Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Orígenes

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2017
  • Publicado por Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá)
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO), "Orígenes", -:Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá), 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3712462/), el día 2025-08-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Llámame Usme: colección de voces, memorias y relatos de la localidad

Llámame Usme: colección de voces, memorias y relatos de la localidad

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2021

La Biblioteca Público Escolar La Marichuela se propuso escuchar las voces de su comunidad usuaria con la intención de recoger algunos matices históricos, políticos, sociales y educativos, entre otros, de la cotidianidad usmeña. El compilador que aquí se presenta es el resultado de un trabajo realizado durante el año 2019 entre los servicios bibliotecariso y los programas de Lectura, Escritura y Oralidad como una apuesta inicial de la biblioteca para conformar una colección de relatos de esta localidad.
  • Temas:
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Llámame Usme: colección de voces, memorias y relatos de la localidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Clubes de Memoria

Clubes de Memoria

Por: | Fecha: 27/02/1911

RBPU,.sLlCA DIl COLOMBIA OtiPAR{AMIlNTO DIl ANTIOQUIA DlrJiores: LIBARDO LOPEZ I(OBIlRTO BOTIlRO S. Pr<>,.eta,-los: BOTERO, SOTO Il. Y Cia. Admlolstracl6n: Calle de Ayacucbo. Números .... ,. y .... 9. Apartado de correo nÚlJIero '0. Dlreccl6n te1esráflc:a: "OROA" Adadnlstrador: MIGUBL A. LOPEZ Tel6fono número 383. FUNDADO EN 1903. AÑO VII. SERIE 34. EL LIBERALISMO _1- MEDELLIN, FEBRERO 2i OE 1911. los instintos pasionales que han he- (I' por el Departamento de Biología del rio, en atención al deseo manifestado puesto se descompone de esta manera: cho valer como primera causa de Anberst College, una expedición por la China de corresponder á todas hasta 75,000, se pagan 1'20 por ?5, y mérito, el arresto de los servicios, la compuesta del Profesor Leomis y las demandas rusas. Los detalles re- desde 75,000 e:1 adelante están someti-y LA PAZ osadía de la intriga, la sugestión diez estudiantes á recoger fósiles y quieren negociaciones especiales. Se das á un impuesto adicional, llamado d h 1 1 f 1 No se diga que nuestra labor pa- e covac. ue a, a t t' 1 b' ló . i f ' d t t sobre impuesto, de 0'60 céntimos en 25 r~nqueza e~ a o ·ros ma.erIa es 10 glCos, as co- esp?ra cs destinl?s on res, ,- eClr del «Dai y El Ministerio de Lloyd George es el socorro. donde deoretaban sacrificios colom- npuubalrlacno s!m nfoil thra~nydao mseI edyo deex qh!llbe.l e!nlldlooss ec ontatIn- Máirro'r» , edl rIuido p' rodu1c ido pho r las M¡'nI'sterI'o de la!l sorpresas. Hé aquí la • El pro f esor es: a fI 1 D Ad If Gó h'd C) • u o mez a SI o bianoEi, sin asomar la cara por pru- avanzados concentristas. Es que no hay m qumas e os aerop anos a. es- última, dada á conocer, como regalo condenado, en Londres, á la expulsión del terri­dencia, y que ahora se ven ligados fuerza más poderosa que la fuerza del des- pantado de tal manera á las oveJas, económico, al comienzo del año. En torio inglés, desrués de que cumpla dos meses de á los matones por una solidaridad tino. en las llanuras de Salisbury, que nueve meses de recaudación de impues- cárcel, por haber amenazado con un revólver al muy explicable: las. del fastidio que muchas están muriendo ó han muer- tos se ha experimentado, sobre los nue- Director de IIn colegio de Oxford-Street. produoen. Estos dos elementos, pi- E 'L e A B L E to yá. Tan grave consideran los a- ve meses correspondientes del año an- • Un millonario americano, comerciante en diendo á la Religión un manto para 'gl'icultores el asunto, que Charles terior, un aumento de cerca de 44 mi- maderas, llamado Harlan, condenado á seis me- SUS llagas morales, naturalmente te- Bachurst pedirá en la Cámara de los llones de. libre:..; en los ingresos. D~ es- I ses de cárcel, por haber practicado la esclavi- (SERVICIO OFICIAL) CId tos 44 mIllones, 26, esto es, 670 mlllo- tud en sus haciendas, ha p.edido el indulto. Taft nía.n que recurrir á la bandera reli- 'omunes que se e en instrucciones nes de pesetas, corresponden al im- lo ha negado, diciendo: .Considero necesaria la giosa, más que como lábaro, como Un monumento conmemorativo. - al Ministerio de Guerra para que puesto de utilidades. prisión de ese hombre, Indultarlo seria debilitar mampara Ó como escabel, y han ve- Empréstito á Honduras. impida la aviación con fines milita- Este aumento se debe, en parte, á los la ley .• nido á constituír el llamado Jacobi- Washington, 20 de Febrero.-La res, sobre esas llanuras, durante el atrasos que existhn como consecuen- • Dice el .Paris Journa]"de un modo categóri-nismo oatólioo. Comisión del Senado es favorable al período de alumbramiento de las cia del trastorno político motivado por cO,que las sefloras van á abolir el uso de las fal- La gente deoente del Partido con- proyecto de crédito por 2,¿00 dóla- ovejas. . la actitud levantisca de los lores; en das, Dice que las modistaa de Paris tienen yA Servador, al proclamar la concentra- .. G to P n Inspección á los buques procedentes parte también, probablemente, á lá preparados los modelos de los calzones largos, cI 'ón, con perfecto derecho, no ha sa- res para erIgIr en erman w, e - de China. prosperidad económica de estos dos úl- anchos y anudados al pié, que han de sustituir sylvania, un monumento conmemo- timos años; pero, fundamentalmente, triunfalmente á las faldas. bido clasificar debidamente las ideas rativo del establecimiento de la pl'i- Berlín, 21.-Se ha ordenado una el aumento de los 670 millones de pe- .--- ------------- conservadoras, el programa. de par- mera colonia alemana en los Esta' rigurosa inspección médioa á los bu- setas se debe al aumento en el impues- BL CO'RREO tido, Y los sentimientos de aquellos dos Unidos. La Cámara de Repre- ques procedentes de la China. to de utilidades introducido por Lloyd exponentes en los cuales la aparen- sentantes ha aumentado el sueldo Empréstito negOCiado· George. 6ARIBALDI POETA te z:igidez seotaria, no eli' otra cosa del Presidente de la Corte Suprema Teheran, 21.-El Ministro de Ha- Está bastante divulgada la naturale-I ' que una justificaoión de malos ins- de Justicia, de 13,000 á 15,000 dolá- cienda está negociando con los Es- za de este impuesto, los p!ofesionales Todo f'i mundo sabía que el romántico y tintos, porque es muy natural que res anuales, y de 12,000 á 14,000 los ta::1os Unidos un empre'stito para españoles t no lo h{abra l ' n olvldadto; pelro aventurero protagonista de la acción épica lid b t' 1 M' . d es menes er repet rse o á nues ras c a- cuyo resultado fué la unidad italiana, era OS ma va os usquen eorJas que de los Magist rados . E nietarlO e p goal' las deudas conLraídas pOI' los ses pobres, para que se interesen en poet!l de corazon y upo de los hombres más les permitan atestiguar la. buena fé Honduras ha firmado un contrato de préstamos he oh os á Rusia é Ingla- este asunto vital y un día puedan recla- sen~mentales de BU epoca. Lo que 0:0 se Cl?- de sus hechos, y aS1 quieren cu- empréstito por un millón de dólareEl terra. mar enérgicamente de nuestros Go- nocl~ hasta ~hora son las prodUCCIones 11- brir las manifestaciones de sus im - con el Sindicato Morgan y otros cua- La respuesta de Ch.' na a' RusI·a. biernos un sistema de tributación más terarlas d~l hE' roe de M.arsala y Aspromon: 1 d 'ó b 1 . te. Un ('dltor dE' Boloma acaba de darlas a pU sos e perveral n ajo a capa de tro Bancos. Washington, 21. -Créese que la c~nsonante con la ,étIca qu~ el que su- conocer en un libro, que titula: .Garibaldi. un celo inmoderado por ideales po- Auxilios á los chinos. • contestación dada por China á Ru- fTl.~os en la actual~dad. El Impuesto de -Poema autobiográfico. - Canto á la Muer-liticos que nunca tuvieron. Se afi- utilidades no graVIta sobre las clases te, y otros cantos inéditos .• lian al partido que cobija y excusa Washington, 20. -El 25 del pre- sia es satisfactoria, y qu'e en conse- menesterosas. Todos los beneficios que El Sr. Saraeasso, en la ·revista .Vita" se la inclinación de su naturaleza. Por sente saldrá de Seatle, para China, cuencia desaparecerán todas las 80- no alcancen á 4,000 pesetas anuales indigna contra el criminal que ha dado á eso, al proolamarse la concentración un transporte de guerra americano, prehensiones. quedan exentos de él. Las utilidades luz los pc.cados poéticos ~ el Héroe, y el po~- conservadora, ésta no se ha venido cargado de provisiones para los chi- Se solucionó el conflicto. qt ue osfcilen eJ?tre 6,ooot y 50d,0010dPeO~geO- ~r~faS~~I~'e e~o~~~f:r~:l~el~b~:d~~~: g:~= á operar bajo un programa político, nos víctimas del hambre. S an P e ter sb urgo, 21.-El GOb.I er- ¡ caésn tsium oresn puonr Imcapduae s2 o5 gpreas eutaas . eE ntre men tos a' e epopeya, ' qu.e compara a' 1a Ir I la-que debían fOl'mular los Jefes de Expedición científica. no considera que el tono de la con- -o 000 75000 t 1 t'b t d.a. , do ~omero. El pnmero de Il?s poemaa • .., 1) , y, pese as, ~ n u o es tlene mas de 3,000 versos, escntos por la porte caba.lleroso y de inclinacio- Anhersmoss, 20.-EI7 de Marzo testacIón del G~~lerno chm.o a la] de. ~'20 pesetas por cada 2,?: Cuando. las ma!l0 del mismo Garibaldi. Este lo compu­nespatrióticas, sino al empuje de saldrá para la Patagonia, enviada nota rusa es conCIliador y satisfacto- utllIdades exceden de 125,000, el lm- so !lo fines de 1862,;cuando aún no se había CONDI(~IONES : Serie de 20 ndmeros, pago antici-pado, oro inglés" , . . , . ' . . ,' . .. $ 0.60 Un número. . . . , .. ........ '. .... 0.03 Avisos, cent. lineal de columna,. 0.04 " por una vez ... .. .. , ... , .... , O,OS Remitidos,columna ..... , .. '. 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. No se devuelven originales, ni se dan ex­plicaciones sobre los que no se publiquen, NUMERO 616 curado la herida recibida en Aspromonte. En 29 cantos relata el autor las aventuras d& su juventud; es decir, las de su época de marino corsario en Montevideo, desterrado y tcondottiere •. Termina el poema con la descripción del combate de Aspromonte. Al .Himno á la Muerte. siguen diez y seis cantos inéditos, uno de ellos dedicado al rey Victor Manuel y otro á Niza, la per­dida patria. Muchos de esos versos fueron escritos con lápiz por el poeta, y otros co­piados en tinta por mistress Roberts, que vivió mucho tiempo en Caprera, acompa­ñando al héroe. Garibaldi, que no se cuida­ba de las reglas ortográficas, es á veces in­correcto, raro y hasta Isalvaje., dice un crí­tico, en la expresión. En todo fué su vida irregular y seria ab­surdo exigir de su musa la pureza clásica de un Carducci. Pero las producciones del Ge­neral son documentos humanos, vivas, sin­ceras, impulsivas y, por lo mismo, interesa el libro. Los relatos de los 'combates de Aspro. monte y de Calatafimi son dos hermosas páginas, como lo es la oda á Nápoles, que evoca el recuerdo de Annibal, adormeCIdo por las delicias de Capua. El ,Himno á la Muerte. es el más conmovedor de esos poe­mas. Está dedicado á Anita, la primera mu­jer. de Garibaldi, 9ue en 1849 se empeñó e~ hUIr con BU mando ante los austriacos, a pesar de hallarse encinta la infeliz, y ren­dida y enferma por caminar á pié murió al cruzar los Apeninos y el pinar de Ravesca, cantado por lord Byron. GRANDEZA Yá está á la venta, en un bien editado volumen, esta magnifica novela del acredi­tado escritor antioqueño D. Tomás Carras­quilla. Por las páginas de GRANDEZA, en un esti· lo correcto y sencillo, desfilan tipos y cua­dros de la vida de Medellin, acaso no pinta­dos antes con tánta maestría por cscritor antioqueño alguno, P\)cos días hace que se puso en venta, y yá el público tiene demos­trado el entusiasmo con que la obra ha sido acogida, ------------------------- "ENCUESTA" María Teresa, Febrero H . Srs, Redactores de LA ORGANIZACION. Estimados señores m íos: Con gusto doy á Uds. y en pocas pala­bras como me lo exigen en su atenta carta de Enero último, que recibí ayer, mi opinión relativa á la organización que deba darse á la Renta de Licores para contrarrestar, en lo posible, el fom ento del vicio del licor. En mi concepto no debe alterarse, en sus ])sses fundamentales, la organización que tiene la Renta de Licores en eate Departa­mento. Como está organizada procura dos resultados bienhechores: 1. o Ser la major renta del Departamento, y 2. o procurar reducir el vicio del licor. Las mejores rentas de un pueblo serán aquellas que graven los vicios y dejen oasi libres de impuestos los artículos de prime· ra necesidad para la vida. Ellicot embria­gante, el tabaco y los establecimientos de jUE'gos permitidos deben soportar el mayor peso de los impuestos. Todo producto que se ofrece á la venta á al to precio aleja al consumidor que sólo lo compra cuando absolutamente no puede prescindir de él. El monopolio de los lico­res alcohólicos, levantando la base en cada remate como está dispuesto entre nosotros, obliga á los rematado res á alzar el precio: Esto produce el resultado de que muchos consumidores habítuales vayan retirándose de los establecimientos de expendio. De es­te modo la renta como está organizada con­tribuye a la moralización del pueblo y con­trarresta el vicio de la embriaguez. Por el contrario, la libertad de produoir licor, sea absoluta ó sea por el sistema de patentes, ofrecerá el licor más barato, fo­m~ ntará la competencia bajando el precio y aumentando el consumo. Además, repugna que la producción de licores alcohólicos pa­ra embriagar al pueblo venga á ser una in­duetria libre. Para combatir la embriaguez hay otros medios indirectos más eficaces que suprimir el mocopolio, como son, entre otros, gravar con fu ertes impuestos municipales las tien­das en donde se venda licor embriagante, hac~ r lo mismo con los grandes y cultos es­tablecimientos de pasajera diversión como los clu bs, si en eUos se expende licor em­briagante, erigir en culpa grave la embria­guez y castigarla inexorablemente con pe­nas fuertes si es pública y habitual, propor­cionar con la misma renta en los días feria­dos diverbÍones cultas y decentes que alejen al pueblo de las tabernas, como fomentar en todo~ 109 distritos la creación de parques y bandas de música que den, los días feria­dos, retretas gratuitas, y prohibír con ~ alto8 impuestos, que las hagan casi imposibles, las fiestas públicas que, entre nosotr09, son vergonzosas bacanalos. Cond ensado así, como Uds. me 10 indican, va mi concepto á ayudarles en su patriótioo pensamiento de buscal;' un remedio contra la degradación de nuestra raza:'por el vicio del licor. Con senLimientos de aprecio personal soy de Uds. atento servidor, MARCELIANO VELEZ IUedellin, Febrero 13. Srs. Redactores de LA ÜRGANIZACION. Muy estimad,os señores: Con mucho gusto doy contestación á la atenta nota de Uds., de Enero próximo pa­sado, que recibí con un poco de retardo, por haber estado ausente de esta ciudad. Desean Uds. conoeer mi modo de pensar sobre la manera como la próxima Asam­blea debe organizar la Renta de Licores, é. fin de contrarrestar el vicio de la embria­guez. Soy de opinión que es mayor el número de dipsómanos en las clases analfabetas y que á todo trance debe instruil'3e al puehlo para alejarlo del vicio. La misma estadís­tica criminal, que tan alarmante es en An­tiu\ j.uia, ieue po!' causa ja faita de instruc­ción. Al efecto formulo mi programa asi: 1. o Dejar á cada Municipio el 50% del producto de la Renta de Licores para que fomente la Instrucción Pública; 2. o Prohibir la venta de licores á una distancia prudencial de los establecimientos de educación; y 3. o Dictar medidas enérgicas de policía que castiguen el abuso del alcohol. Esto es cuestión de higiene. Debo agregar á Uds. que soy enemigo de todo monopolio y que si éste se supri:nicra, se orearía una nueva industria en el Depar­tamento, con las reglamentaciones del caso. Soy de Uds. atento S. S., ARTURO BOTERO ue1 a , 1a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLIN, FEBRERO 27 DE 1911 L A O R G A N 1 Z A e 1 OTN LIBRERIA DE "LA ORGANIZACION" f . __ .7 kSolicite, entre otras, en la Oficina de la Administración de este perió­dico, las siguientes obras, que se venden á muy buenos precios: S. CAMACHO ROLDAN. ((Notas de viaje)). «Escritos varios». (:Homos). CUENTOS EXTRANJEROS rego:lijaba de ir :i mencar el sable por últi- cen á un cabo de dragones, llamado Gran­ma vez; enanos espantosos que se arrastra- didier. Estaban en su barraca, Ri·\ víveres, ban sobre las piernas acribilladas de plomo, sin ropa, sin medicamentos, sin socorro. Al EL PUENTE QUE CANTA I unos quince húsares, blancos de sufrimi(;il - pronto, como llegué á. molestarlos, se albo- . vanzó con el hacha en el aire : to, artilleros, uno de ellos oca, con cicatri- rotaron una pizca, pcro en cuanto supieron -¡Pues, ca, hatajo de mujeres, si tenéis ces descocidas, que aullaba en la sombra: que tú te aproximabas, han querido seguir- Un hombre con un hacha en el puño, se mi.edo, yo os voy á curar! ~IEn batería! ¡Piezas, fuego!.; yerguido me. IQué hombres 1 paró ante la casa: Ante aquellas paíabras terribles, la tor- entre todos, atropellándolos con sus botas. -Al grano, General. - Algo me dice que estos malsines están menta cesó bruscamente. Todos se habían un tambor mayor sin orejas, de jeta roja y-Voy. Yo y mis heridos, nos pusin::os en aquí l Eh! ¡muchachos! l brigada Laville- levantado. Hubo un silencio, en el que se cuello despellejado, que bajaba con los bra- marcha esta mañana para salir al encuen-dieu, soy yo: el General 1 ,oyó resoplar á aquellos doscientos hombres, zos rígidos y el bastón levantado. tro de los cazadores, cuando, al ver el cami- No hubo contestación. roncos, como cerdos en pocilga, , " Al cabo El General aturdido,corría de uno en otro. no que traías, te lo digo francamente, Ge- Siguió llamando. Un són profundo, eco de un tiempo, una voz burlona llamó: _ l Subid todos 1 í Os digo que subáis to- nl"ral, he pensado que el rio iba ádetenerte. del vacio, v~lviÓ á 11., 'b ' -1l , rumor <1e !liP.8 descalzos. Uua en servirán . no de suerte! Marceau, adivina qué idea tu - S. ACOSTA DE SAMPER. ((Biografía del General Joaquín costa»). La caBa era gra_u~e. Era un edlficlO,~o-1 multitud horrible se adelantaba en masa. Al frente de sus compañeros, mandó: vo" , A- munal, hecho d~poslto de gra~os . SUblO el -Bien, hermanos-dijo el Generalain cn- -¡Marchen! -¡Hábla, hábla! G,enera}, y l!amo de nuevo. Solo el Viento tenderlo,-el que se avergüen za, no tiene y titubeando, la tropa se puso en marcha "_ 1 Pues mira-gritó Lavilledieu-Ia de plomo, con 108 mil sables al sol, ;0. y 108 cuatro ~scuadrones ap re8ta~anse ¿ franquear el 1'10, cuando, de pront<: en el momento en que los caballos llegaban ~1 ri bazo, un clamor espantoso brotó lúgubl,­mente del fondo del agua, tempestad de vo­ccs humanas, exaltada, ritmica, de la que surgían trozos de palabras altivas, llama­mientos orgullosos y terribles. Los hombres sólo tuvieron tiempo para bajar la cabeza, ver, espantarse, y hundir las espuelas en los caballos locos. Volviéronse algunos, ver­des como espectros, para dar la voz, , " Pe­ro los regimientos llegaban á la carrera y no podían detenerse. Todo el ejército crnzó por aquel puente elástico, horrorizándose, á triple velocidad de carga, mientras que in­cesante, continuo, bajo el vientre humean· te de los caba!los y las piernas rígidas de los hOLllores, los mismos clamorea fríos, es­trangulados, rabiosos, saltaban del agua in­móvil y purpúrea, y azotaban como con grandes aletazos a los escuadrones vertigi­TIMOTEO GONZALEZ. nosos. «El Industrial del Coadjutor)). (Te­soro de recetas sobre cocina espa­ñola, bogotana, etcétera.) S. SMILES. (rEl Deben). hiZO ch¡JI~r a un gozne., ,culpa; no diré nada de nuestra disputa en para reunirse al ejército del Oeste. hacer un puente con los heridos 1 .Ya que ~n el piSO s,egundo entro e~ una p.ablta- el parte á Marceau. Pero que nos veamos. * hace falta un paso, vamos a. hacerte uno, cion, y despues en otra. Habla all! gente Venid. • .. .. General, uno de veras, de carne humana .• que hablaba por lo bajo. Abrió la puerta y entró el resplandor de Entretanto, Marceau, enterado de la di- y dicho y hecho: á la obra. Los que esta- - IBien está- dijo Lavilledieu-por fin o' la luna. rección que seguían los vandeanos, se habia ban válidos han empezado por echar losca-encuentro, galopines! A aquella luz, se destacó el hombre q¡;e puesto en persecución de aquéllos, A cinco dáveres al rio, arreglándolos después en la El General, eu pié ante la puerta, sangra- habia hablado. leguas de Laval, dividió su ejército en tres arena, en el fondo. Los más graves se han ba sonriente. Tenía un trapo al~edor de . - ¿Cómo te llamas? columnas, que lanzó por los caminos de sacrificado después. Los he visto meterse la cabeza y una pel~eja de buey á 1~1S.l'-1 - G:randi~ier. '. Vendome, de :rours, y, de Angers. , en el agua, agarrarse á los muertos, y aca-da porque ha.oía.-fna. ,Qu,.ando acabo de h¡¡.-. Vuelvete a la cama, no se necesItan cOJos. -La Rochc]acquelem, no ha prevIsto na- bar de reventar encima, Todos han entrado, .... Los Dres. Fernando Gómez Pérez, ¡ El .puente- cantaba la Marsellesa! GEORGES D'ESP ARBES NACIONAL JOAQUIN AcosTA. ((Descubrimiento y colonización la Nueva Granada)). bl~r hub6üh silencio breve, y algliÍen dijO:~' ~~l!rtillero se encogió de hombros; y co- da. ¡ De prisa! Al amanecer, tenemos que cinco filas de á treinta hombres,puest08 unos Roso Cala y Telésforo Jiménez, fueron nom-de en I¿ obscuri ád: mo si 'ñadá 'hubiera oido, bajó tranquila- estar en el ~ans. sobre otros, como sardinas, hasta cortar el brados Directores ne Instrucción Pública - ¿'Quién es ese? mente. ' Marcharon toda la noche. Pero, al amane- río. Los cincuenta últimos se extendieron. de los Departamentos de Bolivar, Santan- GASPAR CHAVERRA. «Rara Avis.,. ,b JULES LEMAITRE. «Al margen de los libros viejos.)) PAUL DE SAINT-VICTOR. y otro, que había reconocido el tono rá- A su vez, el dragón, con un emplasto en cer, una voz retumbó. Era el cañón de los Estos emergían. El agua, en d~rredor, es- del' y Tolima, respectivamente. pido: I en el hombro, mostró BUS ojos de ave de vandeanos. taba roja. Entonces, Grandidier me ha di- .... Ocho serán las escuelas nocturnas que -Es un Buperior. _ ra,piña. Tenía un balazo ~n la, nuca é in- -Creí que llegaria primero,- murmuró cho: uAhora, General, vé en busca de Mar- en este año funcionarán en Bogotá. 'I'res hombres saltaron a la pata coja, se- cllDaba la cabeza del lado IzqUierdo, como Marceau. ceau; dile que su Caballería y hasta sus ca- ..... Sangre y Arena. es el nombre de un midesnudos, envolviéndose en los coberto- para eS,cuchar: _ . 1p1 Ayudante general que le escoltaba, le ñones pueden galopar por cima de noso- semanario taurino que ha comenzado á Pu-res. El primero dijo: _ -¡Tú tambl~n, vet~1 '" oyo. , tras.» ¡Palabras textuales", , 1 Antes de blicar en Bogotá el Sr. Luis Durán R., co- -Puede, ciudadano, que sepas a donde Pero el dragan, mdlferente, paso y fue a -MolestIa grande. En tu lugar, como a- curtirme en la guerra, aprendi en el Cole- nocido por el seudónimo Miste/' Cato Salu- I has venido. reunirse con G randidier. qu í no hay vado, abandonaria el proyecto gio de Foix lo que era heroísmo: l pues que damos al nuevo colega y le retribuimos el - A un cementerio,,-dijo el segundo. Otro se adelantó, y luégo otro, Otl'O y otro de echar un puente sobre cste río, allá don- me guillotinen si he leído un hecho de ar- canje . ((Las dos carátulas)' (Sófocles). El tercero un cazador, alto, lúgubre, pre-I más. Ya los veía de cerca el General, cara de ~re el agua, corriente arriba. Hay, á mas más hermoso en las historias de Roma • .. Comunicó el Corresponsal de Ibagué SILVAIN ROUDES. guntó:' I á cara. Todos estaban mutilados, A unorl~l! léguas, una barra de arena á través del y Atenas! ~Qué te parece? de .El Nuevo Tiempo.; lo siguiente: .El Sr. P f - h ' (P • ..-Ya que es cosa tuya elsaberlo,General, sus compañeros le bl!-~aron, cogiéndole po¡:-l río, pe~o no nos queda tiempo para obli- -Tambien es esa mi opinión-dijo Mar- Zacarías Caicedo, invitó é. una comida cam- (( our aIre son c eJ?IDl). ara a deberías decirnos en dónde estamos, la cabeza y pOI' los pIes. cuar. SI no logras hacer pasar lo antes po- c('au estremeciéndose,--y si ese acto increí- pestre en su casa de habitación . En la mi-brirse camino en laVIda). ,-Camino de Angers. -¿Cómo vas á b.a_tirte? , sible á nuestra ar,tillería y á nue8tr~s ca,ba- ble es cierto, yo haré que vayan á la Con- tad de la comida los concurrentes se sintie- FERNAND FAURE. -y el enemigo ¿en dónde se mB6e? El hombre enseno ~na plsto~a : llos, creo qu~ ser,la, prudente tocar a retua- vencióu los nombres de eaos doscientos bra- ron indispuestos. Temerosos todos, se lla- -Los vandeanos en Mans, muy cerca. -Tengo fuego, Balemos pnmero, y de,s- da. Esa es mi opmlOn. ~Y la tuya? vos. mó á un facultativo, quien en vista de los ((Eléments de Statistique)). El murmullo que' corría por el cuarto se pués yá se verá. -El partido de la retirada es siempre ma- Pálido, tocó en el hombro de su Ayudan- sin tomas declaró que los asistentes estaban BOWSER. paró en seco. El General continuó : . -:- ¡ Pero si ~s~áis todos est~opeados 1 ¿Por lo, te general. envenenados. La cocinera había confundido .- ¡Bendita noche 1 No logro veros. ¿Cuan - que no lo declaIs?Yo no podla veros. De ha- - EntoDC'es, mQertos somos, _ Ya ves que hemos descubierto el puen- un condimento con un veneno. Afortuna- «Analytic Mecha.I1.ilJ~';' tos SOIS aquí? . beda sabido, ,,¡ Oa pido per.rliín, ViVR 0.1'i9 - • Al cabo de un minuto, Marceau trataba te"" y que no hay que dudar de Francia damente hay esperanzas de salvar á los en- - Un~s doscientos, . tal ¡~ubid, subid todos! ¡En ese estado, no I d,e acos~umbrar r,u ma~in ~ la idea ~e q~e nunca. venenadosJ. -Bien. Pues váis a bajar. po deIs pelear! SIendo el responsable, el mIsmo y nadIe mas .. .. ~ Muy á nuestro pesar registramos en - <...Y qué hemos de hacer abajo? ,:-Yá no es ocasión de ~olver:.í. dormirse- comprometía la existencia de sus tres mil .. .. nuestra hoja un hecho que contrista los más R. BOTERO SALDARRIAGA. ((Sangre Conquistadora)). TOMAS CaRRASQUILLA. - Esperar al ejército del qeste, que ha~e diJO un gr~nadero: - ¿Que tenemos que per- hombres. .. Pusiéronse en marcha. hondos S'entimientos del alma. Es el casQ, pasar en seguida por el cammo, reforzareis dcr? ¿La Vida? Ya no nos queda. --Sea-dlJo-re ~roc e damo s ; pero nuestro Llegados it. cien toesas del río, una anda- que varios Párrocos ó Curas de almas, y 0- ¡¡ue columnas. Un artillero soltó la earcajada: deber era morir ahí. nada reventó bajo sus caballos y envió á tras miembros del Clero boyacense, vol- ,-¿Para qué? - En la guerra es mejor ganar batallas Iba á ordenar la retirada cuando, dc 1'0- tres jinetes á diez pasos, de un golpe. El viendo la espalda a. la augusta y elevada «Grandeza)). - Para pelear. con medioa-hombres; así gasta la Nación pente, ensangrentado y harapiento, apare- fuego de los vandeanos comenzaba, Mar- misión del Sacerdote, han tomado parte ac- Entonces bandas de sombras se levanta- menos brazos y piernas. ció un General. ceau levantó el sable: tiva en la lucha eleccionaria que se prepara DR. MONTOYA y FLOREZ. ((Lepraen Colombia)). A. LOPEZ, 1. C. y LUIS OSORIO. roo: un mohn . El dragón herido en la nuca, gruñía, ar- Era Lavidelledieu. - l Adelante, de cuatro en fondo, mar- en ei Departamento. Algunoe ~acerdoteij , - -¿Cómo? ¿se rebelan?-gruñó el General. queando el s,able:, , -¿Qué te ocurre? Una desgracia: chen! ' han propalado desde la Cát(edra Sagrada, Los gritos le daban en la cara. - y ademas, que al fin yal cabo, SI es por El soldado se arrancaba con los dientes el La brigada de cazadores, seguida de un la especie insólita de que ~os candidat9s - ¡Te figuras que no hay más qu~ baj,ar, los DC1'ecl~08 ~l H?mb1'e por lo que nos te- rudo ~igote : regimiento de húsares, se lanzó al trote ha- conservad,ores rrepublicanos) para la Asam- ((N ociones de cianuraciónll. así como así para batirse! ¡DespaCito,mu- nemas que batir, bIen pagados es!;amos, -CIUdadano General en Jcfe,acabodever cia el rio. Marceau no había querido preve- blea, son enemigos de la Religión; ottoS qi-dadano gra:i~ad.o! ¡Vaya una posición, mo- Y gritó, fúnebre, en el patio obscuro de una cosa terrible . nir á sus soldados. Todos creían que por alli cen que el Gobierno de Boyacá Qostiliza 4 FRANCISCO DE P. RENDON. «Inocencia») . ALFONSO CASTRO. rir siempre I la casa: -Habla. ha.bía un vado. la Religión y sus Ministros, y no han falta- El dragón más fuerte que los demas, au- -¡Eh muertos, bajad á tomar fresco. IVa Lavilledieu se volvió, y con voz rápida en El enemigo apareció. Fuego de salva. Las do algunos que aseveran que el tUmo. Sr. lló: ' á haber una ensalada de acero en el camino 1 la que jadeaban su espanto y su emoción: primeras filas de los cazadores, cayeron . Obispo, el Presidente de la República, y el -Mientras que Francia se calieo.ta las Casi al punro mismo, en el escalón más - Una banda de heridos, unos doscientos, -- l Al puente I ¡A la carga 1- gritó Mar- Gobernador del Departamento son libera- (ILos Humildes.)) JANUARIO HENAo. posaderas nosotros reventamos. ¡Yánohay alto, aparecieron los más inútiles: diez, se refugió anteayer en un cobertizo de los ceau. les, Tenemos á la vista documentos que «Cuentos y Cantares Antioqueños). patria! ' treinta, cincuenta, d~spr~ndídos de sus lite- a,rrabales del Mans. Aquellos hombres, mo- Arrancó, delante de la brigada. Seguíale comprueban estos hechos, y á la verdad es (20. tomo). No habia concluido, cuando el General a- ras, m~o~~ se~~s; g~~a que se nbundos la mayor parte, parece que obede..:..._~n"'::-~I'm_ien_to, ,si_Ie_nc~os_o_ ~ Bisquit C) I \, J I ( ) I I - Embotellado hace 20 años. Especialidad de la Droguería de H. de P. R. & C.a 7 Dr. ·L. GOMEZ Llegado recientemente de Philadelphia, Estados Uni­dos. Especialista en DENTISTERIA PROTESICA, ó sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las encías, la reproducción de las arrugas del paladar y la articulación verdaderamente anatómica. '11'abajos de puente en los que se evitan las coronas de oro, tan vis­tosas, y las bandas, que irritan la encía, haciéndola retraerse, Métodos modernos en todo lo relacionado ,con· la profesión. Pf¡AZUELA DE LA VERACRUZ HONORARIOS MODlCOS m. 2 1/-1OJor lMUCHOOJOr-' KOLA DE 1.a CLASE I ' no fabrican sino POSADA & TOBON, según lo declararon los Jurados Calificadores en las últimas Exposiciones Nacionales, adjudicándoles el PRIMER PREMIO Si no exige en l&s cantinas SIEMPRE la marca, POSADA & TOBON, PRIMERA CLASE, se expone á que le den bebidas de calidades inferiores. Almacén Americano. Almacén Británico. Cortés, Duque & C.a 5. ........ Mi .... •••••• .... 1 RELOJERIA SUIZA Surtido constantemente renovado en relojes, joyas, an­teoj9s, revolvers, artículos para regalo, etc., etc. I Acaban de llegar pipas de ámbar y las higiénicas de ma­dera del Dr. W olf. • 11 ... Gran rebaja de precios. BACHMANN & C~ 10 ........ e ........... . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZAGION -Á _____ MEDELLIN, FEBRERO 27 DE 1911 transigencia sistemática, que perturba la den-parties y banquete.. l' cas de lápiz sobre cierta especie de Pie-I Entró con valor, lo q\:e le valió aplausos;' En Rionegro razón y envenena el alma, lleguen á produ- Abora sólo falta saber ouánto cuesta ese bar- dra caliza, y perfeccionó ('1 descubri- al otro, una pnv~ in~da, U~1 poco desprendi- I murió la respetable matrona, D. '" MarIa oir fenómenos que nos parecen inverosimi- niz europe6. La se flora Ladenburg con~idera miento crcando el arte de' la litOgrafía., d~! una conLran8, a un tIempo, y un vola- Francisca Botero de Arbeláez, madre de D. les. La misión del Sacerdote es tan alta, y que es imposible educarse de ese modo con me- 1799-M. Robert hacc papel en rollns inter- pw en la CI'U~. A plaus0. . . ICarIos A. Arbeláez. BU influencia tan profunda en una sociedad nos de 5.000 francos por afio. Y para que no se minables en la fábrica de los Didots, En banderIllas: medIO pa~al cambIO, de ¡------------------- oristiana como la nuéstra, que no creemos cerca de Pans. Padilla, bueno; uno regular, del cNiñoD, en- I posible que se envenenen asi las fuentes de diga que esa cantidad es exagerada, la misma 1800- Matias Koops manufactura en lngla- trando de idéntico modo. la tranquilidad de las conciencias, y se per- sellora alega que madame Astor consagra 200. terra papel blanco con papel viejo ¡m- En esta corrida hubo también mejor mú- I turbe el criterio de los pueblos en aquello 000 por afio á la educación de su hija Mariel y preso, paja y papel deshecho. 1 siea quc en las anteriores, lo que prueba, y ; que forma el patrio~ismo más sagrado de la madame Frank Gould igual suma ti perfeccio- 1 úO-Earl Stanhope,de Inglaterra,intrcdU-¡ es justo reconocer, que la Empresa se eS- 1 humanidad. Pedimos al Cielo dé á los Sres. nar la educación de oada una de sus hija Do- ce mejoras esenciales y notables en la mera cada día más para complacer al público. miembros del Clero de que tratamos, lacal- rotea y Elena. prensa de imprimir. 1 Resumeñ: Tarde, hermosa. Lleno eom- I ma y el tino necesarios para salvar las di- De todos modos el barniz europeo cuesta un 1804·-Se hace en Inglaterra la máquina de pleto. Ganado, inmejorable. Presidencia, HENRY S. PRICE siente no haber podido despedirse per­sonalmente de todos sus amigos y re­lacionados, les suplica lo excusen por ello, y les manifiesta que tendrá mu­cho gusto en cumplir sus órdenes en Barranquilla. preocupaoiones y mala información que he- rando la de Robert. aunque si hizo muchos esfuerzos por dejar p fiouItades de una situación en que hay más poco caro para las sefloritas yanquis. hacer papel llamada Fouwl'iniel', m6jO-¡ buena y complaciente. Cuadrilla, regular, chos positivos capaces de torcer el recto I,o~ (eal I'(I~ de Pari~. 1805 -Donkin perfecciona aún más la má- satisfech03 á los concurrentes. or unanimidad, oriterio de 108 encargados de dirigir las En 1660 Parls sólo tenia un Leatro; dos en quina de Foudrinier. R. fué elegido Practicante del Médico Munici- ~onciencias . J-De .La República., de Tun- 1663; cinc~ en 1669; seis bajo Luis XV; diez ba- 1 05-W. Ving, lle C?on!lecticut, s~có . pa- pal, D. Esmaragdo 'Posada C. la. .. ... IjO LuisxvI,cincuenta y uno en 1791 época en tente po.r, su maqumade fundll'tlpos, TEMPERATURAS Becas. • • ResoluOlon. La ConvenClon LIberal de f é ' I d I J'b t d di; b'o I que no dIO buenos resultados. Las cuatro becas vacantes de las diez que Santander, considerando: Que es un deber q~e u proc ama a ~ I er a .e ra al , Y 11810- lsaiah Thomas, de Worcestp.r, Mass. paga el F errocarril de Antioquia, en la U-honrar la memoria de los hombres que han ClOcuenta y cua.tro baJO la Repúbhca, el Consu- prepara y publica la historia de la im~ niversid ad , para el estudio de lngeniel'la, consagrado su corazón y sus energíaq al lado y el ImperiO. prenta en América. I Día 24: . fueron adjudicadas á los SIE'S. Rubén Fran-servicio de la Causa Liberal ; Que la Con· Después vino el famoso Decreto imperial de 11 11- Archibald Binny, de Filadelfia, me- T 23 ° 50 co, de El Guayabal; Manuel Baena, de Ya-vención con este acto demue~tra la ampli- 28 de julio de 1807, que redujo de una pluma- jora materialmente el molde de fundir emperatura máXima. . . . lí, Carlos Sanm U., de Anori, y José Miguel tud ?e sus mi~as,. resuelv~: Honrar ~a ~e- da, á ocbo, el número de teatros. tipoG.. " mínima. . . .. 17 °00 Jiménez A., de MariniJla. mona de. los SIgUIentes, Cludadanos! a qu~e- Esta cifra fué aumentando poco á poco. En 1811 - Thomas Rensle~, Impre,sor de .Lon - " media. . . . . . 20°90 A nes cOJ?sldera como aposto~es del Llbera]¡s- 1815 esa cifra era de once ' de cat.orce en 1830 ' dres, hace ~~n8trulr para e.lla p:lmera Día 25: yer mo: VIcente Herrera, AqUlleo Parra, Nar- d '. . . 88 ' " h 187 ' prensa de cllmdro por su mIsmo mven - contrajo matrimonio el Sr. Gonzalo Mejia oiso Cadena, Juan Francisco GómE'z Pinzón, e vemticmco en 1 4 , treInta y oe o en 5. tor, Federico Kcenig, de Eisleben, Sa- Temperatura máxima. . . . 24 ° 50 con la Srla. Alicia Arango . Antonio María Galvis, Eliseo Ramírez, Ro- En este nl1mero no estaban comprendIdos los jonia. " mínima.. . . . 17°00 _Rara Avis ... D que Julio Carreño, Ricardo Obregón, Al - .cafés-coneerts.. 1812-David y Jorge Bruce estableccn una " d ' 21°35 Es hermosísima y artistica la edición de berto Díaz, Plutarco Vargas, Vicente Se- Hoy existen en Parls más de ciento veinte fundición de tipos en Nueva-York. me la . . . . . . esta obra, hecha en ia Imprenta Edit::;riaJ. rrano Martínez, Crónidas Mujica, José Ma- teatros. 1812-La impresión en oro es llevada á una Día 26: De Aguadas ría Gómez G., Honorato Vargas, Florenti- gran perfección por Whitaker, de Lon- Temperatura máxima. . .. 26°00 noVesga,VicenteCadena,PedroAlcánta-' D O S e ARTA S dres. " mínima ..... 17°50 hallegadoálaciudadD.AlfredoVillegas. ra Gómez, Secundino Chacón, Manuel La- 1812- EI marqués de Blandford compra por " En la mañana torre R., Abelardo Obando, Polidoro Ardi - ;t 2,260, en el remate de la biblioteca de media . . . . . . 22°35 de hoy, contrajeron matrimonio el Sr. JuaI: la, Félix Antonio Alfonso, Severo Olarte, ltledellín, F"ebrero 18. Jobn Kcrr, tercer duque de Raxburghe, ~. de Dios Vásquez y la Srita. María Vásquez. ~ael Angarita, Roso Gómez U., Alejan- SR. D. ROBERTO BOTERO SALDARRIAOA.-P¿e. una copia de III Decameronedi Boccac- M E O E L L I N Diputados á la Asamblea. dro y Nepomuceno Gómez Santos, Clodo- cio., impresa en Venecia en,1471. Se miro é Ignacio Cadena, Antonio y Roso Ca- Cariñosamente dedico este trabajo de en- cree que éste ha sido el precio más alto L Todos l,o~ Diputados, que han de compo-rreño. Dada en Socorro á 2 de Enero de cuadernación al novelista ilustre D. Rober- que se haya pagado por un libro . En el ner la proxlma Asamblea, han manifestado 1911. El Presidente, EDUARDO RUEDA RUE- to Botero Saldarriaga, quien de un golpe, mismo remate una copia deleTroylus En la que vendrán si los dueños de .El Polo. - Ia D4 .. -EI Secretario, RICARDO SERPA. como saben hacerlo sólo l,os maestl'Os, acaba and Creside., de Caxt-on, se vendió en ciudad murió el viernes último D. Pedro A. cantina que goza de mayor crédito en Me- •• Con una fuerte inyección de morfina, de escalar las cimaa en qUE' su SANGRE CON- ;t 252. Valverde. dellín-les garantizan que durante el tiem - pUBO fin á sus días, en Bogotá, el joven QUISTADORA le coloca; perla ésta de nuestra Están po de las sesiones de aquella Corporación Amadeo Acosta, estudiante de Dentistería. literatura, llena de vigor, de lozania y sa- EL CAM B lOen la ciudad los S D P d A E no se agotarán los cigarríllos contramarca~ •• Cónaul de Colombia en San Francis- turada de un espíritu valientemente regio - S ' . D res .. y. e ro . stra- dos ,El Polo.; que á su juicio son 10& me-co de Call'fornl'a ha sl'do nombrado el Sr. nalista, exento de vulgaridad y de rutina. ddea ,R deem edoI~OsoSn; , Dr.r .L uJCU~IOla nG Momameze, rtdoe PSéarnetza, jores que han introducido á esta ciudad . Carlos Víllafafie. Su leal admirador, I L. E. á 30 dias .. . .. '" 9,700% Ross; Dr. Felipe Ramírez, de Marinílla; y I UN DIPUTADO 9 POR ENTRE LA PRENSA EDUARDO RESTREPO U. Dólares á 60 días. . .. ... 9,850 Dr. Alejandro Vásquez, de Támesis.Vienen EL SR. R. N. ROEBUCK, i _. _ " á la vista . ... 10,000 á ocupar curules en la próxima Asamblea Medellill, Febl'eJ'o !lO. Barras .. ..... . ..... ... 9,720 I Departamental. de la Casa F. G. Paterson & Company SR. D. EDUARDO RES'l'REPO U.-S. M. Monedas.. . ... 9,900 El Dr. Román Oómez, Limited, de Manchester, ha nombrado Muy estimado amigo: Febrero 25. ex-Diputado á la Asamblea Nacional, ha ~omlo Agesnte único en Medellm, al Sr. La aeflora. Emilia LadeDburg, de Mineola, en Acompañado de una tarjeta, tan benévo- ll f.'gado á la ciudad, procedente de Mari- ar os F. añudo Uribe; á éste debe di- Lo qlle cuesta su educacióu. 108 Estados Unidos, ba. reclamado judicialmente la como expresiva, recibi su lindo obsequio. EN LOS T nilla. rigirse la correspondencia. á 10Q administradores de la fortuna de su padre Cuánto se lo agradezco. ORO S I Se halla ----- -- ----.-- la cantidad necesaria 'para terminar la educa- Créame que mi primer libro- artística- ..... enfermo D. Manuel Uribe R., Director de Lo que si es muy cierto ción de su hija en Europa. y darle ell1ltimo po- mente enouadernado por Ud.-evocará siem- D ,'La Familia CristianaD. es que toda la Diputación liberal se ha de- Pre unidos el recuerdo del amigo generoso omillgo !l!f: cidido por los famosos cigarrillos _La Le- li8h., ósea ell1ltimo barniz educativo. Nueva industria. . . Dicha seliora en su demanda expone que la y el de la primera etapa literaria recorrida. Se verificó ayer la tercera corrida d" la gJtImidad. , marcados Ramón Uribe S. pues "ducación de u. na sell.orita americana no puede Quedo su afectisimo amigo y S. S ., temporada. La tarde, que no podia presen- d Ac~rad'.l~lelmoalá la l Cotmpadñía InduAdtrial dicen que son los más frescos porqu'¡> las tarse meJ'or; el haberse anunciado cuatro to- e IgarrI os. as mues ras e sus pro uc- remesas son constantes. Se venden en el ponsiderarse como terminada, si esa sefiorita ROBERTO BOTERO SALDAR1UAGA d t I 'd d d tos que tuvo, á bien enviar á esta oficina. Almacén de M. Restrepo & Cía. pI> h. a pasad o t res Ó. c1J.a tro !a \o s en E1 J.ropa. De - ---- rboasn dee mquuee re le ,g ya nlaiSd os eegruan m au ye sb uqueDe os,e !lae-- No tenemos l·nconven". l·ente en declarar .' 1. o e 'pe aprender mllsica, piDtura "f baile, debe saber A'CONTE SIMI E NTOS varon una buena concurrencia al Circo. Que la elaboración de los cigarrillos marca ui(lado con las 'Emulsiones que contienen francés é italiano, montar á caballo, conducir ~-) E; ganado resultó bueno, como pocas .Legitimidad Antioquia. es tan esmerada, crcosota y otras substancias irritantes. un coche 6un automóvil, tacar la mandolina. Es veces lo hablamos visto aqui Bravos re c?m? cualesquiera de las q:¡e expenden l~s ! .Tengo mucho gusto en hacer público de toda necesidad que esa sefiorita se dé una importante~ en la historia de la 1 guIares de libras, de bastantes piés, y al: fabrIcas de l~ Habana; y 2. o Que. en cah- que en el ejercicio de mi profesión he en-vuelta por los balnearios de moda, por las pla- . Imprenta. I gunos de ellos de buenas condiciones, cla- d ~ ~ es la mejor de .Ias que, pro~uCIdas en el contrado siempre muy eficaz la Emulsión de yas elegantes y por las estaciones de invierno 1790--W. Nicholson, de Londres, sacó pa-, 1'08, y que daban lugar á el'ecutar con ellos, PaIS, hemos conOCIdo en esta CIudad. ScottI. bP'o r la pureza de sus ingredientes , tente por una má'1uina de imprimir ro- si no todas, sí muchas de as muy variadas Después por o len preparada que está, y por no de más renombre. Debe jugar á los cabalhtos en tatoria que no dió resultados. suertes del toreo. Se lidiaron . seis, en vez I de algunos días de permanencia en esta ca- cont~ne~ c!,eosota, guayacol, ni otras subs­Montecarlo, conocer los Luigi de Verona, haber 1793-Alexander Anderson, de New-York, I de los cinco ánunciados, y sólo uno fué or- pital,partió ayer para Honda nuestro corres- '1 ta~CJ.as Irrltant~s, 10&. enfermos la toleran y asistido áuna corrida de toros en Madrid, tener sehizo célebrecoIDo el primer buen gra- I d ~nado retirar por la Presidencia, sin ban- ' ponsal en ésa, Dr. Carlos A. Posada O. ~slmll.an muy ~len, SID caus~rle~ trastornos un retrato con autógrafo de Nikish y un ouchi- bador en madera en los Estados Unidos. derillear, si bien éste hubiera dado buen ¡ E' . mtestinales m otras comphcaCIones.·-DR. 110 de apaohe, haber asistido á una representa- 1793-EI .Centinel of the Northwesthern , juego con sólo que se lo consintiera un poco . 'l ' . , I vJern~s _ RIOS ZERTUCHE, Torreón, Coah., México .• 12 ción en Bayreuth y á un mitin de sufragistas en Territory. salió á luz en Cincinnati. La faena de los matadores fué apenas re- u tImo murlO en esta CIudad la senorita -- Londres. Primer periódico al norte del río Ohio. ! guiar. . 1 Julia Rosa Betancur. NOT AS COMI CAS E[l una palabra,necesita tener U[l conocimien- 1796 -Archibal Binny y James Rolandson, Padilla dió á su primero una estor.ada cai- -Rara Avis .... » to mundano de los tesoros artlsticos, de las ri- n~turales de ~scocia, es~a~,leciero.n en da, entrando ~e cerca, que bastó. El otro I De la sensaCIonal novela del dlstIDgUldo , . -i Cuánto envldlO el nuevo cen-quezas intelectuales y de las bellezas naturales Flladelfi,a ,la pl'lmer fundIclon de tIpOS, toro que le toco matar fue despachado d~ un esc~i~r D. Gaspar Chaverra .dareplOs una I so !-dice Gedeón. . . que. llego a propagarse en los Estados golletazo. No era muy bueno, que se dIga, I notICIa extensa y reproduciremos algo de -. Por qué? de la vIeja Europa. I ~ Umdos. . , . el toro; p_ero n? merecía tánto. . 110 más intencionado, de lo más intenso; por _ (,. ., . Naturalm~nte, debe haber tratado el.~a~or I 1 ,96-:AloySIU~ f?!lnefelder, mUSICO de Mu- .El NmoJ, SIl? faena de mulet~ que v~he- I ahora e?via~os al ilu s: rado escritor nues- Porque he leido.en un perlOd~co nlimero pOSIble de gente con Utulos nobIlIarIOS I mch,descubno casualme~te q.ue las 8us- 1 ra la pena, mato sus .dos toros aSI: al p!lme- I tros Ill~S smceros agradecimientos por el l que abraza nueve mIllones de mUJe-en infi[lidad de tés, bailes, recepciones, . gra- I tanClas oleosas se adhertan a las m~:.::... ~~, una estocada calda, q~e. fue s~c:ente . . obsequ20. que d~ su obra no~~2.z~_. ____re ~: I Antes de comprar sus mercancías V1- ~ite lJd. ~~ .-..... -­~ Manuel Tiberio Toro ALMA CEN FRA NeES I ha trasladado sus existencias de mercancías á la Calle DE J. JARAMlllO y Cía. (Atrio de la Catedral). de Colombia números 185 y 187, frente á los Sres. I A estu9iar sus preciosl que por lo ba- II ALEJANDRO ECHA':ARRIA E HIJO jos hacen que su ' clientela aumente día ,,-~===:============~ por día. 8 Supresión de las inyecciones. Tratamiento el mas facil y el mas discreto. -+- r--"-- Un Caso d~ Escrófula ~ebelde FERNANDO ESTRADA CURADO CON LA Emulsión de Seoll "Deade muy joven á la edad de lOafios,comeneé álufrirdeuna enfermedad en una pierna, que ae comunicaba á los otros miem­bros del cuerpo cada vez que me daba un golpe; nueve añOI atuve lufriendo constante­mente d.e tan terrible mal, para el cual no valían curaciones de todo género, puea apenas sana­ban los flemones, salían otroa. La lupuración era constante, me sacaron aatillas de loa huesos, se me encogieron las piernas.··sin que lograra ninguna mejoría permanente,ni con los remedios que le me aplicaban, ni con laa operaciones practicadas por los médicos. "Este mal tan grande tuvo al fin .u remedio. Cierto día cayó en mis manol un folleto que contaba las grandes curas obte­nidas con la popular EMUL- , SIÓN DE SCOTT---y la fé, que e. lo único quC!! queda en la desesperación, me infundió la idea de curarme con la EMUL­SiÓN DE SCOTT. No me en­gañé en mis esperanzas, pues á 108 pocos días de estar tomándola empezaron á desaparecer las hinchazones, los flemones aana­ron, se estiraron las piernas y á loa seis meses de estar usando esta maravillosa Emulsión con­. egui verme completamente restablecido." --o FERNANDO ESTRADA, Medellin, Colombia. Rechácense ' las emulsiones upuria:s -sin esta marca ninguna a legítima scon .IIOWNE.~NuoY& York &6 Exigi r la firma: sobre el rótulo. - +- ........................................................ LOS PRIMEROS PREMIOS ~ • • : "LIMON SEL TZER " : en las Exposiciones Nacionales de Medellín y Bogotá, los ob~ tuvo , CURACION RAPIDA y RADICAL • • : La única bebida que calma los efectos irritantes del uso: La Cerveza Antioqueña~ : excesivo del alcohol. Exíjase la marca «La Nevera». : I Queda confirmada, con el dictamen de las entendidas Co~ Oada cápsula lleva el uombre de los flujos antiguos ó recientes Desconfiar de las Falsificaciones. Cada cáps\lla lleva el nombre : ••••••••••••••••••••••••••••••• : ••••••••••••••••••••••• : ,' misiones, la ?pinión qel Cuerpo Médico de Medel1ín, manifesta~ @) EN TODAS LAS FARMACIAS ~ ENORME SURTIDO da en expreSIVOS cer:Ificados. 31 D'" E F A N"""" OS 1 1 ' 20 °10 ~ . VEINTE POR CIENTO 20 0[0 DE DESCUENTO. ACABAN DE R:ECIBIR M. Restrepo y Cía. Calidades y precios sin compe1encia. 1, H~biendo rebajado 20% á los precios del calzado para se~ I ñoras, hombres y niños, estamos seguros que no encontrará I más bajo en parte alguna, que no sea en el 2 ALMACEN FRANCES 1 ........ •• .. ··:·· .......... : SEMILLAS 1I de hortalizas. bulbos de begonia, gloxinias y . , lirios~ aca~a de recibir la Droguería de I (Atrio de la Catedral.) 8 ~r=====- ·;============~, RA~O~ RESTREPO &PELAEZ. • ............: . 3. .............• GUILLERMOOLARTE de seda, muy anchos, para fabricar "edredones" ó so- I I '> ...... -;:¡.. • . ' , Ha abierto su Gabinete Dental en la Calle de Colombia, brecamas de seda" I local número 273, contiguo al Hotel ·Marina. Cuenta con un I efpo-mptJl?zlaedtoo iyn sptrnelcmioesn btaalj osy. ~()n práctica de 14 años. Trabajoa g. a4-1 ~ Ale'J"andro Echlav~a;:~:."¡ ~=.~b =IlJ=!í.O' =" ==))::; ¡ a ...... •••• .... : ...... •••• .. 1 ~===:=== :: ENCAUCHADOS 1 EUGENIO SANIN ! Los mejores conocidos hasta hoy, los encuentra Ud. en el almacén de Alonso de Toro & C. fa 1I Apoderado general de la Compañía ccTHE FRONTINO AND I • 1 BOLIVIA (South A~er~can) GOLD ~INING COMPANY LIMITEm, • s~ enca~g:a en e.l C~~UltO de RemedlOs: de asuntos adrilinistra- • tlvo~,.SlvIles y Jud~cI!l-les; de compra y qe venta de minas en • comlSlOn, y de SUmInIstrar datos sobre las lmportantes minas de a.l0 • la región del Nordeste de Antioquia. .............. :.............. Dirección por telégrafo: EsIlano. 5 En toda8 1118 buenas Perfumerias. VINO JARABE CAPSULAS de FOSFOGLICERATO de CAL de CHAPOTEADT recetados en la Tisis, la CrlppS, la AnemIa, la NeurastenIa, las Canoalescena/as. ~ojr /4 flrm4 : <;1. ~~--~ En todas las Farmacias . ti~ 'c··· ... ,' >ic ,~ ..• ~:¿:::-: .. , : ...... ,' :c ...... , . .. o •• ,: ,c •. · O' " • • I HARI,~!,,~.~.~I~~~!. VIAL . Recomendada para los Niños ANTES, DURANTE Y DESPUES DEL DESTETE, así como durante la denticion y el crecimiento, como el .~ alimento mas agradable, for­tificante y económico. j Se prescribe tambien a. los ." estó~agos delicados ó que digieren difi cilmen te . En todas las Farmacias :c..; ... .... : ..... . ...... . : ...... :: ., o. , .: • _ • : ....... ' ... o •• ,' . . ..... ,. o • • o" . " Agentes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Rico, SaDto~Domingo, Haití, Trinidad,Curazao:BALESTRA &: BINDA, MILANO. Vía Bo­caccio N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A O R G A N 1 z '~-\ e ION • grIs, HIERRO redondo, herraduras . ANTONIO M, HERNANDEZ S" Parque de Berrío. M€RCANCIAS Francesas. Paños. 14 NOVELAS CORTAS que salte de las indagacion es de la Policía. - ¿Y cree usted que los encontraremos'? -Ahora vamos á visitar á la portera de!\ leyo la mujer calló opstinadamente, Oie~, - Perfectamente. Yá sabe usted que en - ¡Pardiez! Si no lo creyera, ¿qué haría 1/\ casa donde fué

Compartir este contenido

La Organización - N. 616

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Organización - N. 615

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?