Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 75 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Prácticas, saberes y mediaciones de la educación rural en Colombia

Prácticas, saberes y mediaciones de la educación rural en Colombia

Por: Myriam Alba Zapata Jiménez | Fecha: 2013

Un paseo escolar se convierte en una aventura dónde aparecerán seres milenarios con la intención de destruir la existencia, y Julián un niño de 15 años tendrá que detenerlos. Este es un piloto que se hizo para Faber-Castell Colombia en el 2013, usando los productos creative studio. En un cómic que cuenta la aventura de Dioses olvidados, armaduras míticas y un elegido que luchará para enfrentar al mal que regresa a la tierra.
Fuente: comiccolombiano.com Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Julián y la Armadura de Áxnatec

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agrociencias en contexto

Agrociencias en contexto

Por: FSC Ardila Silva | Fecha: 2022

Cuenta la historia de la empresa Alimentos Casai (Itagüí, Antioquia) y de su fundador, Juan Esteban Garzón. Innovó creando cereales sin sal y azúcar con productos como café, quinua o sacha inchi, y también es un laboratorio de reconciliación: casi todos sus empleados son víctimas o victimarios del conflicto armado en Colombia. Hace parte de un proyecto periodístico multiformato.
Fuente: comiccolombiano.com Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La audacia instintiva de un emprendedor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervenciones contemporáneas en territorios con historia

Intervenciones contemporáneas en territorios con historia

Por: | Fecha: 2018

Intervenciones contemporáneas en territorios con historia es la cuarta publicación de la Colección Hábitat & Patrimonio que integra reflexiones sobre la interacción entre proyectos urbano-arquitectónicos y entornos patrimoniales, donde se evidencia crítica, teoría, praxis investigativa y puesta en valor del territorio y sus comunidades, como unidad y continuo histórico; adicionalmente, se involucra el tema de accesibilidad y comunicación incluyente como parte de realidades actuales y visiones integradoras del patrimonial cultural; pasado y presente se interpretan como estratos sucesivos cargados de historia en los territorios, donde cada época hereda lo relevante del patrimonio cultural material y lo significativo de lo inmaterial para el presente, cuyo compromiso no solo es con la actualidad sino con el futuro por legar a generaciones receptoras de memorias. Para evidenciar el rol contemporáneo en territorios cargados de historia, se conjugó conocimientos y experiencias de investigadores y profesionales especializados en áreas de la cultura, historia, urbanismo y arquitectura procedentes de Irán, Italia, España, Portugal, México, Guatemala, Brasil, Chile y Colombia, socializadas en las Cuartas Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2017, organizadas por la Universidad de La Salle y la Facultad Ciencias del Hábitat en Bogotá, Colombia. Se busca, entonces, generar escenarios para la reflexión a partir de realidades actuales, donde mucho está escrito y plasmado en obras materiales, evidenciando que la diversidad y las particularidades de los contextos ponen la pauta y, de alguna manera, condicionan la creación espacial actual, cuya responsabilidad no solo versa en la interacción entre períodos sino en la concreción de propuestas espaciales bajo criterios de calidad en la consolidación de contextos a través del diálogo entre mundos pasados y presentes
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros
  • Urbanismo

Compartir este contenido

Intervenciones contemporáneas en territorios con historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Búsqueda II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inclusiones y diversidades en Colombia

Inclusiones y diversidades en Colombia

Por: Daniel José Penagos (Ilustrador y Escritor) | Fecha: 2021

Los jinetes de osos de Masal, poderosos guerreros que controlan el comercio de esclavos y se oponen a los Timeidas, traen una nueva tanda de esclavos al mercado. Sin embargo, estos esclavos no son lo que parecen, ya que entre ellos se oculta Salena Zomeg, guerrera Timeida con la tarea de destruir Masal. ¿Podrá derrotar a la gente de Masal?
Fuente: comiccolombiano.com Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Conquista de Masal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una paz aplazada, pero urgente y necesaria: Proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (2010-2019)

Una paz aplazada, pero urgente y necesaria: Proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (2010-2019)

Por: Cécile Mouly | Fecha: 2023

Este libro ofrece un análisis comprensivo único del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN durante el periodo 2010-2019, con base en diferentes análisis. Aborda tanto el proceso de negociación en sí mismo como los factores de contexto que tuvieron una influencia en él. Abarca una amplia gama de temas, como los enfoques de negociación empleados y sugeridos, la participación de la sociedad, la estrategia comunicacional de las partes, consideraciones de género, la construcción de confianza, el primer cese al fuego bilateral entre las partes, la estructura y características clave del ELN, y la disposición de las partes para una salida negociada al conflicto armado. También ofrece un análisis prospectivo del proceso de paz de cara al futuro. La combinación de estos análisis ayuda a proveer un balance más integral y soportado del proceso de paz y derivar lecciones aprendidas útiles para negociaciones futuras entre las partes mencionadas, así como para otros procesos de paz.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros
  • Procesos de paz
  • Sociedad

Compartir este contenido

Una paz aplazada, pero urgente y necesaria: Proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (2010-2019)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Senda de la Dama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las Candeva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elementos de instituciones y documentos

Elementos de instituciones y documentos

Por: Nelson Javier Pulido Daza | Fecha: 2012

La obra es el resultado de dos años de reflexión, fruto de la investigación y la docencia sobre una materia específica propia de la archivística, sobre la cual muchas veces se da por sentado su definición, sin identificar sus alcances técnicos, operativos y de generación de conocimiento sobre la gestión documental en el marco de los sistemas de información. Esta cátedra tiene que ver con la definición del documento de archivo, cuyo origen y especificidad se encuentran ligados al órgano que lo produce, en el contexto jurídico y archivístico, denominado institución, responsable de la generación de información, que para desarrollar las funciones que le fueron dadas por ley, tramita sus actividades a través del documento de archivo.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Elementos de instituciones y documentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seguridad y ciberseguridad: realidad jurídica y práctica del documento electrónico

Seguridad y ciberseguridad: realidad jurídica y práctica del documento electrónico

Por: Nelson Javier Pulido Daza | Fecha: 2016

La tecnología y su apropiación en la sociedad han implicado una trasformación general que hoy permite examinar hechos coyunturales que determinan la construcción de libertades en torno a temáticas de intereses colectivos. Es tal la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que la información se convierte en un elemento desarrollador y transformador de colectividades. Por ello, la legislación toma parte importante en la reglamentación en la materia, que no solo debe propender por políticas enfocadas hacia el acceso, sino que también tiene que abarcar los contenidos, las temáticas, etc., que afectan profundamente el comportamiento, los hábitos, las costumbres y demás manifestaciones de los usuarios. Esta obra es el resultado de la compilación y el análisis de una estructura elaborada mediante un marco legislativo que interpreta ciertas particularidades que intermedian entre internet, la seguridad y las conductas en las cuales se sancionan los métodos correspondientes al acceso de sistemas informáticos y a la información.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Seguridad y ciberseguridad: realidad jurídica y práctica del documento electrónico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones