Nominado a los premios Grammy Latinos en 2020, el Cuarteto Q-Arte es aclamado como uno de los cuartetos de cuerda más destacados de Latinoamérica. Fundado en 2010, se ha concentrado en investigar, interpretar y difundir la música para cuarteto producida en el continente. Su repertorio incluye casi un centenar de obras escritas por compositores latinoamericanos, las cuales ha interpretado en diversas salas de concierto y festivales de las Américas y Europa.
Ha desarrollado proyectos en colaboración con notables intérpretes como Rodolfo Mederos, Günter Haumer y el Cuarteto Latinoamericano, y con compositores como Gabriela Ortiz, Mario Lavista y Gustavo Leone. Asimismo, en el marco de la labor que ha realizado para dar difusión a la música de Colombia, se destaca su estrecha relación con el célebre compositor Blas Emilio Atehortúa, de cuya obra completa para cuarteto de cuerdas realizó ediciones críticas y grabaciones.
Los miembros del Cuarteto Q-Arte, músicos colombianos formados en algunos de los principales conservatorios de Europa y Estados Unidos, son a su vez profesores en la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes y la Universidad Sergio Arboleda. Su actividad como docentes e investigadores alimenta su quehacer artístico y permite que su trabajo mantenga un diálogo constante con la comunidad académica de las artes y la música. En este marco, el Cuarteto Q-Arte ha colaborado con instituciones como la Universidad de Chicago, Columbia College Chicago, la Universidad de Kent y el Festival Instrumenta Oaxaca, realizando clases magistrales, seminarios y sesiones de lectura de obras con compositores de distintos países.
En 2014, el Cuarteto Q-Arte creó el festival internacional FestiQ-Artetos, un evento bienal con sede en Bogotá en el que profesionales, estudiantes y público general de todo el mundo se dan cita para una agenda de conciertos, talleres y charlas en torno a la música para cuarteto de cuerdas. Igualmente, en el marco del festival se realiza el Concurso Nacional de Composición para Cuartetos de Cuerda, una plataforma que permite dar difusión a la obra de compositores colombianos y generar intercambio entre creadores e intérpretes.
El Cuarteto Q-Arte fue nominado en 2017 al Premio a la Innovación en Classical:NEXT en virtud de su trabajo con enfoque transdisciplinar y su interés por la experimentación desde la práctica musical. Futuros proyectos incluyen su asidua aparición en las principales salas de conciertos de Colombia, su colaboración con notables compositores y el desarrollo de programas en diálogo con otras manifestaciones artísticas y culturales.
Video disponible del miércoles 7 de abril al jueves 6 de mayo de 2021 en el perfil de Facebook de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango y en el canal de YouTube de Banrepcultural.
Citación recomendada (normas APA)
Cuarteto Q-Arte - Cuarteto de cuerdas (Colombia), "Cuarteto Q-Arte, cuarteto de cuerdas (Colombia)", Canales virtuales de la Subgerencia cultural del Banco de la República:-, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3710232/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.