Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Innovación didáctica para la educación superior

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Español
  • Publicado por Camacho Sanabria, Carmen Amalia,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Innovación didáctica para la educación superior", -:Camacho Sanabria, Carmen Amalia,, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3714101/), el día 2025-05-03.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

Por: Dirección Distrital de Archivo de Bogotá | Fecha: 2020

Presenta la investigación desarrollada para la exposición "La Alegría de Leer, un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938". Muestra las diferentes condiciones en las cuales se realizó el tránsito por las primeras aulas, la forma en que se educó la generación de bogotanos que vivieron en los primeros 40 años del siglo XX.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recetarios de lectura: Poesía visual

Recetarios de lectura: Poesía visual

Por: María Paula Milana | Fecha: 14/06/2018

El artículo describe y analiza la experiencia comunicacional recientemente consolidada por la Organización de Comunidades Aborígenes de Nazareno (OCAN) en torno a una de las primeras radios originarias creadas en el ‘territorio Qullamarka’ luego de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina en el año 2009. Dicha experiencia implicó la construcción de un espacio de formación dentro del paradigma del derecho a la comunicación, al mismo tiempo que significó un espacio integrado a la búsqueda de reconocimiento de otros derechos. Reflexionando sobre nuestro rol en el acompañamiento y colaboración con la consolidación de la radio FM OCAN, el objetivo de este trabajo es dar cuenta de los desafíos que presenta la comunicación pensada y ejercida desde organizaciones indígenas, así como su potencialidad transformadora, en tanto expresión de lucha de los pueblos originarios en defensa de sus territorios, identidades y culturas locales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comunicación indígena en el noroeste argentino: el caso de la radio FM OCAN (Salta, Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Innovación didáctica para la educación superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?