Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Bogotá de las nubes

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2014
  • Idioma Español
  • Publicado por Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (Bogotá, CO)
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Elisa Mújica Velásquez, "Bogotá de las nubes", -:Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (Bogotá, CO), 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3712296/), el día 2025-09-18.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El Horla

El Horla

Por: Héctor Salgado López | Fecha: 1998

La historia prehispánica de los grupos humanos que habitaron la cordillera Central , en el actual departamento del Tolima, es muy compleja al igual que las relaciones culturales que establecieron con otras áreas del suroccidente colombiano. La gran altura de la cordillera no fue un obstáculo para la comunicación entre los valles cálidos del Magdalena, Cauca y las vertientes andinas, permitiendo el intercambio y el establecimiento de diversos patrones de asentamiento. A partir de 1996 la Universidad del Tolima, a través del Museo Antropológico, inició el desarrollo de un programa de investigación arqueológica regional, cuyo primer proyecto fue realizado en el municipio de Roncesvalles - Tolima y sus resultados se describen en la presente publicación. El propósito general fue el de localizar, identificar y evaluar los recursos arqueológicos de la zona escogida, por medio de prospección arqueológica y de excavaciones parciales en los sitios más representativos. La información obtenida ayuda a incrementar el conocimiento sobre la dinámica cultural de las sociedades prehispánicas que habitaron las vertientes v zonas altas de la cordillera Central, en esta región del Tolima y' son un aporte significativo tendiente a superar el nivel descriptivo que, a partir de rasgos estilísticos (tanto en cerámica como en orfebrería, etc), ha caracterizado el establecimiento de relaciones culturales prehispánicas entre la región tolimense y otras áreas arqueológicas del suroccidente colombiano, como: San Agustín, Quimbaya, valle medio del río Cauca y Calima.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Exploraciones arqueológicas en la Cordillera Central Roncesvalles - Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narrativas del rock bogotano: Pogo

Narrativas del rock bogotano: Pogo

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 11/05/1998

Concierto interpretado por la contrabajista colombiana Mónica Suárez. inició sus estudios de contrabajo en 1993 en la Universidad de Caldas con el profesor Guillermo Morales y, a través del Plan Batuta, los continuó con el maestro Hernando Segura, fue integrante de la Orquesta de la Universidad de Caldas y de la Orquesta de Cámara de Caldas. En este concierto contó con el acompañamiento de la pianista colombiana Marina González e interpretaron obras de Benedetto Marcello, Alessandro Scarlatii, Antonio Vivaldi, Antonio Capuzzi, Diego Pereira, Enrique Granados.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Mónica Suárez, contrabajo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Bogotá de las nubes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?