba, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3716840/), el día 2025-10-04.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Nuestra vida ha sido nuestra lucha

Nuestra vida ha sido nuestra lucha

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2012

Desde las primeras asociaciones comunitarias a finales de los años sesenta, pasando por la fundación del CRIC y de AICO, por la participación en la Constituyente de 1991, y la elección del primer Gobernador Indígena, hasta llegar a las grandes marchas de la primera década del siglo XXI contra la violencia de los actores armados y del Estado, las comunidades indígenas del Cauca han luchado durante medio siglo, superando todas las adversidades, en defensa de un núcleo de principios que se sintetizan en tres demandas históricas: Unidad, Tierra y Cultura a la que se ha sumado posteriormente, Autonomía. En el desarrollo de las primeras etapas de la investigación que dio origen a esta publicación, discutimos las diversas definiciones del concepto de Resistencia, desde aproximaciones clásicas que continúan teniendo una enorme vigencia, hasta complejas interpretaciones apoyadas en estudios de caso o regionales, pasando por interpretaciones globales sobre las prácticas de la movilización social. Al final privilegiamos una lectura que incorpora varios de estos aportes y que a la vez propone una aproximación desde distintas dimensiones: políticas, económicas, jurídicas y culturales. Aproximarnos al tema desde la perspectiva de los actores, implicó también aproximarnos a las distintas “memorias” dejando de lado la opción, probablemente imposible y seguramente inútil, de tratar de construir una “memoria”. Es por eso que los lectores apreciarán en los distintos capítulos de este trabajo una pluralidad de voces, que no esconden matices ni tampoco, en ocasiones, contradicciones. Prácticamente todos los capítulos, sintetizan el trabajo de muchos años de los diferentes autores -que en algunos casos son también testigos directos de estos hechos- por lo cual varios de ellos incorporan voces recuperadas a lo largo del tiempo, lo que evidencia también, la dimensión temporal de las diversas “memorias”. Con todo, hay que destacar que esta publicación recoge, no solo el producto de las actividades desarrolladas por el grupo entre entre el año 2009 y el año 2011, sino que sintetiza en buena medida la trayectoria de los autores que en ella participan, quienes generosamente pusieron al servicio del proyecto una experiencia investigativa de años y en algunos casos de décadas. Finalmente, nuestro reconocimiento a la memoria del sociólogo Alvaro Camacho Guizado, quien fuera el coordinador del proyecto general “Memoria y Resistencia” y quien participó directamente en las distintas etapas investigación: desde el primer Taller que realizamos en la ciudad de Popayán, tres años atrás, hasta la revisión de las primeras versiones de este texto, a mediados del año pasado. Su optimismo frente a los resultados que esperábamos obtener de este proyecto nos acompañó en la fase de elaboración de la versión final de esta publicación. Su particular sentido del humor y el aroma del tabaco, me acompañan hoy al escribir estas líneas que deberían haber sido redactadas por él.
  • Temas:
  • Pueblos indígenas
  • Otros

Compartir este contenido

Nuestra vida ha sido nuestra lucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Technology in northwest amazonia: Sketches from inside. A contribution to the political ecology of northwest amazonia

Technology in northwest amazonia: Sketches from inside. A contribution to the political ecology of northwest amazonia

Por: Oscar Alfredo Forero Larrañaga | Fecha: 2002

This paper summarises the views of outsiders with respect to indigenous forest management. The information on foreign perspectives was collected between May and December of 2001 through an on-line survey. It is argued that even the most knowledgeable people in the industrialised world have no precise idea of how ‘vulnerable’ rainforest is and few have accurate knowledge about the political conditions facing indigenous peoples or other human inhabitants of the Amazonian rainforest. It is signalled that conservationists, armed groups, governmental officers, churches and NGOs are used to attach themselves to certain narratives, be them hegemonic/managerial or counter-hegemonic/populist, aiming to make alliances and enhance their own power. However, the paper calls the attention on the fact that the responses analysed seem to indicate that a large group of people is unhappy with the assumptions behind either populists or hegemonic discourses with respect to rainforest management and, that they are seeking for new ways of formulating environmental policy. The paper concludes that each group has a way of intervening and exercising a certain amount of power to modify the global political agenda for the governance of Amazonia, in function of their own particular interest. It is suggested that such tendency does not facilitate the development of indigenous peoples’ own strategies for the management of Amazonian environments and, that it makes difficult for them to exercise their right to self-determination.
  • Temas:
  • Pueblos indígenas
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Technology in northwest amazonia: Sketches from inside. A contribution to the political ecology of northwest amazonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Preliminary research on metalized phthalocyanines synthesis, Evaluation as potential photosensitizer in photodynamic therapy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?