Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 284 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Clara Teresa Cardenas | Fecha: 2021

Savitri Grier ha debutado en el último año como solista con las orquestas Concerto Budapest y la Filarmónica de Qatar. Ha ofrecido recitales en Mumbai y conciertos por toda Europa: en el Festival Podium de Stuttgart (Alemania), en Varsovia (Polonia), en Sendesaal Bremen (Alemania), en la Chapelle Royale de Bruselas (Bélgica), en el Royal Welsh College of Music y el Festival de Música de Cambridge (Reino Unido), entre otros escenarios. Recientemente, Savitri se unió a la Orquesta del Festival de Budapest como directora invitada, y actuará como solista con la CBSO Youth Orchestra y la Royal Northern Sinfonia, ofreciendo recitales en todo el Reino Unido y Alemania. Entre los momentos más destacados de su trayectoria musical, se encuentran una colaboración con los renombrados intérpretes de sarod, Amaan Ali y Ayaan Ali Bangash, en el festival Times Swarsangam, una serie de recitales en China y una residencia en el Edinburgh Fringe Festival, interpretando todas las sonatas para violín de Beethoven. Ha dado recitales en el Wigmore Hall y en el Carnegie Hall, y se ha presentado como solista con la Royal Philharmonic Orchestra, la Bournemouth Symphony Orchestra y la English Chamber Orchestra, entre otras muchas. Savitri fue premiada en las Audiciones Internacionales de YCAT de 2015. Video disponible del miércoles 28 de abril al jueves 27 de mayo de 2021 en el perfil de Facebook de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango y en el canal de YouTube de Banrepcultural.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Savitri Grier

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tom Poster

Tom Poster

Por: | Fecha: 2021

Tom Poster ha interpretado más de cuarenta conciertos con obras de compositores desde Bach hasta Ligeti, con la Orquesta Aurora, la Filarmónica de la BBC, la Sinfónica Escocesa de la BBC, la Sinfónica Nacional de China, la Orquesta Hallé, la Filarmónica Real, la Orquesta de Cámara Escocesa y la Filarmónica Estatal de San Petersburgo, colaborando con directores como Vladimir Ashkenazy, Nicholas Collon, Thierry Fischer, Robin Ticciati y Yan Pascal Tortelier. Poster actúa regularmente en BBC Radio 3 y ha hecho múltiples apariciones en los Proms de la BBC. Además, su excepcional versatilidad lo ha puesto en gran demanda en festivales de todo el mundo. Su pasión por reunir a músicos y por ofrecer una programación creativa e innovadora lo llevó a fundar el Kaleidoscope Chamber Collective, un conjunto con una formación flexible y un gran compromiso con la diversidad, con próximas residencias en el Wigmore Hall y el Festival de Cheltenham. Tom Poster es pianista del Aronowitz Ensemble (antiguo BBC New Generation Artists) y del Aronowitz Piano Trio. Tiene establecidos dúos con Alison Balsom, Guy Johnston y Elena Urioste, y también colabora con Ian Bostridge, Steven Isserlis, Matthew Rose y los cuartetos Carducci, Danés, Navarra y Skampa. Poster ha grabado para BIS Records, Champs Hill Records, Chandos, Decca Classics, Edition Classics, EMI y Warner Classics, y participa regularmente como solista en bandas sonoras de películas, incluida la partitura nominada al Oscar de The Theory of Everything (La teoría del todo). Estudió con Joan Havill en el Guildhall School of Music and Drama y en el King’s College de Cambridge. Ganó el primer puesto del Concurso Internacional de Piano de Escocia en 2007 y la categoría de teclado del Concurso de Jóvenes Músicos del Año de la BBC en 2000. Poster también es un exitoso compositor y arreglista, y un fanático de toda la vida de los animales con narices inusuales. Video disponible del miércoles 28 de abril al jueves 27 de mayo de 2021 en el perfil de Facebook de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango y en el canal de YouTube de Banrepcultural.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Reseña concierto Alejandro Paz: La belleza de la imperfeccción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Padre Chery | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

Reseña concierto Alexander Ullman: La música del corazón...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Ligia Obando Ramírez | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

Reseña concierto Andrea Orjuela: Andrea Orjuela o el arte de la expresión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Utiliza tu olla superrápida a tope

Utiliza tu olla superrápida a tope

Por: Cristina Galiano | Fecha: 2024

Creo que todos los que tenéis olla superrápida os vais a alegrar muchísimo teniendo este libro siempre a mano.Frente a lo que se piensa, o a lo que muchos han hecho hasta ahora, una olla superrápida no solo sirve para cocer garbanzos, judías, lentejas? sino para todo, para cocer verduras, además al vapor, para toda clase de carnes, para sopas, cremas, guisos, pescados? todo.En todas las recetas vamos a utilizar y por tanto a manchar exclusivamente la olla, con su correspondiente tapa de presión, y en muchas ocasiones con una tapa preferentemente de cristal del mismo diámetro que encaje bien en ella para acelerar los dorados y sofritos y manchar bastante menos.¡?nimo, vamos todos a cocinar, a estar muy poco tiempo en la cocina y a manchar poquísimo cuidando además nuestra salud que es lo más importante!Para todos mi cariño Si queréis sacar el máximo rendimiento a vuestra olla, y no solo un 10% como hace la mayoría, podéis conseguir aquí el lote especial con los 4 ebooks sobre la olla, que son los 4 imprescindibles. Y al ?increíble precio de 6'99, ¡prácticamente ?lo mismo que 2 ebooks separados! Os quedaréis gratamente sorprendidos porque vais a encontrar preparaciones o recetas que nunca soñasteis ni remotamente poder hacer en la olla, ganando no solo en rapidez, limpieza, economía de tiempo y energía sino en calidad gastronómica y nutricional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Utiliza tu olla superrápida a tope

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reseña concierto Sala de Conciertos 1966-2016: Sonidos que mueven la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chocolatería y confitería ecuatoriana

Chocolatería y confitería ecuatoriana

Por: Daniela Espinoza | Fecha: 2024

Este libro está orientado hacia el valor del cacao ecuatoriano como materia prima y a un estilo vanguardista del uso del chocolate y de los dulces ecuatorianos. Está dividido en cuatro capítulos que corresponden al cacao como materia prima, su historia, evolución, transformación de chocolate, técnicas básicas y avanzadas de bombonería, además de la elaboración de dulces ecuatorianos a partir de reducciones de azúcar y masas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Chocolatería y confitería ecuatoriana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Repostería

Repostería

Por: Daniela Espinoza | Fecha: 2023

La repostería es una rama de especialidad de la gastronomía que se considera un arte en la elaboración de postres delicados y estilizados. Se diferencia de otros campos gastronómicos por ser el último tiempo de menú o el protagonista de un servicio de alimentación. En repostería, la creatividad y la innovación generan una propuesta de valor al producto terminado, lo cual incrementa considerablemente su calidad de composición y presentación plasmada en piezas atractivas. Este libro está orientado hacia un estilo moderno del arte de repostería. El objetivo es abordar y analizar las variedades de rellenos encapsulados, con base en distintas técnicas de moldeado, procesos y texturas, además de decoraciones como glaseados como efecto terciopelo, figuras con chocolate y mazapán.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Repostería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pastelería clásica

Pastelería clásica

Por: Juan Pablo Holguín | Fecha: 2022

Este libro pretende preservar la esencia de la pastelería repostería clásica, describir la historia y compartir las técnicas de ingredientes que guardan el alma de las recetas más emblemáticas, haciendo un texto dirigido a estudiantes, profesionales o aficionados que quieran aprender este maravilloso arte, aplicando la metodología especificada en cada capítulo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Pastelería clásica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Repostería creativa

Repostería creativa

Por: Juan Pablo Holguín | Fecha: 2019

La repostería creativa proyecta el ser de la persona y lo que desea construir con base en sus conocimientos, sus saberes, su cultura, en el medio social y en la naturaleza que lo rodea. La capacidad creativa surge del interior de la persona; el amor a las técnicas de la repostería desarrolla ideas significativas, dignas de aplicar dentro de un laboratorio de cocina provisto de herramientas y de tecnología de punta que coadyuven al fortalecimiento de la innovación culinaria que tiene como base fundamental el concepto claro de los componentes que deben estructurar un postre.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Repostería creativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones