Publicado por
La Manzana de la Discordia / Universidad del Valle , Facultad de Humanidades, Centro de Estudio de Género, Mujer y Sociedad
Descripción
En el presente volumen, divulgamos nuevamente la labor investigativa del equipo de profesoras del Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad. Los textos aquí recogidos giran en torno a las dimensiones políticas, ya sea públicas o privadas (y con frecuencia tanto lo uno como lo otro) de textos escritos u orales y de prácticas socioculturales de género. Es decir, en estos trabajos se analizan documentos, conversaciones y acciones, vistos desde la dimensión de las relaciones y diferencias entre hombres y mujeres, con especial atención a las relaciones de poder. Estas relaciones no siempre son entre seres concretos, de carne y hueso, pues con frecuencia se hace pertinente tomar en cuenta las relaciones socioculturales de tipo discursivo a nivel simbólico. Dentro de la actual tendencia a la multidisciplinariedad, los textos que aquí presentamos emplean métodos y concepciones emanados de disciplinas tales como la filosofía, la historia, la ciencia política, la pedagogía y la antropología. Al mismo tiempo, en ellos se evidencia la tendencia aún más compleja a la interdisciplinariedad, por cuanto en cada uno de ellos se ponen en interacción y en diálogo metodologías provenientes de disciplinas diversas. Así, en el trabajo sobre derechos humanos se integran concepciones filosóficas y lingüísticas; en el artículo sobre delitos sexuales entran en conjunción la historia y el análisis textual; en el trabajo sobre retos educativos se hace intervenir el análisis político del contexto jurídico en la reflexión sobre la educación; en el que versa sobre la incorporación de la perspectiva de género a un modelo pedagógico se conjugan la pedagogía y concepciones sociológicas como la pluriculturalidad; en el trabajo sobre la reetnización de pueblos indios urbanos se combinan la antropología y la geografía y finalmente, en el estudio sobre la imagen de las mujeres en el discurso de hombres pertenecientes a bandas urbanas se emplea el análisis de textos para un análisis político sobre empoderamiento y ciudadanía.
Citación recomendada (normas APA)
Gabriela Castellanos Llanos, "Textos y prácticas de genero", -:La Manzana de la Discordia / Universidad del Valle , Facultad de Humanidades, Centro de Estudio de Género, Mujer y Sociedad, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3716050/), el día 2025-05-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.