Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Tesis

Diseño, desarrollo y caracterización de nanopartículas de ciprofloxacino para el tratamiento y prevención de infecciones protésicas

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2023
  • Idioma Español
Descripción
Resumen: Tras una cirugía de reemplazo articular, la presencia del material protésico, la intervención quirúrgica y los factores de riesgo del paciente predisponen la aparición de una infección protésica. En general las tasas de infección rondan el 1,5% en las prótesis de cadera y el 2,5% en las de rodilla. Los protocolos de tratamiento consisten en una combinación de medidas quirúrgicas junto con un tratamiento farmacológico sistémico de rifampicina y fluoroquinolonas en monoterapia o en combinación durante al menos 3-9 meses. El desarrollo de nanopartículas cargadas con antibióticos permite la administración selectiva en el lugar de la infección, reduciendo los efectos adversos sistémicos del antibiótico y logrando la liberación controlada del mismo. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue el desarrollo de una formulación de nanopartículas poliméricas de ciprofloxacino por el método de doble emulsión (W/O/W) extracción-evaporación del solvente para su administración local en el tratamiento de infecciones protésicas. Para el desarrollo y optimización de las formulaciones se ha empleado el diseño experimental. Se ha realizado un diseño factorial completo (L12) de dos niveles para evaluar y determinar el grado de influencia de diversos parámetros del proceso de elaboración en las características de estos nanosistemas. Gracias a este diseño se determinó que la hidrofobicidad del polímero y la cantidad de ciprofloxacino fueron los únicos factores que mostraron una influencia estadísticamente significativa en el tamaño de partícula y carga de antibiótico de las nanopartículas, respectivamente. Por último, se ha estudiado el perfil de liberación del ciprofloxacino en las formulaciones seleccionadas. Con el fin de garantizar las condiciones sink, previamente se evaluó la solubilidad del fármaco en tampón fosfato a distintos valores de pH. Este estudio demostró que el ciprofloxacino presenta baja solubilidad a pH >6 y forma soluciones sobresaturadas metaestables a pH 6 y 5.5. La formulación elaborada con PLGA-502, 15mg de ciprofloxacino y NaCl en la fase externa acuosa, se seleccionó como la formulación más adecuada, mostrando un tamaño de partícula de 307 nm, un PDI de 0.28, una eficacia de encapsulación de 62.46% y una liberación controlada del ciprofloxacino durante al menos 7 días.
Citación recomendada (normas APA)
Wyner Andrés Angulo Bustos, "Diseño, desarrollo y caracterización de nanopartículas de ciprofloxacino para el tratamiento y prevención de infecciones protésicas", Colombia:-, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711837/), el día 2025-01-16.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Fundamentos de neurociencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Calidad y auditoría en salud

Calidad y auditoría en salud

Por: Francisco Álvarez Heredia | Fecha: 2015

Calidad y auditoría en salud es una guía para los profesionales de la salud sobre los conceptos básicos de garantía de calidad, auditoría, mejoramiento continuo, indicadores y su evaluación. En esta tercera edición, además de actualizar los capítulos referentes a atención en salud, elementos de planeación, evaluación y control de procesos de calidad y herramientas de gestión para los auditores; se incorpora un nuevo capítulo sobre el indicador "seis sigma", la cual es una metodología centrada en el cliente, que aumenta los niveles de calidad y mejora de forma radical las ganancias financieras de las organizaciones.
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Calidad y auditoría en salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Diseño, desarrollo y caracterización de nanopartículas de ciprofloxacino para el tratamiento y prevención de infecciones protésicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?