Can a Human Rights-Based Approach for Homelessness be observed under the Neoliberal City? The Case Study of Bogota, Colombia = ¿Se puede observar un enfoque basado en los derechos humanos para los habitantes de la calle en una ciudad neoliberal? El caso de estudio de Bogotá, Colombia
This dissertation explores the reasons why beautification frameworks of cities supersede in practice a human rights-based understanding towards homeless people. Using the case study of Bogota, the paper shows how the local city government has a neoliberal discourse of citizens’ perception of security. As a prerequisite for the perception of security, this discourse emphasizes the importance of having clean, orderly and beautiful public spaces in the city. This conceptualization of the public space collides with the existence of homeless people in those spaces and labels their presence as undesirable. Furthermore, this discourse permeates police action towards homelessness and creates ambiguity in their duties as they must acknowledge a human rights-based understanding for the homeless, but also recognize their duty of maintaining and improving the security of the city. When facing this ambiguity, the police turn to their personal beliefs, biases and external pressures and end up criminalizing homeless presence in the city. Finally, this discourse of security perception justifies the appearance of urban renovation projects in the city centre that aim to beautify deteriorated buildings and neighborhoods with the purposes of attracting capital and tourism to boost the city’s economy. These projects also aim to reduce crime as those who frequent those derelict neighborhoods are being pushed out and excluded from the new renovated spaces. These factors are overshadowing the human rights-based national laws for homelessness as well as the rulings of the Constitutional Court of Colombia.
Resumen: Esta tesis explora las razones por las cuales los discursos del embellecimiento de las ciudades sobrepasan el entendimiento basado en los derechos humanos de los habitantes de la calle. A través del caso de estudio de Bogotá, esta tesis muestra cómo el gobierno local de la ciudad tiene un discurso neoliberal sobre la percepción de seguridad de los ciudadanos y como prerrequisito de esta percepción de seguridad, este discurso enfatiza la importancia de tener espacios públicos limpios, ordenados y hermosos. Esta conceptualización del espacio público choca con la existencia de los habitantes de la calle en esos espacios y etiqueta su presencia como indeseable. Además, este discurso impregna la acción policial hacia los habitantes de la calle y crea ambigüedad en sus deberes, ya que deben reconocer un entendimiento basado en los derechos humanos para las personas sin hogar, pero también reconocer su deber de mantener y mejorar la seguridad de la ciudad. Al enfrentar esta ambigüedad, la policía recurre a sus creencias personales, prejuicios y presiones externas y termina criminalizando la presencia de personas sin hogar en la ciudad. Finalmente, este discurso de percepción de seguridad justifica la aparición de proyectos de renovación urbana en el centro de la ciudad que apuntan a embellecer edificios y vecindarios deteriorados con el propósito de atraer capital y turismo para impulsar la economía de la ciudad. Estos proyectos también tienen como objetivo reducir la delincuencia, ya que los que frecuentan esos barrios abandonados están siendo expulsados y excluidos de los nuevos espacios renovados. Estos factores están menoscabando as leyes nacionales basadas en los derechos humanos de los habitantes de la calle, así como los fallos de la Corte Constitucional de Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
Cristina Escobar Correa, "Can a Human Rights-Based Approach for Homelessness be observed under the Neoliberal City? The Case Study of Bogota, Colombia = ¿Se puede observar un enfoque basado en los derechos humanos para los habitantes de la calle en una ciudad neoliberal? El caso de estudio de Bogotá, Colombia", Bogotá (Colombia):-, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711140/), el día 2025-08-23.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Can a Human Rights-Based Approach for Homelessness be observed under the Neoliberal City? The Case Study of Bogota, Colombia = ¿Se puede observar un enfoque basado en los derechos humanos para los habitantes de la calle en una ciudad neoliberal? El caso de estudio de Bogotá, Colombia