Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

La perspectiva ética levinasiana: su sentido para la educación = Levinas’ ethical perspective: its meaning for education

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Español
  • Publicado por Praxis & Saber
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Pedro Alfredo Rocha de la Torre, "La perspectiva ética levinasiana: su sentido para la educación = Levinas’ ethical perspective: its meaning for education", Colombia:Praxis & Saber, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711591/), el día 2025-11-20.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¿Quién quiere ser funcionario público en Colombia?

¿Quién quiere ser funcionario público en Colombia?

Por: Pedro Pablo Sanabria Pulido | Fecha: 2011

Este artículo busca responder a las preguntas ¿Cuáles son los determinantes de la elección de empleo en el sector público colombiano? ¿Quién quiere trabajar para el gobierno en Colombia? El autor analiza cuáles son las características de quienes deciden escoger un trabajo en el sector público colombiano a partir de un análisis cuantitativo basado en datos provenientes de un grupo de beneficiarios del programa de crédito beca para desarrollar posgrados en el exterior, Colfuturo. De acuerdo con los resultados estadísticos, las mujeres, las minorías, las personas con mayor experiencia laboral y aquellos con niveles educativos más altos son más propensos a elegir empleos del sector público. Los resultados, no obstante, indican que el sector público colombiano requiere prestar más atención a su estrategia de atracción, reclutamiento, vinculación y retención de personas altamente calificadas.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

¿Quién quiere ser funcionario público en Colombia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Quién es Betty? Entre la fea y la ugly

¿Quién es Betty? Entre la fea y la ugly

Por: Isabel Rodríguez Barradas | Fecha: 01/07/2009

¿Qué hace que una telenovela con una temática como la que presenta Betty, la fea haya calado en gustos tan disímiles al colombiano y latinoamericano seguidores del género? La telenovela es un género que tuvo su origen y se ha cultivado, principalmente, de este lado del mundo. Betty, la fea, cumple con los elementos arquetípicos que identifican a quien la ve con lo que está viendo. Lo que hace a esta historia especialmente atractiva es la forma cómo está profundamente atrincherada en el mito del amor romántico aun cuando su energía representacional está canalizada en las tensas negociaciones morales, económicas y emocionales que complican los rituales del cortejo. No se dice aquí que la vida sea idílica, tranquila, armónica, siempre gratificante, se trata de un discurso que propone una reflexión sobre la inversión de los modelos arquetípicos de la novela en América Latina.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Quién es Betty? Entre la fea y la ugly

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La perspectiva ética levinasiana: su sentido para la educación = Levinas’ ethical perspective: its meaning for education

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?