Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Amor y sexualidad: ambiguedad, cambio y transgresión: un estudio de caso con mujeres universitarias

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
  • Publicado por Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Lya Yaneth Fuentes Vásquez, "Amor y sexualidad: ambiguedad, cambio y transgresión: un estudio de caso con mujeres universitarias", -:Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3716273/), el día 2025-05-03.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A discrete-event simulation model for the analysis of a waiting line system in port services, A case study

A discrete-event simulation model for the analysis of a waiting line system in port services, A case study

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2023

La teoría de colas es un conjunto de modelos matemáticos que explican sistemas en donde los clientes esperan en una fila para recibir un servicio bajo ciertos criterios de selección. Los modelos permiten analizar el comportamiento del sistema y encontrar un "estado sólido" que genere un empleo óptimo de recursos. Sin embargo, en muchas situaciones reales no existen modelos desarrollados para cada tipo de comportamiento de la distribución de los tiempos de llegada del cliente al sistema o los tiempos de servicio al cliente en el sistema. En estos casos, se recomienda trabajar los sistemas de colas a través de la simulación para eventos discretos. En el presente documento, se propone aplicar los principios de la simulación para eventos discretos en un sistema de líneas de espera de una empresa de carga y descarga de contenedores en el puerto de Barranquilla (Colombia). Para ello, se identificaron los elementos de entrada y salida de los procesos de exportación e importación de mercancías y se consolidaron y analizaron los tiempos reales de carga y envío de contenedores. El proceso de simulación incluye la generación aleatoria de los tiempos entre llegadas y los tiempos de servicio a 30 simulaciones hechas en cada proceso para estudiar la evolución del sistema de colas en el tiempo. Los resultados demostraron la utilidad del enfoque propuesto para obtener y analizar las medidas de rendimiento de los procesos.INTRODUCCIÓNLa teoría de las colas o colas de espera se ha convertido en un problema cada vez más común en la vida de cualquier cliente, y este es quizás uno de los mayores retos a los que se enfrentan las empresas. Las filas de espera se evidencian cuando los usuarios o clientes llegan a un lugar solicitando un servicio. Se forma una cola de espera si la persona que ofrece el servicio no está disponible inmediatamente y el cliente decide esperar 1 . Se han desarrollado modelos matemáticos para explicar el comportamiento de los sistemas de cola de espera donde los clientes esperan para recibir servicio y donde se atiende a estos clientes en función de criterios de selección específicos. En los casos en los que no se pueden utilizar modelos matemáticos porque las características del sistema no lo permiten, se decide utilizar la simulación como una alternativa de análisis adecuada. En todas las aplicaciones, ya sea con el uso de modelos matemáticos o simulación, el análisis de la teoría de colas permite encontrar el funcionamiento eficiente de las operaciones del servicio, calculando características de operación como la longitud promedio de la fila de espera, el valor promedio del tiempo de espera del sistema., entre otros 2.Una de las dificultades para determinar la tarifa de servicio que debe brindar el sistema, dada la aleatoriedad en la llegada de nuevos clientes y que el tiempo de atención no es fijo en algunos casos.

Compartir este contenido

A discrete-event simulation model for the analysis of a waiting line system in port services, A case study

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narrativas de la identidad profesional docente en perspectiva de género

Narrativas de la identidad profesional docente en perspectiva de género

Por: Herminia Luisa Pinzón Varilla | Fecha: 2017

El estado del arte de la investigación, Narrativas de la identidad profesional docente en perspectiva de género, mostró que asistimos a una crisis de identidad del profesorado, la cual está asociada con la imposibilidad de un “yo” unificado o una identidad esencial en una época histórica marcada por profundas inestabilidades culturales, entre ellas, la reivindicación de las identidades de género. Por lo anterior, se planteó la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las identidades profesionales que subyacen en las tramas narrativas, acerca de las experiencias de género, en la práctica profesional de las y los docentes del Distrito Capital de Bogotá? El estudio recogió, analizó e interpretó un corpus de veinte narrativas biográficas sobre las experiencias de género que se viven en el ejercicio de la profesión docente. Metodológicamente, se adoptó el enfoque de investigación cualitativa de corte hermenéutico.
  • Temas:
  • Otros
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Narrativas de la identidad profesional docente en perspectiva de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Amor y sexualidad: ambiguedad, cambio y transgresión: un estudio de caso con mujeres universitarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?