Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

[Copia de Real Cédula determinando el trato de Señoría y Señor para los Ministros de los Tribunales de Cuentas] [recurso electrónico]

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2013
  • Idioma Español
  • Publicado por 1789, abril 7
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
España.Soberano (1759-1788 : Carlos III), "[Copia de Real Cédula determinando el trato de Señoría y Señor para los Ministros de los Tribunales de Cuentas] [recurso electrónico]", -:1789, abril 7, 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2204054/), el día 2025-10-07.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grandes enigmas de la historia

Grandes enigmas de la historia

Por: Tomé Martínez Rodríguez | Fecha: 2016

Hallazgos arqueológicos sorprendentes, anomalías históricas, dioses celestes, megalitos y viejas pirámides. Una crónica rigurosa de los misterios de la sabiduría ancestral. Conozca los descubrimientos arqueológicos y paleontológicos más recientes y los más novedosos testimonios documentales que están contribuyendo a cambiar el paradigma histórico y antropológico de las grandes civilizaciones y culturas del pasado. Crónicas ancestrales, hallazgos arqueológicos recientes, presumibles anomalías históricas, conforman las páginas de este libro. De la mano de la ciencia indagaremos en el significado del arte rupestre y su relación con las primeras prácticas chamánicas, examinaremos anomalías arqueológicas antaño proscritas por la ciencia, desvelaremos el conocimiento hermético que se agazapa en las estructuras megalíticas, las pirámides egipcias o el arte sagrado medieval, reinterpretaremos -a la luz de los recientes descubrimientos en geología planetaria- las crónicas ancestrales que nos hablan de grandes catástrofes y su posible relación con los mitos y leyendas de las civilizaciones antiguas. De la mano de los Anasazi viajaremos al inframundo a través de los Kiva o buscaremos la tumba de Alejandro Magno. Un completo compendio de los grandes misterios del pasado que han excitado la imaginación de millones de lectores de todo el mundo desde una nueva perspectiva.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Grandes enigmas de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la Gestapo

Breve historia de la Gestapo

Por: Sharon Vilches Agüera | Fecha: 2016

Conozca la Germain Statepolizei, más conocida como Gestapo, un símbolo en el imaginario general sobre los principios de la brutalidad y el control social. Entre sus filas se encontraban personas normales, apoyados por personas normales que sustentaron actos anormales. Breve historia de la Gestapo busca las claves de esta temible organización a través del estudio de las culturas políticas que la sustentaron y posibilitaron que estuviese por encima, incluso de las leyes nacionalsocialistas. En Berlín, el edificio situado en la calle Prinze-Alberch número 8 causa aún un escalofrío al pasar junto a él. Detrás de su robusta puerta se encontraba la sede berlinesa de la organización más temida del siglo XX, la Gestapo. Acérquese a ella de la mano de Sharon Vilches, una especialista en el tema que realiza en esta obra un estudio completo, pormenorizado y transversal de esta organización desde su nacimiento hasta su legado.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de la Gestapo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Historia insólita de la música clásica II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?