"Julián Camilo Lerma nació en Bogotá. Empezó a tocar el violín y la viola a temprana edad bajo la dirección de Ruth Margarita Sarmiento Corredor en el Colegio San Bartolomé La Merced y en la Escuela de Música Allegro. Inició su carrera musical en el Programa Infantil y Juvenil de la Pontifica Universidad Javeriana, con Carmen Matute (violín) y Sandra Liliana Arango Calderón (viola). Posteriormente abandonó el violín y continuó como violista en el Programa Básico de Estudios Musicales del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia.
Ha participado en diferentes festivales nacionales, entre ellos los Festivales Suzuki, en Bogotá; el Primer Festival de Violas de la Universidad EAFIT, en Medellín; y el Tercer, Cuarto y Quinto Festivales Interuniversitarios de Violistas de Bogotá realizados por su maestra Sandra Arango, y fue seleccionado también como becario de las clases magistrales en el XII Cartagena Festival Internacional de Música.
Julián Camilo ha actuado como solista, músico de cámara e integrante de orquestas que incluyen Cologne Philharmonic, Freiburg Konzerthaus y Alte Oper Frankfurt de Alemania, y se ha presentado en diferentes escenarios internacionales como el Concertgebouw en Ámsterdam, Wiener Musikverein Großer Saal y Wiener Konzerthaus en Austría, y el Elbphilharmonie en Hamburgo.
Fue seleccionado para conformar el Ensamble Americano en la Suzuki Association of the Americas Conference (Minnesota, Estados Unidos), y ha participado en diversos festivales como el Festival de Música Latinoamericana de Lima (Perú), el Programa de Cuerdas y Piano del Festival Internacional de Música de Esmeraldas (Quito, Ecuador), Aruba Symphony Festival Orchestra, Festival Internacional de Música de Santa Catarina ( Jaraguá do Sul, Brasil) y en la edición 50 del Festival de Inverno Campos do Jordão, como estudiante con beca integral (Sao Paulo, Brasil).
Ha sido integrante de la Filarmónica Joven de Colombia, proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda, con la que participó en giras nacionales e internacionales bajo la batuta de directores como Andrés Orozco-Estrada, Paolo Bortolameolli, Andrew Gourlay, Alexander Liebreich, Neil Thompson, Carlos Ágreda, Lawrence Renes y solistas como Joshua Bell, Xavier de Maistre, Dimitri Berlinsky, Rolando Villazón y Daniel Müller-Schott. Ha recibido clases magistrales con Lars Anders Tomter, Marc Sabbath, Nobuko Imai, Renato Bandel, Yura Lee, Asbjørn Nørgaard, Randolph Kelly, Isabel Villanueva, Craig Mumm, Stephen Wyrczynsky, Roger Tapping, Irina Sopova, Hsin-Yung Huang, Mikhail Zemtsov, Matthias Buchholz, entre otros maestros.
Adicionalmente, ha desarrollado su carrera como docente en proyectos como La Joven en Acción, el II Festival de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles de Música Latinoamericana - Ciudad Musical, en Ibagué; y ofreciendo conciertos de música de cámara en el marco de los conciertos Tairona Joven.
Recientemente Julián Camilo ha sido seleccionado para participar en la Orchestre de la Francophonie 2022 como estudiante becario en Canadá. Actualmente es el violista principal de la Filarmónica Joven de Colombia. En este concierto, Julián Camilo actúa junto con el pianista Omar Ortiz. "
Citación recomendada (normas APA)
Julián Camilo - Viola (Colombia) Lerma, "Julián Camilo Lerma, viola (Colombia)", Sala Múltiple del Centro Cultural del Banco de la República (Cúcuta); Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá):-, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3710505/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.