Relations between Behavior Regulation, Emotion Regulation, and Mathematics Achievement = Relaciones entre Regulación del Comportamiento, Regulación Emocional y Rendimiento en Matemáticas
CONTENIDO DE LIBRE ACCESO
Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.
Ir a este contenido- Autor
- Año de publicación 2017
- Idioma Inglés
- Descripción
- The present study adds to the current discussion regarding relations between self-regulatory process and academic achievement. We investigated whether behavior regulation mediates the relations between emotion-oriented strategies and mathematics achievement. Therefore, mediation models were tested cross-sectionally and longitudinally. Participants were (N=76) fourth graders (45 girls, 31 boys) in Time 1; and (N= 48) fifth graders (32 girls, 16 boys) in Time 2. Moreover, children’s mothers (N= 124) and teachers (N=29) from 11 primary schools in southern Germany took part in the study. Children’s use of emotion-oriented strategies (independent variable) was self-reported on the Questionnaire for the Measurement of Stress and Coping in Children and Adolescents (SSKJ 3-8). Teachers and parents rated children’s behavior regulation (mediator variable) with The Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ); whereas mathematics achievement (dependent variable) was assessed with standardized tests (DEMAT 4 and HST 4/5) and teachers’ ratings. Age and intelligence (CFT 20-R) were included as control variables. Mediation analyses using a bootstrapping method revealed that in Time 1 as well as in the longitudinal part of the study, the use of emotion-oriented strategies indirectly affected mathematic achievement via behavior regulation. Thus, it is suggested to further explore the mediational effect with larger samples from different contexts. El presente estudio se suma a la discusión actual sobre las relaciones entre el proceso de autorregulación y el rendimiento académico. Investigamos si la regulación de la conducta media las relaciones entre las estrategias de regulación orientadas a las emociones y el rendimiento en matemáticas. Modelos de mediación fueron probados de forma transversal y longitudinal. Los participantes fueron (N = 76) estudiantes de cuarto grado (45 niñas, 31 niños) en el Tiempo 1; y (N = 48) estudiantes de quinto grado (32 niñas, 16 niños) en el Tiempo 2. Además, las madres de los niños (N = 124) y los maestros (N = 29) de 11 escuelas primarias del sur de Alemania participaron en el estudio. El uso de estrategias orientadas a las emociones por parte de los niños (variable independiente) fue reportado en el Cuestionario para la Medición del Estrés y el Afrontamiento en niños y adolescentes (SSKJ 3-8). Los maestros y los padres calificaron la regulación del comportamiento de los niños (variable mediadora) con el Cuestionario de Fortalezas y Dificultades (SDQ); mientras que el rendimiento en matemáticas (variable dependiente) se evaluó con pruebas estandarizadas (DEMAT 4 y HST 4/5) y calificaciones de los profesores. La edad y la inteligencia (CFT 20-R) se incluyeron como variables de control. Los análisis de mediación revelaron que el uso de estrategias orientadas a las emociones afectó indirectamente el rendimiento en matemáticas a través de la regulación del comportamiento.
-
Citación recomendada (normas APA)
- Roberto Andrés Cardona Sierra, "Relations between Behavior Regulation, Emotion Regulation, and Mathematics Achievement = Relaciones entre Regulación del Comportamiento, Regulación Emocional y Rendimiento en Matemáticas", Alemania:-, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711217/), el día 2025-01-14.