Nació en Londres en 1991. Estudió en la Escuela Purcell, el Instituto Curtis y el Royal College of Music, completando su Diploma de Artista con la beca para piano Benjamin Britten en 2017 (otorgada por la Fundación Philip Loubser). Entre sus profesores se encuentran William Fong, Leon Fleisher, Ignat Solzhenitsyn, Robert McDonald, Dmitri Alexeev, Ian Jones y Elisso Virsaladze.
Alexander Ullman ha sido elogiado por sus sutiles interpretaciones y su refinada maestría técnica, el pianista británico ha impresionado al público y a la crítica de todo el mundo por su profunda comprensión de las partituras que interpreta, su toque elegante y su fraseo cristalino. Entre sus presentaciones más recientes destacan su debut en el Wigmore Hall con un recital, así como las interpretaciones con la Hong Kong Sinfonietta, dirigida por Ola Rudner; la Sofia Philharmonic y la Filharmonie Brno, ambas bajo la batuta de Dennis Russell Davies, y su regreso al Klavierfestival Ruhr. Debutó con la Orquesta Sinfónica Estatal de Moscú. Ha ofrecido recitales en Alemania (en Múnich, Bayreuth, Weimar y Berlín), Austria (en el Festival Liszt de Raiding), Hungría (en la Academia Liszt de Budapest), Países Bajos, Polonia, Italia, Estados Unidos, México, Corea del Sur (en el Centro de las Artes de Seúl) y en el Reino Unido, su país natal.
En la temporada 2022/2023 debuta en el Musikverein de Viena con la Orquesta Tonkünstler de Baja Austria, bajo la dirección de Hans Graf. Adicionalmente, sobresalen sus conciertos con la Orquesta Sinfónica de la SWR, la Kristiansand Symfoniorkester y la Filarmónica de Sofía, bajo la dirección de Joseph Bastian, Julian Rachlin y Jonathan Bloxham, respectivamente. Sus compromisos incluyen recitales en India, Colombia y en el Festival de Primavera de Heidelberg, Alemania, país en el que también se presentará en compañía de Julia Hagen.
En la temporada 2017/2018 cerró el Festival de Piano de Lille con la Orquesta de Picardie, bajo la dirección de Jean-Claude Casadesus. Ha tocado en el Wigmore Hall y en el Queen Elizabeth Hall (Londres), en el Concertgebouw (Amsterdam), en el Gewandhaus (Leipzig), en el Kimmel Center (Filadelfia), en el Kennedy Center (Washington DC), en el Centro para las Artes de Seúl, en el Centro para las Artes Orientales de Shanghai y en la NCPA de Beijing, y se ha presentado en las series internacionales de piano de Nottingham y Oxford, en la Radio 3 de la BBC, en France Musique y en el MDR Klassik. Entre las actuaciones de música de cámara más destacadas figuran las del Seminario Internacional de Músicos de Prussia Cove (Reino Unido), el Festspiele Mecklenburg-Vorpommern (Alemania), el Festival Pablo Casals de Prades (Francia) y La Jolla Summerfest (Estados Unidos), hechas con intérpretes como el Cuarteto Dover, los violinistas Barnabas Kelemen y Aleksey Semenenko, y el violonchelista Michael Petrov.
El primer álbum de Alexander Ullman con el sello Rubicon recibió críticas muy favorables. Este álbum fue lanzado en la primavera de 2019 y contiene la suite de ‘El Cascanueces’ de Tchaikovsky, las seis piezas de ‘Cenicienta’ de Prokofiev, y las ‘suites Petrushka’ y ‘El pájaro de fuego’ de Stravinsky. En la primavera de 2022, el sello publicó un segundo álbum con los ‘Conciertos para piano No. 1 ‘y ‘No. 2’ de Franz Liszt con la Orquesta Sinfónica de la BBC, bajo la dirección de Andrew Litton, así como su Sonata para piano en si menor.
Alexander fue ganador del Concurso Internacional de Piano Franz Liszt 2017 en Utrecht. Se ha presentado además con la Orquesta de Filadelfia, la Royal Philharmonic Orchestra, la Filarmónica de la Radio de los Países Bajos, la Orquesta de la Radio Noruega, la Filarmónica de San Petersburgo, la Orquesta de la Radio de Budapest y la Orquesta Sinfónica de Corea, al igual que con las orquestas sinfónicas de Nueva Jersey, Fort Worth y Montreal, trabajando con directores de la talla de Vladimir Ashkenazy, Giancarlo Guerrero, Miguel Harth-Bedoya, Valentin Uryupin y Cristian Măcelaru.
Citación recomendada (normas APA)
Alexander - Piano (Reino Unido) Ullman, "Alexander Ullman, piano (Reino Unido)", Teatro Santander (Bucaramanga); Centro Cultural Comfandi (Cali); Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá):-, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3710938/), el día 2025-03-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.