Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Evanzía Kaíri: cartas para griegas y filohelenas

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
  • Publicado por Universidad de La Laguna
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Isabel García Gálvez, "Evanzía Kaíri: cartas para griegas y filohelenas", -:Universidad de La Laguna, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3714627/), el día 2025-10-16.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2013

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta primera edición 12 autores extranjeros y 3 autores colombianos escribieron sobre la ciudad que conocieron en el año 2013
  • Temas:
  • Cuento
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 25/01/1910

~. Bogotá,~Colombia.-Número 154 dada en 1908 Pueblo invadido • Les actos iahumanos cumplidos en territorio colombiano, ó que Colom­bia reputa como suyv-que publica­mos en nuestro número de) sábado­representan para esta Nación una fle las más graves afrentas que pueden ser irrogadas á un E tado indepen. diente y soberano. Es ya caso gra\'e en Ja VIda internacional que un pue­blo lleve sobre el territorio disputado por otro, autoridades que vayan á ejercer jurisdicción y administrar jUq­hcia; pero alcanza los caractere de mortal IDjuria el que no sea iu~ticia la que se administre, ni sea un dere­cho extrailo-pero al fin derecho­lo que se aplique, sino la con uma· ción de actos crueles, de actos inhu­manos, realizado por una Compañía que pretende cu brir sus desmanes bajo la bandera de un Estado con el cual mantenemoj;! buenas relaciones diplomáticas. Nosotros aplicamos á la cuestión el más mesurado análisis. No hacemos frases. Establecemos hechos y deduci­mos las consecuencias. La región que se extiende del Amazona al Caquetá ha sido materia de secular litigio entre el Perú y los ~ueblos que formaron la Gran ColombIa. Asolucionar definiti­vamente tal diferencia no bastó una guerra, ni fue suficiente uoa gran ba­talla. El Tratado de Paz, medjante ciertas interpretaciones, ha quedado escrito. Después, desde 1830 hasta hoy, los debates han seguido en el te­rreno de la diplo.macia. Pero es eVIdente que mientras uno de Jos dos Estados no. sea duefio. del título. que consagre su pro.piedad defi­nitiva, el Perú no tiene más derecho que Colombia para ocupar región al­guna al Norte del Amazonas. Sl el ve­cino del Sur planta alU su bandera, nosotros también p'o.demos plantar la nuéstta; i el umfo.rme peruano a1l1 domina y 8US armas brillan allf, lus nuéstros tienen título igual para domi­nar y brillar. A la luz del derecho es inconcusa la conveniencia de un pacto que re­gule la situación y prevenga co.nflic­to. s doloro!'os. Sucede, empero., que todas las convenciones celebraflas con tal fin, han . ido. !('tra muerta, y las palabras autorizadas 'Por las Cancille­rías de Bo.go.tá y de Luna, no hiJn po.­dido tener leal cumplimiento á las orillas del Amazo.nas, dd Putumayo. y del Caquetá. Mientras t(lnto Illla situación de he­cho, desdorosa para Colombia, se pro.­lo. nO'a sin que el ánimo alcance á vis­lumurarlc término.. A vanzan diaria­mente las autDridades peruanas; la fuerza del fusil-única que puede ha­cerse sentir eficazmente en aquellas regiones incultas-permite á las Com-pañlas peruanas ejercer mando y ju­risdicción en territorio que repulamo.s nuéslro ; la misma fuerza de IDS fusi­les les permite realizar los hechos ... mo.nstruoSDS que la prensa europea ha denunciado. No hay allí para nuestros compa­trio. tas DI sDmbra de garantía para su lPropiiedad; no hav para ellos allí, ní de amparo para su vida. El 'collomlbí~LDD es el enemigo, y al ene­migo se le trata como á fiera. Las in­defensas tribus que habitan en la hoya de aquello.s grandes dos, viven some­tidas á la esclavitud y á la tDrtura. La relación que de aquellos atentadDs ha publicado The Tru.lh de Londres, revisten tales caracteres de espanto, que la voz de piedad ha llegado á CDn­mover el mármol de las o.ficinas del Foreing Office. Semejante situación no puede. de­co. rosamente, prolDngarse por mo.do indefinido. NDsotros sabemos que son lentos lo.s caminos de la diplomacia, pero una acción vigoro.sa de nuestro GABINETE DE OPTleA y DIOPTRICA LUIS GO~ZALEZ MUTIS CARRDA 6:, N~MKRO:287 Cuadra de la Cabilla delJColegio del Rosarlo Ministerio de RelaciDnes Exteriores para poner término á tal estado de cosas, se impone como necesiddd ur­gt> nte. No es posible que pasen los años y los afios dejando. que los árbo­les de la selva cubran con sus hojas los cuerpos de nuestro.s compatrio.tas muertos, sin que se deje escuchar la voz del Gobierno. de su patria para pedir al Perú el ejercicio del respeto mutuo que se deben entre sí todas las naciones, y sin el cual nunca podrá existir armonía ni entre lo.s hombres, ni entre los pueblos. ~~~ GIMNASIA-Se dan clases á domici­lio, método especial para niños. Dirfjase á 1'1 calle 13, númerO ~. Lb.S contradicciones Ha escrito un filósofo que ni la contradicción es señal de falsedad, ni ID es de verdad Ja incontradicción. TDdo cambia en la vida; nada hay más contradictorio que la vida. A los veinte ai'iDs, en plena ardorosa moce­dad, pensamos de una manera: pen­samos de otra coando la edad ha ido transcurriendo. y Jos sentimientos se hao enfriado. La experiencia del mun­do enseña mucho; una ilusión que se realiza es un cambio que se espera en nuestra manp.ra de ser. La ingenuidad no resiste al tiempo; la experiencia se va formando lentamente de desen- POR TODO ~.u MUNDO Burlas al Prosidente FalliéroB Par/s-Han sido detenidos unos vendedores ambulantes que llevaban unDS juguetes, repr ntando al ca­marero del café Mathis tirando de la barba al Presidente Falliéres. Hace algunos meses dicho l\fathis intentó asesinar al Presidente Fa/liéres en la plaza de la Estrella, siendo con­denado á cinco afios de prjsión. Los vendedores serán condenados á un mes de arresto. Globos para el Ejército PartS-EI Ministro de Guerra, G~­neral Brum, ha aceptado el modelo del glo.bo dirigible Lehaudy para que sirva en el ejército. M~llumento al Principe Ito Seul, Corea-Se ha abierto. en esta capital una suscripción pública para levantar UDa estatua al Marqués de Ito. La cantidad recaurlafla asciende á ulla importante suma. Autor sentellciada San Pet.rshurgo-EI editor de un libro de To.lstoi, titulado Dios está con nosotros, ha sido condenado á su­frir varios años de prisión en una for­taleza. gafio. ¿Y cómo pudiera 'Pensar lo Las sufragistas n prisión mismo un hombre experImentado, Las s.ufragistas ingi as que se ha~ que conoce los hombres y que ha su- lIan presas por 8US d manes contra frido, que un mozo que se lanza á la los Ministros, han pu fo en práctica vida lleno de fe, inexperto y candoro.- una especie de huelg originalísima. SD? Se cambia la sensibilidad. ¿Cómo Al ser llevadas á 1 cárcel deben no ha de cambiar el pensamiento? vestir el unifo.rme del establecimiento., No pasa dla que no traiga una rec- cosa á lo que se niegRo rotunrlamen te; tificación á nuestro juicio. Sólo los pero como sus ropas les son recogidas, insenSIbles permanecen iguales. Lo no tienen otro recurso. que permane­~ ue por nuestros o.jos pasa va dejan- cer en traje de Eva, con el cual estoi-o un sedimento de ideas, de JUIciDS camente se pasean po.r sus respectivas y de sentimientos, que se renuevan á celdas, pasaddo el tiempo en cantar lo largo del tiempo. La naturaleza en la Marsellesa ,le las sufragistas. r.uyo senQ nOA movemos, va ren()fáll- .. do e, carnbiando. Y ¿pretendemos nos- Un comp!ot contra la vida dol Zar otros ser lo mismDs en ~odos los mD- y de la Zarina mentos, á Jo largo de tremta, de cua-ren ta ó ele ocben ta ailos? Y pretende- . ftloscou-Acaba de descubrir la po­mos que en medio de cst.l renovación . lleCa spcrcta un complo~ contra el Em­univer~ al, formidable, sea siempre una • perarlor ll~ ~ yeratflZ; s , h.'l arres­y la mima esta COSIl tan ~t1til tan deli- tado á S~JS lndlvlduDS, entre ellos dos cada, tan etérea, que se Ilan;a el peno muj~res miembro~ de un grupo de te­samienlo. rronsta '. S ~ CDnSIdera que estos arres- No reprochemos á nadíe ni sus con- lo.s harán descubrir al asesino. del tradicciones ni sus inconsecuencias. CDronel Karpoff, jefe de la pDJicla se­No nos atemoricemos cuando nDS re· creta, quien fue asesinado hace pocos prDchen á nosotros. Obremos en cada días. Otro terrorista complicado en momento según lo que estimemos e~te asunto d.esapareció luégo que se oportuno, benéfico y justo. Un emi- hIZO el arrest? ~e sus compañerDs. nente hombre de EstadD-D. Antonio El descubrImiento de este co.mplot Maura-ha dicho en un discurso: "Las ha producido mucha emoción en Mos­co. ntradicciones, cuando son desver- cou. Tropas americanas on Colón Ultrajes á la bandera LEY DE REPRESIÓ~ Paris-En Su sesión de hoy el Se­naJo de la República aprobó el pro­yecto de ley sDbre repr ión de los escritos, dibujos, pinturas, gestos ó palabras que sean ultrajantes para la bandera nacional. Las Cortes de los A8sises REFOIU1AS QUE SF: [NTRODUCIRÁN EN FRANCIA Parls-Por rlisposicíón del l\finis­tro de Justicia, 1\1. Barthou, se ha lle­vado á efecto po.r primera vez en Francia un proc('. o ante una corte de los Assisses de aCllerClo con el sistema anglo- ajón. El sislema importa res· pecto del de Francia, algunas refor­mas, tales como la de suprimir las preguntas dirigidas al acusarlo por los mismos funcionarios ql1e habrán de ser sus jueces. El Pror.urador de la República SI! encarga tanto de in­tprrogar á los testigos como de pre­guntar al acusado las cosas que pue­da hacer valer en su defensa. Sobre refo.rmas en los procedimien­tos de las Cortes de los Assises, pre­sentó a.ver un proyecto á la Cámara uno de IDS Diputados. La principal re­forma consiste en que cada testigo, al presentarse á declarar ante el trihunal, cuente con un abogado que velará por la defensa de sus derechos si se vie en vulnerados. Testamento del Príncipe Ito El cable da cllt!nta de habel' ¡:Jo. abierto. el testarn o:>nto d" este ilustre y gran ¡apooé.'!, Cllyo repentino y trá­gico. fin ha sido tan uoiverse-Imente lamf'ntado. Su amor á la patria y al Mikldo también se manifiesta en varia. clftUdU­lai del intere ante documento testa­mentario. Ast, deja para el ~ran Mu­seo Nacional de TokIO, sus conclr><:ora­ciones juoto con varias valioslsimas reliquias. Su biblioteca. man Ilscrito y obras illMiLas pasarán á inr.,·cmer ' l' la ric::! colección del Ministerio. de Re­laciones. También pas!l.n á scr prDpiedad del Mikado, eilpléndHas colecciones y obras de arte Junto con lo.; muebles de su departamento particuldf, los que él tenía en mucha esLÍmacióll, y que hacla poco ti~mpo los había en· cargado cspccialmt!nte á la Ccl 'ia Bres· ciaoí. Pierro Lotí so retira El nDvelista francés Pil!rre Loli, cu· yo. verdadero nombre es J uli án V ¡aud, ha solicitado re tirar.ie d~ la M'.l rina. El viaje á AntioQul& gonzadas mudanzas de significación del señor Pre:sidente por interés, por ambición, por una sor· didez cualquiera, SDn tan infamantes como los IlJOtiVOS del cambio; pero. yo os digo que si alguna vez oyese la voz de mi deber en contra de lo que hu­biere con más calor toda mi vida sus­tentado, me consideraría indigno de vuestra estimación, y en mi conciencia me tendría por prevaricador, si no pi­soteaba mis palabras anteriores y ajus­taba mis actos y mis deberes." Coldn-Los 70 0. ho.mbres de tropa El sellor Presidente de la Repúbli-que llegaron áésta, bajo las órdenes ca se pro.ponía asistir á la inaugura­del Coronel Biddle, á bordo. del Prai.. ciÓn de la Estación Cisneros en el rie, desembarcaro.n en la mañana del Perrocarril de Antioquia, deseoso de No e puede expresar Co.o más energía y exactitud una alta no.rma de vida. F. MARTINEZ RUlZ SE NECESITA, para mediados de Febrero, ttna casa grande, clara JI central, como para 1 mp1'enta JI oji­C'lllas de 1m diario. Entenderse en la GACETA REPUBLICANA, calle I2, mtmero II8. LO S MEJORES C[GARRILLOS EGIPCIO:; _" EL KHID1VI u DI Eo. LAUllRNS de Alejlo::\rla, en surtido como pleto de calidades, de venta en LA Bo TItLLA DE ORO (atrio de La Catedral), Agencia exclusiva para Bogotá. LA 24 y se dirigieron por ferro.carril al so.lemnizar con la presencia rlel Re. campamento Elliot, donde esperarán presentante de la Nación, aquel acto instrucciones de \V áshington. de tan grande importancia para el por­venir de Antioquia, pero consultada Cook desaparoce la legalidad de ese acto, sabemDs que Copenhague-N o h abiendo rec.ib-i- ha sido necesario abstenerse de realizar do. la Universidad de Copenhague co- la proyectada excursión, porque de municación de Cook, después de ha- acuerdo con las leyes vigentes el Pte­ber dictado su juicio, espera no Vo.l- sidente no puede salir en ejercicio de ver á saber más de él. El Rector de su cargo del territorio del antiguo la Universidad, Dr. Salomonson, ha Departamento de Cundinamarca, sin expresado su convicción de que el Dr. permiso del Congreso. Cook permanecerá oculto el mayor Nuevo Subsecretario del Tesoro tiempo posible, y creé que está ac- . tualmente en Europa. 1" Nos place anunCIar á nuestros lec-tores que al fin tenemos nuevo Sub- Los disturbios entre princesas secretarin del Tesoro. El Dr. Carllls . Mdguizo, distinguido y cDmpettnte Par/s-DIce .un despa~ho de Dru- miem bro de la jn ventud republicana, selas que la Prmcesa LUlEa abandonó ha sido nombrado para aquel puesLo. á Bruselas sin reconciliarse con Sus hermanas, y que lDS empeños del Rey Alberto para que recuperase el puesto que le corresponde de Princesa Real han sido del todo infructuDsos. ANGEL r.-V· CESPEDES-Quedan pocos ejemplares de sus po.esías en las Librerías Colombiana, Nueva y Mo-derna. 5 I PARA TODO':: Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropIados- Inmenso y v&rlarlú surtido de anteojos y gafas montados al aire y .en drillos-Despacho inteligente y ~uidado~o d('~ t~?3 clasf' de anteojos, según fórmula de los señores ocuhstas-Completo surtido de r"~en­tarja entre los hombres, honránd.)la y honránrfo!-1c á s( mismo.e;. . Al !IustrlJdo J UI'Z [o SupenDr, el Joven abo~a,io Dr. Nic9Sio Anzola~ tocóle el escahrosH t>ncargo de venti­lar el juicio promovido por la Cáma, ra de RHpresentanlt!s, en averigu ción de lo re.gpDnsables de uno de 109 delitos de alzamiento y malversacióD de cauda les públicos, cometidos dll­rante la Administración Reyes. Con la alta serenidad de un crite­rio imparcial y CDn la firmeza de q~ier;t no tiene otra mira que el cum­plimIento del deber y de quien sabe qué tan sagrada e Ja misión del eje­cutor de la ley, el Dr. AnzDla ha prIn­cipiado sus trabajos, y como pnmeras prDvidencias ha dicla·fo el auto. de pri-;ión contra el señor Torres Eli­cp. chea, ex- Sc'.:t' 'tari /) Gmeral dv la. Presid !ncia, y en sus postrimerías, Agente Fiscal de Colombia en el Ex­terior, Ministro de Hacienia y Teso­r~ y D.esignadD para ejercer el PDder EJecullvo. A este auto q1le contra el señor To­rree; fue pronunciado conformeá la lq CDmo culpable del delito de alzauHen: tD y m~1 v.ersación de fondos, ha se­g: U1d? ultlmamenle la obligada r ' qlli. sltorla, Po.r no. hallarse el sindic.do al alcance de la autoridad. El Sr. Juez en este caso ha sido. una conciencia recta y digna, y al poner bajo la sanción del Código Penal la altanera inmunidad de uno de los ex­plotadores del Tesoro N aciDnal ha sabido condeftsar, en cierto mod~ la conciencia del país entero.. ' Podrán no lfegar á dolorosas reali .. dades las medida tomadas; 1017rarán los acusados escapar materialr:enle á la persecución j llsticiera; su li bertad corporal no sufrirá menoscabo. No. im­porta; eso es lo de menos. Otra es la significación que este ac­to encierra, y de valor muy grande. Se ha cumplido la ley, ]a justicia ha triunfado y uno de sus voceros ha puesto de presente que esta deidad no es ú~icamente la cobarde enemiga de humildes y desheredado.s, sino que también puede caer ciega '!f fatal sobre los poderosos que la ultraJan. En frcltte del peculado. se ha exhi­bido un carácter, una vo.luntad enér­gica que sabe ver el delito do.quiera que se halle, bajo cualquier disfraz y que no comprende ni de amenazas i,ue intimiden ni de halagos que sugestIo­nen. y este es fenórneno cDnsolador y que hace más vriodistas: Carlos Ar­numeroso de trabajadores. Pero ~gana luro Torres, Director de La Clvdiza­el con umidor? Tal vez nó: primero, ción y Luis Carlos Páez, de Rigoletto 'Porque aquel desfalco del Tesoro tie- de Barranquilla. ne que suplirlo el Gobierno con ot!OS -Alcalde de Bucaramanga ha sido impuestos' segundo, porque la ruma nombrado el Sr. Eduardo Marlínez de muchos' de los habitantes de una Mutis. l'egión, influye decisiva~ente en la -El joven Luis Alvarez, profesor paralizacióo de los negoclos~ en la es- dpl Instituto Caldas de Medellín, ha tasez de din('ro y de trabaJO, en la sido víctima de la enfermedad de la ruina de todos; y tercero, porque locura, á const'cuencia, según se dice, 'omo mil veces se ha demostrado en del mucho rfcargo intelectual, pues teoría y como por todas partes nos de empeñaba diez (átedra:s en dicho 10 ens~fia la práctica, es~ abuso de l~s establecimiento. industriales que se qUl~re prpvenar El Gobcrnador de Sonsón cedió de seria imposible con la h?ertad de la su sueldo la suma de 6,000 mensua­industria y]a competencIa que ella les para ayudar al sost.enimlcnto del establece. Colegio de Sonsón. El derroche del sistema actualmen- -Uno de los alumnos del Liceo te empleado se echa de ver 'en qu.e Celedón, en Santa Marta, estando de casi la mitad del productl) de las salt- pa eo en Jas bocas del río Manzana­nas se gasta en administración, y mu- res, fue cogido y df'spedazado por un cho más patente sería si se computa- tiburón. ra escrupu~osamente el. valor de la -El Gobernador de Sincelejo ha materia prima consumlda por la ela- dictado un Decreto apropiando la horacÍón oficial. partida de $ 300 en oro para pagar 2~0 y aquí conviene anotar un hecho: vistas fotográficas para el CentenarIO. se quejaban los compradores de que -En Bucaramanga se hallan, por en las sales compradas al Gob~erno lo que se verá en seguida, en situs­faltaba siempre un cuatro por ciento ción análoga á la de Bogotá, en ma­en la pesa j ahora el Sr. Corena ha teria de rateros: rectific do la báscu a y sobra un ocho "Considerable es al número de robos por ciento, según dicen. No hay, que se han efectuado en estos últimos pues, competencia posible. días: sabemos que al Sr. Joaquín La- Es preciso con vencerse: torre en la noche del 31 del pasado, 1.0 Que el precio de un artl~ulo de le sa~aron de su pieza una sua:a de comercio lo establece la relaCión en- dinero y algunos objetos d~ su uso; ~l lre la oferta y la demanda en merca- Sr. Octavio Puyana le robaron un am­do libre; 110' al Sr. Dr. Daniel Rueda Tarios 2.° Que en la industria libre es un obj~los de su casa de habit~ción; al imposible material y moral que pue- Dr. Ricardo Rueda le extraJeron un da haber confabulaciones para le- revólver muy fino y otras cosas por yantar artificialmente el precio de un valor de $ 4,000; en la misma noch.e articulo sobre todo cuando la pro- del 31 intentaron robar el establecl­ducción' de éste es fácil J está al al- miento de El RJlÍn, alcanzando á per­canCA de todos; forar la puerta y quitar la .tranca in- 3. ° Que para que un artíc~lo sea terior de una de ella, mas al Ir á arran· ofrecido al mercado con ventaja para car el candado, que era lo único que el consumidor, es necesario que~. les Caltaba para tener la entrada fran­cumpla la ley de división del tra- ca acertó á pasar por allí alguna per­bajo j . so~~ v d plan quedó frustrado, salien- PARECE que las miradas de los en­ca rgados de nuestras obras pú~licas jamás se dirigen basta más abajO de la Estación de la Sabana. Hasta dos cuadras adelante de este slllO viven contribuyentes que necesitan ver arre­glados sus pavimentos para asegurar­se la figura contra desequihbrios noc­turnos. FREN'tE á la Sociedad de Cantores se armó un 110 hace tres días entre los caballos de un coche de D. Jorge Mor ales y el coche que se volcó sobre ellos en la carrera desenfrcnada que llevaban. LAS CAbAS de juego tienen verdade ramente alarmada á nuestra sociedad En aquellos focos de estafa y pervers sión caen frecuentemente los cuartos de inexpertos jovencitoR, pa:a qui~nes las arcas de sus padres son JDcentlvo ppff'n np.R ; otra· ¡eces los padres de familia consumen sobre el tapete ver­de los aborros que han de ser pan de sus hijos. De la actividad'/. energía ele los encargados de la vigIlancia de las casas de juego, Sres. Generales Juan de J. Calvo y Carlos Soto Orte­I{ a esperarnos el remedio de este con­tagioso mal. CON FIANZA de excarcelación fueron puestos en libertad los rateros que sao quearon la sastrería del Sr. José Joa­quín Munévar. IIoy, según compro· miso contraído, se presentarán ante su víctima llevándole los despojos de su hazaña. SE NOS INFOR!lIA que desde el pró:ú­mo 1.0 de Febrero habrá una renova­ción completa en el personal de Ins­pectores de Policía del Distrito Ca­pital. Esto no es del todo malo, si es que se trata de meiorar el servicio; pero sí DOS permitimos insinuar al Sr. Al­calde Mayor que en los nuevos nomo bramientos se tengan en cuenta las capacidades y buen manejo que algu­nos de los actuales han exhibido para el puesto, y de los c~ales los respec~i­vos vecinos del barno se hallan satIs· fechos. A lo que se agrega que en esta cIa· se de oficinas, no siempre es provecho­so para la buena administración el frecuente cambio de personal. Varios son los Inspectores que de­ben continuar en aquellos puestos. Ul'IÉRONSE en matrimonio, el Sr. D. José Caicedo y la Srita. Magdalena 4.° Que tod?s los eC?n0':llsLas .de- (i o t'n' prf'cipitada fuga los ladrones. Echeverría. Deseámosles felicidades. claran contrano á la CleoClLI el eJt'f- Fuera de estos robos á fersonas COIlO- 'OS¡ H cicio de las industl ias por los Gu- cidHs Y cd~i todos en e centro de la ~ biernos. poLlación, sabemos Je muchas raterías JULIAH PAEZ M. ~ Más tarde haremos unas reflexio- en las afueras. ~ ~ nes relativas á la manera CODlO ~e ex- En cambio, alll mismo se ha da- •. ofrece al público sus servicios como ~ piOlan hoy las carboneras ~e~ ~obier- do un bellIsimo ejemplo de honradez, ' Profesor á domicilio, de niños me- n no también con gfdve perJUICIO para d t do haya en la ~ nores de 12 años. Larga práctica t1 , como para que e o '. en pasados tiempos, y algunos en- ~ el pueblo." Viña del Señor. . sayos hechos en su actual épo.ca de ~ Esto fue lo que expusieron los in- La suma de $ 40,000 que se creía ciego coronados por buen éXito, lo 11 dustriales de sal de Zip!tqnirá. No· le había sido robada á Mr. Panier, en ~ alient~n para of:ecer hoy sus se~- ~ otros lo transcriblmo hu)' por vía de J ~ vía de ésta (Bucaramanga)á Puerto p vicios. Por precIo y de~ás .cond~- ~ información. • Sanlos, fue encontrada, bolada en mi- ~ ciones ocúrrase á la habltacl611 nu- ~ tad ~iel camino, por el joven Alejo mero 376, carrera 6." (Puente de ~ ~LEVITA~S ingl , sas ~j fr 1 el> a~. ~Sa~~- Pérl' z, f·.T uieo inmediatamente que lle- , L_ ,ata,)' . ,~. rería de Domingo E. A h ~ rlZ C. gó á ésta la entregó en la Droguería I ~, > , Man ifestaci6n al General Herrera Cdquera, DICiembre 25 de 1909 Sr. General Benjamín Herrera-Bogotá Los suscritos, conocedores de su patriotismo indiscuttble, de su des interés, de su adhesi6n á la causa de la Libertad y de la Justicia, de su colaboración benéfica en la Unión Republicana, a í cemo del buen sentido que preside á tod03 sus actos, nos permitimos, en nues­tra condición de liberales, excitar á usted para que no se ausente de la capital de la Repüblica en los presentes momentos en que los pueblos tánto necesitan de la pre sencia d e aquellos á quienes confían su buena orientaci6n polí­tica; y ofrecemos coadyuvar con usted en la labor ya emprendida, de restablecer las libertades pú bticas, defender el patrimonio . na­cional, asegurar el honrado mane· jo de las rentas del país y mante­ner incólume la honra y la ir teg. i dad de la P d tria. Enrique Riveros M., Campo Elías Castro, Antonio Castro G., Jorge T. Flórez, Elias A. Pérez, Ellas Castro, M. Castro, Angel María Morales, Juan de Jesús Morales, Carlos Torres R., Manuel A. Cuéllar, Pedro Pardo A., Rafael Riveros R., Juao de Jesús Castro, J. Ignacio Gutiérrez, Leonidas Acchedo B., Javier Pardo, Aparicio Gutiérrez M., Elisio J. Gutiérrez, Prós· pero Morales, Francisco Arango M., ToLías Barbosa, Luis A. Contento, Timoteo Baquero, Demelrio Roja, Pablo Contento, Plácido A. Lpal, Do· mingo Castro B, Baronio B :lquero, Gonzalo Riveros M., Abraham Baque, ro, Pablo Emi~dio Baquero, Hamón U mafia R., Flavio Nuvoa, [?r ncisco Rincón A., Campo Elías Leiva, Rafael Umaña R., Joaquín Acebedo, Rafael Riveros M., Abel Castro R. Villauicencio, 10 de Enero de 1910 Mamerto Vásquez, Adstides Ortfga V., Cayetano Castro, Carlos G. Estra­da, Di go Jara, J. Flórez, Eudofo Mur­cia, Aparicio Jara, Marco A. Pardo, Luis Eduardo Gómez, Luis Enrique Gómez, Rafael Gómez Gómez, Anto­nio Puentes, Otoniel Torres, Epifanio Forero L., Eudoro Velásqut z P., Alis­tides Rubio, Ci:lrlos Vanegas, Calixto Velásquez P., Adán Baquero R., José Gregorio Hernández, Bclisario Caice­do R., Angel Maria Torres, Obdulio Pardo, Clodoveo Rojas1 Deogracl9s Forero, Moisés Castro C" Guillebaldo Forero, Pedro Martínez, Jenaro Ca~ rrillo, Diego Manuel Jara A., GaLriel Duarte, Cristóbal Castro, Ubaldino Martinez P., Jenaro Martínez, Moisés Castro Riveros, Luis Ortega R., Au­reJio Morales, Matías Romero, Claudio Sánchez León, Ellas CODO C., Uladis· lao Vásquez, Samuel Castro Riveros, Pablo E. Rubio, Abel ACORta, David Castro R., Juan Briceño, Julio C Ace­bedo, Abel Gómez R., Ricardo Rojas C., Manuel Velásquez, Antonio M. J ara, Carlos MarHnez, Santiago U rre­go, Pastor Prieto. Quetame, Enero 11 de 1910 Campo Elfas Leal, Román Carrillo, Vitelmo Riveros, Jeremías Castro, Eliseo Cruz, Marco Tulio Leal, Er­nesto Acebedo R., Mario Ordófiez, Jenaro Turriago, José Joaquín Tu­rriago, Sergio Cástro, Pablo Clléllar, Rafael M. Cruz, Mario Castro, Eudo­ro Leal, Erasmo lIernández G , Juan F. Carrillo, Eliécer Morales, Julio E. Caslro, Gregorio Isaza G., Antonio Rojas, Eliécer Carrillo: Belisar~o Ro­jas, Ramón Castro C., Zenóa Rlveros, Analolio Turriago, Paulo A. Cuél1ar, Misael Turriago, C., Daniel C. Carri· 110, AureJiano Castro, H.oseliano Ca­rrillo Javier Lcal S., Nacianceno Ro­mero' G., Alcides Leal, David Moy~­nI), Zacadas Gutiérrez, AzarJas Carr.l- 110 C. Celso Carrillo, JusA Gregoflo Castr~ Tobías Carrillo, Policarpo Gu­tiérrez: Javier Leal, Leonidas fletan­cur, Senén Guliérrez, Celso N. Ca­rrillo, Medardo Romero, Ramón Lr al, Tiburcío T. Araújo, Tobías Castro, Esteban García, Ulpiano Paruo, Bo­nilacio Navarro, Antonio Carrillo, Rafael Hernández, Gerardo J. Pardo. Nemocón, Diciembre 25 de 1909 M. Ruiz R., V. León, Miguel Lors, Elíseo Corredor, N. Quevelio C., Eli­seo Corredor, Francisco TélIez, Pedro Cubillos, Policarpo Castellanos, Gui­llermo Vargas J., B. Martín Uribe, Benj:1mín Prieto, Rafael Lora P., Fla­vio Corre.dor G., F. J. Rodrígupz, Olegario Acuña, Ismael Vargas R., David Vargas, Tomás Delgado, Luis María Téll, z, Victorio Delgado, Cris­tóbal Mll rtínez R., h-mael Var~as Ro­baJO, Julio AlbC'rto Vargas, S. Ro­dríguez R., CRrlos Julio Guerra, Aurelio Lora, Jesús Casas, José J. Robayo, Alfredo MoJano, Rafael Cu­billos, Eliécer Cubtllos, Adán C. La­vf> rde, Fernando Contreras N., Eus­ta ;j" Pinzón, Leovigildo Pinzón, Fer­mmdo Arui'ia, E'ileban Galcía, Cam­po EJias Rincón E., Adolfo Delgado, José María Forero, Carlos E. Vargas, Dcmetrio Rodríguez A., Carros Alfi MoJano, J erónimo Fandiño, Satur­nino Delgado, Luis J. Ftludiño, Ma­nuel Fandiño, Aureliano FanrJiño, AI­herto Latorre V., Danil'! Moscúso, Franó&co Azuero M., Nicolás Calde· r6n R., Bernardo Vargas. COLEGIO DE RAMIREZ--LICEO MEH.CANTIL - Están abierlas las matrículas, de 8 á 10 Y de 1 á 4, en t'l MO(Jfl9, hj~iéoi('o y elq~·ante local en 'a Plaza de la Chpllchina, frente á la 19l('sia (antiguo Hotel Metropolita­no). Las tareas principiarán el 3 de Febrero. Pídase cl prospecto en el lo­cal del Colegio y en la Librería Co­lombiana. Laboratorios El artículo titulado Enseñanza de Qllfmi'ca, publicado en este diario el 17 dcl presente, firmado por Estudian­tps. aunque más parece, por la sufi­riencia que aasta, escrito por profeso­r<'~, rll rrece de nuestra parte algunas aclaraciones. Los C( nceptos que se emitiercJO en este periódico, en el artículo Labora­torlO NacLOnal de Química, obedecie­ron inuudablemente á erróneas infor­maciones. Al Dr. Ricardo Lleras le hemos oído decir que el Laboratorio de la Escuela de In~enieriaes tan de­ficiente que no permIte dar á los alum­nos la práctica que fuera deseable; y á Jos distinguidos Prcfesor s Tapia y Herr('ra Rcstrepo les oímos decir muchas veces que sus asignaturas es­tahan dutadas como clases teóricas, y que las necebidades de la vida no les permitían dedicar mucho tiempo á la práctica del Laboratorio. Enlf'ndemos que no bá mucho se corri~ió esta irregularidad. Del Labo­ratOrIO de las clínicas sí tenemos infor­me fidedigno que desde que esta bajo la dirección del Dr. Martín Camacho tslá prestando verdaderos servicios. De lo que no teníamos noticia es de los mil experimentos hechos por el Dr. Llens en el corto tiempo trllns­currldo entre la muerte del Dr. He­rrera y los exámenes últimos, y lo fe .. licitamos por su actividad sorpren. dente. Los conceptos que Estudrantes emi­te sohre el origen de nuestro contra· lo para dictar una enseñanza de quí­mica, merece una rectificación. El General Reyes concibió la idea de .rear una clase dc guímica indus· trial, independiente de la Universi .. dad, es decir, un curso libre. No dis­cutimos si la idea fue buena ó mala, pero si aseguramos no haber tenido parte en ella. Cuando el Presidente quiso poner en práctica su idea, hacer la elección de profesor, un am go nuéstro, conocedor de nuestros es­tudios y afición por Jos trabajos in­dustriales, nos recomendó y se nos dio la preferencia, distinción lue agrade­cemos debidamente. Esto o podemos demostrar con testimonios de perso­Das respetables. Si se nos a ignó un sueldo de $ (0,000, fue porque teníamos que dedicar á ese trabajo seis horas diarias. Si á los profesores de Ja Universidad se les paga por tina hora $ 2,000, justo era que al que trabajara cinco ó seis ho­ras se le pagara cinco veces más. N unca hemos hecho alarde de sabi­doria y en las rmpresas que hemos acom~lido hemos procurado, con el t'sLudio y In consagración, suplir las luces ele que carecemos. No estamos de acuerdo con el Dr. Estudiantes en que la enseí'ianza de las ciencias ha llegado entre nosotros CARLOS M. MA YANS ofrece á los p 'C " .¡( )~ .1i s btlJ.o s y .q ·.Intl.z anoo sus cah'd a de !: V.I nos tI.n t os y bl ancas, seco S ydulc,es vinos espumo~..o. s , r.an.ch olS dde tod1a s cdlasIes' dulces y mcrm;:!dda ., rapelería. "e'n generaI, J.u guetes, esperma, ]o za ur.. n' de Bo he rnl'a , filtros Roberts y .s us re' .p.. uestGos' pIma Ienta e sa y u ce de olor ,'. I / '.' no FINO E~PAÑOL en todas fonnas ra señoras y caballeros. Plaza de Bolival (antiguas aleri s). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. á la perfección, y creemo que en vez sulfurarnos cuando se nos hiciere alguna observación, dehíamos, p"es­czndiendo de lodo egolsmo, aunar nues· ti'ts esfuerzos para mejorarla hasta donde sea posible. No prestamos atención á las frases poco galantes que se nos dedican. Sa­bemos que nuestro pAís tiene sus par­ticularidades, como la de que los que han estudiado en Europa y Estados Unidos no sepan nada, y otros que no han estudiado en ninguna parte resul­tan verdaderas enciclopedias. ENRIQUE RESTREPO 1\1. DOY CLAS I!:S á domicilio. Notables reCerencias.-430, carrera 8 • 6 VESTIDOS de saco corto, redond(,s y cruzados. Sastrería de Domingo E AJvart'z C. '" SOT AN AS Y sobretodos para sa­cerdote. S~lStrt"rla de Domingo E. Al· varez C. Notas curiosas En el año 2179 Juan Bt:herens, fallecido reciente­mente en Sude (Alemania), ha dejado . dispuesto en el testam.:nto que toda 8U fortuna, constante de 625 pesetas, ponga á renta cnn interés com­puesto, hasta que ascienda á la suma de 400,000 pesetas. Cuando ocurriera - esto, que será por el afio 2179, el ca­pital se ha de repartir entre los des-cendientes del dIfunto. Los misterios de la ciencia Estamos muy lejos todavía de cono­cer los misterios de Ja telegrafía sin hilos. Hasta hace poco, cuando se en­viaron marconigramas por encima de f':os A I pes, se creía que las ondas hert­zianas eran radicalmente interceptadas por las montañas. Ahora en París se ha comprobado un fenómeno muy cu­rioso. Si en una habitación cualquiera, de cualquier casa de la metrópoli fran­cesa, se coloca un aparato receptor con dos hilos metálicos, uno de ellos simplemente tendido en el suelo, y el otro unido á una cafierfa de gas ó de agua, el aparato registrará todos los -despachos expedidos desde la Torre de Eiffel. Esto prueba que, en ciertas condiciones que hoy por día no pue­den concretarse, un radiotelrgrama ser interceptado sin necesidad e antena. Una máquina de escribir en 1829 Indudablemente es poco conocido, que ya en 1829 se habia concedido ?a­tentc de invención por su máqUIna de escribir, á Guillermo Burt, en los Estados Unidos. Pero el inventor no fue feliz, pues poco después se vio obligado á vender su patente por $ 75, porque el público mismo no sabí valorizar la importancia del inven­y aun aquella cantidad no parecía ezquina.En la Exposición Univer­sal de Chicago se exhibía como curio­sidad la carta original del comprador, en que pedía á Burt la devolución de Su dinero, "porque no habla podido negociar con la patente." Se exhibía mbién el diploma de la patente sus­crita por el Presidente Andrés Jack­son y el modelo original de la máqui­na, que se quemó en 1830. El U1 timo acorazado El último acorazado inglés Neptu­no, es el más poderoso de la flota bri­tánica. El 'peluquero de Linco]n Acaba de morir en el Estado de UU,~U.l" el decano de los peluqueros, en sus buenos tiempos rasuraba Presidente Lincoln. La romana La palanca de primer género, ó balanza romana, llámase asi por ser l que emplean los romanos, denomi­. ' da por Cicerón slatera. ¿ Chocará la tierra? De nuevo algunos sabios predicen el choque de la tierra con el planeta Halley. . Una cantatriz anciana Lilli Lehoman nació hace 61 años, pero, gracias al uso correcto de sus órganos vocales, está aún en condi­ciones para deleitar á los aficionados á la ópera. Hace pocas semanas apa­reció en Berlín en el papel de la he­roína en la ópera Fidelio de Beetho­ven, que es de prueba, y despertó gran entusiasmo. Un drama bajo Napoleón 1 I)úk A. CON AN DOY LE (Con./inflación) Pasaron cuatro rifas sin recihir el esperado aviso de mi prima)' sin ver ni oír á mi ceñudo tío, quien ¡>IlU{d en· castillarlo en Grosbois. Por mi parte, trasladé mis r¡>ale á Buulogne, don­de me procuré la moue ta habil ación que mis muy escaso recursos me per­millan. Quedaba sobre la tienda de un panadero )Jamado Vid al, en la ca­lle del Fre no, junto á la iglesia de San Agustín. Hace un año volví á vi­sitar aquel cuartito, impulsado por el extraño deseo que á casi todos nos domina de ver una vez más los luga­res que conocimos en la juventud. A lU estaba toda,fa mi pobre cuarto, con los mismos cuadros y estampas de entonces )' el busto en yeso de Jean Bart sobre Ja rinconera. En pie y de espaldas á la estrecha ventana, vi otra vez hasta el último de los de­talles que mis ojos hablan contem­plado lántos años antes; y no pude menos de decirme que si la habitación no habla cambiado, tampoco me era posible descubrir cambIO apreciable en mi corazón ni en mis entimientos. Pero frente á mí, en el e pejillo col­~ ado de la pared, veía claramente la Imagen de un anciano, el ro tro arru­gado y enjuto; y asomándome á la Tentana contemplé la calIe solitaria, tan diferente de la de aquellos tiem­pos en que ]a inmediación de un t>jér. cito de ciento cincuenta mil hombres la llenaba de bullicio y vida. El mag­no ejército se hahía desvanecido; en cambio en aquella sórdida morada burguesa todo segura inalterable, has­ta el detalle más pro aieo. Si el hom­bre no es humilde no se debe por cierto á falta de fjemplo; cuanto le rodea se ]0 proporcIOna en abundan­cia. que aquel pueblo debe tener nieblas tan den~as en el cerebro como en las calles, á juzgar por las viles estupide­ces de sus maldItos periódicos. Con uno de los ademanes convul­sivos que solfa bacer cuando se agita-. ba profundamente, tomó de la mesa un paquete de periódicos ingleses que arrojó fJI fuego. -1 Un redactor I exclamó con la misma voz dura y gutural que em­pleó la primera vez que le oí. ¿ Y quién es ull redactor? 'n hombre sucio que eFgrime la pluma en un cuartucho; lo cual no le impide ha­bl9r como si fuera una de las grandes potencias de Europa. Ya esto y can. a­do de tánta liLcltad de )a prensa. No fallan quienes desean verJa implanta­da en Par/s, y vos sois uno de ellos, Talleyrand. Por mi parte no veo la neceSIdad de otro periódico que El Monito,., encargado de anunciar al público las d(ci iones del gobierno. -En mi opinión, sei'ior, dijo el pri­mer Ministro, es preferible tener ene­migos declarados que encubiertos y es menos peligroso gastar tinta que derramar snngre. ¿ Qué importa que yuestros enemigos tengan permiso para desbarrar en unos cuanlo perió­dicos de Pares, mientras (,S veáis al frente de quinientos mil homhres ar­mados? ( Continuard) POZOS ARTESIANOS Se construyen pozos de eis pulgadas de diámetro y de una profundidad ha~ta Je mil pies, con maquin ria de vapor sistema Piera Dirigirse, cllrrera 7.·, números S 12 Y 514. UNlVERSlDAD NACION AL-FA­CULTAD DII: MATEMÁTICAS Ji I~GENn:aíA­La matrícula se abrirá el 1.0 de Febre ro próximo. y e cerrará ddinitivamente el diez, día en que principiarán las tareas. El Rector, ALBIRTO BORDA TANCO El Secretario, Pedro M. SlliJa 10 Lo primero que hice, tan lut"go me proporcioné alojamiento, fue enviar á KONG-KONG _ Tabacos Plumita buscar el pobr~ lío q11e habla dejado fresqu(simos. en Grosbois y que conmigo había des· embarcado del lugre inglés la tem­pestuosa noche de mi llegada. Des­pués hice uso del crédito que la favo­rable acogida del Emperador y la se­guriJad de uo buen empleo me ha­bían proporcionado; crédito que me era indispensable aprovechar para vestirme de manera que pudiera figu­rar sin desdoro entre lo ricamente ataviados cortesanos y generales que rodeaban á Napoleón. El de eo de éste, de todos conocido, era ser el úni­co vestido sencillamente en su corte; ni en tiempo de los Borbones fll~ron los lujosos trajes tan indispenahlp~ como entonces para cuantos deseaban ser recibidos con favor en la Cortp. imperial. El noví iroo régimen nece­sitaba cual ninguno del boato y la magnificencia de las antiguas monar­quías. En la mañana del quinto dIa reci­bí un ménsaJe de Duroc, Jefe enlon­ces de la casa imperial, ordenándome presentarme aquella tarde al Empera­dor en el cuartel general y anuncián­dome que en uno de los carruajes im­~ eriales me estaba resenado un asien­to para ir con fa Corte á Ponl de Bri­t: Jues y participar en la recepción de la Emperatriz. Apenas llegué me in­vitaron á entrar en la gran tienda y Constante me abrió al momento la puerta de Ja habitación que seguía á la tienda y en la cual haJlé al Empe· rador, que golpeaba con el pie los en­cendidos troncos de la chimenea. Con él hablaban Talleyraod y Berthier, y el Secretario, de l\IenevaJ, ocupaba su puesto de costumbre ante un pupitre. -1 Ah, Sr. de LavaI! dijo Napo­león con una ligera inclinación de ca­beza. ¿ Habéis tenido noticias de vues­tra linda prima? No, seftor, rephqué • - Teme que sean vanos sus esfuer­zos. Por mi parte le deseo el mejor éxito, pues no tenemos motivo para temer á ese miserable poeta, al paso que el otro es un enemigo formida­ble. De todos modos, es ya indispen­sable hacer un escarmiento. Empezaba á oscurecer y Constante iba á encender las bujías, pero el Em­B. It1lTIKRI & RUfoLO Calle Real 520 LA VEi'l'DEDORA.-Agencia de neo gocios V comisiones (Carrera 6." númf ro:; 241A y 24 IB). Nos encargamos de la venta. permutt y arrendamiento de fincas raíces. Con5ecuci6n y coloc Ici6n de dinero ~ interés ~obre hipoteca. Vent de rr.ercal'1cías, muehles, joyái, ydemás objeto' que se les confíen á co. misi6n. Somos hien conocidos por nuestra ac. tividll.d, cumplimiento y honradez. CVltVAS &: Rltl TRATADO DE ARITMETICA orá-::tica por Silll6n Araújo. . De venta en la Librería Tueva d Jorge Roa y Compañía. JULIO GARZON NIETO, ingenierc. De la Universidad Católica de Bo~otÁ de la Universidad Nacional de Colornbi6 laureado de la Facultad de Troy, Nuevl York. MiembJ"O de varias Sociedade científicas extranjeras y del país, etc Ejerce ~u profesi6n con veinte atlos di práctica. En su oficina f'rente al Templo Prot,.~ tante, calle 14, nlimero 120B _XHIB_: Un surtido completo de estufas y ClI cinas económicas, calentadores para ba. ño, tinas é inodoros. Varios sistemas ~ tamaño • Modelos extranjeros y del pall Garantiza el trabajo. CORTES DE FANTASIA para chao lecos. Gran surtido de corbatas ~e di. versas formas, clases y colores. Cami. sas blancas y de color. Cuellos y puños Mancornas, botones, etc. Almacén de Sim6n Araújc MAGNIFICA CASA -Aniéndase me. dia cuadra abajo de San Juan de Dios (luz incandescente) - Háblese carrera 11, número 118. 15 COLEGIO DE ARAUJO-L8matn. cula estará abierta desde el día 20 del presente mes, en el local del Colegio, en el almacén del Director. Enero de 1910. perador le ordenó que sllliese. -l\Ie gusta la luz del crepúsculo, PLATA C.- dijo. No dudo, Sr. de Laval, que tras (Carrera 7·', números 512 y 5 14) vuestra larga residencia en Inglaterra Venden permanentemente giros tele-os hallaréis como en vuestro elemento ~ráficos sobre Gali, por cualquier can. en esta semioscuridad. Mi opinión es l t1dad í~~~;fe .-~~ ~REGALO DE MODA ~ Estamos reoibiendo un variadísimo surtido de ALBUIUES y POSTALES entflramente de novedad, que vendemos á precios ven taj oso·s SAMPER MATIZ E. Gamboa & C. A sucesores Bogotá, Bazar Veracruz, número 500. .~~~~~~~~~~ Con seguridad EL TRIANGULO.- Esta magnifica finca, con más de 58,000 árboles de café, cañaduzales y plataneras, edificios y ma­quinaria completa para el laboreo del café, trapiche de hierro, uno y otra mo­vidos por agua; casas para habitaci6n y para trabajadores, agua en abundancia para el movimiento de la maquinaria, el regadío de las plantaciones y el servicio de la casa, clima sano y títulos correctos, situada á hora y media de Albán (Agua­larga), jurisdicción de Sasaima. de adquirir POR MENOS 1>& SU VALOR una hacienda distante cinco horas de Bogotá, seteciensas dos fanegadas de tierra de primera, á orillas del Rioblan. co, vecindario de La Calera, Para que haya seguridad de comprarla por menos de su valor, el vendedor se somete á avalúo judicial por peritos y rebaja el vernlt por ciento del precio en que éstos avalúen 74 Calle lO (de Palau) 74 SE ARRIENDA muy barata una finca de 120 fanegadas que dista me­dia hnra de Zipaquirá. Tiene aguas abundantes, casa pajiza cómoda y tie­rra buena y regular. Háblese en el ~lolino de La Victo­ria, carrera 13, número 208 C y 208 n, y en Zipaquirá, en la Agencia 'Yiesner. TI! FRF~CO SUPERIOR recibieron Se remalará en ti Jurgado 2.° del Czhul­lo de Bogolá, el dia 22 re Ftlmfo del pre­sente afio. Base del remait, $ 4,000 m oro. Para más pormenores, entenderse en . la hacienda con la Sra. Eugenia Aldana de PiñerosJ y en Bogotá con Eugenio Ortega Ó Federico Rivas Frade. PREFIERA USTED á cualquiera otra marca de cigarriHo habano, la SIGLO XX Samper Uribe & C a. Almacén d El N O H A Y M E J O R E S Gallo. e JI AGOS1'IN A. JIMENEZ, Abogado ada paquete eva UJlt\ con diploma, ofrece nuevamente sus ser . bellísima fotografía, 6 UWL vicios pr.ofesi~nales en los ramos ju licial b) t d O 't O que d de-y admlnIS¡ratlvo. o e a e s ) e a E~peci8lista en asuntos de minas y hal. fecho á un premio en cier­díos. Vende COlllpilacionu de úYlS sobre r e~tas materias, con formularios de los tos CaSos. procedimientos en ellas. PUED U "'TE no Agencia de ji'llénez. & Compañía, Abo. I iI!i"j J gajo J carrera 6,. nnmero 322. 2 FUMAR GRATIS! 1;:- l\li señora, oiga usted ¿ De ea usted el mejor jabón para vagilla, que lirnpi~ divinamente y no ra.ya ni el cristal ni la loza? L encuentra en la Droguería del Comercio­ ¿ Quiere usted un jabón baratísimo para pisos y excusados? En la Droguería del Comercio - ¿ Desea U!~ted un jabón de infectante y medicioal para los perros? Lo hay especial en la Droguería del Comercio-¿ Quiere usted un jabón espléndido para desmanchar y volver nuevos los ve tiJos de lana y seda, que no los hace encoger ni los destiñe? Llegó á la Droguería del Co-­mercio- ¿ Nu ha buscac.Jo usted un jabón propio para ~uantts y objetos de ca­britilla, que les devuelva suavidad y brillo natural? Lo hay en la Drorruer1a del Comercio-Cuanto usted pueda imaginar para embellecer su casa y !lacerse la vida cómotia y económica, se encuentra en la Droguería del ComerCiO de SA:lIPER UamE & C.B-Primera Calle de San Miguel, número ~32 B-MÁ PLUMAS Y TINTA Avisamos al público tn general, y en particular' nuestra numerosa clientt la, que somos únicos Ag-tntes para Colombia de la mayor fibrica del mundo, produc· tora de estos artículos. PERRI & 0.°, ele Londres Fabricación diaria de plumas, [,000 kILOS. Pídanse muestras en nuestro Establecimiento, garantiz.amos muy bajos. Ventas por mayor y menor. SAMPER MATIZ calidad y precios Bogotá, Bazar Veracruz, número soo-Apartado 159-Fotóg-rafo, papelerta. E. G AMBOA & e:, Sucesores 1 Atención á ,lo positivo! EL MOLI JO DE La Victoria suficientemente conocido del público bo­gotano por sus calidades las más finas que se producen en el país, así como por la cantidad de sus pro(luctos, permanece al servicio del público en la carrera 13, número 208. . TE EMOS vestidos lio'eramente pasados de moda que vendemos, s6lo durante Enero y FebreJ'o, á la mitad de su precio, así: vestido inglés, de saco, á $ 1,200. Los Utagl1íficos de ú~tima moda que esta7nos recibiendo, valen á $ 2,500.-ffiQ (Do llSlA~~9 m1ill'®Q-Ct\l"rera 12, números 12 y] 24 A. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. j Novedades literarias! Los grandes éxitos editoriales! LAS MÁS NUEVAS Y MEJORES PUBLICACIONES DEL :.ruNDO BELLíSIMAS EDICIONES AUTORES MCDERNOS Novelas, teatro, historia, viajes. por_ sfl\, política, religi6n, ciencias, filosofla, rC'\' i,tas ilustradas, mdsicR, etc. etc. GRAN SURTIDO DIt OBRAS lN TOD"S LOS LUIOS DaL SABia HUMANO. Obras en español, francés é italiano No compre usted lihrcs sin ~(m~u't8r los precios de nuestra lihrerfa. Acabamos de recibir: Antonio Fogauaro: El Sanlo, un vo Jurnen, $ 100. La resonancia que ha tenitio estll obra en el mundo entero es indecible. En too das partf's se han multip'i/"'ado la!' edicio nes de El San/o, y el lúb!i ro se ha a~,a. si,·nado por los candentes prohh::mas re· h",iosos 'l'Je se descubren (n medio de la t mocionante fábula novelesca. I EL AYOR ÉXITO KDITORlAL DEL MUNDO! Wil!y: CJaudina en la t:!>cuela, un vo. lumen, $ 100. ClalJdina en París, 100 Claudina en Su casa, $ 100. Claudina desaparece, S 100. Da JlSTA OBRA KARAVILLOSA SE HaN VEN­DIDO SOLAMINTE ltN FRANCIA I 500,000 I t'jemplare I 500,000 I Es imposible dejar de las manos sin lef>rlos hasta el tin estos libros 11 menos, interesantes, graciosos, instructivos, de los cuales se han vendido en Francia solamente más de ¡ QUINllN. TOS MIL IJIKPLAJUtS! Alberto Insda: La 1Il1Ijer fád/, novela de gran éxito, $ 100. Don Quijo/e en 101 Alptl, viajes, etc., $ 100. j'l /nimlo. novela, $ 90. En tierra de 101 san/ol, 90. ro El triunfo es un lihro intenso, ~uficien. te Á consolidar una reputación totalmen. te conocirJa como la de Insúa." El Mundo lltlslrado 41 En (t~rra de los sanlos, es una obra admirable. Su estilo es limpio, expresivo y elegante." Los Imlls del Imparcial " La mujer fácJ1, es la creación de un joven maestro." El Liberal, de Madrid G. Martínez Sierra: Sol de la larde, con bella portada, $ 100. " Es sencillamente admirable el arte con que Martínez Sierra desenvuelve la I ULTIMA OBRA OH ANATOLlt FRANca 1 .fA camisa, un volumen admirablemente editado, $ 100. ¡ ULTIMA OBaA DE R. DlL V ALU lNCLAN 1 o Gmla/les de anlaño, luj sa edici6n $ 100. I ULTIMA (BRA DK JACINTO BaNAVINTI 1 E/ lea/ro tÚl pueblo, crItica, un volu. men, $ 100. OBRA SENSACIONAL. J Michelet: His/oria de la Rt'Oolud6n Francesa Tres tomos. Traducci n y pr6 logo de V. Blasco Ibáñpz. Profusamt:nte ilustrada. Empastado en rojo y oro, $ 750. Todas las obras anundadas se despa. chan á vuelta de correo Calle 12, nlimero 146. LIBRKRíA MODERNA GACETA REPUBLICANA • Olsrio Políuco Se publica bajo la direcci6n del ~r. , f<:nrique Olaya HerrerJ!l. Susc~ipción, 40 númert .••••• $ I 00 oro. R\:ltlltldllS, cOlumna •••••••••••• 10 00 Anuncios (tipo ordinario), pala-bra ........................ . 001 Centímelro linMI ••••••••..•••. Gacetilla, palabra .............. . o 05 o 02 Telegrruo: GAcnA. OPICINJ.S: Oirección: Calle 12, número 1[8. Administración: Carrers 6.·, número 278. Apartado: 259. PAGOS ANTICIPADOS Se edita en la Imprenta Elict,.ica EMPRESA URBANADE:CARRUA. JES-Coches para toda clase de servi. cios y á toda hora del día y de la noche. Despacho á la orden. Cupé de vidrios con llanta de caucho para novios. Precios sin competencia. Pesebreras de el Asilo, Parqne de San Diego. Telé fono nlimero 879. Agencia, Parque San. tander, acera Norte, m1mero 132. Telé. fono número 648. 15-1 all LA VENDED0RA-Agenciade nt. gocios y comi~iones. Carrera 6,·, nlimE. ros 24 lA Y 241 B. Hay varias sumas en oro y papel m~ neda para dar sobre hipoteca en la ciu dad. Casas en venta desde $ 50,000 pape moneda hasta $ 10,000 oro. El surtido de objetos para regale. muebles, piano!!, etc. etc., no tiene rival (VEVAS &: Rxl fabulac i6n." L E. P - al J EN LA CASA 156, calle J 7, se con- . . a sana lr..tO U{r1¡a tl" nua d and o a ll' mentacl·ó . D, con pieza Ó S~ntl¡,go RUSlfi·1 : El Jueblo gm, na I sin ella. Precios módicos. 3 rraClont:s, $ lOO. 1----- -- " De aqu.f r~suJtan li~ros como ést6 de AGE.lCL GENERAL DE VIVE-El pzublo grrs, ~~n precedentc~, al parEcer. I RES de Jfontoya E atiño &: ~-A vi. cn nuestra literatura c,ontempor~nea, samus á nuestros c1ienles que ht:mos pero que, po~ su valer.tla . y .clarldad, abierto UDa oficina qut> rie:oe pllr oh. aparectn á qUI ~ tltento I?s. mlr, en la. I '¡:to facilitar á los hat:f>n.laoos la como r.auos con lo mEjOr de la vIeja cepa cas I J l d . t P ó . 1ellana .... " I pra , ven él e semovpn es. .r xlma· • "E t I'b 't t I,L mente empezaremos á publIcar ( ~ e I ro escn o en ca a l. Unicos fabricantes J. HAYOOfK & UO., NUEVA YORK, E. U. P. Sres' J. lu. 'Buendfa é Hijos, Agentes generales-Bogotá INS _ITUTO POLITECNICO llNIVERSIDAD REPflBLICANA Están abiertas las matrÍCulas en la carrern 8:, nú­mero J 7 I Y 179, de 8 a. m. á 11, Y de 12 á 4 p. m. El internado y los estuditls principiarán el 3 de Fe­brero.- Bogotá, Enero de 19 i o. El Rector, ANTONIO Jo J!; IREGUI . CON8ERVAUION DE LA 'BAVARI!' El públioo habrá notado desde hace algunos me­ses la incomparable y excelente ca!idad de B \. V A­RIA, qua hoy se conserva en cualquier clima en buenas condiciones, debido á que es fabricada por el NUEV"O y AFA:'IIADO Jefe Cervecelo Sr. Waldem~r Franck, quien está aplicando en la fabricación de la BA VARIA los más modernos procedimientos y ma­qumarias de esta comPlicada industria. ~BAVARIA~ Bogotá, Diciembre de 1909. 2 El Ce~entG, I.30 S. EOPP ~ . ~lmftmmiifieR i!) R. Cueto 4- C. a dan las gracia á f'U distinguida clientela por 108 favores dispensados en p.1 )la aoo año, y tienen el gu~to ne participarle que en el presente contarán con un surtido aun !nayor de calzaoo para senora, caballeros y niño, una .le us e pecialidades, así como de otros muchos artículos ele 108 que han te lino á la vent.l ha.ta ahora. R. OUETO & O~-Primera Calle Real. LIBRERIA COLOMBIANA • ~MACRO ROLDÁN & TAMAYO-BOGOrÁ Despachamos á vuelta de correo ItJr' pedidos que vengan acompañados de su falor y de lO por ICO más para porte y recomendaci6n. .L A~O EN LA IANO A Imanaque enciclopedia de la vida práctica para 1910. El año astronúmico, el año religÍl.ls,o. Historia del año anterior en Esp¿¡ña y en cada uno de lo~ países de América y del Extranjero. Agricultura práctica. Inventos y dt>scubrimitntos. La revoluci6n turca La Independencia búl. 2'ara. La catá5trina. Dirigibles y aeroplanos. Tolios los Pontífices roma, nos, desde San Pedro hasta pro X La semana tr6gica. La guerra de Africa. Mi. 'e. de ilu!>traciones tinas, etc. Un tomo' pasta, $ o-fo. AAJrlANAQU& n USTllADO HISPANo-AMIRICA~ .. PAKA 1910 Contiene el calendario completo reli. gioso, astronómico y civil, una informa. ci6n exacta de la Semana tr~gica ~ Barcelona y 65 fotograffas de los con. ventos incendjados; cuentos escogidos de buenos autores espafioles; datos esta. dfsticos más notables de las principales naciones, poblaci6n, religi6n, comercio, rentas y 2'astos, ejército, marina, elc., etc. Un tomo, rú)tica, $ 0-35. FRONDA LÍRICA Poemas de Julio Fl6rez. Un tomo que _ contiene los siguientes: AlIas Itrnuras. At'üJ har"wn«o. Fuego JI un/sa. La VOl del río. Mar/a. G/oda tropical. El R~ Febo. FIn de un drama. Idt7io e/,rfl(). Nina. La Araña. J)uscadores de Orr¡uldeas. Rústica, $ 2-00. GOTAS DI AJENJO por Julio Fl6rez. Un tomo, con retrato del l' utor. rlistica, $ 1-50. n LIBRO DE LA HUJltR. EVA IEINA Consejos y norlna de la vida femenina contemporánea. La verdadera guía del bello sexo. Elegancia. Belleza. Amor. Costumbres sociales. Moral. Educaci6n. Historia. Higiene, por la Marquesa Jo. landa. Dos tomos, pasta fina, $ 3-50. CYRANO DIt BKRGERAC por Rostand. Tragicomedia en cinco ac­tos, en verso, traducida al castellano por Luis Vila, José O. Martí, Emilio Tinto. rer. Un tomo, tela, $ 1-60. JrI&llORIA SOBRa EL ALCOHOLI5MO (AWNTOS COLOMBIANOS), por Diego Melldoza. Conteni 1>: Proposiciones nerales sobre la cuestión del alcohol. ci6n de las bebidas fermentadas á dosl moderadaS. Efecto en la salud por el abllso de bebidas fermentadas. AcciCn del alcohol sobre las funciones del cuer- • po y sobre la nutrición. Consecuencias SOCiales dtl alcoholismo. La descenden­cia de los bebedort:s. Efectos del alco­holismo en la sodedad Locura. Suicidio. Las comp6fías rematadl>ras. El monopo­lio del alcohol en Suiza. La tarifa de Aduanas en Colombia. La lucha contra el alcoholismo La ensefianza antialcoh6 lica en las escuelas. Sociedades de perancia. Medidas represivas. Asilos pa. ra bebedore$. E' alcoholismo y la crimi­nalidad. Producci6n del alcohol desnatu. ralizado. Un tomo, rústica, $ 0-70. LOS ASFALTOS NATURALKS DE ESPAl":A por Ignacio de Abreu y Madariag Comprende este trabajo l!l reseña del origen y la composición de los asfaltos, del desenvolvirniento de sus aplicaciones y de los conocimientos prácticos necesa. rios para la conveniente colocación en capas de asfalto fundido y en po1 vo como primiJo. Pavimentos de calles. Conserva­ci6n de los asfaltados. Un tomo, rústica, J-80. LOS PURITADOS DE AMíRICA 6 el valle de Wün-/on-Wtsh, por Fenirl'lO re Coopero Dos tomos, tela, $ 1-40. HU)lRIS DE AYltR Y DIt HO . por Aurora Cáceres. Un tomo, con logo de Luis Bona fOllX y retrato autora. Un tomo, tela, $ 1-'0. TRATADO COMPLEJrlIN, TARIO DE ;OTCGR tilA PRACTICA por G. H. Niewenglowsk. La fotogr f sin objetivo. Objetivos anacromáticos, Procedimientos pigmentarios Fotogra­mas. Fotografía panorámica. Fotograf(a . estereosc6pica. Proyecciones. Fotografía directa é indirecta de los colores. Fór. mulas y recetas. Un tomo, tela, con foto: gra~ados, $ 1-40. LOS ORíGENES DE LA FRANCIA I CONTIMPOlUNXA por Hipólito Teine. Traducción de Luis di Terán. Dos tomos, pasta española, $ 7-00 • I PRLAYO GONZALItZ por Alfonso Hernández Catá. tela, $ 1-20. . Ac abo de recibir un lindo surtido vestido de paño para. niños e 11 d Carrera 7:, número 325 á 325 B, 3: Calle Real - UnIco agente de los sombreros G. B. B018alt,"no I!'u :1> 1 e e Lazza1'o. (marca registrada) Sombreros duros desde $ 250 á 550, gantizadoB como .las mejore9; marcas Inglesas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Evanzía Kaíri: cartas para griegas y filohelenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?