Abstract:
This paper analyzes some of the consequences that a perspective of economic growth based on the domain of what is usually called ""natural resources"" has for the Amazon Region and its socio-biodiversity. Through a critical analysis of academic literature and recent journalistic articles, it aims to contextualize the Amazon region and its importance for the planet, as well as show the scope of the deforestation problem and point out some of its consequences. In contrast to the ""exploitation of nature"" promoted by the capitalist system, which only benefits a minority of human beings to the detriment of a majority of other beings -human and non-human-and their environments, the worldview of Good Living developed by the Andean-Amazonian peoples and the decolonial perspective are highlighted. Good Living defends the need to respect all forms of life. Thus, it constitutes a possibility of establishing another relationship between all living beings and their environments and, as a consequence, an attempt to avoid the destruction of what remains of the Amazon rainforest and the possible appearance of other pandemics such as COVID-19 in that region.
Resumen:
Este artículo analiza algunas de las consecuencias que una perspectiva de crecimiento económico, por medio del dominio de lo que se suele denominar “recursos naturales”, tiene para la región amazónica y para su sociobiodiversidad. Desde un análisis crítico de literatura académica y de artículos periodísticos recientes, se pretende contextualizar la región amazónica y su importancia para el planeta, así como mostrar el alcance del problema de la deforestación y señalar algunas de sus consecuencias. Como contrapunto a la “explotación de la naturaleza” promovida por el sistema capitalista, que solo beneficia a una minoría de seres humanos en detrimento de una mayoría de otros seres –humanos y no humanos–y de sus ambientes, se destacan la cosmovisión del Buen Vivir desarrollada por los pueblos andino-amazónicos y la perspectiva decolonial. El Buen Vivir defiende la necesidad de respetar todas las formas de vida. Así, constituye una posibilidad de establecer otra relación entre todos los seres vivos y sus ambientes y, como consecuencia, un intento de evitar la destrucción de lo que queda de la selva amazónica y la posible aparición de otras pandemias similares a la de COVID-19 en esa región.
Citación recomendada (normas APA)
Ivón Natalia; Nodari Cuervo Fernández, "For a living and healthy Pan-Amazon Region: the perspective of Good Living = Por una Panamazonía viva y saludable: la perspectiva del Buen Vivir", Amazonas (Región):Revista PerCursos, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711865/), el día 2025-05-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.