EJEMl'LAR UN CENTAVO Las 1-IaTinas del !lfolino de San Jorge son las 1ni?Jores EJEMPLAR UN CENTAVq
~~~~~,~~~~~~~~~&v~~v~~~~~"(@)~<(~e.-~~~~~~~
~Jf ln1f ru unT~ . .
~ . ~ ¡~ ~ ~~~\~ , LEOTURA_~~PULAR
SERIE 1- NUMERO 20
~~~,,,,~~~,~~~~·~~~~,~~-~~~~~~~~~~~~E~~-~~~~~·~~·~~~~~~~ ·~~7'"-~~"\·¡~~~~E
Bogotá, República de Colombi¡t,7Abrilll: 1907
~)€~~~-'E~~~~~,&~~~~~~g~ ' - ~-
AGEJ\ClA GENl:ülAL DE NEÜUC1ÜS . Calle 12 námer·os 189 A - 19/A 19t B Carrera 10 2 1~r. 27ti A
" B C DE Ji' G - . J' ' ' • ' ' ' u• ' r t, , , '· , . '-. , ,(.esqzuna del Puente -de Filacle(flr¡) Depóú to, Calle .12, Número 258 (Frente á San
Jaa¡¡ de Dws ). Gornpra j' uenta de toda cüne ele m ucbles, if!Ierca-f,lcias. etc., prec'ios sin competencia.
0 ::¡3JE..T 8S 0E A R ,T F.-TEL E J:i,ONO NU 'b.1:EJRO 926
------,--- .. vo· LV· 'E R L·o V 1' EJ o N u EVO 1 Acuda usted á la TINTORERIA FRANCESA, y all'í encontrará ust,ed que ~e le tiñe de negr.o ; !=11 ot~QS c~l~res
· . . , toda clase de telas, plumas, sombreros, etc. etc. También se quita toda cla~e de manchas y se lim p'ian tela~.
Al. , : trajes hechos, hasta los más delic "dos, guantes, etc. etc., por precios ínfimos. Carrera 4~. númerq,. 193. · '
~ ·.: . ,· .
.Pruebe usted el CHOCO J_,A TE de la Alúmbrese usted con ESPERMAS de la , Coma u~ted el Pa.n de la Panadería .Europea, en
Fábric_a El Tolima-No hay mejor Fábrica fiJl Rad'ium-No las encontrará iguales cualesquiera de sus muchísimas clases que produce,
]'ábr·ica :._carrera 4.", número 187. Teléfono 620 Fáb~ca: carrera ·4a, número 197. rreléfono 620 y que dará Uf:lted sa:tisfech0 Carrera 4.·, número 197' '·A. ·e· o RT" El ~i & e a . . ·_ , 1. Bogotá, Calle 13, números r82 y .184:-PAPELERIA: Buen su~tido dep_ ap_e~le-=s--de c~rta, billet~, factura, oficio, sóhres, etc. PRECIOS ~UY ~ 11/ . nuos.-SEI~LOS DE CA UCI10 fa?nc3:clos c?n matenales d_e prnnera ~~ ~se, que pef'irulel_l garantizar la duración. F.lrman .. Quinta edición, muy áumentada y en
araí Chevalierde Maz'son-Ronge-.Le Ba- de a,u temps de'.Empire · I 804· - 1809 su mayor par,te corripletamenté refundi-ronde
Batz-París revolutionnaíre. Lá drame de Varennes-Jui · _ 1791. da . .r tomo, tela,$ 250. _
VrErL:tES MArsoNs, Vieux papiers. (1.' GOBERNANTRES DEL 'CONTI-NENTE AiiiERIC~No Ya e~tán á la venta los primeros ejem-serie
). Le . roman de Camille Desmon- DESDE LA M,(s REMOTA A1iaria, corres-león-
Autour de la Du Barry ...... La · LA SAGRADA BIBLIA ponéie. por su nitidez y esmero aí mérito
veillere de, Taillen-Papa Pac.pe-Sáint .¡ .. Jradu.cida de la vulg-~ta latina al es. intrí11se"co deJa la bor del Sr._ Cue.rvo.
Jonst 'l Blerancour~ &. . , • . pañol. . , , . Libre ría .Colambiana-Calle I 7, nú~
.V -m.r LLES 111AISONS, s'V· IEUX PAP-IE·R..S (2 . SL€ !- ¡· . Acl a r a d o e 1 sen t1'd o d e a ¡g unos _1u " 1 mer. o · 17s .
V. CHALOT ET CESTAN ríe). L~ fem~e ~ Imon -;: Baptlste- e ·. g¡ire.S• COl\ ~ !U? g u ~, d·a.r¡, 19~ .. M~~L!\ \Ot:i" _\ --~!ÚS~ Á, Nl{EV.~ PAÍU Rb\N0 , . ,
Cz1zquíe•ne edition entié":jJjzent~reJJ,?~Ue..~ ful.rqn r,e_JJ,;taQ1e"""~G re~v.e-r-Bkureh;" :t·t gfnal . s :flebreo y· gri'ego, ~ il u strada con PnrÉRit ..... . Va).se Boston par Octa . ..
- ~ a-vec I,JJ9ligures ~otondo-L Abbé _de Cujamaf.l<'>-;-L Orl: l yaria•J notas sa·ca'das de los Santos' Pa- ve Cremieux. -
r tomo, pasta, $ 1 ,o o o papel. ¡;mal de César Btrotteau - Le · Colonel dh~s, y· expo,sitOJ:es s9&rados por' CHRISTMAS, VALSE, par Alfred Marg is._
orccroNA,RIO DE ~IEDICINA POPULAR Y CIENCIAS Viriot-La Montantier - M""o Fónquier - . ' • ' · UN PEW D,{~roN. V al se lente par Ro-
A:CCESORIAS T t.n vi' ]] e- j o h n --: aa· m;', m. -·L e ro' man D: FELIX TORRIDS AMAT · dolphe BtJge r.
Causas, síntomas y trata mient0 de las d'uAe 8armelite-La Mere Duchesne.: ) Nueva edición, ilustrada eopiosameli1te
\
enfermedades; recetas. Plantas medí-' VrEILLES .MAISON, VrEUx PI\PIERS. (3" .por Gustávo ÜJré, y con i'iceneia de fa Valse héro'ique, par Carlos de Mes.
cinales y ali , l , entkia~; remedios caseros; serie). Trois femmes-La fin de San , .autoridad eclesiásti'ca. quita:
A · 1 h 1 terre-BPlhomme-La Citoyenne 'Villi- Por cadá do.s hoJ· as de te ~to ti ene un ·. Tolilo,s en bellas cubiértas cromo-
\
higiene. guas mme ra 1s y mue os - 1 ti d $
1
ot ro, conocimientos t:ítiles-g 1 1 figuras. 1 ronet-La mot de . Roland-Trois C'ho- gral:¡ado v'erdade ramente ' artís-ti-co, y Itogra >a ~S , cada un_a_.c'....;:....8_o_. ---~
2 tomos, tela,$ 1,400 papel. nans-Les deux femmes de Billa-nd- esplén:l itlas v!fietas ~n cacla página: MULAS DE VENTA_ Entenderse
ouvRAGES DE G. LENOTRE \· Varenne-Hanriot-La Honlette:-M"'" 4 g randes tomós, en ri .a ¡.;asta de 1 Rubén Gc~tiérrez, ViHeta; Bogotá ,
Hemos recibido la colección comple. Eouquey. • . tela, ¡con dorados; $ 4 ooo. . Valentín Guti§rrez carrera r 1., N.0 1 r8
~~~~~~~~~~~==~~~~~~~~
11
. Escopetas "Winchester,'' . de uno y dos cañones~ .dotadas
Escopetas "Rémington," de un cañón . .. Escop~tas de fi~to,.':arias clases
Rifles para tiro al blanco Esc_opetas da mre comprllmdo
Revólvers Sn1ith & \Vessor1,~~ últii110S 111oclelos·
Re:vólvers Colt, usado~ por el ejérclto americano- PiStolas "Rémington," de dos tiros
' · · · Pistolas Coltpar:a el hQlsillo . del chalecO:' ·
Cápsulas · de todos calibres
1
'l'"'ELEFONO
·1 PL~ZA DE BOUVAR¡.
~-UME~O 755 1
Qu'écafé tan excel~nte 1 Qué sabor y qué , perfume 1 Es una cosa evidente
Que el que una vez lo C()nsume 1 Lo consh\me. eternamente . ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·~ X-Y-Z" Cervecería Rosa Blanca. Fundada en 188o, re0rganizada. El\nLro M uRILLO Y O. Abril 11 de 19)7
f
'j. do; de .'os c;ual'es compraron con su vida Mrs.~ PARA HOMBREs-La· que antes,se .¡ Socnd)AD ODONTOLÓGICA-Damos p1·1- eoNGREG'ICIÓN DE SAN ANTONIO DE PA.
. !~R~L Oró 1 )a. glona, de so obra. celebraba en Santa Clan, á las st. tiene ulicídad á !a cornunicaé ión qde· awmpa- DUA ¡t/ T.4BUCIDA ~:N ESTA eiUDA'D-Se le·
· .,, · · Con justa razó-n el brillante :escritQr lugar ahora todos os ,. domir)gos, ·á la. ñ0 a.J dj ~'cu rso qu,e apareció en ·nuestro · ha ·con_ cedido personerí-a· 1· Jrídica .
. Serie-de 50 ·núrneros,;en .TomadaenlaA;genc . . , . .¡p 5o ,. . 50 · · · ' · · L .-r ' 1a ...... . 4o_.. 4o L'. Juan Coronel dice: ., rm,sma hora,enla1glesia de,. a ' :1e~ cera. ¡;¡Úmi:!i'0 •I8,, nota que •¡;¡opublicámos jun. ~N . EL· eflNSEJO MuNICIPAL ni!'PAcHe, ••.
En el E~terioc tá G:'l.J.:Sil- , qpl,-, . . . ":Ningún colombiano po,dr.á neg.ar su Cf.RCUJ.O MruuR"""7La persona G¡.ue es· to co.n esa •notable. -pieza por fa lta• cle es. pres.ídi.do pbr ·el Sr. DanieLM. Sá.Achez; y ,,;
. porte]. -'--· ..... ·---- '·•. ·.- wo ·- I oo - gra-titud á IC!)s líer.manos·Reyes, pot cuan : taha antes encargada de la cantina se pac;il).~ · " ' · · · · con asistencia de '·los Concejteros Sres.
Númere sueltG.·-- ''-- · -- · .. •. 1 • • • • 01 taun cuand~~.se--o~llene ''suspeilder -su.pul:ilica- a·' p' e l ~:· h 1 1 . ! • . e asto, en o om..,Ja, . . asta as e¡qnas tro casi un a.1Jm a.ce' n u" e ¡·t cores; "C.J tgarn.- to , prp· nunc,iado·en J'a· sesión ·de an'oche complace en saludar muy res'petuosa·
eión. .. - . . -' d
1
B-· -1 • ¡ - d · , · por uno .de los sÓcios., y cuva .p~blicaci6n
L
.· 't d -~;¡- . costas e ra-st o¡:JU-!!nto, atravesan o !los y rancho, el ,cw·al fue trasla .. ado á Ja J .. mente á la Honorable Asamblea Nac'1'o-as
suma's que!¡~ ,¡:emi-,an •. e en \ poner~se ' . \ 1 d. b . e · 1 en el ,pe_.riodico .de m,'. ás. circu:laci t)¡;¡ que
eomo ENCOMiENDA, que splo ¡;~aga el 2 p9r nos mexp ora os, e>squ·es no recorn. · entra .- · · na_l, '"~i pa: ".w'-Y 1:> . eo n. J·U Sti·C -·Ia · 1o s D e ¡e gaa1·o s d e ¡ segun. ,D AMOS llL PE1S A!UE á: las f amilias de· .l as. EJ S\'!Gretar¡io, . . _._ _Al pro'p. io t;-Íe~m1pO, es'te Cor;ée'¡'o se r..,·é.. ·r. - .
' d p ' d ' ' > Fú:.IP·R GoNZAL!!Z c~~IARGO t' ~·e •COr!11!SPOndepeia: L>irectGres < o, Con·greso .anarryer•icano . ecretamn Sras. Ana Fr-an~i~ca Reyes cl;~ 'Rivaae. . ' ' •' mi-te ÍA•inuar; que .. es. de opinión que aJ 'f.
ue (( X:-Y -,Z," ' '. i· .•• .•• que en la tumba qu~ guarda los restos neira, Hersilla .J~aquero' de Serna, Ma·r- -PO.i!'I'AL .' ' 'if. tomar la Honorable Asamlbléa'Nacional
Apartado 4gi-Admmistrac¡o~, .ca~le 13• , de !'os dos héroes ·s1' pusiera ur.~a placa .colina ·Sánc-hez, Emilia S. de Flórez, Do- · Al seen. tirse en la.. lcichá fatigado.s, ·1 en cons·ideraci6n el asunto· •'ele·.cct'on: ar~to
'humero· 96 . . . ,' con· memoratn· m. 'co' n esta w· scn·p cr·o ' n : mingo Garda T., Fráncisca A. de Tay- T ?clos .ttener d:e~ec;ho' á clescansar, . deb-e, en 'cuanto sea' pósi.bre, a-plaza-r las' '
~"~ , "Los Deleí;adps, á_la segunda Confe. lar y Jenaro Rirlc~n, qwiem~s' Iian mue'rto Sol0 dos maldectdbs. 'desgraciad0s, próximas eleccio11es ¡;¡ara .• :Repr-esen'tán-
100 H'Qt>M nro's REYE.S rencia Internaciona·II Amerieana reunida últimamente en está ciudad. Nunca sient~n sus' p'ár.pados cerrados, tes la Cong'reso, dada la circunst~mcia
.. ' 0 ... ~n. 4+~· ' en Méxieo e u tgo 1 -~ 1902. á Nés·tor y DE n~estro colega Colo~bz'a, de Me<;Ie- . fnsomnes s-iempre· el COI'az'án ·y el rhar! de ·que no esta'ndo nuestras masas: su.fi-
Mucha's S'ón las·oc~sl~nes en que con Enrique Reyes, mu~rtos . eA servi.GÍO de . llfn, y de un esriritual artfcl:l'lo sobre 'la:s ' DIEGO Ut\l'BE ci eotemertft: educadas pa·ra ello,. ·pa;d.rfa
)os <ÍJ.o'S lfl]ós en . el mapa de América la civii~Z:ación de Arhérrca." diez plag-as de I\'tledel~ín, tomamos : SuEí.nbs,::_ Kl ¡:¡ag'o a e el del ;Ministro peligrar la paz y la concordia dé que
h emcis I'ecorrido la. s líneas que marcan Era l··m post'ble qu' ~ eotom· bt'a p. e r m a · . "·. . .... La de lectores de per.iódli:o$ de go- · d e·.e o 1o m' b. t•a . eri.. e;¡ · .p eru, y' R epú[. ?lica Ar- h em.o s vem' d o f. e ¡·tz, mente d'i! . f rú. tando; Pa- _
,el camiri~~•s. e 1guirlo €11 ella·. al ·través 1de ·n e·' c_'J era m· d'1·f erent e an t e e1 g ¡p n·o so sa- rra. Las imr... rentas y oficinas €le expe' n~ gentt· na se h a · rad'·i cado en el · Conúlado ra e1 e fe cto, ser ¡a q·l ilnv· er·i ient·e que· esa 1~l"'·
. sus .. se.. lv.a s y sus-d~sier-te>s, •'-p 0r lo$ ·i:Atré- cn" fi ct.o d. ~ sus p. rop.tf1s hI"JO S, €JUe es 1a dio de periódicos dirán c4m9t. súfrel} COH ' ·de N -ve'. va. Work • ¡· I.J' bl e u L ·lOo ora e orparación facultarA a m.·
·pid"-S .e'f(pld'rad.or:es. ' . .gra t1't u d una d e 1a s e · a ¡1·d a d F. S m á s 1w.. e ll as esta epidemia. Colombia, con se r tar gran- -~ LEÓN xrir dormía solo en su aparta. pliamente .al Poder Ej'ecutivó · para q'uél~!:-
" · d 1 1 h de, y su Director, con ser tan largo, ·se.- lo
. La .i.mag.inaciór.i los siglie en esa ád- e corazon um.Jno; leen de la seca á: la meca. A Mesa Re- .mento. ;Pfo x, p0r el Co:1tra.rio, quiere t dispong:á la manera y tiem¡~o · dfnierlfi- ·
rnirable · c:ampáña, libnidá en favor de Por eso h0y, haci1ndose intérprete de vuelta le revuelven . Ja mesa en busca del , uno de 51 1s capella;nes á pr:oximidad de ¡ car las eleceiorJCS: y convoque las eáma-la
ávHiz_adqn _-d~ J·n· continente, y cada les sel'ltim-ientos de todos los tolombla periódico, y creo q.ue alguno se fue á los su dormitorio. " Debo el ejemplo, dijo ras Legislativas cuando' lo crea conve- ·;
v:ez~la ;admir.a:<:ióñ cr~9e hle . punto.-a:f nos, la So-ciedad Geclgráfica ha pedido á bol~illos de LIJ!is Cano para leer un or'i- un día, si llde ~epelllte cayéra enfermo, 1 niente y necesario. .
co~femp'l-árjá)áaighitud dé la gi'gantesca la Asamblea Nacion~l una Ley de ho. ginal que llevaba consigo, · . no .€l~~sié,a morir sin Jos· au,xillos de la · ¡ Asimismo, estima el Concejo que, .
obra. ' ;· •lrias, y· por lo tanto, ·la medida :
, fascina y 'ertlo{}uece. • . de una deuda cle gra¡titud. 1 SRes. DmECTORE~: ¿En qué éRpca e·m- · sentencia no· fue apel~da. La audienCia " salvorlos que por._él se sacrifica¡;¡! la argolla ó anillo ·de matrin:¡onil?} · Fueron defensiDres': del prirhero, el Dr. .asurlto de· tan vital importancia:•• .
abrie~o'~ -~ .. briá '¡ .iit~s . po?érosa; la GJ .......... ............. > -------------·--·--------------------- ~ . ~teRtoi seguro serv.id1~' · ·Cu;.¡-080 1
JuiiánM R~str~po, Y d~l · 'seg_un1.o, Ú . Dr. lNsTIT,UT<¡
$us espíritus 'l!~mP'llosse asfi~iaban ~~ . ailtigtieaa:<'l: .- , , 1 ¡._., . firma ~:"~ a~;to~:, Y; ~rl ~que·r~r; ca usl} d~ ,un · cm:no respons~ble~ d~l ?,e lito tiC:ab~~o cl~.~·-¡ '
" las re'du'oj~lts lfneas. que• le's (Ílarcahiai'l. ,. La Ig¡rgsia ha . sant ilficado esta cos- · derrumbe 'cometiJ\lGs 'ta:r¡ atroz delito. · . confian~a·; . antfils tle concl'uírse el c/)~res-las
· ·ciuda~e.s. , ' · . ' • l'lacieAdo bello ca:fnpanatio tumbre,r;on -la·.bmdú:z'bn de. la-s arg;ollás que , Po'R bE~-~ E~? ~A~~~:ao 3 SS-f, DE '1 907 se poridiente i~i~ib no e-sta-b'a-n heehos en• la i.gles·ia de aquélla ciu- · , acompaña la cerernon'ia del matrimon1o;, . • han adscnto a .todos J,os . Pn~fectos y A·l sele la renihctón de .cuentas iÍ' cque ·es~á
jpara : ~is.&~- &oo.re la:S hue.Jla·s que otras- · dacl.. - · · <:t · por elanillo.tiel·pe•ca(l'or qu1= t!Sa: l'uSan. <;al des -pro~inci'a~lf~. die: la ~ep~h'lica, ·las obligado. .· . . . . .
plantas mu'bieran ' 1tÚ'ljado. ~n el. sender.o, BERNARDo V. ha sido · nom~ tidad. La argo'lla es-sfmbol,o ge aH&n.Zi¡l,_ fu¡;¡·ciGln'es d~ Inspectores d~ la:s. Secci4?.- El _Sr. Ma?I~tr<;~-do del Tn~unal de este .,.,_
Lo -i.gn_ot.o,· !0.' iljmense, aquello cuy..o .. brad~ Rrofesor en Escuelas noctur- como el anillo de los ó1Jz'spos, el anz1lo. 4e las, . nes d'e GeAdarmerfa Nacional acanto- Dtstnto J~:~dtctal, Drc. FlavlO. Gf0¡;¡zá.te.z ~~ _
· · · b ¡· ¡ ¡· ' 'í · ·· d' 1 , • ·• ·: • • '. • Malo aJ¡·esolver en el fondo · .. sobre él
:f:irt apena, s sé P.(e!¡Íenie sin a_,leanzarse· á- __ nas d_e esta ciuda_cl. mon:J.as RUe· s¡m o tza,n a á tanza m sttca na. as en sus respectivas ¡unsd1.cc1ones. - é . ' d 1 . . f ' . , . · '
T S e · · · · t ' · · . . •· · . ' · m nt ' en c.seht~s virgenes' ¡;j!{e A,gua•rdábáii ta, ¿Será .qt.~€ vamo.s mej-orando en gustos? tes causas, por f'!lls rqcactÓn de moneda, Pasos, ·cl.{! ,Ca,rtéjgena, q,H}':,O Admini·s~rador 1 _dduct~~r. Yd resol~er en ápnmll er térmmG ·
mano q1,1erlas. haiDfa de explotai-;para_ ~e- ' fjl~¿_E MlÍDLNA.:_c;;;e hi el d~n ~~- ta_l~s htJgJOs' Y presfmdir .6de "'./'
.
"'uerzos. A. ¡¡,¡ ·¡,.s ¡ ..... o-a're:o don·de se hab.'tari· .nal GornPZ. · •En esas causas hán sido condenados el"' ' d t 1
· • d - · su Juns tccton. para acometer a . a ce¡ n ·
;¡, "' .. ., ~ por falsi. ·ficac' t'ón y ct'rc. ula.ct'ó·n ·de moned'a h ea . o. el s· ed pu.esto . por .. os :neses, y se 1 por el ata jo de los ¡;¡roc,edim(entos .trjm-i ~
-de aÍzat..Iás f~:~tÚr¡is ·cfuclades, y más. aún Sm NO~ JN'FclRM·A qne una sefiora de muy a no~ Jra o para dese.rfl.penarlo al Sr 1 t . . d .
· • buena a¡· ariencia y ~nb mal vestjja, se ha ea torce individuos; y por hurto y co.mer- D R ·,; · - . ,. . · · na es, no _es asun ,0 que ~ se campa ezca
-que· todo, 'aiH estaban een~epaces de :mi~ . , .. __ .
1
. d t' d r.1
_, ·t · r. a rae! :tviu.p-oz. Ttene obngac16n de com el ob¡et0 -de estos m que se avenga..
1
" · · • h ¡ b ¡ b .rresentado á vartas casa·s de personas C!O e an es mo . e esm~~ra, l'l-as, res. . . sumi.h-istrar dro do, .en .-€J€rCJC!.O de la p.nrnera, resulte t' ... · J.., . OL0NIA PENAL DEL .• KTA~D t: ha se- b d ¡ ' h h 'b[' . J
·6 les· ardore.s de un sol abrasador; n.áda qu¡en aprovec ' a e as onactones, . 1\l es.. to que sé emplea pifra juzo-ar á los 'res- - ¡ ·d · ¡ ' · i b j· compro a 0 a gun ec · 0 pum e por . a
c_,ARNI!S-i.Lil "Junta de H. i~iene se h>t.2 ponsab.les de· Jos-~a~el 'ttos m'"""n"'r¡'ona'd: o·s po¡· ni~ a 'O comélo uFgarl' el'\ Rqued (,e en CUrri- 1 Ley. . ·.
las j;¡ocf.Jes ¡:¡asa' das a.+ ra· ~o;' ¡¡od-e-ados' de brá fijado e~n algunos de l~o s carros en mea¡' o del cual se ha'-'e d"e ·"U ~- ma~era p t,r :s u' coRn e. na ' eL~p~·l' 9D~¡·g u:z, H. er. 1' ·A NUESTROS AG.llNIES Y SUSCRIP.a'O!.l:ES de;<'
fieras · y ·· cle répri.les; 11ada t·os d:ías de
1
. . ·d d , . ."', · - _ . . mo.g:enes · omero,·IYrni 10 1az. Sant1ago fuera ,..¡e Bogotá l·t s adve ·t' os 1 ,.
hafl\l!bré y de s.ed en meclió d'e las fati que se transporta a oame en esta Clu a ' acttva y_ eficaz la acciOn dé la justwta D' A . . . G " / - . . , - - "' 1 tm . que os
.gas· c¡le la lucha oG,t¡tra la- naturaleZ.éJ, habrá mirado· algunosde los costales en · tienden á des~ parecer por completo tai~~ · , )az, _ ntuniO arcm, !sma,el Sa la~a;·, •
1
. correos son des·p_achade;¡s por no,sotros egn
· que se·env'uelve y hab~áobservado caclá "- delitos, pues tanto tes caso¡¡ de fals.j-l'i.ca. - ~tlvesbte Sal~z~r, Antomo Dtaz, Ramon la ma.yor. e¡cactttud, pero c?mo no ·po- ~_
hostil y bravíª' ;· nada "l'a ;rhisma muer:te, tuánt.o se lavan' lós_,. d.elan, taleS-d.e al_gunos ción-de bi_lletes como .. l'o.s . de comerCio , Ro~~r.·o, __ Jase He-rrel'a; Jpaquí.n Dfaz. y de, mos _e:vttar q~e en el tránsito se extra- .e:
·.pGr el lente.' Y~ a:.sfixianre ~e-rieFJo _ cle las · ·' d , ? P · 1 · ,· ·¡ clandestino de' esmer·alua·s se· hacen .cada Emtl¡o. Rtveros '· e 0. n. cl e na rJ os por e 1 d e ¡I to 1 v¡en a 1g um o s . eJ e mp 1M e_s, como que_ h e~
fieb. re.', 6·· po.'r 1a _• a.-na d·e los t. mp 1a _e a hl e S exp:.e .. cn. ue ores . h o-,r reg a geliJera. s. on 'd ía más rams y FIO hay' UIJI''~'a que. d.e s-. ...d e ro b o en. "¡.,'J' .M.. u .m .c t.p .t .o de Bs. me. ' m os sab. 1'd o que n. u' mero:-. d'm .g t' d Abr'il 6 y 7 . l R a d V~ 'b j' \ ar ana
. e ' a dvihzaciÓl'l; ·. . . H \Y u'~\ D~.-POSICIÓN LEGAL qu~ 'prohibe ' pre la vigilancia y. energía que"'noy . e Apos•ada, Ab;alón urg'et~te. Ale¡'andr~ 1 ·osad . e ¡Jtelrl . o, es mapt· eásta~os que_.. .:~
Sus córaz0-Aes valerose's no vacilaba-n '' . ' ; · . . · · ¡ · : · 1 '- ~ , · . . ·. '.. .· ~- ' , . . c-uan o no es. egue uno o m s numeros: '
ante .tanto P
'elt'.g·¡¡o q•; ·e -la m•a·gna o"'·ra á los fabneaRtes de llaves que [a·s hagan emp ea para castiga~ os, '1 . . Ji. A.rango, Beh~ano Rema, elarmmo }lO~ tt'enen s¡'no darnos av¡·s·~ ohor• . ¡yé· .
"" u . . . . .. - Dos Cl'IINOS han temdo un duelo en Ban- p · TI . B . I . e . . 1'. . V. 1:-' '~P" .
•es mnostra"a. , . • · ,· . stn ,qu-e s.e les presente la cerradura res. k
1
•
1
. ,. ;l
1 .J d. 'rt U . f ¡n1. <\:, autista saza, aroltna ,J~al do . ' mmed1atamente se los repet1 rem.~~.s con "'
~ ~ "' . ., . . · . o ( emp eanuo so ·o os · .. e os. m o u e acl , ·Gl ' f Alf C · D · -~ . . -
y fue·ron allá,, recorrieron '' motivo de '"
de leguas; estabJecieron la naveg-ación , . . · · . . ·d
1
· a mano, punz n os con e . os e.n e a - Florinda Ram~-re e ¡ G' G · j · h h 'd d'' , ~ , f y. ·
de los inmensos dos ;' explóraroh las ·sel- ~er;a conv~n~en~e ~·re efl \O -~s as. c_erra- ' domen. Los doelislas· ·de •este- ·gén·erQ , -. t._ } • J~ arza, .. tgas, ut · 1 n? a ,er st o ven _tdl'v>J 'hUtne't:O a; ore- '· . , t
vas·, v abrieron al com.ercio del mundo Jertas se htctes~ fija~ es~~. disp?st.ctón, á practican diariamente, . atacá¡;¡do los· ·sa- ller~o V !llegas, ,}g~esa, Jua~ B Is~~a, 1 c;?o con el premtú ~prd? :e~ e~ sorte0 ' 'Y
]_o qu~ antes no 'era sino·una . .se-lva ig~o- fin de que s~ de estmctq comphm1ento á cos de a:rGz .coq lqs d u\F.JRMA que la Escueta de m- den usarse corno s1 fueran ptei'iali a.e rofo~, 1 Mag:n.u,el, NubuHttca~ICandro, tos de,Bohvar y Atlántteo:, para .o· Cl!lal s'e \.
geográN€aE ~ . . - ' . ñas de Tabio se halla en un . lOcal eom- hierró. V Pauhn~, B®nce, Pepe, R,amon• Martí · puso la_suma á disposición dtt Jos r-es~C- ~·
F l d
nieta-mente ina_.decuado. para el obJ'eto VtcTOR ' TALKING MACHINE ·COMPANY- nez, R'ig-al'vis, R<¡:ciq, ·Ram:lat, Roge-l.io tiv,os G)bernade>res. En:>Bolíva>r ,se dedi- .ps~J
. ue IJ!quel'la una obra dgn?-; . e los 1 · · ·¡'"> · • · R " , S · · .let::--
p -por estar en muy "'mal . estado v hallarse Han pedido privilegio para cied~s 1mevas : -~ o_unguez.,_, ~D.tt?go ~a pata, Toro be, "' carql'l á las Sociedade!i de Bt:neficeru¡ia Y...,ov ,
QuesaG!as, d,.e . J.o. s izarros .y de los ·cor. , ~ Ud V ., L '0 • V 1"- ~ á · d d ¡ .,, '
tés, _al Jade de ;é\ly>os nom)?res fig'!rarah r-etirado. d& la.,'pi:Jblaoi§~·Ojalá qué, si así JI úll'le-s mej~r'as lntroduc~das ea ·armarios , ~.ma~'. , ~~~n~e una. ABLES .: ' alen ·
1
e-n Atlánticó se p 'e ron or enes e a -.
· ·· ·
1
· d
1
· · h R · fue. r,e, se "'o. ntra remedto ~. l _ mal. para máqpm1s ,'p·arlantes. tm Tones, 'feód.. I <Ílo, Merre,.ra .. ,. Ju~.- ..~ Fe>men.:_t_. · -
:con JUSticia ,os e .. os ermanos · eyes, ,. ,. ......_ .. -·
E
. G' · . 1·.., ., I B E tq/ Gran ,su'rtido de vinos y li'c0res se ha abierto nuevamente al púb'l'ico, :bajo la direé~'i6n de sli Gerente. ~r.· Gabritil &.1Jt'tbr~z; y allí ufréee á su
, · · . esc0gi~a cliepte}a: ~r_andy, vinos, rcm,Y to~é\ t:la~e de licor~s, conservas! ~ig~ó:es,,1esperma, ranch0, etc." etc. Pr6~imamente ?e abrir-Mi salones
. . • · · . de treslllo.La amal:nlttión ' d e b/er11o-Bogolá, Aiml 6 de I907 · Asambl ea por las :M~nicipa!idades, en
Cori la cabeza hundida entreJas manos, Marru ecos ofrece dific ultades, aunque R esoluciÓn nÍÜn ero 117' relación con las eleccid1es y l•ir re uni ó n
~as. estrofas de amor que le ·escrib[a. ; · las opiniones fa vora bi e s de las demás por la cua l se desa r;oll a . lo pres~rito en el 'pará- del Con-greso, ;
.<:_Mas ya se la .comieron los gu·s.ar.os , ... pGte, nGias a segur an una soluci.ó n srt1 corn- gr-afo del articuló 1. 0 del Decreto número' r8z, Se d1 í primer debate!a J proyecto-res.
y a .unque fue siem pre bella
1
• pli·caciones. Se espera que el Sultár;1 ce· sob.oe Prensa ' · pe·ctivo¡ · en é l se' d·ispol)e ci.ue la p r ime.
Hoy ·qu.e nadie tal vez se acuerda de ella, derá . Lo notificado por Franci~ á las de · A íin de Silher con ce rte za cu11 ó ~uá. ra t re uni ón del: Congreso \endrá lugar
f se acuerdan de mis versos todavía. · rmís pote ncias de que iba á proceder á les de los dueño.s, adminis tradores ó en ~ el r.q de Febrero í:le ' ·. 1910, 1el cual será
· JÚ~ro FLÓREZ ocupar la población de Áudja 1 ha sido cargados de est~blecimientos tipográfi. con vocado con la debid~ anticipac·ión
.- , r e cibid o con gran simpatía. L-a .respues· cos, de graeados, etc, etc, de}an. de por el Presidente. Mien·iras ·esto suc.ede;
CABLES . , t ta de Inglaterra á F~ancia es especi(\1·. cumplir co n lo prescrito .ert el a· ~tícwlo la Asamblea hará sus veces. Hablaron
. . , mente sarisfactoria y la d·e A'!eman.ia es 1° de l D ec ret0 náme ro 182, · de 1-5 de en fav o r ·del ' proye cto y de una manera
. . ~ndres u - ~:-)~1 éonde. Grey declaró cúlta y correcta. l . Febrero últimÓ; sobre. Prensa, para ha , patriótica y efocuente y ha.ciei11io e'! re-en
la Cámara de l0s Gomun e ~ que · descle . París, -¡-En Tánger ·Jos europeos r¡o cerles e fectiva la consiguiente res pon· cuento de las 'desgr(lcias q~e 'bah· traído
1898 .no b'a to.ca,do la cuesti6n d e la re. se atreven re salir de sus casas sin escol · sabilidad, el empleado· enc·argado de al ~aís las elecc,i&nes y ías contie ndas
dprocidad comer.eiaJ entre•el Canadá y .ta, á causa de la exaltada: ' rnuched~m · recibir Jos ejem¡:¡lares de que habla el políticas, los Honora b les· 'Diputados Rue '
· lo.s Esta'dos Unidos, ,cuyas negot;iacir.;mes breque rec'or-re las calles. dtádo a.rtícu!o 1/, l'l e vará u:1 Registr-o da Gómez, RJiz, tiarc'fa (Eva"ristéí) . ·
· quedarón ¡;ie_ndi~nte.s. t;n la- li g.a libera.!. , Parfs, ¡-En Moscou fue asesinado , e!:l que conste, en cnatro columnas: · Se ' levanté la sesior( á l~s j .y 2 9 p. rh ,
Buc-harest, 'l.0 r-En el Distrito de Ve- el doctor Fotlo, Director del Russlu' Vze. El nombre d·e l peridd ic0 , re·.vi•sta,!ldo)~ro's . ~ domo~/i, el diariu liber-al 'de más prestigio el núme ro de él¡ la fecha del rec-ibo, y SR,SION; DEL IHA
. Lon dres, ~-~-:;:-Rosebery ,d_eclar o .ayer en Rusia. El· autor del crimen se escapó. la hora. Empezó á ' la t· 'Y 40 p.1·ni. bajo la
' gue ja Gr:an B.retaña jamás to·lera·rf~ un Nu-eva York, 7-Tlie Herald rtianifes . El empleado de que se trata . dará Presid~ ncia del Hoi10rable Diputado Ji. ·
' p~~~~n{el)tO Lrl~n~és, porque-eso :oiría más , tó ayer en s~s eolurnnas editoriales q• !e · cu·e¡;¡ta diariamente al . Ministro ocupa>r . merece r encomi-o, y q rob~r.á e'l Próy.€:c to de L ey que :ll egar á un' a r lli itrarne'ntv sin humillación d;¡d o para la actual vigenc ia. • Se presentó un proyecto qüe crea una
suprim-e las ~or.tes Marciales que juzga n ni d·esdoró para los beligerantes. Se leyó un proyecto de le y que e sta. O fi ci;¡a de· P.l'ocuradqres Revisores de
á le,Ís contraventores poHticos. Las ag.ita. Montev. id eo, 8 ·-El !VlinÍstro d e l Ur.u. blece que á T undarna se 'le· Cien$ 6o,oo'o Cuei:tas. Consta la'Oficina de ' dos Prócu-
::ciC;ne.s de ' los revolucionario < rusos tie - gu •Y. en vVashington telegrafió al Mi- B · 1 S ' · d ·o· . , · • anuales, y ;i oyacá $ " ~a: mn, ,'., S ~ lamenta· la
er(e:sfad'ó"i:l'e'.sitio:., ., .. . .. . . , ' ch~s más. El ciclón destl'u,yó c e ntenal'es · 1 . ¡;¡ , t d ¡ ..H ,¡¡¡¡ ,r:}<· d
~.-. ..· 0._.· ·_r_:aJ,.~_.ejt& .. ,3 . .•. '' 1 __ H··· ' ·-... n"· érie~n~ ·."'. ~. -. . n , ____ _ :.d . .J.abr.i.ca, c .a-l :m ... a . . ee-ne.s ~, ·:.._·~h· .. afetn"' , .l9.Q!. g. ar':l JD~R;[,)t ep_..@!)l..S_: :QC.U-11'\e:ntt~ ' 1!1-u.·~~ ~ .e .os ·Qn?r,a: , e~ ;. :r~t(ta. () S B'er:'-
J .:4?-·'f! -, ,, ~ /•:l~"li r~ ~I.,Q'....W .... · . """ , " que se . llamar á)n · =.Va) . . . . . . , ~ I_LTR0S P~RA, AGUAs-e ,, r . . féh_x.
y varios otros 'buques, 26 barcos por autorizado. se sabe que Austria y Hun- ' P~r~ los remates de est@S nue -vos do . ( fie~trepo ha pedido . privile~io para esta-
~odo . f gría han convenido en desistir d e . sus cumento's, se ·señala un fond o ct·e· $ r sobo ble~er e~ta . nu,eva ! n~ustr'Ia, l}lUY .nece .
·1\' San Salvad.or, 4-EI GobieNI0 de B0- a.ntiguas ' querellas. .1 , · • ·' · · sana entre n·osotros no n la mala C"' Ji dad .. mensua es. . ·- • rr·. ,.. _
·r ñ illa se establedó en AmapaJa. S~ ·presentó· un proyecto· d ~ ley refe :- ; de las aguas que surte~n. á: la poblae ión.
Nueva Yotk, 4-Una Comisión expre- El l'ilipichín re nte á Lazaretos ; q'ue establece inedi- LAS TRKS BAND,IOS' JUNTAS - Es cierta-sa
de alienistas ha declarado á Harry . ,cuENTO MOGO~LO .. da-s condu~ ~ ntes á'evitar ' la propa·ga~ión .' me nte increíble' el resul tado hié,l r av tllosci
Tllaw 'en. sano juicici ·: -Auñque no' ' se -ha És é l UA' caballe r e te que. no' tien•e ' del ,ma,l por e l.' C9,L'ltagiq ;¡ por .la ,hf.!t. en- 1'· l que alcanza Ulíl 9QHCierto, 'e n ·qu~ ejec'u.,.
publicado €1 ir.íforriÍe, dícese que li'l . o pi- nombre ; un fib'picltín de dos yernás, ·de c;:ia . Las priricipáles disrosiq iqne s son : · tan. cien inst; urnento~ qu e p.bdenigs ga.
nión de los facultativos es uniforme . cuatro totes; el cró talu• hórrido,¡; de los pn .. hibici0 n absoluta de ínatrim~nio eQ . r,antizar todo¡¡ aeor,des; todos .Llenando sq
Iowa, 4-El Gobierno ha dictado un altos cachacoii. Acaba d e desmÓnta rsé · tre alentados y simos: si .e'! matrimonio cometid,o, qentr,¡;~ de .yna v~r.dadera ~isci.
Decre.to por el cual se orden:a que todos viene ~e Rb!sia después de que en Yed~ fues e ci v il, se considerará corn o nulo; en p,lin a .musical. ~st9 sucedió el sábado úl -
los solter~s y -solteras, de edad, de 25 .. L se desin fe ctó en .un du e lo con el Mikado lo suces ivo se soli ,citará de la au toridad timo en: -la retreta dada en el Círcul0 Mi-
45 años, que llO tengan e nfermedad m en. ~O verÓ,Í·S por esas calles . de 2 5 alfile- , eclesiástica que esa circunstancia Se• es. litar. <
tal ó física, debeli' proceder á casarse res. . . , ,_ - tablezca corno impedimento canónico . ~ El espec táculo nada más .. hubiera sa·.
.;entro de los 6o días siguientes á la pro- '\iVilliam B1w Jen lo ha vestido de pies Se establece un _personero para que tisfe.cho e l gusto de cualqui e r amateur,
m ulgaci6n del D e creto. La persona de á cabeza, con uno de esos flux es que represe nte á los enfermos en toda clase musical·, acostumbr-ado á oír 'f ve r Bandas
cualqu-iera d·e los dos se xos ·que no cum - · sólo . este simpático caballero ingl és .sabe de actos civiles y no pueden ni litigar, europeas y á sentirlas nunca ' mejor d-e lo
pliere con lo dispuesto, pagará una mul- confeccionar. E;;tá correcto. . ni otorgar documenti:>s ni escr.itura s · que en esta noche of'rnos . • Es muy conso-ta
.de '1ó á roo dólares; segÚ,¡;¡ la catego. Eu¡;enió Duffo le· ha colocado en toda sino por sU c0nducto coñ fuertes pena-s lador ver una fie .sta· de_4rte ta'¡:¡ grandio .:
·· a, El Á.laaloe' Benett ha deelarado pú- la cabeza un sombrero maravilloso, una para los que infrinjan' esto. Se conside- sa! S in h ablar d ét~J:l a d'amente c;:Íe ca\:la
Ólicátritmi e que estará listo erí >u oficina, cosa notable; rán para los efer:to.s de los litigios 'como uno de los números d~ l progr{lrrra, rnencio-to.
do el día, y en su casa de habi' ta··I·o-'n J e o . l d'. b d . 1 f ' 6 1
v uu n . sono e ven IO otas a mi- amparados por pobres. El pipl!tado \ narernos e e_-ecto que nos caus ... a ,mar;;
· toda la. nocqe., parl,l t:asa'F á cuanta~ pa. . rabies; y cada rato, c omo es rnuéhacho A bello lo sustentó; el Diputado .. Samí n cha. del Tamil:!iiuser y la instrú;mentació~
D e searnos int e resar al prote ctor de la
música, al G e ne ral M a nuel M . Castro
U<'ico e c'he a, para que r e ¡;i t 'l e-l programa
de esta fi esta prodigiosa antes~ de que se
borre e l recuerdo .J e lo que tante esfuer.
zo h a de bido costa r.
E l Programa que 'sigue fue ejecutado, ·
c omo dijimos antes, con ec tam e nte.
Felicitarn .) sá Conti y B e rr¡al, este úl.
timo npasionado siernpr.e por la gran
rn(I sic a.
Gran sinfoní·a militar . Ser- ·
vz'cto de la Reina .......... Bl.wGIALDI
Valses. Clzantil?JI ............ vVALDTEW'EL
Sinf@nÍa brillante e n Mí
beni0l. San Man'no . . ... . DACGH
G ran marcha . Tannlliiuser. vV .;\.GNER
Valses. Círctdp del Comercio Mu:RlLLO
Fantasía. La fnedz'ct_noclte .... CARL1NI
ALFILERES
, Jlroje~ione s
Tan tos clavos Juan Flohcr
Mete -con su me·rcanoía,
Que a lg·uno afirmaba ayer
Que él no debiera tener
Alm acén sino h errería.
El abogado Zañudo
Ha puesto latonería :
. 'Hac,e tiempos que él quería
Usar la ley de l embttdo.
A1naleur
CoRRESPOND'EN'CIA- Francisco. A. Robledo,
Fila ndiá- Erriilia no Rey B., Quib~
dó. Hemos recibido Ecos, gracias. Van
s uscrip c.i on es~ ]'e.; ús Vargas R, Cáqueza
gr~cias por am.~~:ble,. espi.ritual carta; van
números fá lt'anle Recibfmos - Bernardo
Arango E., S anta Rosa. Todo r ecibí- ·
do, gracias- Ju an B. B e jarano, L ér ida.
Es usted muy amabl e - Presbítero José
M. Arias, Circasia. Le quedamos ~qy
ag;rad écidos. Envíe u sted lo que desea
pu~l'icar y le, dire rryo s lo ~ue va\ga-Robe
rto Lorza Z., San VIcente. Le manda-·
mos e l núr;n e-ro 2 ; despacharemos como
desea-J e sús Pinzón Zaldúa, San Pablo
(Caúca). Seguirá re cib iend·o· en. é >a. Va
una co mpl eta · Presbíter o Pe'dro- León
Navarro y 0., recibí mos, mil grac i-as-'
Ma¡;¡ ue l B a rriga M ., 'Gir:ardot. Agradecernos
acti vidad, colaboraci Ón-Jos é, B ias
Ve rgara 0., Sincelejo. R ecibimos, gracias
- Antonio Contreras V., Tocaima .
(\gradecemos ofr~cimiento, despaéhámos
como .desea-Meda:rdo Guarnizo, De
acue rdo C@n telegrama helt)OS despachado.
Recibimos, gracia~.-LLsandro Moreno
. Rubiépio, La M e sa. Despachad:9s
números que f1iltaron. Mandáremos como
desea. No 'ha-y constancia de pag-o hecho
pot . u ste'd. Suplicámosle aclara r - Dr.
€!ts~añO'tArme-mta ~ Mlt'g¡'á. rase:. Bbehavel'lfura
M. ~od rígúe z~ d curiuM. R e cibirnos,
gracias; correo ll évale números
fublicarem0s
aviso- Uldarico GpnzáJez, Ai pe.
R'eci.bimos, grac\as- Roberto Mejía,
Camba0. ~nV'ía r emos'le comu d é sea.
F rancisceA . Ro@ledo, Fi landi.a. Despachárnos
· como· d esea ·:
• ,.;- 1"' ~. '
OJo-Llamamos la atención de ntiestros
lec tores al ' avz'so - cu pótl de a :l!' á.bríca
Rey de) 1\IÍundo. Llén e lo u-ste d ·y eq tr ~ guelo
en la Agtncia ; puede tlSte l f! m<>nt"~ ""' r;,nip r no " "'~ " ,_,,¡.,~ "M ,._,.,.y .. ,r , _ -~""' ~"' 1"' ~' ''"
Puntuali (;l,d, corre c clón qrte en. lo s tr. ) e ~A ~ ~~~-Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Nuestra tarifa de anuucios es la más alta1 nuestro periódieo es el de mayor circulación Abt·il 11 de 1907
DE OCASION J NDALE:· ro ORJUfi:LA hace á bajo pt~eío: · 7&)~~~~~·~~~6'MW'&~~vmw~~~~w~7&-
Se venden :los s· de 1 ,a 4 ~-- n:.,
~ en la acera oriental 218, :u8 A y zr8 B .
3 • El capit¡¡,l de la Sociedad es üe u ti ·~ A '
mil pesos oro ( $ I ,ooo ), di vidido en seis ~ . FERFUi\H<:RrA,.S'EL'EC'f A PE VIOLET -Katalpa-4: Veldor (ll ~
accJon•·S iguales; " '<'lEí~ · · ' · · · ' • · · ·1
•· ~
4 .• La Socié dad· principiará ~us {uncí o- ,~ 'PERFUíVIERlA S F.lLECTA BE· A'rKINSÓN-Royal 0enísta-'- m ,~
nes desEie la fec·h_a ·_de la escritura so~ial, ~ ·, Caiiforrrian' PorJ,py-Bouquet Eonía-Cla~el-Jockey Club ~ ;'
y durará por el tte111po que dure, e l con- · ~
~~~~~:~~:~~a;r_e~7aen~~~c~ot;sr~~~~~aNo -~~U~~,;~~~~~M~m1Mfí~Uiifl~~
{lARRAFONES FQitRADQ.\3 BEJU.C0, ota
U t ro y medi.a botellas, capacidad, cómp1eanse
l'ENDENTE DE CORREOS N ACIO · - fl El MEJOR PA19' d~ la ciudad lo fa.
NALES. . m ¡¡ ¡¡ ¡¡ brica LA '-IMPERIAL-GRAN PA.-
Bog6tá, Febrero veintidós de m(! no ' . , . ~ '" " NADERIA DE- VIE<:NA-,-Calle 21
ve.cientos siete, número ' "'. T elGfdno número .-Ela bcrado por hábiles ophari,,s, con HARINAS
SERGIO A. BARÓN REPOSA DAS G!e los Meli'll'Os de SAN JORGE y LOS ANDES, Mar:!t~quílla de
--------------e--~- APOSENTOS, ' 'Levadura de BA VARIA ; ha mereGído la aprobación de los ga~-
i L8:A CON ATENCION! trónornos-Pr-ob ~ dlp~ y ' n0 volveréis ~ comer 'otro, · · 1
•
En la n0che del 3 del presente mes se ' · '
robaron de un potrer:o llamado Guahillo, CONTJlA JJV'ÓENJ)JO~ "
Ca~te ra 6. , nlim.e~o 336 1 . , I0-9
FA~~r~.él~ CENT~AL-22; ·prrm'e;a:C;Ii:;
• a e r lenan., Bogota,· n 2 A;-A e aba de re·cibir
nueyo ¡y vanado . surtido de- Perfumería de
Ha~bigan_ ,-Atkinson, Reger & Gail et, LenthericLocwnes,
Aguas de Gelonia, Denti{ricos, Pol':vos
para la ca a, Jabones, Aguas de tocador, etc etc. _
en el vecindario de F uriza, tres ·machos • ., ' '
"' L h d d ¡ · , _ De_La Jabon era se vend(Jn 95 ~' fuera cle lfg,'-l te ~i¡ ~ ~ tnl n~ 4. } ;r-t AT .1 ~t )fe A M .
F. AR~il;rto ert el J ~zgado 4.0 de l, Circuito
otras martas .. Se .dará una Mena grati~ 1. :~~· ~~;~ 1\lWf ¡r,)n\t)r ~$\ ·. ~~JMA)J\l )
ficaci6n á quien dé raz'ón de e ll_os, ~ara 1
p0der descubrir lbs ladrones, Hi rigírse á
la Alcaldía de Funza ó -á la ca•lle I 3,·n·ú-ganta,
. . ''------r'-..--"·-,-,--~-
F. ARMAClA GENTRA'L-22;¡, p~imera Calle
de Florián, Bogotá, 'zz-z A_;_, Lininwnto eléc- ·
tiÍ!co, Tinta ,ile marcar, dá l~as ' para el doler
de laij mudas, Jarabe de, rábaFJo; J ,.rabe de Eas-
~1~!:" be de Du~sart. "· . ·
FAR'::--rA.C1A CENTR..;\L-Aceite d'e a.lmew
dra~ en fr~scts,. /~>.ceik de ricino en frascos.1
Aceite de linaza, Aguarrás, Gelatina tblanca,
Gom;¡, arábiga, ~a;frán , Algodones; gasas y vendajes
,de cu raei.~pes; ·T~rmómetros clínicos, 'Estu-
., mero 234, ep Bogotá. '"' 6- 1
,-. -. M--. O-.L.I N. o~" y ~B~--
1 (Antigua Casa G~b;:· Agu.stí). Primera Calle de Florián 200
Importación d-e: vinos, licores y conservas alimentici~s. ·
t. . '.! . TOMO EN ARRENDAMI'E:NTO, largb tiempo,
cása grande, no excéiitrica, lu2 elfctriéa.
Ca¡rera 7.', númere 340 · 4~4 ,
El NAIPE DE lOS AM.ANTES· SE VENDEN 3s4 fanegad) en la parte í ~fe rior . de los O lOS. Horas· de''corisulta des de. a,~ufre, Y.• por '~.onsíguiente : ?o ataca l~s parrillas ni de~truye !a!l máq!Jinas. {.·
- -- De ta~ l~uali~nta carta~, veinte son de , J · , 1 ? ' DinJétnse los pecl tc;l.,eJ á BA V ARIA. · ··! ~ • ...... • 1
pre g-wntas (oros y, cepas), que toma el de 1 a 4 p. m. Calfe · 1$., nu- -~
ches de cirugía. ·
e~b¡;l'l !eu.a., 'fo la'S'feinJe . rest:.an~. s J~S:R. ~- J ¡nei:o ,l42-(a.nti~'ua.o_afL~de:, 8aJI3 (1fr'lta~ a :ri}, r1
das y ba:_tos_) spn de r€_spuestas, qu,e to- 1 . José). . , , 8-·- - ¡ , , _ " titV~ -;V, _-l
. ma la sementa. Capa, JUgador s.aea las i ' ' . ' ' r 1 • /._ , • ,; -\ i '-,1
ca'rtas al acaSQ qespues de bqraJar. Es CASA calle ~2, central~ modcma, qumce pie• ' se elaboraR C0)'1 e1 ·mayor esm.ero ,Y se remplean ptcaduras selectas_,
. • . l ean bien zas !u" mcandesGente agua del acueducto · · 1 ' 1 d) LA LEGlrr.tiMJDAD d' , 1 d
1
mteresatJLe que 'OS versos S e~;usado inodoro. Véndese. Escalante y Po~ l igua es a as , e J. . 1 e.~pac Ja echo anh~la ROPA HECHA para h~mb;trs, JÓve- \ .'' ·., . , ; . . . _, ; . . . 't
. Saber si me e¡uiere usteI.Li:.J,<: REAL . • ''1 . " Cada .. r:mipe, . €0.0' S~ i!'lstru~ceí,ón 1 $ 20 dones de la pier.' ··- . l . ~·~J ' ;' PROD, ue;tos . ~·!:E R,-,IR ,_ECIOS DE VE.. NTA ~--· {
, , . D~ena, $ :wO. Se' despa-cha p,ór correo De venta únieámente e-rf 'fa: ~
,Por Arimer~' yez h. ~ ~ Uec:radq: . . ~ al ,ret1bo de ,$ '25. lJ.na doc?aa,_lil'lre de D ' )\ T ! r .y'. •' ' . ' \ Bogotá Enero de I907 \
1
"' ' "' · ~ $ · ,· ,, '· · r armacza Jv01'i11-a - r,;;u.1rera IO, .tlll , . , , 1 , ., , . - ,, • ~- ,
á Bogotá cor~.nas mor~uorias'd~- '' portg;
240
MONT AL vo & o: ·.m. ~me1'0S 27 4.Y 2?4 4_.;__ B~gotá \ '%_ C:e~veza Cons~rri- E. iér, doc_e. l'l~ Gli€.· ~edias _b_~telÍa'•s .... . .. .. . ::: . •. . : .•... $' So .· '\
alumin-io veraauera no edad. . , · . · ~ ' · -
- ,, • · 1 ' N' · B t , , ' 'A'lmaCeU de l,¡,S lll~QS- 0g0 a1 ' '0- 1-0I ·. ·p'.iJrJ.z¡_zqosu.orf:sru U9J l?,UnJO· • • . •. Id.·. Pilsenér, , I::age_r Y.:-Bock, ·.. d:o_ cena . .d. · ~·-m_· edias bo..~··~ llas ..•• .. .. Ido -~.· . 1 j ¡Q¡¡~~~~~~~ .n .' . ~,!-' - · , ' ~ _ l(d.. . ,, ·::'-" 1 " ·. , , qobl7.s ,, 199 rtLL ·)
w , " - _ .. . P .epiedaa, exelus1va. ~r as pal~n ;11 · ¡¡Mí o¡ ópo< ua as os~.ulxg zopA .. l 1 Farrr¡acia y Librena omeop t1cas , ., ,.
(f reAte á la iglesia de SaR Juan de, Bios) y Arbel:iez, émtoya y ' (5lrn a .€ D .r. eo nvers, ·ea rrer;a 6.. , m,u m. ero 2.7 1. ' nA: . .- .. ' Ex_ tracto de Malta, do_cena de medías b_otrell,as .. . .......... : ..... . ,. ··-·· "A~'-2 0 •• •· : ,í
Templo ProtestanteJ: _ · · w-s._ ~¿, . H1 ~lo, por ma;yor, ,la h):lra .... : . .... -....... ~ .... ; ........ ........... ..... : . •. ,. 6 ... ·tlJ "..¡
Dep~lto ~ener~l: Bo~oti, c~lle l~, numero !Bl f'. Carbón .~i,~.e:~l y veg~tal d. e Zif>aCÓ! AQur LA FII\MA cimrento, situado en la ayemda CRIS-¡ ~ ~ grandes caAtidades de cebad?' en gr¡>no. •. ¡
. '. - j 'PÓEAL CoLÓN, número 352, compra TRIGos . _ · , _ .· -;¡--~, ~~W , .· . . · . ,· . _.· , . _ · ·. . . . ,· r . , _ · ------¡~ F;Nos ~ caAtidatles grandes , de uepa~a. ·. · ' Deul'sGh, Colz171fbiamische Bra~et,a~ G. m. b. lf. .·~ ·1 ., J
]r • .• Cortes~esteCup eny~!lVIesea l osSr.es.Q~B~~~GUS~í,Ag;nLe~g~nera les 1 Vende ,permanentemente, á los precios, , , •. , · " - . ._· · ~ ~ -J :;,
lW deexpendtl\4e, l~smg:annU"RE-Y P;EL 1\IU.:NDO,_ qr:i'era 7·• numero 355· . · ás ba' s de¡ . . l '·za.· har'nas ld:e s pe-'· ,_ ' · ~ "• l .• ,El Gerente LEO SIEGPRLEP. KOPP 1' 1 1
• ;, :Por cor~'eo, dn'l?'IJ'Se a li)J> m_Ismos, OJn,cni;lo en e! so~re a p~l¡¡.bra ~~Ncuaso. n ' ~. · - ~~ '· ,a P iil ; r ! , , , -~ · * -.. ./! : . 1, "'
1
' r . • .,. , .t. . ' '. • . , · _ · ·, f ·-- i " .. 1 El Cupon p~enuaélo se ctRrá a conocer oport~namente .. Est_e Cupon. es val-rdo hasta ~~.~· 1) nor .~;ahclacl.",sal•.;.aüo_, e tc, Muele_ fng-0 á'. ' .. · ,· ~0.~;\-. No enva,s~mos ~I .~eCifllmos en cambiO las !:íot€1llvs cervei6-- ~ ~:~',.:\
eL 15 de J.un ~e. , - . • , . , . . , . · ~ . 1• part_¡c~lares á , p~ec1os com;encwnal~~' - . ras fr~b~ - jlfar 1 Es u~ hell:a diversión 1 El que pretenda en él ganar 1 No ti ~l'fe .rríás sino c0mprar 1 Un buen taco de Leyt6n. -¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
Melissa Vargas Franco, "Reseña concierto Gabriela Ortiz: Gabriela Ortiz, una invitada muy especial", -:-, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3710273/), el día 2025-11-21.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Perspectives on agroecological transition: the case of Guachetá municipality, Colombia = Perspectivas sobre la transición agroecológica: el caso del municipio de Guachetá, Colombia