Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Recetario santafereño

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2012
  • Idioma Español
  • Publicado por Instituto Distrital de las Artes (Bogotá, CO)
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Antonio García Ángel, "Recetario santafereño", -:Instituto Distrital de las Artes (Bogotá, CO), 2012. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3712266/), el día 2025-08-21.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Semillas con memoria

Semillas con memoria

Por: Karina Bidaseca | Fecha: 2011

Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América latina reúne diversas reflexiones sobre las múltiples experiencias de las mujeres, imposibles de ser unificadas y homologadas bajo un mismo concepto de "opresión de las mujeres".Visibilizar las diferencias de género, sexo, clase, raza, etnia, religión... potencializa las posibilidades de intercambio de experiencias de transformaciones y de posibles emancipaciones en las mujeres.
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciencia, saberes y delantales

Ciencia, saberes y delantales

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2017

La construcción del género representa la identidad no sólo de una persona, sino de una comunidad en clave de despertar a una subjetividad obligatoria para dar paso a la diversidad, no como inclusión, sino como manera inmanente de “ser” y deconstruir la ciudadanía, entre otras reflexiones necesarias para el descubrimiento y redescubrimiento de las acciones que se han generado para proveer críticas serias y pragmáticas. El punto de articulación de esta investigación se teje desde las miradas de las y los invisibles, los que no han podido ver más allá del día a día; aquellos que ahora se piensan como sujetos de derechos y que son el motor de esta lucha. Esta lucha por la igualdad no debe ser desde los escritorios de las instituciones, se requiere con urgencia que los barrios tengan una apuesta política coherente a las injustas condiciones del neoliberalismo, que oprimen y simbolizan los estereotipos machistas cada vez con más ahínco. Además de un trabajo de grado, este ejercicio representa toda una mirada colectiva para re-existir como seres humanos y humanas diversos.
  • Temas:
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Construcción de género a partir de lo popular como propuesta política, incluyente y emancipadora, en organizaciones sociales de Kennedy y Bosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Recetario santafereño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?