¡Canta, Bogotá Canta! es el Proyecto Estudiantil Distrital de Coros Escolares de la Secretaría de Educación del Distrito en Bogotá, Colombia. Fundado y dirigido por María Teresa Guillén Becerra desde 2013, este proyecto busca garantizar el derecho a la cultura consagrado en la Constitución; que los niños y las niñas accedan, en igualdad de oportunidades, a formación musical de calidad en un escenario de dignificación de la enseñanza musical coral. Más de catorce mil niños y más de cien coros, 61 maestros, 51 colegios, 10 conciertos de gran formato, y más de 150 presentaciones en escenarios representativos de la ciudad y del país dan cuenta de este proyecto.
La Coral ¡Canta, Bogotá Canta! es el coro representativo del proyecto y está compuesta por sesenta estudiantes entre los 12 y 23 años, provenientes de colegios públicos y de distintos programas de pregrado de varias universidades de Bogotá que fueron seleccionados en procesos de audición. Este proyecto evidencia el fortalecimiento de la educación integral a través de la música, el canto coral y el poder movilizador de la voz como eje principal. Cantar es leer e interpelar al mundo, implica una travesía al interior de cada persona, explorarse, conocerse y construirse hasta encontrar la propia voz. Cantar es tener la disposición de escuchar, de reconocer y de apreciar la diferencia, de concertar y de construir con los demás. Al tratarse de un coro polifónico, en el que se unen voces de sopranos, contraltos, tenores y bajos, la Coral ¡Canta, Bogotá Canta! es una poderosa metáfora de la democracia y de la convivencia.
En este proyecto los compositores colombianos y los ritmos del país ocupan un lugar privilegiado. Más de la mitad del repertorio ha sido compuesto por encargo a la justa medida de la intención pedagógica. En cada obra suena Colombia, su gente, su diversidad, sus alegrías, sus tristezas y el anhelo de un país en paz. Por medio del repertorio cada corista se reconoce como parte de un territorio rico en términos culturales y ambientales y, a la vez, vulnerable frente a la violencia, la inequidad y la crisis climática. También se abordan obras magistrales del repertorio universal, en otros idiomas, que revelan ‘lo más humano de esta humanidad’, más allá de la nacionalidad, la lengua, la etnia, la cultura, el género, la religión y la condición social. Así, entre lo más local y lo más global, los coristas saben que son parte de algo más grande que ellos mismos.
La Coral ¡Canta, Bogotá Canta! ha participado como invitada especial de diferentes conciertos y festivales a nivel distrital y nacional, entre estos se destacan ser seleccionada para ser parte de la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República y actuar en el marco de su Temporada Nacional de Conciertos 2023; ser el coro invitado del concierto La Resistencia del cantautor César López en 2022; participar en el Festival Internacional de Música Sacra en 2018 y 2019, en el Festival Internacional de Coros en Bucaramanga en 2016, 2017 y 2021, en el Festival de Coros en Buga Corpacoros en 2015 y realizar ocho conciertos de gran formato en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Asimismo, han actuado en escenarios de Bogotá de gran relevancia como los auditorios León de Greiff y Luis A. Calvo, así como los teatros Jorge Eliécer Gaitán y El Ensueño.
Citación recomendada (normas APA)
Bogotá Canta! - Ensamble vocal (Colombia) Coral ¡Canta, "Coral ¡Canta, Bogotá Canta!, ensamble vocal (Colombia)", Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango:-, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3710939/), el día 2025-03-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.