Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Repostería Fácil - 10/09/24

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 10/09/2024
  • Idioma Español
  • Publicado por Media Contenidos
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Repostería Fácil - 10/09/24", -:Media Contenidos, 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3712561/), el día 2025-05-12.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Semillas con memoria

Semillas con memoria

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 10/04/1911

RBPUBLlCA DB COLOMBIA DBPAR.TAMENTO DB ANTlOQUlA Directores: L1BAROO LOPBZ ROBERTO BOTB'W S. Propietario.: BOTBRO, SOTO B. y Cia. Administración: Calle de Ayacucho. Núml'ro8 227 y 22\1. Apartado de COrreo número 10. Dirección, telegráfica: "OROA" Administrador: MIOUBL A. LOPBZ Tel6fono Dúmero'a64' FUNDADO EN 1903. AÑO VII. SERIE 35. _.- MEDELLIN. ABRIL 10 DE 1911. CONDICIONES: S6ri.6 d6 20nll.meros, pago anticI-pado, oro iDglés. . . . . . . . . . ... .. $ 0.60 UD nl1mero .... . .. ............. 0.03 Avisos, cent. lin6al de columna .. 0.1)·' " por una vez....... .. ........ O.OJ Remitidos,columDa. . . .. . . . . . lO.CO Las rectifi caciones á cargo del remí ten te. La suspeDsióD de un aviso DO 6xcusa el pago pOI' todo el tiempo contratado. No se devuelveD originales, Di se dan ex­plicaciones sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: ~fI'. Hal'ohl NeiU, 22 Eldon Rd. KensingtoD. NmIERO 634 L A S U L T I M A S planteado así: ó religión, ó progre-o pila ~léctrica, estaban alli, sobre la mesa de 1I Con razón nos decía á los periodistas de la licenc!a, l.a que se consi~era c I frases del Maestro no son un nNihil spe- . . ~ - s en en emos e ec o e que as gastaron energías y elocuencia inútiles, Y para Udes. Honorables DiputadoR • 'El MI. ···t ñ 1 D T' 't . R' rare». sino un IISUI'SUm cordam, tar el fastldlo contando lo por la pren - las cosas de este mundo siguen el pu es su labor vino á encaIlar sobre la peña ¡ d 1 la t 'ex- . 1ms ro espa o . 1'101 afio U1Z D' d' h d . . . sa? Que nacen, uue se ca. san, que se curso natural de l'rse modl·ficandr.), y d ra d I q . t' 1 .. I dioS e SI, para mons ruosa especu- Capdep60 padrEl del actúal saliAnte Ministro de l es lC a os nosotros l>1 olvlIlamos -J u· e me Ismo y a paslOn so apa a. lación quedará el recuerdo del voto de' . el testame t t' 'd d mueren ' Qué noved d t t ? t t t' 1 Seguirá, pues, el Dopartamento ign oran -l ' " . Gracia y Justicia, falleció en Madrid á fines de n o, q.u~ es ac IVI !lo , Y n~s , (, ,. a lene es o. por an o, emerlamos co ocarnos do, como lo ignora, desde hace cincuenta ayel, .delante de las tragt'ldlaS del al- Febrero. Habla nacido en 1836. aferramos al,codICll?, 9ue parece 'pesl-y a proposlto de nacer, hace al- delante de ellas para impedirles el años, el valor de lo que tien e, y scguirán cohol.IS~O, como negro y punzadot' re - ., Varios periódicos francE'ses publican Doti- mIsmo! Senamos mdlgnos del cluda-gu~ os .meses que leímos en algunos paso ó hacerlas retroceder, com ', lo los rematado res haciendo su Agosto y po- l I mordlmlent.o, cias alarmantes acerca de la salud del Kaiser. dano por aotonomasla, cuyo cuerpo de-perIódicos qua en Bogotá, de las pretenden algunos, sin duda de muy niendo trab.as a! desarrollo moral é intelec- ALEJO DE RENTERIA Los periódicos alemanes no han mostrado em. _ be ser. venerado en el Panteón de espa-perso. nas que ~~ceI!' ~l. cincuenta buena fé, porque el pisotón que nos ~ual de AntlOqula,. llev?n?~ el leta:l veneno pefio eD desmentir las pesimistas informacionos ñoles Ilustres, pero cuyo corazón debie - Por CIento son hIJOS 11egltImos. Y no darl'an no nos deJ'ar'l'a 11ueso sano y a las Empresas mm eras e mdustr¡ales con E L e A B L E , el derecho que les concede el Estado al ven- I de 1o s rep ór t eres f rances~s. ra sebr codn se1r vad-o eotre pórfido.s en la se diga que es por falta de los ele- nosotros deseamos ante todo, la derles la explotación del vicio . ... La familia de Carlos Dickens, el famoso Ji - cum re e a pena.de ?"raus, como sím-mentos religiosos que moralizan, buena salud, si no' para servir en La A~amblea, que pudo haber sido el nú- terato inglés, se halla en situación miserable. bolo de su escudo . gt Ifo rampant.e de pues éstos son not.orios. Los mismos algo, á lo menos para librarnos de mero uno, ha pe'rdido su titulo, conserván- (SERVICIO OFICIAL) Los admiradores de Dickens han ideado un re- oro en campos de azur; voluntad firme periódicos decían que esa clase de dolencias. dolo sólo en el ordeD cronológico que debe El café brasileño. curso para reparar el efecto de uoa protección de hosquedades heráldIcas, que supo h " II B A ' al azar. El pueblo de Antioquiasi guardará ' . insuficiente de la propiedad literaria : grabar trepar con sus garras de 01'0 á todas las IJOS apenas ega en uenos- Ir es FERNANDO VELEZ con veneración y respeto los nombres de New-~ork1 ~ de AbrII.-A Juzgar llor sellos con la efigie del gran escritor, que se ven - azules idealidades. al veinte por ciento, yeso que allí a.quellos que sostuvieron lucha !l'anca .y va- el anuncIO o.ficlal h~cho por el Comité deráo á un penique. Al comprador se le ruega ANTONIO ZOZA y A se han olvidado de aquellos elemen- INFORMACIONES henoo por salvarlo, y guardara tambIén el de valOrizaCIón eo, .L.J~ndres ho~,!n la fijar un sello en cada ejemplar del MaoRtl'o, que tos, según se asegura. recuerdo de esotros que por pasión política, venta de café del Gobierno brasIleno en 11losea. Se estirea en 48 millones el n"me'ro de EL CORREO S · 1 TELEGRAfICAS I os sistemas se juzgan por sus óla pfoarr á'¡npdtuelrae sreesm carteaaddooras.., quieren que siga est e dí a ~n 1o s. mercad os d e 1 mund o se volúmenes del ilustre escritor esparcidu os por el ~:~l!:~~o~Cít~~ r1~~~ap~~~?n~~:~: Ohl, los conductores! 1 X, ha obtellldo ::~!~ :onm.i~~~: mundo. ' LOS HEREDEROS DE TOLSTOI Noticias ae VeneZuela. CRONICA I"IXTRANJERA parnos en crónicas, pues nunca nos Caracas. 4. Amsterdán, 3.-Se s?surra que en la t1 . La herencia de Tolstoi ocasiona actnal-prestaremos á escribir sobre asun- e R o N I e A Isla dE: Java. han ocurrIdo 35. O casos de ILJ -1 mellte incidentCls dolorosos en la familia del tos en que C o 1o ¡;n bl· a qued e en peo- gliOénRdGosAe- Sune apcreercceapytáo llae gfaelc, hsae e nre uqDueir,ácnu men- I pes t e b u bó Olca y 220 d e f unClones_ TEST AMENTO Y CODICILO gran apóstol, y 9U ? ~ngendrarían honda pe-res condiciones que otros países.a' maras leg'ls Ia tl' vas 1o s H onora bI es repre- ParaI 'a "~rm .a.d a 'It a li ano a.. Yace Costa; n. o tiene J' unto á sí como n. aL ean cs.oun dalemsaa dSeI TVoIVlisetorai . ha negado .; 30' hl'- Ante todo la honra nacional. sentantes de la Soberania Nacional. El Mi- JORNADA OBSCURA R 3 Ató d 1 M t d I oma, .- pe 101 n e lUlS ro e el héroe de OssIan lanza y escudo. Pe - Ja AleJandra los manuscritos existeun t~eus en Péero hay una hcosa que nada tie~e ~::¡[ó ~le!á~~~~d~{'G~~~~~~d~~li~N!)~::r~:~ Admirable·la sesión del jueves, en la Marina se ha 'ordenado á cinco ingenie- 1 ro tiene su gallardía, su serena y pláci- !a Sala Tolstoi, de! Mu~eo histórico. La hi-qu ver con esa onra: nuestras ul- Federal General Colmenares Pacheco Am- Asamblea, ros navales la presentación de planos da majestad. Parece que aún ha de le - la, en venganza, ~ntento recoger todas las timas impresiunes, es decir, las que ' bas pcr;onali~ad es depanierútl cOluiaitnen- En ella se discutía si la Renta de Li- d.e ".drea.dnoughts'l de veinticinco yvein- vantarse á trocar en Sinaí las cumbres I obras de.su pad.re Impresas por la condesa, son efecto de la. manera como vamos te sobre las fraternales rela .... iou".; ~ 'le unen cores seguiría administrada por el sis- I tIsels mIl toneladas, con doce cañones de Graus y á renovar los varoniles arres- aSI las ya publlcadas c'Jmo las que se en­viendo y apreciando hechos y teo- á Ecuador con Venezucla. _. ,Eco VENEZO- tema de remates, ó si el Departamento · de catorce pulgadas, y á un costo de tos de los rudos aragoneses que escuI - 1 cU~Y~~~g:~ovJas i~ ,,:er 1a luz. rias. Y sépase de una vez, aunque LA~: O.. la entregaba á una Junta autónoma 75.00q,000 de liras. Los planos serán pieron sobre peña viva con hierros de det'impresor p~r co¿~~c:: ¡e~S~o;~r~a~o~ sea una herejía, que nuestras im _ Una protesta. para ,su ad~inistración _ Mejor dicho, si exa~lUados po: el Consej.o Supremo de lanzas el fuero de Sobrarb~. . I Tribunal de Moscou, una Memoria ex~giene_ Salltabál'bn¡'a, 7. segUla el SIstema de propaganda alco- Marma. Deberán construirse cuatro de Nunca la muerte parece tan Implaca- do que las obras editadas por la condesa no presiones tienen como base la va- ORGA -Pueblo Liberal esforzóse Havar hólica y la violación de principios ele- estos buques. ble y trágica como cuando aniquila all fueran puestas á la venta. La Memoria re-riación, pues no pensamos lo mismo Diputado Estrada, confiado en sus predi- ~entale'3 de moral, de nociones prima- No presentarán mensaje de lealtad. I genio. No en vano disciernen las mu - i cuerda el testame~to de Tolstoi, ~ ~e fun-por la noche que durante el día, ni catlas ideas autonomistas. Protestamos e- rlas al derecho de la lucha pOI' la vida; . chedumbres á sus elegidos la gloria y I damenta en ~1.Cáplttllo 1,684 ddCodlg0 pe - por la mañana que por la tarde. Ge- n")l'gica:n<'nte su conducta, asunto l'eorgani- Ó si volviendo por los fucros de la de - Dubho, 3.--Por cu a r~n.ta y. dos votos la. inmortalidad. Se nace sólo para ell- , ~:.I l(ar9 eXIgIT que las obras del gr~n .6S-neralmente por la mañana todo lo zación rentas.-ALEJA:f;DRO PELAEZ. VICTOR mocl'acia por la conservación de las contra nueve las MUUlcIpahdadcs han gendral' 'í{ cuando no se engendra se e ItOI no . s~~n puestas en mano del publico. vemos rl. suen-o y 'ale gre: ese comen- PEL.U:Z, BALDO:\iERO RESTREPO, PEDRO M. energí as 'd e la r'aza , por e 1 b uen nomb re Jre chazaddo la mt oción de· ·ptr esáe néta rt al rey l'm uere,. 'p .e ro e lg.em'o en plen.a f ecun' d' ~a . opllnon rusa, ~n esto d.llsagradable 1- plello va contra la hija del conde La con. zar del dia todo lo tiñe de colOl' de ~~TI:~, ii~::~~ ~~;~AROAif~A~~~OONMt de Antioquia, s?metía la especulación orge,. ~r~n 1t ~u VISI a s a, un ' dad arrojado á la fosa, es un aborreci- desa había comenzado hace dos añ'os la pu-rosa, Por la oración, que para nos - RIOS R., JUAN M. BOTERO, SALOMON PATI- de la venta de ltcores á la reglamenta- mensaje e ea a . ble sarcasmo; es una ironía cruel que blicación íntegra de las obras de su marido. otros es lo más triste, se nos obscu _ i'lo, BENJAMIN PELA8Z, RAMON A. RIOS A., ción de una hábil campaña antialcohó- En pro del arbitraje. subleva la voluntad contra las fuerzas ! Sin la enfermedad y muerte de Tolstoi, la recen las COS:1S, como se obscurece CARLOS BOTERO, JOAQUIN PELAEZ, RAFAEL lica. . . Londres, 3.- Hoy hubo en Inglaterra I brll:talmente mecánicas, que de~truyen I e ~presa ~a~ría terminado en el .mes de No-el C 'I'a '. ese te l'm l' n al' de la luz todo MEJIA. Con la vehemenCIa de un con.vencIdo, novecientas reuniones en pro del arbi- á CIegas hombres y cosas, por elmcom - ¡ vl~mbre Ultl~lo. d'" . . ,t con el acopio de datos estadísticos y tr-;¡'J'e I prensible placer ó la. inexplicable nece - I . n pun.~ a a ITe??lOn del Museo hlst.()~ lo apaga. L A PO L I "'r leA econ óm·IC OS, e 1 DI' pU t a d o Ló pez (Al e - , < L• ··t ·ó d t· S·Id;)· .d d e ct.e.a ", u.1e nue.~o. I! qriuCiOe,n l ap rhoIhJaib vióa htaamceb lenn condt'r a suI madre, a Se dirá que es un absurdó un hom- jandro) lucha pal.mo á paln:o, en un te- Iml a~1 n e prerroga Ivas· I To~avía, empero, queda. algo que ha- ¡ pretexto de que desp~é~de l~! em~~~'~!O d~l bre variando de pensamientos ó C r' d t rreno-yá conoCldamente mgrato-por Londres, 3.- Chesterfield, mayordo- cer a los hombres cuando devora un e~critor á nadil' RA consintió hollar el recin ideas. Y sinembargo, ese absurdo viai~~~,I~:s °e~~~~: f~~~~~~CrÓ~esd~~s ¿~~~ .la reforma benéfica, moral y redentol'a. mo del Rey, s~ presentó en la. Alta. Cá- '~uerpo la ti erra, que es capaz de. sa nti - t¿. C;;OD tal moti~¿ , la condesa ha uirigid~ es la vida, es lo que ha venido oou - centrismo, D~8 es grato tomar cuenta de una El proyecto de Ordenll:llza presenta- mara á comumcar que Su MaJestad au -1 ficarl a. Queda el apostolado :.la dIfUSión al dlrec~r una carta en la que P!ote:sta cor.­rriendo desde que existe el mundo. de ellas venida á la cODsidflración pública do por los Honorables D1)'>utados Esco- tOl'lzaba á los lores para ql1e presenta-I dal Testamento Ideal, la ejecución de tra sem~J~ntt> proceder. La senora declara A veces el cambio consiste, como en de una :nanera tan franea. Sll trata de una val' (José M. ro), Ramírcz (Heliodoro y 1 ran un proyecto sobre limitación de las I sus imperioso mandatos. Si fuera po- t:ll su mlSlva q~e redacLa en e.stos momen-coz recibida por el angulismo, de part~ de Clodomiro), L6pez ~Libardo y Aleja~J -1 p!,errog-ativas de la Corona p.ara la ?r.ea: I ible sepuIt¡:ll' con el g enio sus obras, t~s .I~s .~ecu~ldos. de su man?o y que n~­las modas, en volver á lo antiguo. aquellos de los conservadorE's que, veD\dos dro), Mendoza (N lColás), De Grelff Clón de Pares. Se ha anunCiado oficlal - 1 ellas resUCitarían al tercer día. Ved f: !tll, p",ra .~Jec~t~r s~ tla~~}O, co~sul~ar Pero que la vida e'3 cámbio, movi- á última hora al campamento concentrista, [Luis] Jaramillo Villa [Germán] y Bo- i mente la venta del célebre cuadro 'IEl l aquí la simbólica sio-nificación de todas i lo sd~anuscn ~s . e dcon . e. hega,_a emas, miento pasar de esto á lo otro idear se apoderan del campo que les sirvió de re- S 'Id' b b 'M l' d R b dt L d ' 1 . ¡ O. I , 'fugio en su huida del He a ama, que, emen o ya muc os anos, aca- ~ !)licanism09 ter? a anlag-a, que usca a una so - o mo», e em. r'an . ,rOl' ans 0:wne, j as ascensl?ncs g- orlOsas. . so no pueda trabajar mucho tiempo. La con-cosas nuevas, eso no puede negarse. despiden con sa.rcasmo á 10~ iniciadores. tI lUCIón contra el alcoholtsmo.' ~st~ con- en la suma de Cien mIl lIbras esterlInas.! . CosL~ deJa un L~s tamel1to y u~ codl - d~sa posoe docum~ntos de ~m.po;tanc~a ca.- . y esto depende de que todos vamos no hacen falta los exagerados, los atrevidos denado á muerte por la ComiSIón mfor- Se cr~e que el comprador sea un norte - ,cllo. DICtadl) el prImero en plellltud de p~tal sobre T~I~tOJ., y es de lOte:~s pflmor-tras de una quimera, como deJía el los audaces. Por el contrario, están de so~ madora compuesta de los Honorables amerICano. ! sabel' y razón, enCIerra en sus folios en - dial para sy ubro que se le faCIlIte la tarea General González Valencia. Como bra, estOrban. Diputados Cano [Fidel], Calle (Alfon - 1 Satisfecho de la movilización. señanza y ejemplo; escrito el segundo que se ha Impuesto. . , , qUe nos aburrimos con lo que tene- I . ¿Qué dirá~ los Angulo, los Perdomo, y so) [Defensor de los Remata'.!ores] y i O' en amargas horas de desaliento, 110 pue- El a~tor de_ «RilsUrreC?lOn.8, que co.ns~!o 1 . S' ¡ tantos otros mclItos varones, que fueron la García R. ' á ese proyecto de Ordenan - Wash nbto~, 3.-El Genera~ Wood de ent.enderse al pié de la letra porque los mejores anos de su VIda a!a predlcaclOn roos y buscamos. a go meJor. era piedra angular de la concentracióD? Se di- .' 'd t d 11 está muy satisfecho de la rapidez con . d .. . ' de la fraterDldad humana, deJO a los suyos b d . tIza habla recal o por par e e aque os h' t d 1 'l"ó es leCCIón c pe ~;¡mlsmo aparente, y to- medianamente avenidos a sur o, pero aSI es, y con ra o que vidirán, éirán á formar con el General Hol- Diputados el oprobioso : «suspéndase que se .a e~ecu a. o .a movl IzaCI o, y do pesimismo científico es un optimis- . es no valen reflexiones. J guín, y Vásquez Cobo, y demás compañeros indefinidamente lo que se discute». de la eficaCIa el EJérCIto. mo encubierto, que pone frente á fren - A veces el cambio se manifiesta már~ires,. un nyevo .parti~o, que se 1.lamará Libardo López arranca del fondo de l' Nue'vo incendio. te lo real y lo ideal: es una lección de ¡ E e e ION . d b' NaClonallsta, o Reylsta, o de cualqUIer otro I no querJen o cam ~a~ para retroce- l modo, acorde oon la necesidad de quedar su alma un grito acusador de la grande ; Albany,3.-De entrc las ruinas del energía en forma parabólica, que no a.......t der. La cosa es 10glCa, Se ams lo apartedelconservatismohistóriCú,que,aho- iniquidad-la especulación sórdida y Capitolio se levantó un nuevo incendio, I puede aceptarse sino á este título. viejo, se ve venir lo nuevo á reem - r~, como en los buenos tiempos de su histo- monopolista, asfixiante y degradadora- que fué sofocado prontamente. ¿Cuál es el testamento del ciudadano plazarlo, y si esto pudiera detenerse Tl~, pro?lama serIe estorbosos los caudlllos. que ha llevado a~ pueblo antioqueño, En sesiones extraordinarias. insigne quc acaba de morir? Es, ante elíl cierto punto, no estaría malo, pe- He aqUl la coz al anguhsmo: «el de la dura cerVIZ», como lo fué el de , . . ) todo, el eJemplo de una excelsa volun-ro se presiente que un cambio trae ,Bogotá, 4 de Ab .·U de 1911. Israel, á bailar al rededor del becerro de ¡ WashlOgton, 3 . -~añana se reunIrá. I tad indoma ble, puesta de por vida al DIRECTORIO CONSE&VADOR DE MEDELLIN.- oro, el omnipotente monopolio y los e~ Congrpso en s.e~IOnes e~traordlDa- servicio del bien. Tal voluntad no po­otro." y.entonces á trancar, como vul- Hagan saber amigos que Centro Consultivo gamonales que engendra. La barra a- rIas. La. COmp?SI~IÓn polítICa de las día surgir sino en las abrupte.ces del garmentese dice, para suspender el y partido que lo secunda en todo el Pais, no plaude frenéticamente; y luégo .. . . el Cámaras es la sIgUiente: Repres.entan - I condado de Ribag'orza, región fuerte, curs'O natural de las cosas. Esto es patrocinan intereses de caudillo alguno Di Sr. Cano defiende á capa y espada tes: ~2~ demócratas, 160 republIcanos, sana y rebelde, que resistió á los reyes, lógico, lo repetimos, porque á nos- dan su apoyo á. ambiciones personales. Sólo las conclusiones de la Comisión infor- 11 sOClaltsta y dos curules vacantes. En ! á los prelados, á los conquistadores, y otros t.o d o nos parece ló gico, y ex- ssee rpvraodpooranse ne tnr abinasjtairt upcoiro nimesp.e-rioA NidTeOaNsI Oco nJ-. madora. El Sr. Cano agotai el arselnal e . S enad o Ia m~'n or f a d e?l ó crat a se ha ' aun se echó fuéra. de 1a s H ermandados, plica oiertos fenómen08. CADAVID, HERNANDO HOLGUIN y CARO, MI- de su dialéctica, el memorándum de sus · aumentado, habIendo subIdo ~e 32 á 41. para gobernarse por veguerías y otor­Lo que arraiga en el mundu es lo GUELABADIA MENDEZ,MANUELDAVILA FLO' cavilaciones. i Qué defensor para tal Numerosos empleados republtcanos van gar á sus jueces populares facultades antiguo inmodificable. La razón eSI REZ, JUAN A. ZULETA, CARLOS CUERVO MAR- causa! i Qué sorpresa tan dolorosa en á ser reemplazados ;' 01' demócratas, que solamente del pueblo deben ema-cla. ra. Si á un sistema se le hace una QUEZ, GABRIEL ROSAS.» la barra! i Cómo se siente herida esa Muertos por los rayos. I nar. Es la vol untad del gran Iñigo Aris-democracia que oyó en tiempos mejores . . ta, que recuerda nombres de agriculto-variación, se pide!1 otra y otras, fun-l L A T E L E G R A F 1 A el i banzai! de su viejo Conductor, sobre I Colonia, 4. -En SIeburg los rayos. I'es y ganadel'Os que supieron sojuzgar dándose en que SI pudo hace"se una aquellas barricadas de que hoy hace h:an dado muerte á tres personas y he- á los soberanos, como Pedro Cornel, también puede hacerse otra. Por es- reducto de su defensa! rtdo de gravedad á dos, causando ade- Ferriz d~ Lizana, Sancho de Antillón y to las rel'giones proceden muy bien ¡ Sf.'i HILOS Es lo inaudito, 10 desesperante. I más daños en las casas y puertas. D. Jimeno, D. Paladín y D. Artal de no modificando nada de lo esencial, 1) El Dipt1t.ano Calle habla también, Cuarenta y cuatro millas en aeroa Foces. porque si haoen una reforma, ésta Desde el t¡eul'eka!. de Arquimedes al pero es lógico al defende'r el sistema de 1 piano, Voluntad inquebrantable, digna por traerá otra, y al fin no queda nada. radioconductor de Branly, parece ser la ca- remates; él y,á 10 d~jo en la Asan;tblea, Aquisgrán, 4.- SI aviador Lesear- sí sola de glorificación y holocaus1io. Pero de aquí vienen dificultades, co. sualidad la diosa llamada á. presidir eterna- que defenderla los IOtereses partICula- / te:>, eon un pasajero, salido en UD aero-I Tal es la cabecera del t~stamento. Sus sa también lógíca, pues'en este mun- mente los descubrimientos prodigiosos. Na- res que le estaban enco~e~dados, en ~l plano el sábado de Hassett, .ha llegado I cláus?las J:an ~ld~ defi1?-ldas; no hay e~ do todo son inconvenientes. da más inexacto, ó por lo menos, nada más seno de aquella CorpOIaclón, y el DI- después de cruzar por enCIma de las. ellas lllv~hdaclón, escrItas están en to injusto, que esa evocación de la casualidad, putado Calle es el abogado de la Renta; frontera de Bélgica, Holanda y Ale - dos. los lIbros de Costa y nun;teradas ta­Creemos que uno de éstos, y el sorprendida en un instante por el sabio, estaba, pues, de carácter en aquel ale- mania en una distancia de cuarenta y xattvamente en las conclUSIOnes de la más grave en los pueblos musulma- cuando con ella se pretende restar dignos gato. Sinembargo, la barra le mostró cuatr~' millas. Asam. blea nacional de Producto. r.es. De- I ··ti merecimientos, pues no es obra de la casua- d d 11 M oJ nes, para que se propague a CIVI - Iidad la producción de un fenóm.eno de la hasta ón e ega su popularidad en e- . R . V- t ermlUad as f ueron en e 1 M am fi est o d e zación europea, es la religión que Naturaleza, y sólo con la perseverancia lI e- dellín, y lo que debe esperar del sufra- Nombramlenti>.- enuncIa del Ice-,la llamada Liga Nacional. Esas conclu - inventó el Prof€'ta Ma,homa. Si hu- ga el hombre al descubrimiento científico. gio popular. preSidente Corral. siones son una bandera; son el testa-biera podido suponer lo que tráería Sin la sospecha de Hierón contra su pla- El Diputado Escovar (José M. . -l.Y..~.. a ñ ana se e f ectuar á d¡' ¡¡ta G ui 11 ermo F orero Franco yel Pro- nUEZ. - Luis M.Gutiérrez, Srio. aquí una parada de enorme duelo, en fesor William Heppard, sobre el tema Juan N. Ruiz, mayor y vecino compare­homenaje á~~a~ d_el ince.n..~_:España ~~~é::.i~~ ~a~~~_..:~ _e~veintiuno .. Juramentado y examina- Supres ión de las in yecciones. Exigir la firma: • Cloro~~~~;!tenia 1\ El tónico Raq uitismo, Tuberculosis • F osfat uria , Diabetes , e to . constItuyente más Son curados por la 9I!:~~~o~!!}~!no!!L~~!V más enérgICO, el mejor poderoso es el . . nutrItIVO y el re- Tratamiento 1 mas facil yel mas di sc reto. .';"p - CLJRACION RAPIDA y RA CAL Cada cápsula lleva el nombre ~ de los flujos antiguos ó recientes Desconfiar de las Falsificac iones. Cada ci!.psula lleva el nombre ~ Regulariza el flujo mensual, cor ta los retrasos y supresiones así como los dolores y cÓlicos que suelen coin­cidir con las épocas. Agentes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Ric", Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao: BALESTRA & BJ:'oIDA, M1LANO. Vía Bo ­caccio, N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,:312. Dr. L. G Llegado r ecientamente de Philad elphia , Estados Uni­d os . Especialista en DENTlSTERIA PROTESICA, ó sea en d en tadu ras artificiales, cuyas ventajas son el grosor p reciso del ca u oho, el artístioo esculpido de las encías, la reprod u cción dI.! las arrugas del paladar y la articulación verdaderam",n te anatómica. 1mbajo8 de puente en los que se evitan las coronas de or o , tan vis ­tosas, y las bandas, q ue irritan la en cía, haciéndola retraerse. Métodos modernos en todo lo rela cion a do con la profesión. Pf,AZUELA DE LA VERM!RUZ HONORARIOS MODlCOS m.1 Ceiebridades ~édicas y en loa Hospi­e +earns tales de Pa.l'i8 como el mlls ENERGICO RECONSTITUYENTE • ES LA UNICA." o DE ACEITE DE BACALAO FERRUGINOSO N o tie ne rival para la cura d-e la tisis, escrófula, anemIa entre todas las LECITHINAS qU~ ha sido objeto de comunicaciones hechas I a la Academia de Ciencias. a la Academia de )iedwlDa. y á la Sociedad de Biologia de PariR Établilsements POULENG FRERES, Parla, ~"d8Il1n:Y;:~:~

Compartir este contenido

La Organización - N. 634

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual práctico de cocina para la ciudad y el campo. Tomo I: Sal

Manual práctico de cocina para la ciudad y el campo. Tomo I: Sal

Por: | Fecha: 07/04/1911

\tSPUBLlCA DS COLOMBIA OBPARTAMBNTO DB ANTlOQUlA Directores: L1BARDO LOPBZ ItOBBRTO BOTBRO S. Propietarios: BOTBRO. SOTO B. Y Cia. Administración: Calle de Ayacucho, Números 337 y 33\1. Apartado de correo número .0. Dirección tele~""IC8: "OROA" Administrador: MIOUBL A. LOPBZ Tel6fono número 364. FUNDADO EN 1903. AÑO VII. SERIE 35, MEDEI,LIN. AB~IL 7 DE 1911. CONDICIONES: Serie de ?O n11meros, pago antic!- PadUO' oro mglés",. . .. " ...... $ 0.6(¡ n nómero . .. , .. . ...... ... . , . , . 0.03 Ayfslls, cent. linel'lt de cQlumna . . 0.04 por una vez . , , . . .. , . , ... , ' . , 0.03 Remitidos,coluIDna, " ,. . , .. , 10.00 Las rectificacionee á cargo tle!!smitente. La suspensil1n de un &viso no excusa el pa/!,o por todo el tiempo contratado. No ~e devuelven originales, ni se dan ex­plicaCIones sobre los que no se publiquen, Rl.lpresentante en Londres: Mr. HaJ'c,ld Ne1l1, 22 Eldon Rd. K8nsington. NUMERO 633 UN GRAN PROYECTO tal manera que consume ese mismo que nos ~re~mos con perfecto de~e?h") en ¡ yen el Exterior y los consecuentes al- viadas de la Prensa de Madrid y de za-I- Se ha conseguido establecer comunicaciones día en ag'uardiente los escasos so- una Repubhca de forma democratlCa, en tos precios. ragoza, radiotelegráficas entre la torre Eiffel y Glace­que la dirección corresponde al mas nu- ( brantes del jornal. El proveedor de meroso de los partidos •. 'La reorganización ¡ Rumor desmentido. De propósito no he vuelto á tocar el Bay (Canadá), es decir, á 6,000 kilómetros de V víveres, que le ha suministrado á de! P~rtido co~se.rvador ,tiene PO! . objeto ,~an Petersburgo, 1. o -Telegrama 0- tema de La agonía del león. Era de ley distancia, Los ensayos últimamente efectuados La Administración de la Renta de crédito á la muj-er y á los hijos del p,rlDclpal constItUIr una fuerz!l pohtlca 9ue fiClal de H ... rbin para el Ministro de Ne- dejar la palabra á los que más autori- entre esos dos puntos prOdUjeron resultados Licores por el sistema de remates- trabajador la ración de hambre du _ Blrva de apoyo moral y ma.ter!al al GObrel-¡ gocios Extranjeros explica el rumor que zadamente habían de dirigírsela al País, completamente satisfactorios. 1 h d' hit' '1 d 'lId no conservador de la Repubhca, que man- circuló h b t h' para informarle acerca del infortunado • Un huracán ha echado á pique en Cristian- O emos lC O y O repe Irnos mI rante el mes, se que a a a una e tenga la Constitución de 1886 con las refor- anoc e, so re Y!l a aque c ,!no á grande hombre y de las circunstancias sund (Noruega) tres barcos de pesca. Se aho-veces- es un medio eficaz de propa- Valencia. Este desastre viene á re- mas de 1910~, Blagovestchensk, notICIa que surgIó por 1 d gación del alcoholismo y de entor- fl Como el objeto de la .Unión Republica-' haberse expulsado. de la ribera rusa del que e ro eaban: á los ilustres perio - garon once hombres. uir sobre el 2mpresario. Importu- na~ no es otro, esperaremos á ver qué dHe- Amur á muchos chlOos que habían acu- distas y á los doctísimos facultativos , · La Cámara yanqui ha votado el programa de pecimiento del desarrollo industrial nado por el uno y por el otro, de es- rencia especifica se le pone al Partido con- dIdo á ese lugar en fuga de los centros que han ido en piadosa peregrinación á,' construcciones nav&les para 1912, que compren­del Departamento. Prueba al canto. ta y de la otra manera, corriendo servador, para distinguirlo de la ~Unió!1~' apestados de bubónica. Los refugiados Graus. de dos acorazados, dos buques carboneros, dos Conooimos en el Norte del Dépar- positivamente el riesgo de perder el En cuanto al _amparo .de todo legItImo están regresando ahora hambrientos á Ahora hay que hablar de nuevo, Y I contratorpederos y cuatro submarinos. tamento, hace ya algunos años, una trabajador, ó de tener á su servicio derechoa, D:0s atr,evemos a notar. que JO! sus p:ocedencias, y por esa causa ata- sobre todo, hay que hacer. Costa ha ce- • Anúnciase que el 9 de Abril se reunirán so-rica población, en verdadero estado lo que gráficamente se llama un ma- Sr~s .. del Duectoflo no han pro~edl~o en la I can á los viajeros rusos sado de sufrir; mas no puede decirse le:nnemente en Roma varios'; presentantes au-de florecimiento y de progreso, de- ó h' . . f practICa de acuerdo con la teona, m con lo j • que todo ha concluido. Muy pocos hom- torizados de los socialistas de Italia y Austria, gans n, que ara escasa o lmper ec- que era de cajón, dada su fama de honra ; Túnel terminado. bres tienen derecho á despedirse de la para buscar una inteligencia ~ntre ambos pue-bido á sus constantes esfúerzos en tamente la labor encomendada, al dez,. pues ,ellos m,ismos. confiesan que f?ro- '¡ Berna,!. o -A las tres y media de vida con las palabras de Horado: Non bIas, hoy tan bondamente separados por anti­la agricultura, la gana.dería y el co- fin y al oabo, tiene que anticipar puslero~ a los Sles. DIputados arepu.~hca - esta madrugada se terminó el túnel de omnis moriar. Costa se sobrevivirá. á sí patlas y rencores al pareoer irreductibles. Ade-mercio princI' palesl'ndustr'as de t d 1 l d 1 t b ' d 1 nosl se Juntaran con ellos; en la elecclOn de- S b . , 1 sus pal' e e va or e ra aJo e mes electores para la de Senadores, á fin de des- ' oeLsch erg, cuy~ construcCIón ha du- mismo con toda la fuerza que el infaus- mAs iniciarán en los dos paises una campaDa en moradores. Este pueblo se distin- siguiente. cono~er el d~recho de la minoría que el LiJ j",rado sesent')o y seIS meses. to Destino que pesa sobre España le favor de la reducción de gastos militares, guía, ciertamente, por sus costum- Viene á cuento un hecho en que berahsmo tIene por ley y .~or el he~ho de Refuerzos á Scutari. negó para realizar por su propio impul- I bres patriarcales, por su laboriosi- tuvimos participación y que corro- una respetable representaClon numenca en ! C . o , so cuanto tenía sabiamente estudiado EL CORREO dad y amor al trabajo, por su fruga- bora nuestras afirmaciones: las Asambleas de Antioquia y Caldae. : , onstantInopl~, ,1. -,En ConseJo de y luminosamente propuesto. El dia- Id d te Esa propuesta no honra á los tres caba- ! MIUlstros se deCIdIÓ envla~ gr,andes re- ¿cuándo amanecer<:i ese día de ensueño? i a y mperancia. Habiaba muy En 1907, en el baju Porce, en ju - lleros que la hicieron, mientras el reconoci- , rue,rzos de ~ropas á la ProvlUcla de Scu- - en que un puñado de estadistas puros alto de BU moralidad el hecho de ser risdicción del Municipio "le Zarago- miento de nues~ra minoría, legal de p~rte de '! itan. y enérgicos se resuelva á desligarse de muy raro el caso de hallar un hom- za, acometimos una Empresa minera I?lputados elegldo~ por orden del Dlre~to ~ ¡ La revisión del calendario -Discur= las trabas consuetudinarias y de los COSTA, rglBuNO LA NOCHE! TRISTE! bre que á los veintiún años no tu . _. q ue 11 ego" ad a r 1u crat ·l va ocupaCl'ó n nhoon Craodnesze rpvoalditoirc,a ,S Id ees quune adcetb·) edreía np lhaoUlgSaIlb'le~ II so elog.iado. ' ataderas convencI"O nales, halluá ~n las La oratoria d..l Costa fué de una hermosa viera yá fundado su hogar y senta- á un número considerable de traba- se los tres ciudadanos que con la elección ! Londres,!. o -El Gobierno indaga la obras de Costa ~n caudal tan COplO~O y estirpe clásica. Recia, majestuosa y varol:il. da la base de su porvenir. jadores, y que por las condiciones de esos ~~balleros, salva~on del boc!l0rno ~ I opinión de los intereses comerciales en I fecundo de ensenanzas, de pensamI.en - Tenía su fig ura todas las cualidades que a- La Renta ue Licores de la pobla- de riqueza con que aparecí ", deter- ¡a fracClon honrada, del congervatlsmo, a.1 el Reino acerca de la revisión del calen-I tos y de planes, que ac~so, para realizar signa Quintiliano al orador tipo: buen ta· ción á que aludimos tenía escasísi- minó una afluencia de gentes de muy que perteuecen los dIChos tr,es dIrectores. I dario, de conformidad con el plan for-. tal empresa de redenCIón moral y ma - ~~t:~~~~i~~~:lO:enerable, erguida, modales mo valor. Ni las clases altas ni las diversas condioiones. La Empresa Ell hecho de que todos los D~puta~os con- I mulada por la conferencia internacional I terial, no sea suficiente el esfuero;;o profeta, y voz recia y sonora, de clases baJo as de aquella sociedad, estaba sl·tuada a' la marg'en derecha Ss~Idrov adeolergeI~d does lap Aosr a¡~nbd!lceaac J~O~ntl Odqeu elnoas b~Jyeafre.s ll celebr·a da en Suiza .rec.i entemente. . El I crancéirógni co y constante de una sola gene- Viéndole, arrebatado é iracundo, rOJ'a la eran tributarias del Estanco. El con- del caudaloso río, completamente conservadorcs y por votos de prosélitos su , «~ornmg Post» consl?-era que la dlscu - . '. , faz y luminosa mirada, alzar entrambas ma­sumo estaba en cierto modo limita- aislada; pues el único camino que á yo s, es razón que acredita el no serIes liCi- 1 Slón de ayer en el Relcbstag merece la I y mIentras l.l~ga ese Ideal momento nos temblorosas ante el pueblo atónito; 0- d 1 d 1 .. to a los Sres, del Directorio la propuesta d\l más detenida atención de los optimis- de la: resW'1'eccwn de C08ta, puestos de yendo aquella voz tonante, crepitante, como O a e os VIaJeros y transeuntes. ella conducía lo era el río, recorrido bu~la.r una mino~ia l~g~,l, juntandose. con tas; que se imagina inmediata una hmoJos ante ~us restos, mortales, ~ay la de un profeta biblico, sollozar ó rugir an­En una ~poca de remates la Ren- en canoas de la misma Empresa. Es- qUlenes, en propIa oplUJOn, de ~ales dlrec- I éra de paz universal. El diario elogia que preguntar á la PatrIa, ~ay que 10- te la Patria en ruinas, la emoción del oyen­ta .fué á dar á manos de un hombre taba absolutamente prohibida, bajo tore~, n~ eran sus ad_versarJOs S100 sus C?-¡ el discurso de Bethmann y agrega que terrogar á los poderes públicos: Costa ~~ c~~:~~cfó~fii~=n~~~~~o~a~ r~g:,~~3:s ~:: de gran viveza para los negocios y pena de exp~lsión del establecimÍt:n - part~dlino~ y companeros. En lo 9ue atane 1 el arbitraie universal análogo al de- muerto ¿obtendrá de sus contemporá- altas de la oratoria. de mucho ingenio, quien estimula- to a' quién lo hiciera, la introduc- aGle nL sIibteuraacliiósmn od,e ncoe adceerlpetsa m~aoys osre ndúIgmae erost apbaa- '¡. st arme uU"lv ebrtsa1, es "I md'posl'db l e mt.l en oeos el magno homenaje el culto de No :fué el verbo de Costá' populachero, ni l- devota eiemplaridad que ~ó acertaron do por el degeo de 1':1. ganancia, aco- ción de aguardiente, prohibición que ra conservar algo •. Hay mdudable error de 1 ras no se o engan Ill:e lOS e co.n ro , ' ~ '?' dogmático, ni toleraba en BUS grandiosos metió la labor de enseñar á beber á en cierto modo parecía inútil, por ser apreciación. La Diputación liberal no bus- por los cuales las nacIOnes recalcltran- á trlbutade en VIda. desbordamientos cauces de Parlamento ó de los temperantes moradores de aque- imposible verificar la. introducción có Di ex.igió wa~ \{Ull ~u Ul'lI't;"I.lU' ]'" Iiliuu!'ia tas puadaü ¡¡al' l'aducidas á obedecer la Ante u~a l?mbrera tan alta, que no Academia; fué la palabra del tribuno, el a­Ua oomarca. sin hacer uso de los elementos de legal que los hechos le habían pUE'sto en decisión de la corte á que sean someti- se ha extIngUIdo, porque arde perenne pós~r~f~ ó el s~llozo humano¡ l~ ~bra~ión sus manos, y que otras, torpes en esta vez, dos los asuntos en páginas de vivífico resplandor, deben gemll e un a Ola que,como a e sQulDe. Su sistema, puesto en práctica con navegación que tenía la Empresa, en lo de amparar derechos legitimos, tra- . quedar á un lado las divisiones políti- ó Cicerón, como la de loo Gracos ó la de San un ce1 o dI· gno d e mejor causa, f ue' que estaban en manos que no lo per- tabdan dde esca~~tear:fle~ El sa prueba. de L l'ó Alb ' Pablo MOlO la de Mirabeau ó la d", Barna-d hon- C ji revo UCI n en ama. caso b:l magno y duradero homenaje á ve, se~tia todos los dolores y albergaba to-el siguiente: mitirían. Un día empezámos á notar ra ez .~mocratlCa, ue a que supo ~rn09 . onst,antinopla, 1. o -Despachos ofi- Joaquín Costa ha de ser obra de todo das las cóleras de la patria, Toqos los días, al aproximarse la que los trabajadores, sopretexto de la fracclOn He p.ubhca~~., probando aSI que clales megan que 8::utari haya caído en el País, y al frente del País ha dp mar- Fué en el frontón Central su último apos-horllo del ~lmuerzo y la hora de la necesidades corpoi'ales, abandona- merece el apelhdo pOlltlCO que ostenta. manos de los revolucionarios albanos, chal' el Gobierno yá que el Gobierno tolado á la multitud. Habían perorado ilus-pero confirman que Tocorsi está sitiado ! no se halla ahora:, por rara fortuna, en tres oradores del Parlamento; estaba el pue-comida, con este ó el otro pretexto, ban el kabajo, con más frecuencia AA y acosado seri.am,ente, por cinc? mil. de I manos de retrógrado'~y beocios. blo en vibración y aguardaba con sed la se reunía con sus amigos que lo eran que decostumbl'e,y empezámosáno- D RODOLFO MORENO éstos. Un perIódICO dICe: «La,sl~uaC!ón . Dondequiera que yazgan los despo- voz de Costa. todos los principales vecinos de la tal' cierto desorden tendiente á agre- • se hace cada vez más serIa; dIal'lameu - 1 jos del autor de Oligarquía y caciquismo, Vimos, erguida y arrogante, la genial ca-pO~ latociób. hDulrante la í s hlorabs de ~a siones personales. A veriguada la mn las últimas horas de la tarde de ante- te se despachan tropas á toda prisa de l tendrán un santuario su nombre y su ~e~~f l~~sre~t~: ~~~~~b:~S~e~~-:b~~o!.~.e d~~ amlS sa c ar a, ven a e o sequIO causa del mal se halló que de la'po- ayer, murió en esta ciudad, después de lar- Salónica para Albania. Dos batallones memoria; pero el corazón de Costa- puños potentes, de gladiador ó atleta, y de de algunas copas de aguardiente, blación del Saltillo, trillando una g:a d?lencia, el Sr. D. Rod.olfo M?reno. Me- despachados de esta ciudad al teatro de merecedor de guardarse en espléndi,do aquel manantial viril, de aquella poderosa y las cuales rehusadas en un principio selva virgen, sin trochas, de más de r:tono ~n todas las manIfestaclOne.s de la los sucesos no podrán llegar antes de vaso de oro-- no puede quedar enterra- firme figura, salió una voz quebr~a por la eran aceptadas al fin, en fuerza de tres leguas, había ido un comisiona- VIda; Vida consagrada ~or el trab¡;.]o hon- I una semana por Iv grave de las cosas. ' do y disuelto en un ri ncón del cerner¡ - ira: 'ICiudadanos! •. , .. ¡Ciudadanosl Así. l · rado, por la nobl eza y I'lrtud de los proc" - Va in' ue lo'" bahllf''1P~ que SI;, había" ter{o de Graus. T ,f'''' p;¡cblo y quienes ." ó la Rallltación del Pritanoo '.f de la Ago­a insistencia y como medio de ani do de la. Renta, co~ una cantidad de rle r "Q, p n I hlrlalg~l1a. d .. ' t>:<.'J, ~. ¡",UO!- ' movilizado para Yemen han reCIbido los rigen tienen más altas obligaciones. I ra, del Foro y de la Convención francesa. marse y abrir el apetito. Cuando yá ¡aguardiente, que lo vendía clandes- fo deja, en el cammo de su partIda, larga d d t h á 1 l'ó I . -' I l' t . ¡Ciudadanos! Así n08 quiso él, p08esores ' t h 'b'l t d 1 huella de dolor y de lágrimas. 01' en . e con ramarc al' a revo UCl n· SI Espana tUVIera, ?omo ng a erta, de la ciudad y del derecho, fíacales de; trai-nues ro a 1 rema a or oompren- tinamente, entre e monte. Liberal convencido y patriota, no vaciló I Se asegura que el grueso de. esas tro - una abadla de Westm!Uster dónde per- ciones y de injusticias, centinelas de le. cul-dió que las medias mañanas (asÍ se ¿Habrá razón para clamar contra nunca en prestar su patriótica colaboración p~s se encu.entra ahora en retlr~da, ha- ¡ petuar el recuerdo de ~us grandes hom- tura y de la Patria. bautizaron las copas que precedían el sistema de los rematas, corno sis- en todos los trabajos politicos de esta co- blenda sufndo yá grandes pérdIdas». El bree, ó como Alemama, una Walhalla A la salida de aquel mitin memorable, al al almuerzo) y los aperitivos (así se terna propagador del alcoholismo y lectividad. Tenemos, pues, en nuestras fi- rey de Monte:legro ha enviado un re - cual la que alzó el genio del ,arquitecto pueblo llevó en triunfo a Costa. Rodeándo-lamaron las de la tarde) se habían perturbador de las industrias? las una de lar¡ D?ás dolorosas bajas, Respe- presentante á Scutari á decir al GOber-1 Klenze junto al pueblecillo bávaro de le fuimos en el coche, entre aclamaciones h h' ni' tuosa~ente dela~os en aquella tumb::- un nador turco que MC:lteo gro ~o apoya- Donaustauf, no hay para qué decir en franéti.cas y aplausos que retemblaban en ec O necesarIOS y eran espo ,a- JESUS GOMEZ GONZALEZ D?anoJo d~ flores oe recuerdo de copartlda- rá á los rebeldes y que permItirá á las I qué sitio se erigiría el mausoleo ó la las calles, hasta llegar á aquel paseo de neamente,buscados, con suma fran- ,_ rlos y amIgos 'tr?pa~ turcas que ~os persigan en el te- I estatua de Joaquín Costa. . At oc h a, d O? d e d es d e un balco'n , saludo' por queza dijo un día á sus contertulios: Rt racias á quien se UIJO 'mas para encastillarse en la concha de las de los trabajos ó sedUCIendo á éstos, nente de su vigor á los tipos de segunda fí-l l' . I ¡qh d M c~l en primero y so- MARIANO DE CAVIA más rancias y arcaicas rutinas. están continuamente suministrando la que sostuvieron la bandera durantv lo Para as tr{lplls amertcanas. ba a l&,an: o'té e~ 'á 1 'niciativa ~ La nueva corr'e te quiern decir, la san-d' t '1 t ba'adores en más crudo dela lucha anterior. Ahoraapa-¡ Washington, 1. o - A las tropas de .resalen,e. rmmo, al . ~I -, TA' rt g'l'cnueva,pocoápocoseiráinfiltrandoen aguB:r len e a os ra J , recen los jefes serios, los que cuentan con Infantería y Caballería de los Estados slemp~e VIgIlante y oportuna, de mI be NO TIC l' A S eo R ~ las venas del pueblo, y allin,como todo ali-ocaSIOnes hasta llevadOR á la e~- antecedentes é historia qué respetar, y po- Unidos se las dotará de istola automá- pemérlto amIgo y compañ~ro MIguel .... mento, irá á convertirse en fuerza vital en briaguez. De aquí el que la ob~a ~~e- ~ición política y social qué a;\iesgar en las tica Colt calibre 45 en ~ez de la de ca- Moya, ~oaquln Costa ha temd? en estas el organismo de la Nación: esta es ley cutada Bea escasa y mala, resmtlen- Jugadas .. E? adelan,te la po!JtJCa conserva- libre 38 que ahora ~sa. tres úl~lmas semat;tas de .su VIda todos • Se ha creado una Comisión encargada de re - ineludible de progreso. 'dose profundamente la marcha de dora deJara, el caracter con que hasta .a- , ,. _ los rápIdos y SOlíCItOS CUIdados y c~n - pat:'iar á Camagüey, el pueblo donde naci6 Ger- No hago alusión al «pseudo-progreso. que 1 E 1 . . hora ha vemdo planteandola el concentrls- Venta de cafe brastleno. suelos de la amistad de la admiraCIón trudis Górnez Avellaneda, los restos de lainsig- hoy, por desgracia, va echando raíces ~n a mpresa, y e que. se orIgInen, mo, y tomara un viso extrictamente conser- d diC'" ne poetisa, sepultados en el Cementerio de Se- una parte de la juventud, que, en su afan oon pasmosa frecuenCIa, reye.r~as y v~dor, de puro c0D:s~rvatismo histórico, se- New-York,!. o - Mañana se ven e- y Se ah IehnClha. t d 1 humanamente villa, en Espafia, por salir de da atmósfera viciada del me-escenas de sangre de graví!:'lmas gun nuestras preVISIOnes. rán en los Estados Unidos y Europa ~ a ec o o o oh' "La Academia de Artes de Paris, acaba de e- diol, gasta las energías en un continuo an- . En las declaraciones del Directorio en- 600,000 sacos de café que se tenían en pOSIble por salvarle, y se a consegw-. b d helar que no se toma el trabajo de definir; conseCuenOlaS. contramos muy plausibles pasos como el de depósito como colaterales del bajo em- do para aquel grande espíritu lo que no rigir, un grandlOso monu.mento al renom ra o y por falta de un derrotero fijo, de un obje- El dí?, del pag desa- trcinta y dos i ndividuos de ste pueblo, la dnguez A. quien no supo fi rmar. Que es la rrollarse la actividad humana : los Plante - cual salió publicada en ei número 21 de verdad y firma. E l J uez certifica: :jue esta les de educaeión, porque sabemos qUf ellos .Blanco y Azuh, periódico que se edita en declaración le fué recibida al testigo de son la base para el adelanto de la Nación y esa ciudad. acuerdo con el articulo 633 del C. J. 1'1 P llís. Y como esos Planteles están com- . - ' 1 puestos por la juventud misma, á ella le t,o- Co! 0cnml>nt~(,lón 1!1lP ~compano a al LU1" 11-1. Mo .. LuS. IS"".\!:L VEUSQUEZ ca levantar la voz y reclamar su autonomla, presente nota huelgan, por mi parte al me· P Luis Gutwl'rez Srio P or su puesto, sin esas rebeldías infunda - nos, toda clase de comentarios .". . . .- , - . Publiquen la Uds, y exijan,rdel S r. Direc- d d d . das, sin esos a?')·rr.nques de va~or que se ~or- to l' del citado periódico la debida rectifica- Gonzalo Vélez, mayor e e a y veclOO nan ridículos cuando son fruto de un defec- ción, pues es imposible que los catequistas compareció en veinte de Marzo, juramenta­to de educación. de aqui -en nombre de J esu fisto y para do en forma y examinado, expuso: 1. o Nun- El estudiante debe ser de bronce resis - mayor honra de la Religión Católica-ha- ca ni en ninguna época he sido liberal. 2. o tente como el mármol, de modo que cuando yan hecho uso de armas tan., " tan ,. ' . tan La fi rma mJa que aparece al pié de la pro-el maestro trate de esculpÍ?' una personCl.li - ... , idlgalo el sensato lector! testa debió ser que la di como testigo de la dad encuentre cuerpo, bloque compacto, De Uds. atento servidor y copartidafio, protesta que hizo José M. Rodríguez quien para que al golpe fecundo de su palabra ha - no supo firmar. Verdad y fi rma. El Juez ga saltar chi.spas de inteligencia. Un buen MANUEL J . RES'l'REPO G. certifica: que eAta declaración le fué recibi-maestro abri rá surcos profundos con el filo SI' . . Juez Municipal.-Presente. da al testigo de acuerdo con el artículo 633 de su escoplo: la frase domin adora. Loa suscritos, mayores de edad y vecinos del C. J. El alumno no debe ser jam:í.s estudiante da este Distrito á Ud. l'espetuosament ex- LUIS M. MORALES. - GoNZALo V~~LEi. -- de cera que se deje modelar como substan- ponemos: I Luis Gutiérrez, Srio. cia plástica, como arcilla que so presta a to- Teniendo cODocimiento por publicación dos los ensayos y caprichos del aliarero. hecha en el periódico cAzul y Blanco. , de El mármol perdura. La arcilla se desmo - Medellin (en su edición del9 el presente rona. mes, número 21 ) que ha sido I'ulne rada la Benito Arrubla, mayor de edad y vecino comparFlció en veinte de los mism os, jura­mentad ) en forma expuso: 1. o Fuí liberal en épocas pasadas . 2. o La firma mía apa­rece al pié de la protesta po rque se me dijo pOlo Saldarriaga J esús que el Liberalismo estaba maldecido y por temol' de esto firmé. Verdad y fi rma. El Juez ce r~ifi ca: que se observó el artícu lo 633 del C. J . Quiero decir con esto, que teniendo un verdad haciendo aparecer co o tránsfugas ca racter de bien templado acero; un espíri· del Partido liberal a varios individuos que tu de observación suficientemente desarro- nunca lo han sido ; y juzgando un deber por liado ; un acendrado amor á la Libertad; un parte nuéstra salir po\' los fueros de la ver­odio profundo á toda tiran ía, á todo espío - dad, haciendo que de paso caiga la sanción naje y á todo servilismo; aptitudes para sa - legal sobre quien correspondá ; pedimos á ber sel eccionar y asimilar las enseñanzas de Ud. muy respetuosamente que) extra- juicio los cerebros superiores, cuando salga del y bajo ju ramento sean examinados lin o a LUIS M. MORA LE~ . - Rogado por BENITO cl austro podra abri r, á su vez, surcos pro- uno los Sres. Ramón A. Quicello, Rosendo ARRUBLA, Erasmo A. Mej la.- Lui8 Gutié­fundos en las masas populares, que necesi- C. Mejía, José M. '" Rodríg ez, José M. ~ rrez, Srio . tan conductores hábiles é ineegros, no los Rodríguez A., Umael Velasq\lez, Gonzalo , ,, - . fanáticos de los extremos. Vélez Juan Ruíz Benito Arr bla Liborío Ramon MeJla, mayor de edad y vecmo misma fecha, juramentado en forma y exa­minado, expuso: 1. o No he sido liberal en ninguna época. 2. o Yo no he sido liberai é Ismael Velásquez P. me insinuó protestara de pertenecer al Partido Liberal, pues me reputaría como tal, y yo firmé á pesar de ser conservador, por darle gusto. Verdad y firma un testigo por decir no saber. El Juez observó el articulo 633 del C. J . LUlS M. MORALES.-Tgo., TuLlO GARCES. -Luis Gutiérrez, Srio. "SANGR~ CONQUISTADORA" Se ha puesto á la venta, en magnífica edición, la novela SANGRE CONQUISTADORA, de nuestro compañero Roberto Botero Sal­darriaga. $ 60 E L E .J E MPL¡\U PIDASE A ESTA REDACClON y A LAS LIBRERIAS ULTIMOS CABLES (SERVICiO OFICIAL) Un Delegado. Tokío, 1. o -Se ha nombrado á Na­kama. ton, S ecretario del Ministro de Comercio, Deleg ado á la Conferencia Internacional. El proyecto de arbi traje. W ashington,1. O-El S ecretario Knox está preparando u n proyecto de arbi­traje angloamericano para presentarlo al S enado el 4 de l presente mes, En la nueva Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, se propondrán nu­merosas economías. Sesiones prorrogadas. ====9 críticas al Ejecutivl- por parte del Se­nador Lafayette, pero es claro que los miembros independientes seguirán cada uno sus propias inspiraciones en este asunto y sobre si el ' Gobierno procedió con prudencia ó imprudencia. Los ban­queros, políticos y muchos dueños de grandes negocios dicen ahora que no creen que el Mensaje del Presidente Díaz al Congreso tenga influencia sa­ludable en la revolución, como hubo de creerse hace pocos días, aunque admi ­ten que si SUS recomendaciones las aco­ge el Congreso, tendrían maravillosos éxitos y producirían un nuevo orden de cosas. Dudan, sinembargo, de que los cambios sean bastante radicales para (lllf' agraden á Madero, quien por otra parte, según se sabe, ha perdido el con­trol de la situación, y sus partidarios son hoy más cuadrilla de bandidos que revolucionarios. Piénsase que conse­guido un avenimiento con Madero y SUB principales tenientes. será fácil acometer una campaña decisiva contra el bando­lerismo. OTRO JUICIO III-IV-XI-Medelliu. Sr. D. Celestino Barreto Alvarez.- Pte. Señor de todo mi aprecio: H e leído su obra titulada Metodología Genel'a~ y Ap~icada que Ud. se sirvió poner en mis manos para que emitiera un juicio sobre ella. Apesar de que no tengo toda la auto- 1'idad suficiente, diré á Ud., en síntesis, que su lec tura dejó en mí una agrada­ble impresión, porgue el plan de la obra, fundado en incontro"ertibles principios pedagóg icos, traza un rumbo fijo para los que buscamos en esa clase de obras una verdadera orien tación, de la que g ene ralmente carecemos hoy, en lo que se re fiere á la selección y aplicación de \ \ \ Estas píldoras son tónicas y no purgan­tes y pueden obtenerse en todas las Boti­cas. Procúrelas Ud. hoy mismo para no de­IDorar su curacióu. Vea que sean las Píldo­ras Rosadas del DR. WILLIAMS. 1 Si, como lo desea Payot, año por año sa- A. GdlIego y Ví~tor M. Gira do,' al' tenor compareció en la m~sma fecha, juramenta­lieran de los Plan teles de educación á las del siguiente in terrogatorio: I do e~ for~a y examl~ado, puso: 1. ~ No poblaciones varios jóvenes enérgicos, cul tos 1. o ¿Ha sido Ud. liberal en Iguna épo- be SIdo. )¡~eral en mnguna epoc~. 2. La é ilustrados á propender por la educación ca? firma o firmas que aparecen mlas en la en todas sus manifestaeion es, no transcu ~ 2. o Si no lo ba sido ¿por qu~ aparece su protesta fué como t~stigo de personas que rri rian muchos años si n recoger frutos sa· firma al pié de una protesta pubJicada eu el pro testaron y no sUIi)leron firmar, no d~ otra zonados y robustos. número 21 del periódico ,Azul y Blanco. manera. Verdad ~. firm a . ~l Ju.ez. certifica : Albany, 1. o -Las sesiones de la Le­gislatura han si.do prorrogada s h asta el 17 de este mes, con el objet o de que re ­suelva todo lo que h aya lugar con res ­pecto á los daños causados en el Capi­tolio por el incendio. métodos. 1 El tratado de Ud. ha venido también á reforzar, en mucha parte, las ideas pedagógicas de varios de mis mejnres Me refiero á la marcha serena y armóni­maestros en la materia. camente progresiva del verdadero adelanto. Estamos en una época de transición, y ~or lo tanto en una lucha en que los viejos sistemas,yá ruinosos, cederán ante el empu­je formidable de una fuerza que se siente a­lentar en las generaciones nuevas. La juventud debe marchar, y marcha á la. vanguardia hacia la conquista de ideales li­bres. Mas paJ'a esto es necesario una orien­tación, un rumbo fijo que la conduzca por camino seguro. Debe llevar en si misma su conductor, porgue con el tiempo su propio sér habrá asimila.do las ideas que sembraron nuestros predecesores en las diversas etapas sociales; y, como dice Saturnino Restrepo : •. .. Se admite por lo demás en principio el derecho inmanente de los pedagogos extin­tos, fosilizados en las bibliotecas, para reen- Mas para esto es indispensable hermanar que se publica en la ciudad e Medellín, q.ue esta declaramon le fu~ reCI bIda al tes­los sentimientos y encadenar las volun ta- por la cual aparece Ud . como liberal que tlgo de acuerdo con el artICulo 633 del C. J . des, porque cuando no hay espiritu de aso- se pasa á las filad cotlservadora ? LUIS M. MORALES . .. ROSENDO C, MEJrA ciación los elementos de progreso andan Absueltas que scan las declaracion es, pe- S. - Luis Gu,tiél'l'ez, Srio. dispersos, las ideas no hallan eco, y los di.mos nos sean devueltos origin ales con el - miembros de una sociedad que pudie ra ser presente memerial, al efecto d~ esclarecer Ramón A. Quiceno, mayor de diez y grande, flo tan como corchos á merced de la verdad ante a~tori dad competentc. ocho años y menor de veintiuno, juramen-extrañas influencias ; y de este modo, donde Estamos prontos :í. pagar 109 derechos co - tado en forma y examinado, expuso : t. o pudieran mirar un punto luminoso- su es- rrespondientes y á suministrar el papel ne- Nunca he sido liberal. 2. o No he dado nin-trella- no ven sino borrosas lejanías que los cesarío. guna firma en protesta, quizá será otro que desconciertan y les obscurecen el camino. Armenia, Marzo 15 de 1911. figura con mi nombre y apellido. Verdad y y el resultado apetecido se obtiene avan - firma. El Juez observó el artículo 633 del zando bacia la conquista de esos ideales con Sr. Juez. C. J . ánimo desprevenido y sereno, sin violentar MANUEL J . RESTREPO G.-ROOERIO GAR- LUIS M. MORALES.- RAlúON ANTONIO QUI-con prematuras ambicioncs la ley armónica erA A. - LuIS M. VELASQUEZ E.- J ACOB RI-¡ CENO. - Luis Gl¿tié¡'rez, Srio. y gradual del verdadero adelanto. co A. _ EDUARDO A. PALACIO - José M, Rodríguez A., mayor de edad y JUZGADO MUNICIPAL. - ARMENIA, MAUZO vecino de este Distrito compareció en la «Dreadnoughts» para Francia. París, 1. o -El Senado aprobó ay er un proyecto sobre construcción de dos , dreadnoughts ~ por cont rato privado, rech azando á la vez la cláusula intro­ducida por la Cámara de Diputados, que excluye de hacer propuestas á las fir­mas en cuyas directivas figuren Sena ­dores ó Diputados . En el Senado americano. -Sobre el Mensaje de Díaz. Washington, 1. o -Es probable que de parte del S enado no se haga un ata­que concertado de los progresistas al Gobierno por causa de la movilización de tropas en San Antonio, debido á la situación mexicana, si bien se es peran Ahora; ¿que la obra no es completa­mente original? Eso mismo lo dice Ud. al advertir que toma de los métodos co ­nocidos hasta hoy lo más 'conveniente y aplicable á cada caso. Y ciertamente que en algunas partes de ella están consignados principios, métodos y pro ­cedimientos dados á conocer desde tiempos anteriores. Mas esto, que reve ­la un concienzudo estudio, aumenta pa­ra mí el mérito de la obra, porque la hace esencialmente e::léctica, y yo creo con otros que el eclecticismo debe ser lo moderno en Pedagogía. Hay capítulos en la obra que serían s uficientes para recomendarla muy bien: =---- Suprc ,ión de las inyecciones. Tratami ento el mas fa-: i! y el m_as ...d ; ~cr,H0_ - CURACJ de los i¡:,!~,.j ~. ¡,,:::cs ó recientes Cada cá.psula llel'a el nombre Desconfiar (1" L- Falsificaci ones. Cada cApsula lleva el nombre @) ' 't .. '. '.. ¡ (. • ¡., r .. ....... t, 1.:'.'1 ... -'!'-~ l.T ..... ...:.>---- ~ .EL JAnA: ¡.~ j'~;:: J!USAi;L' se !,!'L'. cl' ibe el las nodrizas Qur<:.nte la h'¡,,!I Giil . ,i 'l ~ l:i:llI::; pal'a fo rtalecerlos y de­sal'l'ollnrlr i'>" a~i ('()i,' , ::L "}NO DE DUSART se receta Pl, la ,\11 "llia, colon;,; l "jj.:,)::; d~ I,.s jóvenes , y á las ma­dres durante el embar:'ZfJ. PAHIS, 8. rue ,'iv,t>n:1e y on t.)das las Farmaciaa. q¡¡;".".-"'(""''';;1';' y~",,~ •• .; ............ . Agente~ Gen era~e~ pa~a.venezuela,Colombia, Panamá , Cuba, Puerto-RicO, San~o-Dorgmgo, Haltl, Trmldad,Curazao: BALESTRA & BJNDA, MILANO. Vía Bo­CacCIO, N. 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312. ecíficos del Dr. RAFAEL CAMPUZANO: . Polvos ~igest~vos, Píl~ol'a~ a,ntíneul'álgicas, Gotas contra la tos, y la MIxtura antianénnca y antIpaludICa, en frascos grandes y pequeños, los encuen:-a Ud. en los grandes almacenes de Hijo de Pastor Res- C. v. 16 Garantía, ~ años, o: o J W ~ J W joyas finas y falsas, revolvers, na­vajas de bolsillo y de barba, plumas de fuente, obje-tos para rega-lo, pipas de ámbar é hi­giénicas del Dr. Wolf. postura de relojes gan ntizando el tré bajo. Relojería y Joyería DE LUIS HEtNIGER CALLE DE COLOMBIA Nos. 191, 193, 195. La única legítima y la únIca en que se puede ~onfiar _a Cura de Stearns 1 ¡para el dolor de cabeza se prepara en pequeños cachets muy fáciles de tomar, que se disuelven en el acto, haciendo así su efecto instantáneo. Cura todos los dolores neurál- 1 I I , i gICOS, reumatismo, jaquecas, etc. I /íledellin: DROGUERIA AIITlOQU¡;¡.f.ll I Lápices '1 de papel con borrador, de la acredi- DE VENTA EN~~TODAS:';~LAS FARMACIAS tadafábrica «El A guila», calidad su- I pedor. De venta en la Administra­ción de este interdj:- rio, por ma yor y I almenudeo. _._ LA MEJOR PEGA ,--L-a- -C-u-r-a- -d-e- --S-T-E-A-R--N-S-alivia toda clase de dolores de ca­beza. Pídase siempre la de Stearns. ." ~ FREDERICK STEARNS & Cía. para bicicletas y au t omóviles, se vende en la Droguería de H. de P . R. & C. .... .......... !! DETROIT, MICHIGAN, E. u. A. • ~..~..~. ~~~~==========~ I• D I• Calzado negro y de color. la ! LAPICES de papel con borrador,de la acrcditada marca «El Aguila» • De venta al por mayor y al menudeo en la Admistración de este periódico. Botas y medias-botas impermea­bles para ingenieros, mineros, etc. I Aceite para calzado impermeable. I Eusebio A. Jaramillo & Cía. 1I .... : ............ 1 Paño para billar. Alejandro Echavarría & Hijo, 3 I~u'~ I . - , . . ~ AVIsamos á l.uestra honorable clientela que !lcaba de llegarnos-"'" UN NUEVO RELOJERO ~~ que po~e~os á su.;disposición. Nos encargam~s de toda clas'~ d~ oomposlclones de~relojes, etc., á precios moderados, garantizan- ' do el trabaJO por dos años, como el más esmerado. BACHMANN &: Cía. ;.':'~';; :' " ~-!""-8 \.:. .. ..: .... ;.n-~~::..:os:.. '~~~.~ FA1VIA DEL CALZADO QUEEN QUALITY La confirman los últimos estilos reci­bidos. Zapatos de charoL para ceremonia.. ~Zapatos de glacé con hebilla, negros y de ~olor. Losmás elegantes; los más :;.,: ': ~~_ .. ~~~1.~~o~i:iQ;,,;,,' ¡.~ Recibieron . ' ~ • ........!:::.;..... ~ ,,- - ., t.. ClA>".'~ .. IIU.::.~ ~ .... • I Eusebio A. Ja~amillo & Cta,/' o. ~ __ . _ ••• _ _____ __ -=:~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " j I ~ NlNA QUE SE MORIA -DE-I{ aquitismo y Escrófula LUCILA CALDERON I Curada Radicalmente con la )Emulsión de Scot l' rl ¡I ~I I I ~ ~;I ¡'. W ~ M ~ ~! ~ "Mi hija Ludia d esde 108 p rimeros años de su edad era atacada de abo­I g os e apaamódicos. Pade- I cía ,de Raquitismo, de enfennedad .upurativa de los ojos, llegando á tener nubes en uno de ellos. "Cuando ya habíamos p erdido todo esperanza de sa lv arla , fuí m o ll aconsejados de darle la EMULSiÓN DE SCOTr. "Apenas hahía termina­do el tercer frasco, em­pezó á mejorar visible. m ente hasta poner se completamente bien. Ha llegado á 101 seis añOl robuata y sana, y declaro, con toda justicia y con la convicción de una madre agradecida que debemos la salvación de nuestra hija á la maravillosa EMULSiÓN DE SCOTr." - CARMELA A. DE CALDERON, QuiUota, Chile. • Pídase EMULSION DE SCOTT y no de­jarse engañar con imitaciones que Llevan Nombres Pare­cidos. Exljaae Esta Marca. SCOTT.8OWNE Quúuicoe Nueva York 10 LA ORGANIZACION MEDEL~IN, ABRII:.1 DE 1911 Tales !:Ion, entre otros, los que tratan /' CARNE de res, arroba á S 380. ,1 T E M PE R AT U R A S I Libros nuevos. I tismo en los niños, la escrófula, etcétera, de la educación estética, de la organi. "de cerdo, PESCADO pulpo,a arrrorobbaa d e S 750 á 800, E:-¡CICLOPEDlA LITERARIA ILUSTRADA. '-Lale tcétera. La recomiendo con frecuencia á zación de las Escuelas y de los princi. "sin hueso, arroáb Sa 4á0 0. I . f l' t't S 30.. ! . novela {¡lenwna (40 grabados y retratos). - mIS en ~rmos como e mejor recons I,u:ren-pios relativos al maestro. Y por sobre I "con hueso, arroba á S 251. , Una de las manifestaciones menos conoci- te.-DR. B. ROSSANO, Lerda, Dgo., MeXICo.1 todo esto descuellan el punto de vista, FRISOL, común, carga á S 1,500. ' Ola 5: , das de la literatura alemana es, sin duda" --------------_ _ donde Ud. se sitúa para dal' desarrollo "liborino,cargaáS2,200. Temperaturamáxima .. . . 25°00 la novela, pues apartedeWerther, alguna /NOTAS COMICAS I al plan general, y el amplio campo que AZU~AR, ;:lia:n~~~;,a!~r~:a$á2$2~~6. "mínima . . . . , 17°00 obra de Sl,ldedma~n, y los c~edto~ te Hoff- Ud. deJ'a para que el alumno despliegue calidad inferior. arroba á S 182. "media 21°55 mann, ~asl na a. a trascen i o a os pue- • En una oasa de labranza V d 340 600 . . . . . . blos latmos,Y, emembargo, hay una falan - / . C' , .... todas las fuerzas de la iniciatin indivi - ~LASde ee~~~~m::rd~~ 3~3 ~ 500, á, Dia 6: ge de novelistas de gran mérito que, segu - -t G omo Plul~de ~sted dlstmgUIr dual. I SAL de Guaca, arroba á $ 200. T t ' . 22000 ramente, serán saboreados por nuestro pú- en re una ga lOa tierna y una ga- Creo que la enseñanza. de alguna,s "del Retiro, arroba á S 190. empera ura maXlma. . . . blico. Darlos á conocer es el objeto de este IUina vieja? ~, materias, como la Lectura y la Escritu - " de Bocaná, arroba á S 160. "mínima. . . . . 18 ° 25 ¡ librO tan interesante como 108 anteriores.- _ Por' los dientes i ra, podría. hacerse menos diópendiosa "refinada de Cárdenas Hnos"arroba á S 215" " media . . ... , 20 ° 40 1 tomo, pasta $ 60.-Librería de A. J. Cano. I N h . te . ' CHOCOLATE Cardona, libra á $ 46. ' . . - o me agan us des reIr. Las de tiempo, descartando de los derrote- " Chavea, libra ¡!. S 46, MaqUinaria de vapor. O'allinas no tienen dientes. - i ros algunos procedimientos, según mi SEB~'en ram~~~:;~~lif$a2~0~ 38. M ED E L L 1 N 1' Impor~an ~n comis~ón Posada & González.1 o -Ellas, no; pero yo, sí. I parecer, poco económi?o~. Esto en lo I "fundido, arroba á S 430, MaqUlDarla EléctrIca para Luz ó Fuerza./ que se refiere á p1'ocedtm~ent08, porque l' JABON blanco, arroba á $ 340. las líneas generales seguidas para la "rubio, arroba á $ 300. Renuncia 1 Importan en comisión Posada & González. enseñanza de cada asignatura. son ver- "negro, arl'oba~ á $ 280, irrevocable del puesto de Gobernador del / Maquinaria en general. I 08 LA MULTITUC. d"deramente metódl·cas. · Fideos de Cárdenas hermanos. arroba á S 560. D t to dA ' . h h h D Q h d I .. epar amel? e n tI.OqUIa a ec o .. ' Importan en comisión Posada & González. ,u~. an usa o nuestra pm mgroe~o~u!~~~tr~~~s:~ol~ ~~:~em;:~~ , '-COR R E S POND ENelA ~~~~~dge~s~sn~~~; ioAr~~:~I:~e~abe qUIen 1 La Drofliueria más grande en Colombia ~)al'a~I(¡n Ó q.ue la ~stán usanao I N t bl f . t Y la meJ'or surtida es la de H de P R & C :;11 In. !1ctuahdad, Jamás hemos ciona con los procedimientos de ense- E t' 'tc, al e cte°n erBenclat~ e _ l Los Grandes Almacenes 'de E~ SALO; s:obiclo de ninguno que no haya I fianza? . E. A. U. Yolombó.- De acuerdo con lo anUD- s a ac ua men en ogo a e muy re- Ro 1 . d' d ' , l.,d t' f h d 1 lt d I Difícilmente podrá hallarse entre DO- ciado en su carta de 20 del mes próximo-pasado, putado publicista español D, Pedro Gonzá- . JO son o~ mas acre Ita os y mejor. sur- Q;6t", osa IS ec o e resu a o. I sotros una obra que reemplace á la de hemos recibido y abonado los S 60. Gracias. lez Blanco, hermano de los no menos nota , tldos de la CIUdad,.. en toda clase de artICulos i )l O pretendemos nada que no que trato, con mayores ventaJ·as. Por lo C. H. Marmato.-Con mucho gusto le remiti- bIes D. Andrés y D. Edmundo, donde dicta deSmo,da, para senoras y cabaEllerl}s. b I bya sido ámpliamente J' ustifi-al<>' unas conferencia' Los periódicos de la OCIOS PERMANENTES en uropa acen JI " Al tanto, creo que el Gobierno debería re- mas la suscripción que solicita en su carta de 25 C;pital bacen grand~~ elogios de la primera despachos DIRECTO~ para. la Drog';lería, y al. I ~att o por. a ~xpenenCla, re· ' partir un número suficiente de ejempla- del mes rasado, desde el número 631, con el cual de las conferencias única de que tenemos macenes de, El Salon ROJO ~Pro~~etanos de comen dalla a los enfermos no I res entre los alumnos de las Escuelas principia la serie 35. noticia la cual fué dictada en el foyer del la Droguel'la y El Salon ROJo : HIJO de Pas- t.S71emos más que hacer rcferen- I Normales y los Maestros de las prima-' J . B. E. Andes.-De su recomendado hlffios Teatro 'Colón, con asistencia del Sr. Pl'esi- tor Restrepo & C."') tl ::!, á sus méritos. Se han ob-rias. Esto contribuiría en mucha parte recibido y abonado el valor de las series .3 y det,lte de la Rep~blica y de la~ más distin- Grandes Almacenes de El Salón Rojo. tenido o'randes curaciones y de 1 I á uniformar la enseñanza entre noso- 34, lo mismo que el de un ejemplar de .Sangre gUldas person~J¡dades. de esa clUd~d. , . Fueron pr~miados en la Rifa de hoy, los seguro que se obtendrán muchas gía y los estudios de igual índole an- 000' blicas para que, de un modo ú otro, gestio- 1 El número 0787 $1000 mas. o ay y po eID?S asegu-tros, toda vez que las obras de Pedago- Conquistadora, el cual le remitimos con el i'liS-1 EXCItamos a la SOCIedad de Mejoras Pu- SIgUIentes numeros: I ' N h d dan dispersos en textos, periódicos y . ne la venida á Medellin de D. Pedro Gon- I 2" " 0'901 " ·· · .. ,·,· 1'000 rarlo honradamente, nmgun 0- revistas, no conocidos completamente MOVIMIENTO DE POBLACION z~lez Bla~co, para que com~ en B?gota, 3" " 1;244 : ::,., ... . , .. 1:000 '1 tro rnedícamE\nt o, que pueda em por la. mayor parte de nuestros maes. · l' dwte aquI alguna~ conferenCias. Sena una 4" " 3 096 . " , 1 000 plearse con mayor fé y confian. tros. ] ' 1 ~í~e~a ¿~~~r ~~ t.r~:r~~~~U!~U~8~: 2eu:t~~~ ~ :: ;; ~:Ó~· .. . .... ~:~~ za. Alimenta, y sostiene las fuer- Yo veril! con satisfacción que se cum- PARROQUIA DE SAN JOSE M ió " ' , . . " ' . , .... " Z'lS del enfermo durante esos pe. 1 d tTd d úbl' . . ~r En la Rifa del mee pasado, fueron favo - riodos en u i' lt 1 t' / p iera este eseo, por u I I a p !Ca, DEL 15 AL 31 DE MARZO en esta el Joven Gabnel Osorno. I recidas las personas siguientes: 1 l' q e _a a e ape lt.O y como recompensa y estímulo para los NacimifJnto8 : 21, asi: 12 varones y 9 mu- Para Srta. Cecilia de Greiff, ., .. N. o 3,020 Y ?s n, Imentos ~o pueden ~l-que, como U d., consagran sus faculta - jeres. Europa siguieron D. Carlos Botero S., se - Sra. Sofía Rodríguez".,. ,. "3,050 ger;lse. Para eVIta.r las falsifi- I des al servicio de la Patria. Defuncione8: 14, así: Jorge'Gaitán, An- ñora é hijos. 1 Sr. Joaquín María Rios, . . '. "0,595 caClones ponemos esta marca de , Dejo consignada en las anteriores lí- drés Bustamante, Maria Margarita Torres, Por Sr. Emilio Arango, . .. "2,601 fábrica en cada botella de la I neas mi opinión, que, si no t iene toda Santiago Villa, Julio Ernesto Torres, Mi- unanimidad nombro la Junta del Ferroca - Para el próximo mes de Abril rifaremos Ila autoridad necesaria, sí es plenamen - guel Angel Martinez, Francisco Duque, rri! á D. Eduardo Vásquez J ., Comisionado también $ 6,000. t s· e a Carolina Llano, Luis Alfonso Rodrlguez, I e me r . Luis Maria Alvarez R. , José Gabr.iel Pul- especial del Fcrrocarril, en Europa, para la Marzo 30 de 1911. I Cu. entde Ud., Dr. Bt arreto, c. on lda esti- garin, Isabel Herrera, Manucl Salvador Na- consecución del empréstito. I H . DE P .R. & C . maclón e su respe llOSO amIgo e ver- ranjo, Luis M. al Ortiz. De Fredonia Se cayeron del aguacate 1 dad. Matrimoni08! O. han }Iegado á la ciudad D. Luis Vásquez R. los señore~ concentristas dejando 6ü~ '<,<: ;.10 p,i! '¡, 1,1 locador.' ' : !J'1 ií ~. "r;:" ;{"t2l '~n. • 3-«~,'"Jl ~"~.--.:. "~1','F:, ' V.. ,;n"¡# ·::"l,"~f*':;'¡iA [i,~>; } f.-! '-{";"';"U7.~- .. Io. .... ~ "' .... ; ~ .... ~_ .. .. ¡ .. '(6 ... .. ~ ....... . _ I Sua visilno'y (.~ ~·i:;t\h. r¡l tico pcrfuinc r;~l. ') ,'-l' !el (1 j - ['I111,~ ti " ": q li fO>B ", n "'" e • ~!:<.' ,. i ul\?Ju ~a ~~ ~~!. :; M~\lf'-1 ~~L ~~~~1;r~L j~í r ntllo,,') p"r:L ,',':lscrYar al C,Ú¡ i" su fr{''l(~! ;·:'. . POLV¡1t' i!"!i~" K l. lJ Aí\tGA ij.I!'L ~ .n'itf ~l \iI~J lJ!c:l A I'i . l' U& ,~ , ~~l.J r..- , para bla.nquear y at.ereiopel.a.r le te,~ . DESCONFIAR de las IMITACIONES ~~~ , Exigir la F i r DlR : J § ~ Dep6sito en las principales Perfumerias. Compagnie Générale T ransatlantique. Vapores-Correos Franceses á gran velocidad. Salen de Puerto-Colombia: ITINERARIO DE VAPORES DURANTE EL ler SEMESTRE LINEA DEL HAVRE- BURDEOS LINEA DE SAINT-NAZAIRE ((Guadeloupe)), ~l, de Febrero. «Versailles)), 5 de Febrero. «Pér ou», 21 de Mar zo. . . . . ... ccNormandie)), 5 de Marzo. ccGuadeloupe», 21 de Abril. ... «Martinique», 5 de Abril. ccPér ou» 21 de Mayo». ...... ccNormandie», 5 de Mayo. «GuadeÍoupe», 21 de Junio, . . «Martinique», 5 de Junio. NOTAS.- Hacemos constar que los vapores GUADELOUPE y PE­ROU son buques aoabados de construír.o.on todos los adelanto~ modernos y los más rápidos de cuantos vapores VisItan á ~uerto-Colombla. Obtiénese á bordo de los vapores de esta Compañia el «Confort» .ape­tecible desde el servicio médico hasta una cantina surtida con los meJores vinos y licores, y un «menu» abundante y variado, capaz de dejar satis.fe­. cho al más exigente «gourmetll, teniendo los pasajeros en la mesa VInO tinto y blanco á discreción. VENGOECHEA & Cía. Agentes Barranquilla. Entenderse en Medellín oon J osé Miguel Alvarez. Medellín, Enero de1911. DE VE TAl a. 35 venta donde de venta en la DROGUERIA CENTRAL M. Restrepo, Uribe & C.a ~- de Roberto Restrepo -& Cía. 10 LA MEJOR PEGA para bicicletas y automóviles, se vende en la Droguería de H. de P. R. & C. 8 ¡"EÑcAUc=HAoOS"¡' I Los mejores conocidos hasta hoy, los I I encuentra Ud 'en el almacén de I I Alonso de Toro & c. ía I 1 ............. : ............ 1 AC iDA] DE ALIMENTO COMPLETO PARA' os Derby=Club. 33 ACABAMOS II --~ Albertini. Llegó el gran sombrero 'Albertini' Unicos agentes J. Jaramillo y Cía. Almacén Francés. GLESA 7 ZT' Elíxir Deret • acaba de llegar á la DROGUERIA CENTRAL De Roberto Restrepo & Cia. 1 Magnífica de recibir las siguientes especialidades de la Casa Knoll & CQ I SANTYL, en cápsulas. d casa, amplia, esmera a BROMURAL, en tabletas. .. ~==:;========;:~;:=====:::!~l . d · TRIFERRINA, en tabletas. ESTYPTOL, en tabletas. "La Organllzacl1o' n" Pued~~d. c~mI?rarejem~s TANALBINA, en tabletas. de este mterdlarIO en La Gll'on- construcción, bien sItua a, preCIO mó- ICTALBINA, en tabletas. JODIVAL, en tabletas. da, El Polo, Marco A. Velilla, ESTIRACOL, en tabletas. Plazuela de la Vera· Cruz, cerca á la Notaría 1. ~, Manuel Isa za, dico. Entenderse con Jüstiniano Ma-, RESTREPO & PELAEZ.-DROGUERIA-MEDELLIN. frente á la Plaza de Mercado de Guayaquil, La Buena Esquina, frente 1II á Monserrate, Gregorio Berrío, Plazuela de San Francisco, El Bárbula, T · b ' . T 1I 4 ~ antigua cantina de La Viña, Los Kioskos, Parque de Berrio, Chantecler, cía ó 1 erlo oro. v 2 I.,,!========================.w oantina oontigua al edificio del Banoo de Colombia . PE"SCdADeO c peurdlpoo, ,áe SS 470500 . t.c éterfa . recomielndo' c on frecute'nt cia arroba á Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A O R G A N 1 Z-lA e ION • - ¿Qué hay? ¿Triunfamos . . .. ? ¿Han ven - cuidando de los muertos: disponga usted I Tomámos, en efecto, Moore y yo el coche cid o .. .. ? ¡ Hablo usted! todo lo conveniente. Y á mi compatriota y del Prefecto á la puerta del Ministerio y nos - ¿Qué ha de baber estand o yo aqui, a- á mi permítanos usted que nos marchemos á eneaminám05: illi casa, lentamente, para migos? descansar á mi casa, porque estoy rendido y no avivar los dolores de mis brazos con los EL ANARQUISMO EN PARIS I Ruggiero había Il.amado Montí.. ¡Guapo 000- 1 - jTri.unf~ mo s ! ¡Hemos v~nc i d_o !- gritó me duelen los brazos de un modo intolera- vaivrnes violentos. zo ! Estaba tendldo boca arnba, con una Moore a mlS espaldas.-Me]or dlCho: ¡ ha ble. Amanecía. El cielo gris se clareaba con brecha borrorosa en la ¡;rarganta, de la que triunfado, ha vencido éL . . I ¡Viva Ingla- - ¡Cómo! ¿Pero está us ted herido? la luz blanquecina de la aurora, y Paris er- REVELACIONES SENSACIONALES fluía un chorro sangriento .... lInCOnVe- ¡ terra! - 'u ; al auan ar I caja de la. pared lIlO gui:! su esqueleto destac do IMQ gi_ 11 L F AMO S O DETEC TIVE INGLE S nientes de. querer jugar con las vida~ aje- - i. Pobre de mí ... ! i A qué costa hemos he descoyuntado los brazos y sufro mucho. gantescas en el horizonte sombrío. Paris, « » nas, Montll A veces se frustra el Juego, venCldo! Hasta E'sta tarde, que le espero á las dos en el coloso, dormía con la confianza de un ni- WILLIAM WALLACE amigo, y servimos de blanco al juego ajeno. - 1 Cómo! ¿Han muerto muchos? ¿Qué ha mi casa de la Avenida d' Antin para que al- ño arrullado por su madre en la cuna, sin (33 Allí me despedí de Cadet y de los ot ros pasado? morcemos juntos, S r. Hamard. Yá sabe us- sospechar que podía h!'ber sido despertado POR HAMLET - GOMEZ compañeros de aventura y continuamos - No; morir sólo ha muerto el pobre Jac- ted que tenemos que ultimar el otro asunto, por los aullidos voraces de una fiera .. . . NOVELAS CORTAS mita, desdentado y mudo, reducido á la im­potencia, mientras arriba,en las estancias del Elíseo, tal vez se recibía cn aquel momento la fausta noticia del triunfo y el magnífico palacio reposaba tranquilo 00000 un elefan- t te s'Jbre la aplastada cabeza de una víbora. Un perro vagabundo se destacó de la a­v~ ni o ~ de Marigny, llegó á la esquina del Eliseo, se detuvo, hizo una delicada pirueta de bailarina ___ . y regó la pared. Ese can- pensé- merece llamarse Dió­genes: es un filósofo . ... ¡ Un filósofo cíni­co, ciego y cruel como el Destino __ .. I XIX Final de un drama. tanen los ratones, y queden vigilando este nuestro camino Moore 'Y yo. Al llegar á la quier; pero á mi mr, han ensuciado y luégo el asesinato de Fracasao. ¿Pero acaso no dormimos así todos los IUj'ar y cuidando de los muertos. En segui· escalera que daba acceso al agujero abier- me han dejado sin brazos para limpiarme. -Sí, selio r. Pero ahora acepte usted mi hombres, al arrullo de la vida, acechados da vendrá gente a reemplazarles y á hacer to en el sótano del Ministerio del Interior, - ¡Wallace! ¿Pero el atentado se ha im - coche, que le tengo á la puerta, y permíta- por la muerte? ¿Acaso no durmieron el mis· todo lo necesario. mi compatriota tuvo que ayudarme á subir. pedido? me que le mande á su casa un médico. An - 000 sueño Tíro, Nínive, Babilonia y tantas - ¿Qué tallos brazos, Sr. Wallace? "'lumbrado por las linternas de Moore y Decididamente, no pod ía servirme para na- - ¡ Pardiez ! tes de diez minutos 10 tendrá usted allí con otras ciudades memorables, ceniza de las - Muy bien, querido Sr. Hamard. Figú-de los demás, porque á mí me era imposible da de las manos. - ¿Y los anarquistas? lo necesario. civilizaciones idas? rese usted que el médico está satisfechísi-tostener nadaen las manos, emprendimos el ¡ Qué dos gritos acogieron mi presencia, -Muertos los dos. - No es preciso. Sr. Hamard: creo ':lue lo Una cabriola del coche mp arrancó un ge- mo: no cree necesario cortarme los brazos. resreso por la alcantarilla. El primer ca· cuando salió mi cabeza por la boca del agu- - ¿Y la caja maldita? que tengo se curará con pa0iencia y árnica. mido. Peor que un fardo, era mi cuerpo un En ~ ambio, me ha prometido que me dole-dáver con que tropezámos fu é el de Ruggie- jero, en el sótano del M¡nisterio ! Fueron -Arrancada á tiem po. Los ana rquistas - ¡No importa I montón de carne dolorid a. Los brazos, caí- rán mucho durante un mes. Un mes cruci· ro. El tozudo amante de Mimí yacía decos- dos exclamaciones aullantes, en las que pal - habían dado jue-::o al botón del mecanismo --¿Y tampoco le importa -que hecho un dos é inertes, eran incapacen de eostenerse ficado . Pero, pasando 1'1 mes en completa tado, con mi cuchillo en el pecho. A ruego pitó cariñosa y jubilOsamente la ferocidad y sólo por unos segundos hemos c(msegui ilo ratón de alcantarilla, c')mo estoy, me m e~a á sí mismos y tuve que rogar a Moore, ¡ay! inmovilidad, el médico no duda de que mis mío, Moore le arrancó el cuchillo, lo limpió del egoísmo humano. Por mi parte, me to - arrancar la mecha á tiempo. en su coche?- · pregun té riendo. que me limpiara la nariz de telarañas. Por brazos vol verán á entrar en funciones con de sangre y lo guardó en el bolsillo de mi mé un buen anticipo de la alegría que he- - ¡Oh! Perdone usted, Waliace-exclamó - ¡Por Dios! . eso, al embocar la plaza Beauban, en pre- la agilidad y el vigor á que me tienen acoso blusa. No necesitando yá para nada de mi mos de sentir los hombres el famoso día de el Ministro aturdido de júbilo.-- ¡Yo corro a - Bueno; pues entonces mándeme ustetll SenCia del palacio del Elíseo, me v¡ en el tumbrado. Y mientras tanto, aquí me tiene cuchillo el anarquista, no había razón algu- la resurrección de los mu€'rtos . . . . . . darlz la noticia al Presidente . . -- ! ¡ Vo l v ~I'~ t.am bién con su médico un hombre de COG- caso de exclamar bu rlonament" : • Hé aquí usted que he querido tomar un aperitivo n& para que yo me separara de él en eu ob- El Ministro Bertillon y el Sr. Hamard, (J á que me cuente usted detalles .. -. . ¡Hasta, fianza que me sirva de ayuda de cámara y á lo que ba venido á parar este atleta, cu- hace un momento y no he podido llevarme sequio. Prflfecto, corrieron hacia mi con los brazos lu égol ¡Hasta lu égo .. ! de enfermero, porque estoy completamente yoa brazos han sabido mantenerte erguido, la copa a los labios. ¡Sencillo é inofensivo El segundo cadáver que encontrámos fué abiertos. _ ... . Pero se detuvieron á tiempo. Y escapó corriendo. im posibili tado. para que sigas desafiando al cielo con tu como un niño de pecho, con la diferencia de el del pobre Jacquier. ¡Torpe y valiente Jac- Lo cierto es, señores, que yo hedía y pre- El Prefecto tu vo el heroismo de abra- -Espero que cuente usted con mis servi- orlZullo de piedra! . que no puedo chuparme el dedol Lo único quier! Sus pedazos me dieron lástima. Le sentaba un aspecto deplorable. ¡ Triste y có- zarme. cios-observó Moore. Hacia la esquina de la avenida de Marig- que me consuela, Sr. Prefeono, es que el recé una oración de amor desde el fondo de mica situación la mía - . .. 1 - ¡ Oh, Sr. vVallace! - Sí, querido Moore j pero usted tiene que ny calculaba yo que debía caer el lugar de aperitivo no lo neoesitaba para nada. ¡ Aho. mi alma y seguimos adelante. - IWallace _ . .. ! - Amigo mío: Cadet y los cuatro hom· descan sar; que hace vein ticuatro horas pró· la alcantarilla donde los anarquistas habian ra nos van á servir el almuerzo y se lo de- I El último cadáver que yacía en el fondo --Yo mismo, señores-respondí resígna- bres restan tes han quedado vigihmdo el lu· , ximamente que llegamos a París y es yá jUB- colocado las bombas. Allí quedaban los a- mostraré! del albañal era el de aqu el anarquista que damente. gar donde están ente rradas las bombas y to que descansemos un poco sí es posible. narquistas muertos y el monstruo de dina- - ¿Pero va u ~ ted á levantarse? --------------------------~-------------------- Llegaron últimamente: . , ---... ... :. Sombreros de copa, «A Delión)). En Borsalinos:~ Sombreros COCOS, . últim as novedades. En flojos, 30 formas distintas. ~I ANTONIO JOSE PEREl L. ha trasladado su ofiCIna D ental á Pavas de paja de Italia, introducidas:; por primera vez á Medellín. Sombrerería Francesa. LUIS OLARTE A. E HIJOS. 4 Dr. J. URIBE WILLIAMSON Especialista en enfermedades de nl­ños y en exámenes mIcroscópICOS, pa­ra lo cual cuenta con un laboratorio la Avenida izquierda de la Quebrada Santaelena, casa d ~ D. Julio U ribe S. entre el Puente Mejía y el Puen- ) te Colgante. l magnífico. V---2-----~ Consultorio cerca al puente de Palacé. ,Q LOS NUEVOS PREP.qRADmC;c~1 a 3 J ¡'lOJOl -¡MUCHO OJOr-' ~ KOLA DE t.a CLASE ~ no fabrican sino POSADA & TOBON, según lo l.) declararon los Jurados Calificadores en las últimas Exposiciones Nacionales, adjudicándoles el ~ ct: l.lJ ~ "-1 ~ ~ ~ Q PRIMER PREMIO I Si no exige en la.s cantinas SIEMPRE la marca POSADA & TOBON, PRIMERA CLASE, se expone á que le den bebidas de calidades inferiores. FIJESE MUCHO: Posada & T obón. PRIMERA CLASE I~ ,.. ......- ---..- -..- -....- -..- -.............. ~. " DE PRIM~RA CLASE LIBRERIA GrafÓfonos. Discos. Arsiquinine L emaitre (antip alúdico). I Ger asep tol Valt hy (antigonorreico). ' Yodalia (granulado i o d o-tánico). 1I DE Me encargo, en comisión, de la venta de l discos usados de grafófono. Biolactyl (f ermento láctico digestivo). A cabamm:: de rec i b i r . I Antonio J Uribe. • EUE 4 R.estrepo & Peláez. I DROGUER IA ¡-MEDELLIN ~~ ... " . .. •••• Vino de San Rafael, legítimo, la botella, $ 120. En compras de $ 200 en adelante, 16% de descuento. ~~~ •••••••• $ ••• 8 ••• ~ •••• ••• e ••• Restrepo & Peláez. DROGUERIA-MEDELLIN. Libros en blanco. No compre: Ud. sus libros para cuentas sin ver primero n uestro surtido, Sin duda alguna es el mejor y más completo de la . plaza. 31 Precios sin competencia. · - . : Cigarros de todas clases : : y los afamados cigarrillos «La : • Legitimidad» " : marca R. URIBE s, : : se venden en la oficina. de : • M. RESTREPO, URIBE & CIA. • : ¡ Remesas constantes! : : [Calle de Palacé frente á los : • Correos Nacionales.] 6 • ••• ••••••••••••••••••••••••••• La mejor pega --AZ-UC-AR-R-E-FIN-AO-A--' ]E 6~LA\ HA La mejor pega para bicicletas y automóviles, se vende en la Droguería de H. de P. para bicicletas y aQtomóviles, s t\R. & C. vende en la Droguería de H. de P. • ••••••••••••••••••••••••••• L . d 1 R. & C. : CONTRIBUCION AL ESTUDIO : a meJor- el país. f!~O..O . ~O~O~O~OPOPOPOP..O+. O POP~.O..O ... .O.... .O..... .O.... .O. ..... ..~... ~~ : por el Dr~j~B~AJ~n~~X:a~l}?lórez,: A . M d 11' I l · gencla en e e In, TODOS LOS DIAS : ME~é-dMicéod idceo la Facultad de París, • Jefe del Servicio Cien- : , • tífico de los Lazaretos de Colom - • I e t ' D & e l : bia, etcétera, etcétera. : -------------o-r- e-s,- --u-q=u-e- -----ía-. --5 JI AlU'rl 'mos mei'¡n Vfla llCfas lluevan1) ~.l: :páEgsitnaa ism, paodrotarnnatídsaim cao n obnuram edre0 4550S0:. FI C I b · grabados, está de venta en la Li- • ora O om 1-ana Juan E Ol o J R" : brería de LA ORGANIZAr:ION. : Bignoniáceas.-Esta familia suministra no sól: árboles I~I LiBiios·ciiNTiiiCos cuya madera es bien apreciada para las artes,sino que también < .... ~ ~ - ~ ~ - ~ - ~ . - - ~ , ~ ~ ~ ~ ~ -"., .... > los hay medicinales como el Gualanday que contiene carobi- La mejor pega na, .. ,Se preconiza este árbol como antisifilítico, y .se adminis- para bicicletas y Il;utomóviles, se tra junto con el yoduro de potasio: combate la blenorragia cró- vende en la Droguerla de H. de P. . 1 d' f' , t' ,R. &: C. mca y as lversas a eCClOnes venereas,cu aneas y reumatlsma- •••••••••••••••••••••••••••• les; chancros, bubones, úlceras inveteradas de la boca, impéti- : : go, psoriasis, catarro cr~nico .~e la l1!etra, neuralgias y dolores: P A P E LE R lA: de los huesos. Se usa la mfuslOn, el Jarabe y el extracto fluído . : : (Bocq. Lim. Form. des Med. neuv. París. 1893). : Nuestro surtido en este ramo, : • • • como en el de LIBROS EN. "Jarabe antiSifilítico de Gualanday". : BLANCO no dej .t qué desear. : A la LIBRERIA DE LA ORGANIZA­CION acaban de llegar los siguien­tes: EDWARD A. BOWSER. Textos de «Cálculo integral», «Me­cánica analítica». WILLIAM G. RAYMOND. «Agrimensura». MANSFIELD MERRIMAN. «Tratado de Hidráulica». Pr ., f ' t' b' d 'fi d S • No compre Ud, estos articulos • eparaClOn .armaceu Ica,' ,len OSI ca a. e,~ncuentra de: sin ver primero los nuestros. : FRANCIS L. BOSQUI. venta en la acredItada Droguerla de los Srs. HIJO de Pastor : • «Notas prácticas sobre cianuración ». Re~trepo y Cía., de ~st~ ciu~ad, y t~mbién ElProdigioso, líqui- 1 : LIBRERI~ ~ESTREPO : ' E. B. WILSON. do este que ayuda a CIcatrIzar las ulceras destruyendo las bu- •••••••••••••••••••••••••••• «Proc.edimíentos de cianuración». bas, barros, erupciones, etcétera, etcétera. I CHARLES HERMAN FULTON. CERTIFICADOS QUE LOS ACREDITAN SOMBREROS SUAZAS, «Principios de Metalurgia». Más de un año tenía de estar sufriendo de una úlcera en el dedo me - los mejores y á precios sin G. -v.:. MILL~. fiique de la man.o derec.ha, q~e me impedia para el trabajo, hasta que r o- competencia son los que venden «Manual de Mm~ralogla y Metalur-solví, por conceJo de mIS amIgos, hacer á un lado las medicinas que me M RESTREPO URIBE r. CIA gla». daban en la Empresa y tomar el Jw/'abe Gualanday preparado por el Dr. • , oc a . FRANCISCO V AZQUEZ y VALDES: Posada O. y con satisfacción lo pregono públicamente que en un mes es- Véalos usted. «Notas sobre ensayes». tuve completamente curado. (Calle de Palacé, frente á los FERDINAND MCCANN. H d F b 1 o d 1910 Correos Nacionales.) on a, e rero. e I 5 I «Beneficio de metales de plata y oro Manuel S. Vargas. 5 lE por cianuración». "LA ORGA_N.- IZA ; ION" Entre las últimas obras recibidas, figuran las siguientes Impor­tantísimas, que debe Ud.a- , presurarse a comprar: «N ATURE ET SCIENCES NATURELLES», por Frédéric Houssay, Profesor de Zoología en la Sorbona. - «L'AME ET LE CORPS», por Alfred Binet, Director del Laboratorio de Psico­logía de la Sorbona. «QUESTIONS DE MORAL)), serie de Conferencias dictadas en el Colegio Libre de Ciencia.s Sociales, de París, por p r ofesores ilustres, tales como Belot, Bernes, Buisson, Malapert, etcétera. ccELEMENTS DE STATISTIQUE» (Résume du Cours fait a la Faculté de' Droit de Pa­ris, 1904-1905) P9r Fernand Faure, Prof~sor de Es­tadística en la Universidad de París. Indispensable para todo escritor público que comprenda gue hoy la base de toda pol_íti.c-a es la EstadístIca. Se hacen despachos por correo, recargados con un 10%, :por el valor de 10.8 portes, certificado, etcétera. TambIén puede Ud. conseguir, en LA ORGANlZACION, suscripciones á cualquier periódico ó Revista de Eu .. ropa ó América. ~~""~--~~""""""---1~--"""""""",,~ DESFIBRADORA ANTIOQUENA Todas las máquinas que he despacha­do para otros D~parta.mentos han sido ensa yadas previamente en Caldas, ante personas que pueden certificar su buen resultado. Dirigir los pedidos á Alejandro López, 1. C. MEDELLIN DlPRENTA DE .LA ORGANlZAOIONt. i, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 633

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Repostería Fácil - 10/09/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?