Tourism Demand: Understanding Its Determinants and Contribution to Poverty Reduction in Colombia = Demanda por Turismo: Entendiendo sus Determinantes y Contribución a la Reducción de la Pobreza en Colombia
Tourism has become a vital economic activity in Colombia and other Latin American nations. As a large service sector, tourism contributes significantly to employment and is a key instrument for the reduction of poverty in Colombia. This thesis first examines the determinants of international tourism demand in Colombia. An important aspect analysed here focuses on whether the effects of politically motivated violence on international tourists’ choices differ for tourists from countries with different per capita income and from countries with trade linkages with Colombia. The analysis contributes to enhancing tourism activities, markets of international tourists and address the politically motivated violence. The study then investigates the factors that influence domestic tourists’ choices among provincial destinations in Colombia with particular attention to man-made attractions for leisure and recreational. The analysis includes identification of factors that explain differences in tastes between domestic tourists around man-made attractions for leisure and recreation. This chapter also contributes to the scholarly literature that examines the effect of distance on domestic tourists’ preferences, and considers the extent to which distance can be moderated through man-made attractions for leisure and recreation. The third empirical chapter involves an assessment of the impact of tourism on poverty and extreme poverty reduction in Colombia in the short and long run. In particular, this chapter evaluates whether an increase in the value added of tourism tends to reduce the poverty gaps between economically lagging provinces and economically leading provinces in Colombia. The findings of this research suggest some policy implications related to the need to increase the demand for international and domestic tourism in Colombia, and the significant role of tourism as a tool to reduce poverty and extreme poverty in Colombia.
Resumen: El turismo se ha convertido en una actividad económica vital en Colombia y otras naciones latinoamericanas. Como un gran sector de servicios, el turismo contribuye significativamente al empleo, y es un instrumento clave para la reducción de la pobreza. Esta tesis primero examina los determinantes de la demanda turística internacional en Colombia. Un aspecto importante analizado aquí se centra en si los efectos de la violencia motivada políticamente en las preferencias de los turistas internacionales por Colombia difieren entre turistas de países con diferentes ingresos per cápita, y entre países con diferentes vínculos comerciales con Colombia. El análisis contribuye a mejorar las actividades turísticas, los mercados de turistas internacionales y abordar la influencia de la violencia motivada políticamente en la elección de los turistas. Luego, el estudio investiga los factores que influyen en las preferencias de los turistas nacionales entre destinos provinciales de Colombia, con especial atención a las atracciones hechas por el hombre para el ocio y la recreación. El análisis incluye la identificación de factores que explican las diferencias heterogéneas entre turistas nacionales en torno a las atracciones hechas por el hombre para el ocio y la recreación. Este segundo capítulo también contribuye a la literatura académica que examina el efecto de la distancia en las preferencias de los turistas nacionales, y considera en qué medida el efecto de la distancia puede ser moderado a través de la construcción de atracciones hechas por el hombre para el ocio y la recreación. El tercer capítulo empírico involucra una evaluación de la contribución del turismo a la reducción de la pobreza y pobreza extrema en Colombia a corto y largo plazo. En particular, este tercer capítulo evalúa si un aumento en el valor agregado del turismo tiende a reducir las brechas de pobreza entre las provincias económicamente rezagadas y económicamente líderes en Colombia. Los resultados de esta investigación sugieren algunas implicaciones de política relacionadas con la necesidad de aumentar la demanda de turismo internacional y nacional en Colombia, y con el papel del turismo como herramienta para reducir la pobreza y la pobreza extrema en Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
Giovanni Andrés Camacho Murillo, "Tourism Demand: Understanding Its Determinants and Contribution to Poverty Reduction in Colombia = Demanda por Turismo: Entendiendo sus Determinantes y Contribución a la Reducción de la Pobreza en Colombia", Colombia:-, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711137/), el día 2025-05-01.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Tourism Demand: Understanding Its Determinants and Contribution to Poverty Reduction in Colombia = Demanda por Turismo: Entendiendo sus Determinantes y Contribución a la Reducción de la Pobreza en Colombia