AQ Ensamble fue creado en 2018 por sus integrantes, Cristian Álvarez en la flauta y Felipe Quiroga en el arpa, con el fin de interpretar repertorio existente para el formato de flauta y arpa, desde la música barroca, pasando por la tradición francesa para este formato, hasta las corrientes modernas y la música de nuestros días. Se trata de un ensamble versátil, con grandes posibilidades tímbricas, muy llamativo y agradable de escuchar gracias a las cualidades sonoras de estos dos instrumentos y a lo bien que pueden mezclarse.
AQ Ensamble ha participado en diferentes festivales y escenarios, como en el XIII Festival de Música de Cartagena 2019 —en ese entonces en formato de trío—, y en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. El ensamble ha recibido clases de música de cámara con reconocidas arpistas, como Gwyneth Wentink y la arpista principal de la Orquesta Filarmónica de Viena, Anneleen Lenaerts.
Cristian Álvarez comenzó sus estudios de música en 2010, en la Red de Escuelas de Muìsica de Medelliìn. Es egresado del ITM, donde estudió Producción Musical, y en 2018 obtuvo su título de Maestro en Flauta luego de estudiar bajo la dirección de Elizabeth Osorio y Hugo Espinosa en la Universidad de Antioquia. Se ha desempeñado como flautista en la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia, la Orquesta del Estudio Polifoìnico de Medelliìn y las orquestas Filarmónica de Medellín y Filarmónica de Bogotá, y como primera flauta de la Orquesta Filarmónica Juvenil en 2018 y 2019.
Hizo parte del ensamble de experimentación sonora [expr] en Medellín, grupo dedicado a la investigación, creación e interpretación de las prácticas sonoras contemporáneas. En 2016, fue seleccionado para realizar un intercambio en el Conservatorio Real de Mons en Bélgica, en la clase de Marc Grauwels. Asimismo, fue seleccionado para participar como estudiante becario en las clases magistrales del XII y XIII Festival de Música de Cartagena (2018 y 2019).
Cristian ha recibido clases con Vincent Lucas, Stephane Reìty, Stephanie Winker, Samuel Coles y Gaspar Hoyos, entre otros maestros. Hace parte de la Academia Filarmónica Iberoamericana Iberacademy; actualmente, se encuentra cursando su segundo año de Máster en Interpretación con Denis- Pierre Gustin en el Instituto Real Superior de Música de Namur, en Bélgica, y es profesor de flauta en el Conservatorio de Givet en Francia.
Felipe Quiroga comenzó sus estudios musicales en 2007, en la Fundación Batuta. Ingresó al Programa Básico de Música del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente hace parte de la cátedra de Bibiana Ordóñez. Ha participado como becario en las clases magistrales del Festival de Música de Cartagena (2012, 2017, 2018 y 2019) y del Festival de Música de Santa Catalina (Femusc) en 2017. Igualmente, ha sido parte de las Cátedras Salvi de arpa en sus versiones VIII, IX, X, XI, XII y XIII, recibiendo clases con Emmanuel Ceysson (Francia) y Sivan Magen (Israel). En otras clases magistrales, ha estudiado con Elizabeth Hainen (Estados Unidos), María Luisa Rayan (Argentina), Gwyneth Wentink (Holanda) y Chantal Mathieu (Francia).
Felipe concursó en el México International Harp Competition and Festival 2016, donde obtuvo el tercer lugar en la categoría intermediate primera división. Fue ganador de la tercera edición del Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes de la Orquesta Sinfónica de Caldas 2017 y obtuvo mención de honor en el concurso Jóvenes Solistas de la Orquesta Filarmónica de Cali 2018. Ha sido ganador de la convocatoria de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia, en 2020 y 2022, así como de la de músicos temporales de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en 2020.
Citación recomendada (normas APA)
AQ Ensamble, "AQ Ensamble, flauta y arpa (Colombia)", Canales virtuales de la Subgerencia cultural del Banco de la República:-, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3710368/), el día 2025-05-01.