Por:
|
Fecha:
10/08/1900
. .....
I""t ........... W w.... ..
Guel~l~fL y noticias
~--~~j~-~~=~~~~~~~~~~~~~~~~{~~~~~
:Afio } (Rqública viernes ele A_g_os~~ de 1900. N útnero --
DocunENTOS OFIGIAtE~
DECRET() .NUMERO 5 1900
2 DE AGOSTO)
por el el1!l se <1 ieta una !ll'(/vit!t'lleia.
Vicepre.-;ider((!, de la, RepúUica, encargrJ,do
del oder Ejecuti1'O,
DECR~'rA
Artículo úni.~. Declárans8 n interinidad
todo. los emplejldos qUf~ de lib!e n?murarr
iento y rern0eión elel Pod r EJecutrvo.
J?nblíques\.=\. '
a(lo en Bog,)t~, á 2 de AgCl::3to de ] 900.
JOS' :MANUEL MARROQUIN
~l Ministro n -' Gohierno,
GUILLETum QUINTERO DECRJ.TO i.. TUMER.O 6 DE 1900
(4 )-;j; AGOSTO)
por 1: enal Sf' Illl\lbra 01 IH'oj,iCI]¡Hl Arlru 1Ii.'!trasidente d,! la &pública, e,f'urgado
Pod r EJecutivo,
E u o de sus fa ultades
To·
0tre
el UEO
,." '1 D - , ... t: Humee, ~3
año 1 óximo pasw -1) y
110l t l~~l'e::ldo con el n(í.
o me.'; y ~lño, CUV~lS dl.\)o.
l~ lc~ p~ohibicióñ r1e 1la'
de lnStrumentos púbLb.)s
Parágrafo. El presente Decreto empezará
á regir desde la fecha de su publicación.
Comuníquese y publíquese.
Daflo en Bogotá., 6 Agosto de 1900.
JOSE MANUEL MARROQUIN
El Mi.nistro de Gobierno: encargado del
Despacho de Guerra, GUILLERMO QUINTERO
Minü~trp de Relaciones Extpt'iores,
CARLOS MARTINEZ SILVA-El Ministro de Instrucción
Públi.ca, encargado del Despacho de
Haeienda, MIGUEL ABADIA MÉNDIi:Z-Ei Sub·
spcrpürrÍo ele] r:resoro, encargado elel Dospneho,
IG.rACro H. PIÑEHOS
Dl~ORETO NUMER 158
(A(TOSTO 4 DlE 1900)
1;0111'1' pas.qwrtes, ~ml vocontlnetos y P.l:l:'lIC!Olh'O Hl i I i Llles
El Jefe Oivil y .llilitar' de CundinwnflTca
de las facultades de que está, investido,
y tenien.do en euonta que el Supremo
Gohierno, Decreto de fecha, derogado
el de 18 de el cual se
traspasó al Director de la Polida N aciunalln
facultad expedir héllveconcluctos y pasa,
port s extranjeros y ti personas eiviles rara
treTI. itar en (:,1 DelwrtanJl'l1to fUt.:'i'H do~),
y ha arl.'rit nUt'Wimente tal aiúbn':Íún tra \'entoras á est Decreto serán cerradas selladas .
. Art. 4." Siempr~.que conocimiento
!lacer eircular falsas ó subversivas,
-vigilado especialmente las seguridades la reincidencia.
5.· de re5taurantes blicos sus establecimientos
clase ele tener subversivas, espe ial·
mente circunstancias, hacerlo así, efectiva respon-sabilidad
penal acreedores
pOl' esta jnfracción.
Art .. G. o Toda pt~rsona que ta .J e· trayecto que sus respee-fatura.
tivas propiedades.
Comuníquese y pnlJlíq 8::.1e. Art. 10. Se consideran hostiles para Dado en Bogotá, á 4 de Agosto de J 900. efeet~s penales todas las personas que recbacen
bIlletes especialmen-
ARLSTlDEH FEHNÁNDEZ te los que se han habilitado por la Junta de
:&~l Secretario de Gobierno. Emisión y pertenecían á Bancos particula-
Joaquín M. Uroibe B. -r:es, los. figuran Coja
de ?ro¡netarws. impondrán
sefialado N a-
( AGOSTO 9 1900)
pt>r el cnall'l' rlietan :.lguu30111 meui(}as sobre orden público
Jefe Ci'ú'il y Jfüitar de Pl'Ovinc'¡a de
Bogotá
uso de sus facultade.::: legales
DECRETA
Art. J. • Desde la fecha del preseu te Dt _
ereto prohibida dentro del territol'io Provineia, circulación <10 clase protestas, manife~taeionp8, adhE'siones y demás
escritos que, con fin actual Administración. 8S {liBtribuyan impreSé~ ó rnanuscrituR. con·l3eaventores conforme Policía.
2: La. vigilará especialmente
1a.'3 imprentas está n establec;idas ef;k •. y que no podrán editar n 'nguna
pnblicacióll, (lBcualqniera eSDecie oue ::3ea sill
per.ni:->o de autoridad conl pBü:'nte, COI~O til.'ne cli..¡pue:->to PI Gobierno y crm las ecncl:cior'es
que para tal perlniso '.;e t'8(lnicrcll.
~. _ t. ::5.0 JlO;'; DirfctOl'es () AdnÜlli~trac1ol'es
de EstablccitnkntoS tjpogl'~lieos en dOfl.
de $;:; imprin,eualqnií:fra l)llblÍeacWn de prohibidas t'l1 hi::.; al'tí¡)llo¡.) m)tt~l'ioh~:\ se.ráu
cont;ideradw; eom0 enemigos .(.lel GoLíerno 1
~tlgad~ como tpJes. lID pf$tas OO~fo
ciona1.
encargada de
cumplir este Decreto.
de 1900
JORGE VÉLEZ
Bernardo V. jlfartínez, Secretario, ================~~~==========
T E l E e it.A ,ti A S
Cart:'\go, 7 de Ag'osto 1900
Exemo. ViCflpro>iidellte J. República D. José Ma.
nuel M.~rr(¡qulll
gustoso el neber d cornunicar á
V. E. quo en est.a fecha IUOIt1oli:ll)te lue pose.
siollado del alto cargo de J(.>fe O~vil y l\'lilitar del
Oélll":;:¡, pa.ra r¡u~ tuvo hif'11 DO'llbra¡.me lnlHorec'jd ... rileJ~w, VOl' Docn·t.·) Uf.> ~ d,'1' pref"e lte
In N.
Al IIHubra (11 jI"\'r,iIJl hu! ÁthU,.,Li .. tr.l,i(,1' pl'in.
ciploIl le 1,.1(( SlIlillalj \lc OuullillanMfl'"
"lfPpre.,l
A( minl .... t .... ,\l!(·r prh dI ti t1,~ In ... ~;¡lina~ rln
~,d";r'ti'i 'i·"'n~"~n;'::"r;,(¡"'a" al H", UClI4','al D. Pf"'1'lro M.
JOSE MA'1UEL HAI ROQUIN
El1tUn' ro f'1 CI.1I1.1 !le l"I~ f' 1111 IIllmhr¡lIu i{'lt b
Yit:epr"sirletde d' &}Jlwlica, e,"u,l'gado
del P()(br Ejp,{~utú'o,
ISO famltadeH
Dt:CRF.'l'A
Artícu'1 único. ~6lObl'ase Direcbr de la
lpre-nta Nacional, pn propiedad al.jr. To'
más G~.za. '
.lo- e\JO[nUT\qnese y publique",.
do el- oUt, ¿~ 3 e AgOFito- de 900.
.5 E A" EL MAI~R(QUIN
'fl
(.Ir.
",·t~ ) mÍlnt>r, i'i:3
f ,10 pl',')ximo pa nI, '1
t!"l 1 d"'ado tOll e, :Ul"
O 111 (':-; Y ¡-.¡Ilo, cuyas di ')0.
d't h~ pl'OhilJiciún y (h Ila'
dtl UlStru mento. púbU'oo
Deen·to f'mpt'z:ll'á
H r f',t,rlr Ile.;.;d(-> fpcha :-;u publica('Íón.
Comunique:-;l\ publiqtles€'.
Dado t'l1 13ogot.í., á () de Ag()~t.() cIo lHOO.
MARROQUTN
Mini:-;Lro Gohiel'no. el1c:urt?'ado De..c;pacht) (le Gllel'l'a, GUILLERMO, t.-¿ ü IN rERO
C. - El Minj~tlin e",p:¡.
I'ho, lo ..... A(;IO K PI9JCHO:-;
o,;m,ETO NUMEllO l5~
(.\(tOsTO 4- DE I ~)nll)
tl'U \-entol'a¡:; <Í e:,tl~ DeúreU) :::.t:rán ('errada'3 y
~ellncla.~,
AI't. ~ .. ~ipmpr~,se tenga conoeimiento
cierto de que algún individuo se ocupe en
~('irC'ular noticias fabas 6 Ruhvflr¡;:iva~,
será Yigila(10 p.speeialownte y se le exigirán
Reg'ul'idal1es del caso para evitar reinci(
leneiA,
Art. 5.- Los dueños re&tc'\u ,'antes púo
blieos impedirán dentro de ~us e~tablccimienOOf'i
toda cla. .... e de reuniones que tengan ó puedan
tenel' carácter de subyerhivm'. e:-:;peiialmente
en las actuales circunstandas, pues de
110 hneerlo a'"ií, se les hará efoctiva la respon~
ahiJidad p{'nal á que se hagan acreenores
por P~hl i 11 fracción,
Art. l>. o 'r(j(la pel'flOna filie do 'Palabra ú
pen' esnito profil'it"l'c in;-;uJtos ó amenaza!:)
colltra 1'1 ¡wttra! Gobierno Ó ('ontra sus Magi..~trarlos,
sl'rii ('[t:·;tigado severamente conforme
El ('ivil r I/ilihf' de CIIIl'liwlJltIl1"('(/ al Cúdig-o do Policía, sin consideración de
En uso (le l,,!-> faculta,le,,,> rll~ Ijlh-' t'st:l. in- pl'l'~()nas.
\-l'~ti.do, tt>nümdo e-n eunntaqnet'l Hu ¡l'enln Art. 7,~ Né-Hlie porlrá t l'an:-- itar, cte ntl'O del
Gobierno, por J)(,(Tcto (le la ft~( ',ha , ha. dero· tenitol'io do In Pl'ovincia, ~in e~ta l' pro\-bto
ga(lo ,le tS d(> Julio último. por (~I R~~ dE'l correspondiente documento que le g nran-traspasó
Diredof do Polkb N'aeional la tkA (>1 tl'<Ín.··¡jto, 1.108 JefeHde esración, conduc·
faenlttul de t'xpedir Ndn ('Oll(l11d()~ V pa;.:a- rol" ... 'de ir-ent':':, y dpmú::; emp]eadoH ele ferro-
.{>ort á. fxtralljero!-i í.t j)f'l':-,onn:-; <'i vih:s p:-nH t'i:t.l'l'iles qm~ lwrmitan ó faciliten el tl'ánsito á
rrnn:-:itar ~'n d D.:>vartalll' nto y t'u"ra de ~J, persolla" {)Iltón lid D"slll('!l.O dl' lkkl OH
(.'inSl-. p4ra que JI), t·xpn.:....adl, documentos,
tiñt'Ildo:-:l' PI! UI. ¡do á tli:--ptw ... I"Obre (·1 pí..t,ticular ton el )t'ndo HÚlllHO 7
lit:' 17 AbrjJ l'x;lf:ldido e:-.J(,.
fatura.
COlUl1níq\wse pnhlÍfll ...... 0.
Darlo ~n Bogotá, á -:1 de A.t,"O~to de I DOO.
ARlSl'lDEH FBBl\}.NDgZ
lel S~rcti.ll'io de Gobieroo,
Joaqtlí¡¡ Jf. Uribe JJ.
DECRETO NUMERO 6
AGOflTO DE IInr (·ll·llal "'. ,licta " Á1flllllUI mtlllid~.o br6o rtl {' n r(¡blico
El J~fe Cidl J1ilitar la Provincia Bogotá
En UbO UP HU::' facultane.".: legalel'5
DECRE'l'A.
J.' De"lo p"('N'nte V,creto
queda prohihit.la dentru (Id territorio de
la Provinda, la cireulacttJIl d~ toda da.'-ie de
pr.Jtestas, maniCestadones, adhf'l:iiol1E~ aLID,
l$ e:-;cI'itos qUt.-'-, {~)n el fIn de hostilizar á la
AdrniniHtI'ación. 8e distribuyall impro·
Sc'\S Ó mannscrita~. Los con;:raventQrC::i serán
castigados eonforlUo al Código de PolicÍ<.l.
Art. 2 .. La Policía vihrilará. espt>daIUlente
la. .- .; lmpl't.:'tltas que est<.in e..,tablcdda" en
esta ciudad quo Hu podrá!l (-:-.dital· ningnna
pnhlie.:'lción, d~H-unlqniera e8pef:ü' qne ~ a, ~ill
pf·l·:ni..~O d¡~ la autorIdad eotnpet lt. l'ümo lo
tip! (' di"p'lp,.-tO d Uuhif'l'lW "C)/l 1 \-q!Hl:_
ciot ~~s 'ith' para. t d ~¡ '!'lIÚSO'" ~ r. 'fu;,,'! ,'11,
~trt. a b In....; n¡!', ¡~tOl"~&·j ... \dminbll'3(lol'e!;
,le I~st:¡\)lt'I',!lllh'lI~ tipo~n1fko:-j Ul uon.
do ~'" impl'ill!a curuqul\;H"a p uhlii:ilCJI'11l dú las
pl'\)hi}¡ida~ l 'll hi:-j !ll'tÍ,*,llos aI¡tt..·dol'cs. seráu.
cou~Íllcrad~ como enemigo.:::i u\!l UoLierno y
tA'ltigado¡¡ t¡¡Je.s. Las imJlrwla¡¡ CQII.
-
.Al't. h, 1\.)(111 indi\·i.!uo (jtltl cwdquiel'
1O{,livo y con cllalr):11ü'l' pl"l'texto propalare
llotil'ias (lile aJejA.r á 10:-; vivanderos y
dt' lllllS al)¡tstecedorcs do:! ('sta plaza, será ('on:;
iflemdo ('(lInO purturbatlol' (Id orden público.
AI't. U,O Los dueños (]r.-l predios pe,\, donde
atra,:i~st'n las línefts teJ~gnHka::; se ('.(JnsideI
an lIlspedoI'I'f,j de ellas (lentl'o üe lo~ mismos
pl'edioo.,¡, y de cnnsiguipnte ~on responsahles
de los dafios que en ella:; re...,ultal'eIl en
el traye..:to (lne ocupen dentro de ~us l't'spectiya
.... propie(lades,
Al't.. lO, So co n~idera ll hObtilt's los
{'f8C~S penaJe;.; todas las p~l'sonal:i que rechacen
blJ!ett'¡,¡ de forzoso recibo, y especialment~
¡os $El hab!litado pOI' E1Ill¡;;lOn pertcnecIan t't particulareci,
entr~ 10:::1 ,cuales figuran los de la Coja
ele FrOp1etarws. A los contraventores se impomh-
án las penas que sobre el particular
ha seflalado el Sr. Director de la Policía Na.
cional.
La Policía Nacional queda hacer DltCreto.
Dado en Bogotá, á 9 d.) Agosto de J 900
, Bn-nardo V_ :Jfm-UI1'>'!, S~creta:-io, primer
Ayudante
TELECRAMAS
(:al't'\l;'o, 'j dI:' A gOAlo do J{}OO
EX\~nlO. Sr. Vil'l'pr6"itlcnt6 11. I~ HeJlÍlblj('a D. Jos6 !'ITa.
nlle! -'1 ~rl'f) ql1¡1l
Cumplo gU"t030 con t!1 (l"ue!" dtH:,JIllUnic3" á.
\~, l';. qu. ~'n osta f~d., .• m-"lo)l,.i)lu lUe he po,,~.
~lOIUl.du Iicítoos por tan señalada mueotra de
distinción.
Vuestro atento servidor y cordial amigo,
J()sé Copete Baño~
Choacbf, 2 (\e Agollto de ]900
Sto. ComandulIte en Jefe del Ejército
Oon amigos Gobierno felicitárnoslo por tan distinguida
designación, hecha por el bene~nét'Íto Ge- I
lleral Guillermo Quintero Oalderón. ¡VIVa el gran
Partido Oonservador!
Servidor, Ram6n Pardo Gar'nica
Guata\'ita, 2 ue Agosto qne a 1 E XC l1) 0". . Sr • MarroqulD n e ensa e nus-' Lro g lO'rlp dr o Par.t ido sacrificcl'emos nuestra
via, si fue¡'e necesarlO: ..'
Vuestro atento serVIdor, Foc~ónPJ ¡.mo Garcia
'runja,6 dcAgosto de 1ge1
S. General Oomandaute general dd EjéJi~~
Anoche tomó interinarI)ente po~eIOn de ]a Je·
ttura 01"VI'1 . Y MI'litar del DeparLa. m.1to Ael D"r . EDn · F . . hubo grande entusIas' O. qm y e-
~!~:m~~~~o%Ustosos han aceptad' Gobi ." del
k Marroqull1.
Amigos, Uldarico Leiva, ManueTo
6
Subl'lch04lue, J.- de Agosto de 1900
Excmo. Sr. Jos6 )Ianuel Marroquín
Felicftolo con grande enLusiasmo. Pido al Seliar
lo ilumine y fortalezca para felicidad de Colombia.
Amigo afectísimo,
Manuel José Roa A., Presbítero
Girartlot, -1 de Agosto de 1000
.Exomo, Sr. Vicepl'ellideute Varroqu!u
Con entusiasmo y decisió. hónromeen ser Yues'
tro servidor inconJicional. G."andiosa obra vuóstl':l.
-deTol vElI'á. á nuestra pobre Patria la tranquilidad
:f á. sus hijos el honor.
Compatriota, JO$é Gregorio Ptttnle4
Ibagué, 5 do AgOt;to de 1!l00
Excmo. Sr. 1), José Manuol Marroquín, Vi(}('pretlitl"l1te
da la República
Con viva complacencia lile he impuesto por el
' telegrl'lma del Sr. Ministro de Gobiel'no en el
fausto acont.ecillliento de baberos encargado dol
Poder Ej ecu~ivo en vues~ro carácter de Vicepresi·
dente. 'J.'nl acontecimif:>nto ha causado g¡'an entu·
siasmo ('n todos los couffe!"vadores del 'J.'olima, en
~l Ejél'cito en general y en las demás autoridades
subalternas. Por demás estaría manifestar ¡\ V. E.
'll\i ptlol"ticulal' adhesión y lag¡'an voluutfid que tcn·
go on secundar sus nobles pl·opósitos.
ACectisimo, Federico Tobar
Subacho<]I1f', G de Ag()sto de 1900
Excmo. Sr. Dr. U. José )Ianuel Mllrror¡nfn
O" enviamos nuestro más respetuoso saludo, y
:felicitamos nueitra amada Patria, y (lamas gracias
al Todopoderoso por el gran beneficj¡) que nos ha
.hecho en poner en vuestras mauos las l'iendas del
:Gobierno, y que por este gran su{:eso revivirá. el
gran Partido Conservador. LOA vecinos de e~te
.Muuicipio, y Que pertenecen á la gran causa con·
servadora, estilu de plAcemes por tan gran nue.a.
y se han ogolpado á que por este conducto se os
lnanifiJ3te q ll'-' todos ellos e3tán prontos á defender
sost.e ner ,,1 Gobierno que tau dignamente hoy
presitlfs. PI'onto irfl adhesión.
El JeCe Civil y Militar, Alberto Luqut.}?l Se·
cretario, Ramón Vera.
Chiquillquirá, 6 l1e tle HWO
.Excmo. Sr. O, José Malluel Marroquín
1foy hemos tenldOCOñOcimTerfto oncHU de la
exaltación do S. á la primera Magistratura (Je
la Hel)ública, P()t· iocapacidad del titular para I'e·
sidir en In capital en ejercicio de sus funciones.
Felicitamos A S. E. por el nuevo acto de con·
'>fianza de sus cOllciurlac1anos; y como sostenedores
{le la Constitución y leyes de la República y miem·
bros del Partido Conservador prestaremos nut'stro
..apoyo á la nueva Administración.
Somos de S. E.,
Francisco Londot'i.o, Rubén Pinzón, Rubéa
S. Pinzón, Fernando M. Pinzón, Camp" Elfas
Pinzón F., José David Garcfa, Antonio Cot·tés Ma·
'Y0rga, '['ristAn ViIlamil.
NelOocón,2 tle AgOritO .Iu 1900
J3r. General Hoya Vásquez
Muy cordialmente presentárnosle efusivo salu·
-do felicitación por la justicia que se ha hecho á
sus merecimientos al confiarle honroso cuanto deAicado
cargo Comandancia general del Ejército.
.con servidores como usted, Colombia está de plA·
..cemes.
AllIigos y copartidarios,
.1. Joaqufll Gaitán B., Luis O. Barrera, DeJAs·
·el'vadol'. ¡ Vi\ia el Gobierno! ¡:
Domin{Jo C~/i8 y U.
ClliC)uitlquil'f\,::) tle Ago.'lto Ilu ~006
Sr. General Moya Vál!quez
Convencido in Liruamente del muchísimo y penoso
trabajo que usted ha tenido, batallando como
g¡'an colaborador, bendigo ¡\ la Providencia y lo
estar IHl lao(l.
Afel tfsi mo,
José Benigno Garcta
81 .. MO;\'Vbqut"z
Felic[tolo acertadcl. designación Comandante ge·
neraL
.A.ri~Udes Oastotltda
E3tudo Mayor-Columna" Gonzdlez Valwcia " F'twlgastlfJá,
3 dUYO!Jfo (te 1900
rClleralcl:! l\T.,y" VásrJlCz r ,tVlln;"nr P6~n'"
En mi nombre, Jl1 el del Gcneral J. s ~ '!' .. nodo,
y haciéndome inLélfwet€. rle los s~ntimien tos de la
Columna, os enVÍt calnros1l licitación por 108
cumplidOR 1 ol;lnb~ i8
canto primipales 1St\. do fUOI riel Consolvador.
Hor, ltle.J¡:lnt.~ e¡.;e acontecimit>1
muy ri-.uefiH la :-itlnciún del Jllll ~; y c:\b l.J.
sit'llIprp gl ;Ita 81th faeción Itith ~ r salvaqlJ I
Pal,t.ido (le la UI.t'l ~Ilonlillio,;a esd¡\\'itud ¡Bencli ()
,.:~a Oios!
Vnustro lit('nto !lcguro <;t' rvidor,
F.I Jeft.
LEOPOW(\ TRIAN AG.
Mayoría del Batall6n "Salvador Frwlco"- Tlm.
ja, .j de Agosto de 1900
Sr. General Comallclante el! Jf'fe dt'1 Ejército ('oll'ler'·a·
Ilor, General Jorge Moya. VáSqUl'Z
La Revüblica de plácemes. Honor en pOllel: á.
sus ól-denes Batallón de mi mando con mi humildad
personal.
Sa¡'gento Mayor,
Sr. Gl'llcrul Jorge roloya
rul, etc.
Abelordo Aranguren
Ubaté, 3 tIe Agosto de 1900
Vá.;¡qlH'z, Oollltllltll\lIte l ~clJ c ,
Servios aceptar mi entusiasta saludo de felici·
taciÓn. Para secundar movimiento de a.poyo ¡\ la
posesión del Dr. José Medina Calderón como Go·
bernador de Boyaca, mañana temprano marcharé
de aqui á Ventaqu:-mada, un Cuerpo de civi cos y
muchos amigos decididos.
Amigo,
Juan de Dios Carrasco
Yél~z . 3 tle Agosto (le 1900
Sr. Gelleral Moya Yásquez
C. n indecible complacencia ho sido impuesto
de que ocupAst~i8 el puesto de G:eneral en Je f~ d.e
los Ejércitos, dIgnamente mereCido. Con la DIVI'
sión de mi O1an4o, que por mi conducto os f:aluda
COIl júbilo, me es satisfactorio ponerme á vues·
tras brdeoe!!.
Copul'tidario y servidor,
Acisclo Pcn'ra S.
Nota: introducido hoy -l'por posta.
• t Oficina di SUBa.
;
, , .
Tut,rt, 3 de Ago&to tle 1001
Sr. Gt'II"'ral Com:wdallte gl'IIt'I'l\\lle I08}o~jércitol'l, D. Jor.
ge :'Iloya V lisq IIt·z
El encargado de la Inl1pec1i6n general de la Di.
visif}¡¿ Boltvar númerQ !t. 0 , ensu nombre y cn el da
ésta, se congratula y feJicita'l la RepúLlica y A la
causa al saber el cambio delljecutivo y del Ministerio,
y que O! habéis encargalo de la Comandancia
de los Ejércitos de la RepúbliIIl'ral.!lo!natl.laute en Jeftl Id Ej{irc.to
4 Complázcornc altamente qlle por designacibn
del Sr. :Mi.n~"tl·o de Gnel'ru ~té encargado de la
( Cou.lal1d.a,\cla eu... . .[eflL.del Elé rdt(lj porque Jef('!
dl;il preRttglQ de usted necesita el aCltOUI \:fÜlHerU()
para el so~tellimi€'nto de la buena causa quo encabt!
1.8 , á fa cual t eut'llos la h onra de pel'teJUiCer.
~
ServidOl', Pedr() Gonz~ltz A.
Sr. GCIl"al l\Iuyj~
Rónolllo ellv jl\lId,) ~rwnal
ludo.
feíh.:itadón y a·
Go.it
Ttlllja, 4 de Agosto tle 1906
Sr. H6I'ntl Hoya V.
Fekitámoslo ardoros(mente. Acuf sua órdenee
como ,oJdado!:l de causa !alvadora taf!'J. i~ pa·
triotiruo Marroquín! .
Calos Varún, Ramór Rojas, A ¡tODlO M. Pu·
lido, lraucisco Nieto.
SI'. Jc¡re ~ro.ra
'[' felicito. Espero ór~enps.
J M. V-Wat'ecu
SOCOl ro , 'el Agoflto!le 190 •
SI" (cueral Jorge Moya VIIsquez.
:elicftotA. El sol Ae la jllsticia )la honradez T!l
ilurinado A ColombIa. ..- P t M t
Amigo ro o a éU3
JeJJ.um, Cillil y /JIilitrtr Si>'q'ül'
de 1900
5 d. Ago-sto
Geernl Jorgo ~Ioya Vlisqllez .
! elicitémonos por tan .'mpo1l>a.n~ acontecl'
o " InlnlN. El P artl° d o n\,~'~u ,"'r"ador n' reconoce otro 'L' "l.' d f
l E o S" Marroquín .r..n e ensa 9 Je3 qnea ~e . '. t
llusLro g lor · Par.t ido sacrioecremos nues ra
via, si fue-e necesariO. '.
Vuestro atento servidor, FocitmPranlo Gorc¡{I
'funja,' tero, Silvia; Jesús 1.9.
Por el Jefe de Estado Mayor, el segundo Ayudan
te general,
PRIMO CÓRD~B.A.
Soacha, Julio 28 de hOO.
LISTA NOMINAL
DE LOS PRISIONEROS TOMADOS AL ENEMIGO EN EL
COMBA'fE DE SIBATÉ, LIBRADO EL 24 DEL
PRESENTE MES
Coroneles N.Arbeláez y N. Navarrete(éste herido).
Capitán Francisco Valencia, de Valparaíso (An-tioquia).
. i
Teniente Carlos B. Olarte, de Bogotá.
Sargento 1.0 Juan de D. López, de Aguadas
(Antioquia).
.
. Pedro. Ruiz, Juan G-onzález, Lisandro Forero,
José Delgado, Nepomuceno Salas, Oelio Ormedo,
. Pablo GaJindo, 'Florentino Mayorga, Ricardo Martín
Forero, J osé Mar~ Machao, Pedro Martínez,
Miguel Andrade, Nemesi9 'Altarez, Pedro Muñoz,
Ramón Pedrosa, Oarlós Zambral1o, Lorenzo Tobar,
Braul'i'o Neuque, Pedro N~uque, Luis Albei'tq Qt:-
. tiz, Gregorio Badéro 'y Tó~rüts ney. . .... '
1 ,~: .' . (.i:; '., ; " t" (,."'; ~ 1 '. :', .• " •
Sesquilé, ~ tIe agosto 1000
Sr. Geuerl\l Jorge)l,Qs'a Vfisr¡nez
Con patriótico entHlia80lo os ft>licito por merecido
nombramiento 1veho en vos por nuestro me·
r¡tf ~imo Jefe Gtnera Quintero Calderón.
En página. de oro escribirá la hiHtoria 108 bres de 108 ilustres .~omLiano8 que con sus luces
., natriotlslllO contri}uyeron la organización del
Gobierno que bey no; rige.
Oomo conservada tengo la honra de ponerme
A vuestras ól'denes.
Servidor, •
-
TUllja,.!S de Ag08tO lIa 1900
Minislro Gobiernos Guerra y Gelleral Moya Vásquer.o
Ante numerosa concurrencia ,testigos, posesionóse
8 ID .Jefatura Civil llilitar de este Departamento.
entusiasmruo hfzole ovacióD,
auxiliarlo por pal'te de la fuerza y la banda mar·
cial. Cada. dla creul fl{'1 Gobierno del Exuno. ~r, Marroquín, lo que hace
que 59 aguarde COI fe la estela la paz que se
vj~Julllbl'a en los hc::rlzonuB de la Patria, :Muy digo
na se ha pl"esentaio en 8:>ta vez la conducta del
Pal'tido COlIscl'vad.r hoyacense. Bendigamos:i
Dios -y felidt~ lllon(H ; .
l¡~l Comandantegenelal,
los Santos C"erllO
Zipaql1irá, d~ A¡:-oi!lto d" GCllcml Mosa Vá~,l1{,z
lJnión Partido -?ta Provincia déb(>se esfuerm
patriótico General ~icio MediDa. Os agra.decemes,
á nombre Partido usel'vador, interés que habéis
tomado instAndolc ontinúe cabeza de ella, como
Jefe Civil y Militar
VIIC:;t!'OlJ servid 'es,
Abraham Oon~lf"z, Isaac Romero, José G.
Riafio, Vice-nte O .u:r.{¡.lez Bouilla, Julio Vargas,
ponifacio Pinzón, . Joaquln \Jaitán R, Enl"ique
F ... rpÁ.ndez D.
\
NOTICIAS DE LA CUERRA
Jefatura C".;Z 1/ Jfililnr-lbagué, de Aooslo
de 1900
E:tcmo. Sr. ViOl'presideute
Tengo transmitiro"" importa telegnama, 8 m, Bnga, Hm
7 de Agosto-Jefutut'a Civil
Militar
leral 1",
Gamarr* fecha 31 le Julio '
j Gelleral la8-Q-uunrra
Des é.. 2¡ reflido en 'l'ol i1!t\ pieo .~mbres, dos, fl.tlo comp'etamente vencido por nues·
tras fU6fz", Gaitáll.
Gcracias ¡j. Dios.
SALAS'
mismo G~neral COD<~llctO ~rictoriano ~Iesa y S9
sabe las Co~'onel Félir M.
., ..Rocha. y qle signió uerrotados que Ur.le Uribe tomó la via de Oáchira y
que en un punto na.mado Rwnírez 10 atacaron
el (Iorooel Mantilla y el Capitán Páez,
mtirió allí j (rue pnemigo
n~villos, prisionero5>, ~ monturas y perseguido Manti·
lla fue á ~ar á Ri,.negro, donde fue de nuevo
atac<:l¡lo e_ 10
hizo retrQCeder á Vegagrande, y que el 26
estaba rodeado pOI los Generales Tobar, Hoyos
y Narljnez.
" Ser"ielor "
Sel'vi 101' , , .-
];!'!'ou(iíntico.
nel'al FEDERICO ~eOBAR
F. Rubio D.
Oficial
T'lI nr\!n!\, 3; Huella \""enturji, 3 do Agosto ] 908
)t iui!'ltro GucrrR-Hog',tá
Ge neral GaiU.n sobro
enem igo 'l'olü Viejo, horas
&ptiblica Oolombia-NorleU.'
Divió'ió.. Gblumna Cauca )-8ooc/,,",
28 Jutio ~tillitllro Oolumna contribuir Sumapaz,
24 eu opel'acione~, consecnencia 24:, envia t' AJocllll.elo, donde,
segúll iuforme~, unab"lle·
rriJla. Timbío, E~tado Columna.
el Oalibio prepa·
rado Córdo·
ba, segní que
revo·
lucionarias.
eRtos la oe se
pl'eRentó en pe·
quefla..~, dLo;;tribuído ca&'1. y
c..entro.
Córtlobn, ala.;:;;, pal'a domi·
7
'rreinta muertoR, (3t)ronel prisionero5>, nombresacompailo Ba·
talló .. caballerlas.
la.
da
dia 2~ de
Ibállez,
quo
se combatió,
V. lista
nueva
combate
permitame Mosquhra Orozcot
Salaznr Sargento Q-special pá rroco 8oacba,
-peli.
groso.~, hel'ldos.
auxilios e.c:pirituales.
uno.~
hombre...:; ANGEL CÓRDOBA. M.
RepúMica Node-Divi·
si61l 18 .• Columna J/ayor
L ISf'I'A.
I.A DIVISIÓ)f
f;L COM8ATE 01.4. 24: DEL PRESENTE MES
Pa~tor Cabo, Popayáll.
nar mejor enellligo; tercera.. ma.I'- ==:'<':!>fi=..",r. Cf\Oef Stw2?:l, mvIU1(Jo tahn:n""ffil dos ala:{ ' , Sal'gonto Mnyur-:l'.t:cftaH Ortega, d.
Cajibio; Satizálml, do Cali¡ Ca-
Butalló1t C(llibfo
que tomaron el centro y la derecha de la CQ· pitAn Mariano Concha, de Popayán; Subteniente
tina, y el (!aliuío siguió RObre el cfmtro, que ~'Iol'entino Calambás, de CaliLio; soldado Rafael
BOCl,uerón Ctlbanillas.
Oharco. Heddos: Caf'iadas, do Popa·
encarni· yánj Nazal"io ArbelAez, PopayAn; Sar-zado;
gento d ~ Popayfmj
arrollar las tropas legitimistas, éstas oponían
.oldados: Mariano Sispelo; José Camargo, de Po·
formidable resistencia y esquivaban los va. payán; Nicolás RivQra, de Popaytl.n¡ E'l'ancit>('o Pa-rios
movimientos envolventes que el centro,
rrado, de PopayAIl.
especialmente, intentó.
Batall6n Córdoba
de euatro da Sarglilnto Mapallo,
y en de Dolores; Cabo primero Elías Garzón, de Do·
derecha se notaba casi una retirada; pero
lores; Soldado. Pedro Hurtado, de PopayAu.
el centro de las fuerzas del Gobierno, agotado
Heridos: Sa.rgento segundo Juan D. Ohando,
por la pérdida de varios Oficiales, y dominado
de Dolores; soldados: Carlos OrleRa. de Doloresj
pOl' la..::; ventajosas posiciones del adversario, Ramón Delgado, Indalecio GÓmez.
sólo podía conservar el terreno qne había
Batallón Silvia
con:\uistado. },{uel-to8: Teniente Daría Ríos, de Silvia; solda-
J!Jn estos momento8 fue cuando el Sr. Ge- dos: PaAtor Torres, Jesús Huila, de 'l'otol6.
neral Jefe de Operaciones, quien habia teni- Heridos: Subteniente Manuel A. Rodriguez,
do la dirección superior, y en unión de sus de Silviaj Sargentos primeros Lisímaco Márquez,
deInzAj dA t:)ilviaj segunrlo
Ayuuantes había asistido al combate con va· Manuel A. Hule, de Páez; Cabo primero Cipl'iano
101' actividad, tuvo que retirarse porque su· Utero, dé Silviaj soldados: José Jorge, J eAús Otero.
fl'ió eneal'· Muertos: 11. Heridos: 19.
gado Mayol', sf'gondo Ayu-ellcaZlnepte
dante desue .A yudantes.
Ghlibío yapo·
yado Córrlob'l Si/uio, desaloja.' cncUl igo la.') em prendieron
vias y Peflón, La importante aesempefió Timbio,- tocó l'evoluciQuaria 9,1.1epor
pretendió oen'rir ,í S.baté
gue con Columna.
t
•
Pun.tO CÓRDOIU..
L~()O.
NOMlNAL
1.05 PIUSlONEROS TOllAnos .AL ENE1IIWO Jo;" El,
CO.\I8.\1'& UBRAno El. 24 D":L
)lES
CoroneJes N .Arbe-Iát>z Naval"retE'{éste Yal1'81'a1so An.
tioquia). •
, Pedro González, Lisandl'o Celia Ol"mOOo,
Pa.blo Galiudo, Mar~
"In 1!"'orero, José Mar!¡ Ped¡'o Martlnez,
NemesioAltrnrez, Muf\oz,
Cal"~os Zambra no, .'¡;
BI'aulio Néuque, Neuque, AlbertQ Qt'· ;P
tiii, Gregario Barrero 'fó,mAs ne.y, ,~j . ~'
. ' /:':
~~ . .. ,
,.;-"Iíi
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Los o-emás prisioneros fueron enviados ~lPanópt'co
sin haber dejado constancia ¡le sus nJlorlbref'.
. Por el Jefe oH> Et-tado :Mayor, pI "pgundo Ayu-dante
general, .",. .-!
PlWlTO CÓRDOBA
Soachn, de Julio de HIOO.
República CJolontbia-Ejército . Nacional-Co-
mondan'cia general del Ejército en operaciones
soble el Tolima-Melgar', Ju,lio 30 de 1.900.
Al Sr. Ministro de Guerra-Bogot{\
Con viva satisfacción tengo honor de enviar
á S. ligera relación las operaciones militares
he ejel:utado dm'ante ~os ~reinta día~ he tenido bajo mis órdenes el EJército del Tohma.
A lleo-ada r.oncen tré sollre Ricaurte fuer-zas
eHta1':>b an diseminad'as desde p otren'l 1' o h asta
~as riberas Saldaña; reorganicé en un todo el
'Ejérci to; logré incorporar á éste Di visióu de ,los
Generales Manrique y u'iTera, con ella ocnpe el
Boquerón Aguasclaras j guarnecí de n:anera
conveniente la. línea de Girardot á Anapolma, 111égo me moví con todo el 'Ejército á est~ población
busca enemigo. Llegado hube á 8te
punto, supo que fuerzas reTolucionarias, en l~úmero
de mil pico de hombres, al mando de C~uced?,
Castillo Bustamante, habían s,,-lido por ~UlS
con objeto }1~1 El Esplllal.
Contramarché inmediatamente con cuatro Batallones;
el río Magdalena p~r_ La Gl.tayacanaj
dilli1. lhagué, emprendan la perf:iecueión
de las paltida~ de rebeldes, bien insignificantes
por cierto, esa mi ll~gada á Ricuurte supe enemigo
hahía concentrado Fusagasugá, el General
Perdomo se había movido sobre Pandi la
l . a Divif'ión de Cundinamarca y parte la 3. a de
N eiva, á que hacía ocupar "Cumaca" por
Columnas ]08 Generales Gutiénez Moreno.
Inmediatamente después que el General rre_
nodo se moviera de por Viotá, á refor·
zar estos úHim08, enTié Batallón, 111 Calera
á ocupar el Boquerón de Smnapaz para cubrir' la
"retaguardia Gral. Perdomo; dejé sobre el puente
Fusagasugá Coronel Leiva Gallo, personalmente. me moví sobre los Batallones VolfiJeros 11. o del Cauca.
( A la sazóp tenía lugar en rribacuy un formidable
combate que herido de mue1'te a la Revolución.
bi aca~o la ha hecho.
Ibáñez, Marjn, PuJitio Pedrosa, con más de
tres mil hombreEl, períect.amente bien armados equipados, envanecidoR con uua serie h:iunfos
sobre fuen:as dtl GQbierrH~ y perfectamente conveuc,:
idog ele que eran in;esistible8, Re moyj¡>ron en
masa compacta s.bre Gntiérn'z Moreno, los atacaron
con ünpí·tnopidad sin igual, y aunque
estv.; y,¡j"rosos Je[f'~ resistiuron durante E'liet.e horas
el t'lllpnjf' (le fu{)rzuc. triples ~n nÚllJero, latl suerte
1"s hubiv'T.. si JI) adversa. si el Gf'llnral Pel'dOllJt¡ no
s hlll)il::l'<:I. movido, J haciendo una iucl'eíble marcha
d0 doce lf't'>úas en de tiem~o .. h ubü fa JJegad~n el mdmento pr~so .aU~lljat
sus al:Qigos tlar á 108 presuntos vencetJores formid,ab~ de rrdta que han l'ecibido a h.01
lQ, teVQlUOl-o~QIJ Tolim& CUlldinam.ca.
~n el parte detallado que dabora-el Sr. Jef
Estadó fayor general, en el cnal fif.!;uraJ'fll1 con
honor los nombres. 1<'18 Jefes Ofi.cil'lles H~ ~e distigllieron en p.! combate, tendrá OCl'lsión S. S.
ele cit,l'\dos Ge:'1eral 8ánchez, Jefe de la 1.'"
División ere Cnndinamarca, Coronel Dauiel Villa,
Jefe Estado ~l1:ayol'; Comandant~ Jefe del Batallón Junin, ascendido á COl'onf'l por
su brillante al Coronel Quintero,
Jefe del del Oau,ca j General Luis Arango,
gravemente herido el de mayor peligro;
y á muchos más, que omito contm mi voluntad
ser larga la de los valientes que supieron
distinguirse por manera eRpcdul en e3e brillante
hecho ele armas.
Dificil será oetaUal' pOI' uno los actos herobmo f'jecutados pOI' nuestro Ejéreito; haste
decir qne un solo el Be1Tío, perdió á ElU
J~fe, General Carlos al segundo, Sargento
Mayor Alfredo Ochoa; tres Capitanes de Compañía
muertos, herido; dos abanderados, sin contar
, otros Ofieiales, clases tropa.
De lamentar son, señor, estas hecatombes en
que vemos correr ancho río sangre nues·
tros hermanoR; reboza entusiasmo
cuando ve el valot,', la abnegación y la fe que empujan
á nuestros soldailos en bUf:jca victoria
á trueque propia vida. Un que
cuenta con lidiadores como los de Capitanejo, Socha,
Palon~gro, Cúcuta Tibacuy, no perece, n i
puede General Pertlomo sus valientes compañeros
llegaron, pu'~s, á tiempo de decidir el triunfo
en fuvgr ile Gntiérrez Moreno, satüfacción inmensa,
por (~ierto; pero no comparable con la que
debieron sentir al rescatar al Coronel Arturo García
Heneros y d08c1entos cincuenta más de los
prisioueros tomados en Sibaté, habían
sido traídos en exhibic.;ión continua hasta FusagalIugá,
en doncle les hicieron dar vueltas de plaza,
amarrHdos á són -de música, qne luégo abandouaroll
en la plaza de Tibacuy, cuando se consumó
uerl'ota, amarrados aÚA, á riesgo ue haber
'3ido víctimas ue nuestras propias balas.
enemigo, favorecido las sombras de noche, distintas direcciones, pospído un pánict) imposible de pintar, dAjcllldo en él campo
de batalla "pl'ca de cuatrocientos cadáveres,
su parque, b mayor parte dd armamento,
droga!", equipaje~, brigada. ue trescielltos prisioneros
é infinidad de heridos. entre 10R cuales Jefes la talla del General Manuel
Hocldgueíl, I1no (lo los brazos fuertes l(~V{llu('i{¡n t'n ("{,a Í'f\,lur~. v.U!"'''', ::~rct. >11, ido
y Pudro;;;a pil"aron pOI' esta pohl,,_ción con tres ó cuatroCIeutos hombl'ef:', sin una sola carga
de parqlw, y ~on actiyamenk pt'l'seguidos por Jos
Generales Manl'iql1e, Gutiérrel!: Moreno, de quie-
111:'S les será mlly difíClI cEeapar.
La comif'ión miiitar que me hizo el honor de
onfiarme. S. S., sido, pue~', fiplmente \.lesempeñada.
Donder¡uip1'3 que el enemig) se ha presentado
ha encolltrado con fue¡ zas tenido que
hnü como en A g1la Sda1'Cl s, Pueute de Fu!'Oagasugá,
Chenché é Ilal'ro, dondl:' ha resistido .sic1.o
c(lmplptamollte (h'notado como Pamh TIbacuy.
Maüliua me movoré Espillal con el resto del
Ejército; pero debo advertir á S. S. que en este
Departamento y en la part.e dd Cundinamarca
en que me ha toeado dirigir las operaciones,'
hay fuerl!:as más que sufieientei< para terminar ·
las pequeñas partidas que aún en ::"1'mas,
que el General Perdomo y yo, quedarnos
listos para movernos con ó tres al punto que S. S. designe, en donde puedan ser
más útiles nuestros servicios.
á S.
JU AN Melgar, 30 de Julio de 1900
Hr. Miuistro de Gnerl'a
Aunque muy de prisa, pueRto qne el parte detallado
brmante victoria obtenida en Tibacuy
día 27, lo rocibirá usted nuestro el General Ramírez, tengo
la satisfacción de informarle que después de una
ordenada por bravo inteligente General
Perdomo, leguas horas, llegué
al en se lilma ba formidable fuerzas órden.los Generales
o Gutiérrez Floro ].{(H'ono, las revolucionarias
comandadas por Ibáfiez, MaI'ín, Pedrosa,
Pulido, nodrígul."z Manuel), Mac AHist,.r, etc., mom <-nitos
revolucionarios, que nosauían10 que sucedía
Terificada esta operación, el Ejército liberal quedó
di"idido porciones: h una tomó pobre derecha, cual fue á estrelarse contra el Junill,
fue destlOza.da completammte; .y la otra, en de
nota declarada, tomó á zquiel'da, mandé á los valientes Coromles Quintelo y Garc:ía
Herreros (quiell ya estaba libre) con el flatallón 15
del Cauca y parte del VenC(dores. En esta dirección
s~guí yo; esto dio por resultado qt:e á la VE'Z
que J1.¿nín daba cuenta oe l:;¡. una parte, disparando
sobre tina masa en confusión, otra precipitada contra el río, cu~o vado es ml.1y difícil,
Il donde Ejército revoh cionario, que se ufanaba
t,ántos triunfos, quetó completameute destrufdo,
peruiendo en un día h conquü,tado en tánto
~iempo.
La oseul idad de la nOC:le impidió que fueran
captl1rados los Jefel'l, quiel1~, á "flas de buen caballo
lograron no caer en nuestro poder, mas no
5in perder Sl1S equip;;¡jes, p~l)(~les, etc. etc. Si- hubiera
con hora máls de luz, estoy seguro
uno solo se llubiera escBpado á pesar.
dpl cansando de nuest·os sol(lados. tioupo
esto sucedí[l, los hel'oÍt.: ~ G<'llGraleS GutiérJ'ez
y Moreno, locos de entll~ia¡.. JO 1'.1' tan lepentino
c8mbio de fortuna, lanzaba vivas Partido Conservador,
U1:lted, al Geuerd] Pinzón, Jos Generajes
Ramírez y ~' en fill, á todo aquello
que en esos UlOOH'ntos C1CUU!ó la enHJt'ia en f(.l·,
ma dd recuerdo y aspirac;iór catJiótiC'a.
La mayor satisfacciún dé vida la eentido
en el momento en quP, llegvlldo á la plaz;:l, Sé me
pl'e entul'on por todos lado :251) l"'üÜUI eros que tenían
los liberales, fuera de lli!', ll\.'L;ho; ell el qu
eran b~ stautlR, entre pilos ~1 COl'Oliél Al turo García
Her eros, (.:10111an(]ante ~l,tlgul(). Mayor ~ :('lve,
etc.', los ('ual, s nI) ~e pxplkahal ¡.:u re. "llt'1 ¡ ti!>
(,aU fl J, Ih..i ... \l.l 1 ...... lJa\.ft..h"'> l:'U j tH'UIJ<.
que1ao balas de llllE'str B ~o1rl&d(1 ,¡os h;' leSOl.
Se le tomaron al enemigo g an c&ntü:ad dI" mas'
municiouP-f-;, caf:li todas la hestias tllsilj' da::;
fueron pocos h's que lc.bral 11 pélSal' ' calls o.
Ejército liberal tuvo I1H1('hoc muertos df' impodallcía,
pues el ctimbate fue Rangtientll; taleulo nuestros
mUítltos en 15U y m:h de 300 1r.s del cnemi
go ; como los hürid s cuyo I úmero ll() ft>, ('a ccen
ele médicos medicinas, ~e hace ü~di~pcmDble d
euvio un8 ambul.llcia para qne urganicen
hospitalf's.
El m'lgllífico Ejército rerto]u(;ionarjo, última esperanza
del Liberalismo, ]lu sido completam01 te
destruído, y las partidas dis;?crsaB, ele las cuales la
fue la que pasó por ~ sta población con Ibáfiez,
Marín, Pedrosa y PuHdo, no alcanza á tredcientos
hombres; están en absohta impotencia de combatir
por completa te municüH1es, puesto
que unas las quemaron e] resto las cogimos íntegras;
así, p ues, no podrán mlver á. reunirse, probablemente
este se1'á el ulti:no episodio sangrient()
t errible lucha, la cua\ favor de Dios,
pa rece f4ue ha' terminado el' este brillantísimo desenlace,
cont ribuyendo en prp'er acertados
planes los Generales :Eamírez y P€rdomo, junto
con la inteligente activilad con que se pusieron
en práctiia, valor sin igt:al Generales Gutiérrel!:,
Moreno, Arango T Bllriticá~ ql1ienes novecientos hombres resiSJieron el ero i:- ..lje de tres
al magnífico compo tamiento d:> todos nuest
l'O~ Jefes, Oficiales soBados; m~rccÍf'nclo mención Daniel Vill-t; Jefe do
Estado ~l Coronel Quilltero, IlOmbre :sereno
si los que lo mümo Vil en que ó ill Oomand:tnte Navarro,
Jefe Junin, á quien ascen(lí Uoronel en el
campo' de batalla en nombre del C¡.malldante en
J efe.
En á la OficiaWad se pu('de alguna, pueste que todos cumplieron
su deber, sin de.jar nala que desear. Habiendo
terminarlo la imP')rtan<.:ia, le la lucha en la guerr;¡,
que se llúmtl del T :ima, le,,('o volver á mi ('URa,
de dondesalLhé siempre l)1:l ¡,enkiG (1, mi sa 10 exij'\; pOI' a ora me ,imito á -twdir a í, no
Minibtl'o de G\.H.n l''', SilO oí llIi !:tI \ :11'U amigo
el General Ca~4.lhi llca, á (ui.:n eH 'ÍI) un e~tr0<:ho
cal'iiioi:lo abrazo.
LUIS J. S,-HE'Z R.
8
=--
1,0 nt>m{¡c¡ prisiolwro!l; fueroll ell\,j¡Hlo:;>.~IPanóp·
tico "in haht'l' rlejft,ln ("on!ta
la", I"ihna~ del 8aJamln; reorgankó (>n (>1
f:jln-('ito; I(lgre in('orp(u-ar a. ¡;."té la Divj<.,i6u dp lo!o{
Oentlmles Manriquf' n¡"'el'a, y 1..-011 ocup6 lloqlll'!-ón de AauaHdrtras; ~uanl('d do n~conví'niente la IfnNlllc Anapo!l'oa, y
hlt-gO movi Ejél'C'ilo AlO'sta en 1l1!~(.'a del Clwmigo, que huhe ti. ~1';te
punln, flUpU fnerzas l'e ... oluC'ionnrias, ilm e-
1'0 y pi<'o do hOlllhl'e8-, lIl~ndo Cal(;,~d?,
Ca¡:;r.illo y Bustamantt1, hahian sahdo pOI' San LUIS
('on el ohjeto de ocupar 11] Guamo y 11:;1 ERpinal.
Contl'amarché inmeuiatanwute C:OIl Batallon",~;
crucé r-{o Mngdalena 1'.1' f,o (Juayacaua;
dirigí EjÍ'l'ci~o l:iobr'e l,ui,~ y P,ll te
sobre Ouamo, y ('on rápiflo movimit'nto en\'
olq'ultl obJigcé al í'nemigo i\ atravP:-:';\r pi rlo Saldafl;\.
por el paRO de ,""ttltamadft, y H'C(lIl('el1trarse
Purificacióu.
A Ins 4- p, nl. !lIoví 1-"1 l!!jé1l"(:ito ~j' ", .. te pa~o, bajé
la ribf'ra izqui«"da río ha."t.L 1>1 d" I.a Bodl'ya,
('natro Ipgnas Ill{V¡ :\hajn, "11 sólo lr{'!:l barqut'·
htS I~n~(' dUlllO!P la nc,t:he mAw Ih' 11111 hnmllrús [L
llla!).:"clI dell.'c·ha y aV:\lH·t> t'lIas á PurificadúH
en las prilllt'ra~ }wr:l.!-I elfo' la mai'íana, l!:1
úlWllllgO qm' uo IlU' agu:rrdahll, ni tl'nta r;u:ón par:\
dnda la di¡;tancia ¡~ que hahíamos
ardt' ,u,tClrio¡', huuil'nc1o IÍste dc'SJOB
\"(,hkulo~ utilizuhle, p;.tra (') ¡I'\:1 tt'iI"gl"alna ('u l~TClr" "9f\c~,j ¡ ¡,Uí"1ol U~"1:> "",u 1'"
l'l"rnl (I~pill~ <..'11.11')11' ., ¡le Il,áfiez,
rfUllpafl.l ('olllr1\ Jc·s H2\'olnuUJt,
P;;¡Z hahla "ido Ul'orda<1o 1"1
~ HI,t~!'. fui l':di¡11l iI~ h"ta pll'
. (' inhihg(-Ilt8 ¡'ll[H,to val('r()~() J ('Ü:l
lH'rza~ Htieit'l1tf'S p¡l/a ('1,frf'lltar¡.;o
solvt ¡·(,,,traI1Wnhal', ('c'rno tfec·
el Bnll1L!IÍ,' Vollfjer(>,~ y ¡J ... jé d
r:d Hivt"rn n,1l tl"es Batalh'lll;'s pal-a
nillns C"-!-3S IPgioll(>f-;; di:--pu:--e d
0 a\.,HZdl·a :--11 lli .... bióu ha¡:..ta
1 am t'1 ~OI"t~al Gt'IH"\nll Juan Aglli,
OH I to úp coball('rfa, yal COIOlll·1
'n 'un el Eu/aIl6» l'itdo, el
luÍ1 'fe·
nol"Ío Re nloviNa Anapoima, pOi' Viotú, á. refor,
za!' estás últimos, eu ... ié el Batallú" )1) de la Calen,
tí. SU'llapaz cubl"ir la.
'rctag-uardia del Gral, Pcrdotlloj dejó sobte puentt~
de ll'u~H~mH1gá al UorolleJ u·jva con el Batallón
Galll', y pen:;onalnll'nü·. rnf' movf sobrA Cumaca
con lo!'! DafuUcmes Vol!U~ro8 y f.o dd {..'atl(·a.
i :\ HUZÓl' lenfa lllgal' Tibacuy fOI'lllidable
comba.te Que ha heri((o dE} llIuertf' a. '[1. Ri..'yoluciÓll,
¡,i ricuro no 1,\ h a matado de lwdlO,
Jbi\l1(.;¿;. Marin, Puli.l0 y Pl'dro~n. COI) má'l tn'>l:! lIlil hmnhre~, pNfedamtmle u¡(~n nrrl1arl08 y
equipallo!-l. e lw;uwcidos ('on Ulla ecrie de triunfos
5Ohll' fuer7-<1.s d.l Gohiern. '! perCecl.anwllte conVC'J1
·ido .. dí' in:t'<¡istihlnt, !le n\u ... ipron r-Il
01:,\<:'[1 f~Olllp:-tcta ~.hre rlntiérn'z y Mor.nor lo;; ata.'
c¡trnn ("un una illlpl"tlln!>idad Rjn i¡:,:-utl.l, allnqlTo")
('!-;tl \'), ,~,}~ .It'f,':\ rc,,·h,¡.j¡H·nn tlul"antl' "i(·t." horao;
('ll'lI ,'j ¡h~ fIlO" 'Z'l" tri~,l~s 'Il n(Jlll~rO, la,; :"'uel tu
J hu ~1 pi 1I . a\hl'r~:t ~i f'¡ l;t'l I,.~I P(·rd"w., ~ htH)!!I",t fIl0'iI·¡n, 1 h:u'Hmd,) UII 1 lUCI"t'Íblo mOl!',
ch ... ,l., ft·~ y üfkinll's q ~ ás
¡.:e di:-c.tigllipron ('11 Pi ('01llh;11,,, h'nc]¡-á (J(,r1siú:1 S R.
dI' ver eit..A.dO.i al GC':t-iMIH h,'z, Jefl' rit- 11\ 1.I
H d~ión ¡]~, Unllllinl\marCH, al COl"onel Dnllh·1 \ 'ilb,
su de I~Hbdf) :\layor; al Comandant. Navarro,
Jcfe (J¡·I Bn{a1l6n J'mlll, a!'lcPIHlido Cornu(>l)xu'
!-lU hrill:mte comportamiento; Corollel (¿llintt'ro,
dl'l 15 (Id C(WC8; al Ci"lIera.1 Luili ,\ran o,
gmvcm"lltt' herian en t:1 punto mayo)' pdigro;
[\ l.uudws m:,". Que contnl. vohUJtali
por 1i"1' Ia.rg<\ lista du lo:; vali,.!ltl's quo SUpif ron
di~tinguirl:il' pOI' rnall('m (':-:.ppc'jal I'n c. o brillanto
dl~ arOLa~.
Difi¡'il Stwá detallar uno (l01' nno ¡Of.! .. \('tos de
Iwrobmo f'jpcutado,.; por nlll>st.ro Ejt:!"'ito¡ hasto
derir qlle UIl f.olo Batallón, pI Ber1'io, perrliú:l!Ou
Jllfl', G¡'nvlal C:ulos Arango; di ~ogund(l, Sa!"¡;cnto
~la)'('1" ¿\lfn'do OCh¡lll; t·res Capitane<; ¡JI} COU1llafiia
m1lerto". y uno do<:. ahandMado<;, Hin cnnta l'
Ofidale .. , cbscs y tropu,
lame!lt~ll' son , seBol-, esta .. becntoll1bes <¡ue Yl'IIl0S ('orn~l' en ¡) !lcho rlo la !o{angro de nuestros
lu'rmanof'l; pero pI alma r('boza de entusial'omo
(-!Hiodo V(' valor, aboegación la. emplljan
nllf'"5tlos wldaoos (>11 bU::Ica de la vic':toriH.
aun .l. t.rueque de su propi;) vidfl.. Uu partido qne
hdiadúl'es Capitan('jo, Pulonrf}"o, Cúeuta y 'l'ihacuy, pereCll, ni
pUúde perecer.
El Gf'neral l'enlomo y ~us compal'le,
rO::l Ik-garon, PlI"!-l. do trinnfo
(>/1 fa ... '.r cll' tlntierrez y 'Mol'eno, sati-fncci,,)n in,
men~a" pOI' r'ierto: pf.>ro compnrahle eOIl debiC'l-on ni ro:'!cat.:\r ()oro!lt'! l\ .. tUfO Oarcfa
HltrH'ro!o{ do~ci('lIt{)S e illcuenta Illtts pl·¡f-;iollcro..¡ lom¡trl(\,", Ió'Il Sihatt', los cuales hablal.l
tr:.lldofl l'1l l'xhihici6n Fwmg:\lIugá.
dulllk IpoS hirit'ron vUl.'ltas ele ¡,laza,
amal'nlclos y i~ t-=ónde mú:-.ic". y que lU('t:"0 aban(
lOlWl"OlI j'n pktza d(~ Tihacuy, IW COlltlUIllÓ
la dUI"I"f!W, amarradu:; ,,(u,, {~ l"if>HgO dC' h~bel'
,ido vídilutu; Je Huestraq lll'opias ualas_
El l'1II"\l1lign, favorerido por l¡ls ij(Imhrn!' Ile la
)lo("hp. huyó en ¡lbtint..1.S din'cl"iones_ po,,,,f(lo de
páni¡'o jlllp()~i¡'le ,11! d~'jan¡10 pn 1-'1 {,:lmpn
di' h:.tt:1IJa ~·Pl"C:"l. tl~ \·\l:l.tHlI'if'nto!o{ (,:"l.d¡\Tere!'l.
todo :"11 P:U'IJIII', la Illnyor p~l"tll ,)',1 arnHunento,
dl"Ogu", I'qlli,,V(,ltllIIJI1 1-'11 t''''.at-; n~II'lw". ..;7;.. .......... , ,tI,\, UI. ,-
11o 1'tllro l p )<:':11"01} 1Ji,r '8l-ól !>nhhSión ChU unos
tl't'S Í) l"Uattol.l"lIto:; hUllIbn·". ~ill uTla ~olf\ l'nrga
c1~ parqll'·. '! \.1\ acti\'unwllt.' pPI...;eguitlos pnl' l.os
G~Ill'I'a1t-s ~hll .. iqlH;', Outi('nl'z y ~fOl'eno, dI' 'lUlOIH'S
It:l:':i :':it'/"á IIlll)" tlificl! od·np'II-.
('(,llIi:--j(m militar qllt' IIW 1'1 11011('1" ('onfinnne H. <.; • ha *-i(lo, plH· .... ¡j¡'ltllente dp:-.pmpe-
11atln. ])olld 'qui¡'I",' ,,( , lH Illig, ~e h.~ JlI"(·til'll·
tado k, ('11 ollu'flllo rllll mis flll·'l'.. ;l~ y t.\'ni,ln qu~
hufr ,',1Il1U I'Il _lyIlW~("ifll"tt_-:. 1'1l.'11tt: dc~ FIl"ItKa~uj!
á, C}u ndu: t' TI:'UTC', y dllnd¡ n~~j~tido ha !-\ido
(;C'l llp ll,t;llnt'Ht.,~ d"rH'tarlo ('(111\0 en Pundi y 'riuacuy.
~laJi;¡lla Ule IllO\'CIÚ al J.:: !lile' prl\I·h;,>" on qap 1 l,lueLlligo :"'!<.¡IIIZ.1.h;.
l. el I ,v, "l'Jltaj~t.~, ,IIn' 1I,1t! .... tla;; lrn! 1 __ • la~
que h. bi,'u,]o comb:ltid, COI! un hl'rofcillw jlu-OIrI·
l"~li.1.blu ("f;-lll',~ Ull EjerdtlJ tl'i~l~ 1 pOr un 1~~Val'"'tfl tie 1 bOTa;;, perdidod los BuluiluMS Be·
rrlO y J!arulat,da, euto s!l.crificio 56 babia continuado,
ya agotadas lb.S Illunicion\l~ se prepMaba.
n, b". rotirarsa, .in. iucwnbir ..
, . "".
bn!l(lem, 01 (stmi mOllwllb¡;-. ~igo. 1l('A"ll(¡ con Iq
Bafallold:s Juuhl, "n/retores y d l.:i di!! C(w('((
di;;puRe qnc JWI/Il, uHlguffko J fl' cao,-za, ':;0 ('11 Ull~ j'oliua puoblo do )" l' PIH migo no ."lIfa dt'·
ff'!l(lida P0l" e¡,;pel"lll" I\t?\lle :lqlll'l1a pal"ü:>, porsolllllmt!ute tlVrad( tll tI!-I¡'O aU.qnf'. y
sin 1,pl'der tiempo, tom{' d puehlo, á tlonJe llega,
1"011 I1UPStl·os >!ohlar]o.i ii. pn'lit'ote, disparando á que-
111:lI'1"0pa, cnE'i lJ\U'tlo t!{'dl"lf-) ell pnr'a fll' IfJS at~llilo~
l"t'YOlllcionario". ljUl"\ lIoMl,fallle flue !->ucedia
... adticrida eHia ope>racilJll, d Ejercit..) lilwrnl que(!ó
di.,.illillo en dos pordolle!->: hUila tOIllÍ) >,oure mi
del'echf\, la fuu lt l'f.trcl3n·(> coutra pi .hmill,
y i1f.'Rtlowda COll1pl(jtalU~lltC': d",·
n'ot.'\ t!{'I,.:Jal'ada, tOlllÓ {~ mi zquienla, y sobre ella
IlH\nrle valientt:s CororHe~ Gurda
Ur-lTero. quiel1 ('"taha If)rp) <:l1Ir l·l Oafallül1 1.-;
d~l CQ1tca ¡-enrulores. El! din.'(·cióll
s.guf ro; pOI' re!:iultudo ql!vt'z
el JUPlítt daha CU(llta Le la paltf', di~f'arando
fubre .na nHtba (·n la ,oll'a era
vredpitada. contl'a (.>1 !"in, Clf:'O ~s muy dificil,
y ~ ll donr'!e el ~jét'dto revohcionario, qUQ ¡.;e ufa,
naba d. tántos triunfos. complet:lIllf'ute dtlstrufdo.
pl-'nliendo el! UH dfa conqui~tudo tAnto
i empo.
oscurida.d 1l0tlP qlll:l fnel'a.n
capt.ul":.vlos lo::, Jde,.;, quit'IlG! ú una;; dl' bnen ca,
bailo logral"on ('a"r nu('.'>t.ro lilas ~in pt'rdC'r ~t1S equjlHlj\"~, p)t\t~lf:"~. c·l(', 1 te. fli- hubiol'<.
l contado ('on una h(1l[' III~ hu:, ('~toy se';
UI"O de que ni litIO ¡.;¡,}o ~l' .ublt!J'<~ ('''('Apado 11"l'ar.
dl'l c',ln::lant"io d,· I'tlf'"to,; sll!rla¡].,,' A tit:mpn
que CHto ¡..U('edin, }ol:! lu-roilG-> (jllll'!"aloc nutién·z
1 .M()r(~nll, loc".:! dt· t"lltw .. ia¡'~lf. ¡ 'lO tnll 1I'llt~lltillO
Cllmhio ¡Je furtuna, Imlz¡ h:. \'iq\t> al p,L!tidOC'OIlst-
I'vadol", á m¡t(',I, ~J (lI'IH:nij Pinl.ún, á lo;; (;\'111:1-
ral('t'I Humírez Perdomo, y el] ti!', ú, 11'110 nql1plJo
qll~) cm úsos 1lIOIllP-lItOS Il( l1(h¡, á b 1l1,.¡1l'" in flll foro
lOa d<.l I'ecuerclo l'l."I'j¡'adúa ~atl ióti("~1.
1.a IH¡l\',"1" :-ati:o.f:.lc,'i n c1 mi \'1,1 l., he l:il..'uti(lo
('11 ",1 m,mieutu t'n ql.l , Jlpgt .. do a a I J¡ z. _ H' mo
pn>IHmtal"flll pnl" tt,¡lu:J lu(h, :!¡¡,j prhil,t lrtniflue toJIIfan
10/; libl'raJef', fu( Iil. ,11\ I 11, hfl t 11 (·1 día, fllH
era.n Ir: tUlltt ", llltre 111f)~ fl Con'rl~! _\t lUlO Garda
Hf'r~t'ros. f'otllandal te :I,¡'gnl". !\ta)"i,1" _\yl>l Ví'.
('te., IOBC'\l:1l¡sJIIl ;·(".;Ilk. ;.ll,~UI tl.t·! lil·
,tí qUIC.ll'V. r. , .... u , .. , ... ,t\ ,a .. l" •
para que'tia (J]~'ilJ ti s.
flll'!'(JTl poeos ks qlU' l. gralUll p .... -"'II!· (·ól¡,nU"o.. ~
EjérdL(.liber;:t! 111\'0 IlllidWt· lnlll·¡-tl)!o; dI' importan("
j,I) f>l C( mlmtt' !"tI(' I-'Hn~1 i~ntn; .ukuJo llll(::;>
tro;; OlUoll"tOS t'll 150)- mfl.!l dI :1I'(ll;cld oll-nIÍ
: conw lu" 1ll'I-ic.1os Cl1)"0 II(Wl('ro l. ~'I', C arctt-n
¡te Illt:dko" y IIlcdi,'illa:-l. H Iwre i)',li"ll'll~ l.Jt' tI
pronto "I11'{O de unA nlllhulruej,l I,ara /.file (,rg~lI
CúlJ hospitalpti,
JGI Ill'lgllffico J~j(lrdto n1"olucinllarjl), lIltima I"Spel"
l'l.nza h.,a !;ido Cllll1l,hJté.1Ill('U~O
destrufdo, IUl:! partidus di!'6crsa!'l, de lo" ("lJaIt'~ • mayor fUt~ qUIj paso sta poliladóll ("('n lutLl\
t·z. Marfn, Pf'drOS3 rulid., ¿dl"um,a iL lr.-:;t·ien·
tOI:i homhres; 1'11 ab:suhta illlpotencia combatir'
pOI' falta completa. te mUllidC>I1PQ, lJUl$lO
l!Ls y ('1 rutegraFlj
apf, pues, 110 ~Iver angl"lento
en la terriblo lueha, la. clla~ con el fnor Diof'l.
parece _!le tf'rminadú el bl"illantisimo deseulac:(>,
contri huyendo pI" !"'"'el' término los a('ertados
de lúsGenerales Eamll'ezy P~I-,tomo, jun.
to ql.le~fl pu<;ieron
práctien, igwl de los Gellt-l"nles Gu·
t.iél're..-:, MOl'eno, Arango, Budtio\. q'licnes con
nOV('r1l'ntO::l rcsiah'ron cr,l~ Jjo mil, y nwgnifico cÚlllpO"tamiento d.:> t(,dos Iluestrot'l
Jt:f~ ... , Ofic.:i¡det'l y sollado:-; m.¡-·c·it-u,10 especial
IlWIH:ión el Coronel Di1.11it'l Vill1. mi Jt>fe dI)
rt.:dtado Mayor; ¡¡I Corollel Quinf.ero, hombre sereno
¡;i hay, 10 mhmo se le v~ ('H combate
quo antes después, y ~l UOlJland~ntl.' ¡';n.va rro,
J efa del Jwlíll, A n~('ellflf á UOl"olll;'1 campo" dl' nOIllIH'e ch'l C+mu"uante Jefe,
1<:11 cuanto a Ofh:¡ali-bll no Sf' lHlI'ole hacer
distinción alguua, lluest( IpW I;umplie.rou
con 1m lhlu~r, f'lin dlljal" Ilala (fUe. d~eH. tlabiendo
terminado i¡n¡l(.Irt:llh.:ia 1.\ luchll.'n 1.1 .... llE'lTl
que!-\(l 1l< .. ml1 rJt'i T<:inJ!l, l('.~('\) \"I)/-, '1 •• ¡'a¡::¡l,
4t0I1(lel:1aldlé !lielnf,n' lit el ··t"\!l t' lui cau·
lo (!lO.ij-\; .r r: h'll a Ill~ imi 4 di a"f .. JIU
al .:\t¡I,!~tr d. Gil"" . sirn ,i, I '0 umig\)
pI (¡t.u 1'-:1.1 ('a~hialH't,:.i. (l!¡ " Il I ~ .. trcdl)
y c:\I'1I1j):;o .abr:Jl:\ '_
--..;, ,,.==.~-=-- = ==-><....:.,-====~
I.llPRINT,. J[ . cr.ON.' L-1900
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.