"Con una trayectoria de veintiséis años, el Cuarteto Pacífica se destaca a nivel internacional como uno de los mejores conjuntos de cámara en la actualidad, reconocido por su virtuosismo, su exuberante estilo interpretativo y una audaz elección de repertorio. En marzo de 2012 el Cuarteto Pacífica fue nombrado cuarteto residente en Jacobs School of Music de Indiana University y anteriormente había sido residente en el Metropolitan Museum of Art. Ha recibido además múltiples premios Grammy a la mejor interpretación de música de cámara. En 2017 fue designado para dirigir el Centro de Estudios Avanzados de Cuarteto en el Festival de Música y Escuela de Aspen.
Formado en 1994, el Cuarteto Pacífica no tardó en ganar los principales concursos de música de cámara, incluido el Premio de Música de Cámara de Naumburgo de 1998. En 2002 recibió el premio Cleveland Quartet de Chamber Music America y fue elegido para formar parte del programa Cleveland Quartet (anteriormente conocido como CMS Two) y, en 2006, recibió la prestigiosa beca Avery Fisher Career Grant. Gracias a su gran energía, y a su sonido cautivador y cohesivo, el Cuarteto Pacífica se ha posicionado como la encarnación del sonido del cuarteto americano de alto nivel.
Los integrantes de la agrupación han demostrado su preeminencia como intérpretes de ciclos de cuartetos de cuerda, valiéndose del enfoque singular del grupo y de su increíble capacidad para retratar la evolución de cada compositor, a menudo en el transcurso de unos pocos días. Después de haber ofrecido interpretaciones aclamadas del ciclo completo de Carter en San Francisco, Nueva York, Chicago y Houston; del ciclo de Mendelssohn en Napa, Australia, Nueva York y Pittsburgh; y del ciclo de Beethoven en Nueva York, Denver, Saint Paul, Chicago, Napa y Tokio (en una presentación sin precedentes de cinco conciertos en tres días en el Suntory Hall), el Cuarteto presentó el monumental ciclo de Shostakovich en Chicago, Nueva York, Montreal y en el Wigmore Hall de Londres. Ha recibido incontables elogios por estos ciclos, y la crítica ha calificado los conciertos de ‘brillantes’, ‘asombrosos’, ‘apasionantes’ y ‘sobrecogedores’.
Entre los momentos más destacados de la temporada reciente se encuentran las presentaciones en el Shriver Hall con Marc-André Hamelin y para la Academia Internacional de Cuartetos de Cuerda de Montreal, así como presentaciones en las principales series de música de cámara de Norteamérica, incluyendo conciertos en Charlottesville, Chicago, Dallas, Detroit, Kansas City y Vancouver.
El Cuarteto Pacífica promueve activamente la música contemporánea y con frecuencia encarga e interpreta obras nuevas, entre estas las de Keeril Makan, Julia Wolfe y Shulamit Ran, esta última en colaboración con el consorcio Music Accord, el Wigmore Hall de Londres y el Suntory Hall de Tokio. La obra titulada Glitter, Doom, Shards, Memory se estrenó en Nueva York dentro del ciclo de la Sociedad de Música de Cámara en el Lincoln Center.
En 2008 el Cuarteto publicó con el sello Naxos su grabación de los cuartetos Nos. 1 y 5 de Carter, la cual ganó un premio Grammy; y en 2009 se completó el conjunto de cuartetos con una segunda producción discográfica. Por su parte, Cedille Records publicó la grabación de todo el ciclo de Shostakovich en cuatro discos, junto con otras obras soviéticas contemporáneas, con excelentes críticas: «La interpretación solo se puede describir como fenomenal» (Daily Telegraph, Londres). Otros proyectos de grabación recientes incluyen el poco conocido quinteto para piano de Leo Ornstein con Marc-André Hamelin, que también presentaron en gira; el quinteto para piano de Brahms con el legendario pianista Menahem Pressler; y los quintetos para clarinete de Brahms y Mozart con el clarinetista principal de la Filarmónica de Nueva York, Anthony McGill.
Los miembros del Cuarteto Pacífica viven en Bloomington, Indiana, en donde son el cuarteto en residencia. Adicionalmente, los integrantes trabajan a tiempo completo en Indiana University. Antes de este último nombramiento, el ensamble formó parte del profesorado de University of Illinois Urbana- Champaign, de 2003 a 2012; y también fue artista residente en The University of Chicago durante diecisiete años."
Citación recomendada (normas APA)
cuarteto de cuerdas (Estados Unidos) Cuarteto Pacífica, "Cuarteto Pacífica, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)", Canales virtuales de la Subgerencia cultural del Banco de la República:-, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3710428/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.