Por:
Eun Heekyung
|
Fecha:
16/10/1907
"--¡
~'
¡ ¡,
E.J EM:P IJAR UN üENrrA VO ~ ' Las harinas del Molino' de San Jorge son las mejoreg i EJEMPLAR UN UEN'fAVo·
Obtuvi1 ron medalla de o·ro y gran diploma de primera clase en la Exposición de 1907 1
LECTURA POPULAR
-~+-FUNDADORES,
F. RIVAS FRADE Y GABRIEL .J¡{OLDAN
. , / Director, GA·BR!EL -ROLDAN
~~~~--~~~-- ~-.,~
·SERIE U-NUMERO 71
Bogotá;- RevúniJca ae~C.olrrmbi·a, _O cttílwe 16 .de.i ~07
. ~ . ' ' ' '
FlJ'l\iE -USri'El) LOS ·sE-tEüTOS .CIGÁRRil.tLOS- '. ·"· J ... K Y CLu · ..
elaborados COil ._pi¿;ad~t~a de eaHa:;l'd -e:X;tra;; despai:~ b~da todós ' los -.tneses . (,.le ·~a --Habana. poi' los
fab1ieantes d:e l~ .antigua y-_rencHÍlbrada. nJ.arca LJA LEGJrfll\tiiDAD. .
. Elaboracion esnaeradísirna, ·bellisi-n1os/ cton-.os, b.anderas, tnot~edas y cuentos de Call~ja .
. Alrnácenes de- C~stro y Mor:itoya:; '2: Ca1le de Florihu, ns. y7ly_ ~73; calle 13, n.-o 2Q8-Preciqs: gruesa, $ 1,6-40; por cajas, ~: descuentos'"considerables .
. FUERA--DE -C0NCURSO- ----.J !7nim;;&c;8;t;;;¡;;r;~]
----~41- 1 ' , (;;. Establecimiento fundado en 1877 .,..-.EdiP,cios prop'ios, f::.
·w.
1
N· . -1'.:j.'!_'T _, .. T""':H1L-__ 20. ;i.;D · .J! -.-·. T.T"f.L.IO-_. ~-- D. q-:¡_. .., 8-07.~ ,.. . " S -· l V Bspe.ciali l. siguiente. plan : "' - ~
C... · -r_ :~-.. R· \_- 111 ¿E- -~ " ~s- .•. -s.- A· \ :l :fc__ i -R· -.-_Í A~- -\.! J PEsos EN ORO ~:::. ~ C. V ~ P1_ y , r\ g \} "' . ·I?re~io m~yor Vñlor-Wtnl \}
,~ ,- · '' _;.- ". ,, ·. ' (\ 1 ' Q · d- · , . . . de preu¡ios
; ·::- _, .. ____ .. "· _ _ ...,, "" ....... ... _ ¡ ~ _ · ·; cJnteo el20 e Euéro !JO~;~· 3,1JO prem~0i> ,: .$ - -5,000 , : 34,190 B OBTUVIERON, OOMO·PREMI O EL . . ¡ -V -· • n. 'Sorteo .el i? de Febrero con 4,050: premiós ...... 30 ooo. , 373,500
•<''l · · · · -· '' · ·• _ · • ! '[j Ilf. ·Serteo' el1-?deMa¡:zo,c~u -· 2,00Q' premios,,, _· 2;400 ~~- 1~,50~ 4J.
, . · ' · _ , 1 'V IV. Sorteq' ell5 de A.bri·l, ó@ll,;:~. . ~,0(!0 prem~os; --·• 14:,<}t)Q.. 3o,,4-9o V
-::i~r'~ -G- -R.A'·N nrnl:_f\ l\¡t. k- ; n·- p~ H-.: g·. ··N· .0-R- y~ ·-p. L-A_. c _-A --~DE- _O Ro·:." . 1 . ~ -~i: ~or~eoe¡ g·~~ l\Jt~y_o 'óo11 ., v
3,s2o5
o0 prem~os ..... .. 27?,0o~0o ,._ 33~67.8u~0o - \ · · ' _-·1\ _ · :CJ:k-.l'"'"'L' \:JtY, ..... fi.: . ..w ~- _. ·• _ : ~_ . ;_,. tlv , 1 · • 0r Fo e · .. ·a u-oro, con - , • prernws .. : . . - o, .J · •-r.· .. ,o . ~
-: ' · · ·~·( <-·~·.¡ . VITo So1:t.eo·- ~·l :~o Ue.Jrtri·i0:,.óori , 3j050 p1·emios ..... ~ 11,250" ·. 1 6,1~5 -·~ V·
/ "·P~OR LA E.XOEijENülA EXÓEP'óiONAL DE SUS PRODU0TOS:COl\10 EL 1· 6 vi~: ~~:~~:~;;'1~0d~ust;N;:u~~-~' co-~ ~·,1~)~ ~,:::~~:::t ~:~~g · 8{!~~ , 1J
,.. · · · - · " -- - · - · · · · · ¡· ~í/ . ·X. Sorteo el1.-~ de Octu·bre, oon 2,700 premios ... :. '22;5úo ..... 3<'~2~,.61 07_ o0
:- ~iJ
~ .. . . , . . - ., ) U, Sorteo eJ;_2 de Noviembre, c'ru · 6,0UO premios..... ~4,000· v MAS AL 10 PRE'MIO V LA 'MAS ALTA DISTINGI.ON QUE PU'EilEN MER-EG'ERSE" r x1t so1t'eo el 31 de Di.oiemore, c.on 2,o5~ ri·emios.:·· tuuo · 76 56o
' _. ·-·'-
1
[
1
1
lJ' . :Tot!il' de premi~¡-·¡ ,~_:, __· .. ,· .: ·. 3_-9-,ñ 4_o _·- vaa_lor tohl de so:rt~c)s. l.87~:605 -_/J_ .
·'·· , ':Y SE ·--DEGLARA•RON.~ ·< •• \J ,. · · 1; - .-·. - r:;¡
!· ~ L~s partieipaeion~s ; inscripciones á esta Loteria pued~n 'p-rincipi~t: en Ú
1 '' "QT'rfGl'O · 1\.. 'm"Gl ~fl'\~cr.n~~~ c9fT\.,.,_ - . a; ljJ ~.J;\,~ tliJ J!,., \V. \V J.-.;~. \V U} ~~, w . . ~ .. ' . . ..
.. .· . . . . . - (
.:Tomado del gran dip-loma. de honorñrmado por _--
.. - - -• · ·EL PRESIDENTE -DE LA COMISION
?~ .;,: ~;.~ --.
V cualquier momento del año. Los part1oipa:ut~s . r~~cibiráu versonal y directa_- ·. 'iJ
{j merite d~ Amoterdan su o·one'spondenc:ia mens\11}\. durante el año de-m 'partí· /J.
'V cipación. · Valor él e l ~ part.ióiptíción pa!'fl docE) ' sorteo,s, pago adelflntado, íJ
/j $ 14:-8'1 éu oro amelioano. Valor de la participación, pagadera por mensua- ·v _ hdad adelantada, $ 2 en oro ame,ricano. P~ra- informes o~úrr~se á ' ~
. ~ , ALEJANDRO O ACERES !J.
~------ ---------::-- --- '!J. Unioo A_ ;;I"/''~ en Bogotá., calle 121 número i43, del Comme;ce '& Crediet V
V lf4 ~t . · r 11111
· ~ • • Ba'!l'k-A.mstel'dam : ~ El MOiiri 1 .. \J ·. ' . '-'>-<:J><:::J><::I><-I>Jfol
' 1 Establecimiento ?nodenio, rnol'itlo por energía eléctrica, montado po1· hábil
mecánico, y situado en la car.-;:era.l3; 1iicmero 20.8 A (ouadra y medút al Norte de La · Ca·
puchina) ofrece stcs servicios a-liJítbUco y garantiza excele~ttes cal-idades de harina de trigo~y sus proclnctos
MONTqYA, J;>~TINO&C.
· ,.. AGENCIA CENTRAL DE VIVERES
_, . ' . ~ '
- --------- ------------ - Oficina y depósito, plazuela de San Victorino? mímeros 282 ·y 284·, .. . [~. M.· .up nLrs ·¡4>., un _ [· L"o ·c.·un _ [ ·s U"E[_' tnu. ,. Jnuu_ ~!el./ (~!~~ d~lLp~T-,esAellre·~.~~~~a -11_d.·a'~-~-(R), IV::cAto(r1yaels,reigJ·1~~ i Ca\l'eA13, Telléfono númeroa 838y 844-:-Telégrafo, .ll:f()npatí.- -LV • • partaco lltl-tllero 21. Dftpósi to, carrera 13, mhtlero174.
-.t_re semaúa,, la hora de día (7 n. m. ú _7 p. m:) $ 120; L_á hora .de uoche, (7 p. m. á 7 a. m.) $ 1,50. Do- Esta Agencia se ocupa pri¡1cipalmente en la venta 6. comisión de
·mineros y días feriados, !a- hor >~ , de día ó de n och.e $ 150.- M:~tl;imouios y-earreras preciof:) convenciona.: fruto& del país y artículos relücionados con la agricu ltura.
les. 0 NoT.a. No se da Ún coche por rHenos del va lor de 1.1r1a h oi·a:=Let agencia eS¡tá si-tua:da en la tercera En la prá ctica, dicha Ageneia ha venido á facilitar á Jos agricul
Ca,lle ReaJ, üúmeros 512 y 514_(anti.guo l_oca l del 81'. Juan Je Dios Ortiz), Teléfon_o número 55·2~ Coche- tores .sus operaciones couleJ:ciales, pu5)s .la mayoT parte de. ello~ por no
r.as, teléfqno ·m1mero 83'1. · _ , · · · ,( . · dispoüer en esta ciudad de a,gentes de confianza para!~ venta de sus
-·-. - - --------·-------- ---- · --~------------~~ Bogota; Octubre de 1907 · productos ó de bod~gas donde almacenar-los, tienen que ofrecerlos en
AI~MACEN DHEO· MABR.RTIEO'SULOS PARA 1 ~~- V., -~·"m.e. '!' ~) .~r r¡p. ~-q . V_ · _ 11!'1. ~. .. 'tJt. ~.'_. '1\g: "Jll-);,. l_,·i !_· , 0: !a p-laza Ó venderlos con precipitaci'ón, no a]c(HlZando por· estas caugas
lliU l'U.. Jt'\. ~J::i._J.'1' ~ XJ~ .J. VJI:J...ilJ-Jf:j,.'SJJ n;,u~ los mejores pr~éios en el men~ado.
Eudo¡·o Pedrosa calle 13, Número 164-166 1 • L~ polvora Barra-gan, ,que por su bonda1~ ha verndo reenplazando Contamos cou bodegas súficientes y can St?leios activQs p-ara la
Dos trNnos mo~iliarios extr.a11je~os para sa. l las pólvoras e~tnwjeras de ~de hace varios años, y q'tte las d,esa'lojará venta de las cotlsignllciones que· se nos haga-n. . ,
l.oncito. .. · ~- · . h 1i ¡del c11mpo~ de la in-dl!lstria y del. comercio, se vende po•r mayor y al A quien se in tt'rese en esté -nl,
t.nca;; . . . - . ¡·a· a- - . !. Bogo tí'~, ea !le ·J J·, n-U\Yleros 224 y_2 26, Ennqne ZalatUea. . JuáR A, M_ontoya B__ ., ·Duis_ .P atiño_ _G . . _Jup:o M· o_n toy' a, B
! P,A-"opa1a billar, ca-l a _extra. • 1 • PI' ;¡ B ¡• ' 1o4 _- L86 u ·z r.T · ·· '· ;·
•. :.· ·· -l?;&.Ñoazulbnpei!IlJ.eable; garahtiza-do. . ¡-'-- ., ,, - a~a '-'le ; O-lVIl.r 1 nHmeros . ;/\ R í"< c::.RIA AM. 'ER I·CA_ N A
sobretodos, sac¡;¡-levrtas; sa.eos. cruzados, •re_- ! " ', . _ ', ·- • ,. ' , . ' . 1
dondos, derechos, etc. etc. Cortes para _pauta· ! ,, L Calle de Flonan, numero 190; Roberto Moros. .. !
10~~-~As¡s¡¡.cosde''levanta,se.Mantasde_ viaje. -l · •: - .. ~: .. q~llle de ~lorján, nÚpJero:-;3{)5, ~steba~n ;I>edroza.1 ¡
O;uEROS para calzados, negros y de otrpSCQ· t .. ·Clnqmnquna, almaceH dd Dr. Ore ne;Jo FaJardo. - .. ; ' 1 los ~ncuentra. de 'tóJas "cl¡t~'eil, frescos y harato's; también U)l com•plet_o ' i~rti-d'o tle ,
lor~;cA:ucHADos ingleses. Ruanas: Zapatones )1 • FnSll-ga(lug~, al,ma,.eén d~ l Sr. Ga-b-riel_ M_.artíp. r~ncho, vino!'\, .li.cores, dulces. fiuos, etc. etc., de las . msjores múca~ :r' á preci_o¡¡
1
y _m il • b b p I f b p B 1 • d d Slfl compet.encta. Yenta'l por !'llay(ll y menor: Papel sallado y estamptllas, bellQ artícu os mas, ueno~, nuevos Y a• : ac 10, e u la a nca1 .A:T'ROOI~iO ARRAGAN1, y en · as .tien as _ e- . .
rato•. · mercancías. . . _ _ . surtido de tarjetas postales. , .
dALLE 4 .• IH.O y Violín, cosa,
En. ·el Exterior (á ,cansa del fe(roc~r)'i\es t&rif. Estos grnpOB han demos- · " c"m ~trcM .e .ar 11, en cuyos sen eros re- -
ttiempo. · tmlh1, por sn lallor en las e·iecciones lo- cia, - · corridos sabiamente ha hecho selecta co. . de BUS dos lt~ale$ Y 'patrio.tas hijos, qnie·
~El periódico no es responsable {le Jós
1
""""" cal e'S· t. tJ los últu· uos añofl,· qu·e pne( ¡ en • '~F J>c ep· etw· w" n. por pa· go a-e ¡o no d e;o't·a. o . se eh a de cúnoci'·'·l1 1eÍitQS. Seá· nctda por n· e'•" en tal ~~ poc"" ~~~" "&. ncon· t·r al1au d·. .~. guar ·. ~
c0nceptos que se emitan en_ ia S~cción Comn- 6 · f d · 1 t nici6n en la ya !l'tendoúaua ciwda. d de .
nicados, ni acepta rectificachmes á éstos que ll t>gú á ser factor t1ecisívo ou lá¡¡~ JH XI· Hemos sido aroreei os CO·il un ~"Jtllllj) ar la fecunclid!\d ·de recursos de los iostrn~
no' venga11 acompJtñadlJ.s de su 'respectivo mas eiemliones para. Presi dente de la del fulieto que_ coü tiene. esto al.< {><. U>·< I> puFez9. ·d e 1 sufrag·•w y a 1 l·'M peto por ¡a J·U I·C I·O SBguido contra e ¡ s r; D . 'J o ~e' •J~t ·a ría fectu~;sa, debido á 'latJ circunsta-ncias el ya aludi,lo Tribunal: · (ID
.FIES:TÁ DE lA PRENSA . hen"rHad ez af( Jmiu·oi stbrla tivda' . . . t d SieLr ra. . l ¡·• . l - que ~o e.ncontraban hasta hace-poco loa R ep·u'b lw' a el e ao z e m b~' a-Es.,tado. M-ayor
'''en-_"·DlO,' · .,¡· g'
11
' ,~0_ e[ a · 1 -
o.form·a.r :. ! ' arte onm a e, tce un croms a . o amen tamos que a.s t : m el}~JOU.es te solist¡>s. ho·gt.~tan.es. l 1., t, 0 t b 1 d .1.. "' ' " ·" " ~ N y d á X y "' · , · , · . genera. - >Ogo a; e u 'riJ 1 . e 1907.
J: .ew: ·brk, era h\ tarea de [tr cur~o . /.1 no. nos penmtau ro •. pri)l!UCtr 1ote- En e'fecto·: elalejnmiento en ,que viri.
u.ue~t f @S lectores qt~e de antemano está · . esta re: f orma e·orHra ¡a s tra d'H H· OIH\3 d 6 f gramrmte el hril 1a nte a1.e ga,to 11 e 1 D r. !1 . n~ o~ de los 'cllntr<¡e de cultur.a. hab.ia 1te.cho S r. G. e nt)ra l· D •··T e1 6 st"o ro ""'[ o rales.-E. L. a.
asegurado el éxito del brillante con- parti!ky los vínculos por é'l creados con · Quintero, pero no resi~timos al · pla- iñft uctusos h~tsta cierto p.untQ los ~s· Colllo nn deber de justieia manifiest.o
cierto preparado para eí día 24 de los · ra~ representantes del capital. Sin una cer.de publicar !a parte final que dice fueÍ'Z ()S de l11s que-entre iHISotro~ se· de- ·á usted qúo· el Coronel .Luia Oarios Mo --
. oorri.entée, on~másti.eo d:l ~x-cmo. ~r. ¡ e.nergía c0 nw 1~ de l~oosevelt so_ hbría l así: . . . (lJeah~n a.l e~tuqio del vioHn y no te ral!'B y el Capitán Ignacio ·M orales no
Pres·Jdente €1,~ la Repu.blwa. L as .oa· ¡ ·f;a er:sado en el empen;; ·y la ahauza d¡¡ 1 '' Eo resumen, queJa, en ¡:m. sent1 r, . n·fau ocasión rJe t~aspuar IQI .lindnos han deamert·cido jama~ de la coufi~nza . •
mas y caballeros á quienes l ~t Junta l los es rios :-ITOl•es de be~~¡u y ?e _dered1p. · to con l1\ anll.ici.6n de buenos coocer- e1a. - . . · ~
han tenido la ga!antena . Ja aceptar v ¡ fa(,t1ble pa,¡ ,~. el perí~d@ de 1,908 a 1_91":'· Deb~, pues, el SJo. S1e1 r--a ~er-coodeoado tistP:S. Se. ·_.n·o:s di~'á _qua· loa métotfes l:Dn los ~neeaos ocurridos en Panamá """'""
eou. :m valio,so .üoricurso s~ ~0rmará u;d - El alma.,dola ~cción ha· sido l{oc~eeve,lf 1 á_ r:.stitui_r' ai~Batle~ I~temaci.on&l las. can- modernÓ$ "le violíl'l abüsdan en. exedeo- cuando la. traicit'ín ·coadyuvó p
, ti p , v , .. ~:~ v a v ·" o 1 " . d . • 1 ._, 1 • f "' • · · 6 ~, · ' · 1 ·
e )t S
e a", surg1 o en va.ul. ne p.:rop10 es· u.er- .ili3ua res ti tnc1 u rs tanto mas Jll~ta · as! por ;tle!gracia, pne5 acontece <:on a gn- meros en protestar con toda la energía
·t ,re_ ~os~tros. ,0 ~ os ase!0;u~- que zo 'desde la contlición .. de . colonizador bra· cuanto e! Sr. Siééra al frícl in ~l'se ante el uns rt1glas del a-rta co¡no con la proúnn· de un militar _pun~onoroso contra .la, co
tomanLl potrte en el la .S• ~; _Galanel¡~ 1 ví;¡ 1m las ~el vas del Oeste hasta la de fallo de b ,JJstioia, dt•spué~ {le hauEH'se (,Ji ación de uri idioma l'Xtra.njero :'· para hnnlc felonía que dio p9r resultad& la se --
pe Herr.a.ra! la_ s.ra. ~utJerre¡.¡ ~~~_ C! •. ge>Be:rnaute de. QCht_1nta y tantO.$ millones defendido·'c1:ln lÍna. leaJt!Hl qu·e lo llonrá,. apreu.derlo,es .pre.ci~o escuclia.rlo dil _q.ui~n pa~ación del I sttnO,I E'a~o. le valió vejá.
fu~nt: s y .su seno~tta b1p, y' las Sntas . . de cil¡dal1lmos, ed:ucad.o en la · _culturá gau·~jemplo, de una , tienda · '
Teat'fo Col6n; secandado p\\l'a él me. ! Abt~rtos los OJOS del pafs á todR8 las
1
:MUFlRTE DEL PROFmSOl~ SCHULLER Jle hapermeahl-oa. •JGn un lado del eS(lí\· * ~?nd·inetla-:-Luis Gáray, el d·e l!l ·::..
jor arreglo de .él e.n la fecha ¡que ha l face~ del prob lema, la .mayoría se ha BeJ~lín,, Septi~~nbre~Han ~ansado 1~. paptta hay un ·nparnto para .du cha,s. Una .am~bJIJdad nunca ·desmimtída, acaba de
querido festejárse, por el Sr. Dr. Ln=- 1 puil'Sto d~ part~ dd resu~üo moov~do~,_Y más nva 1mpres!ol1 en todo~ los círculos, · ¡wñoríta, perfectan~eota eu-lnertn eon un0 .abm con este nombr(l,.,m: lá carrera 7•,
reuzo -·Manrique, Director de Obras ~- aun el m1smo Bryan, el personaJ.e u_: as . Y. ~s¡lecialm~ote , entre_ los h?rnbres de de Jo_s ¿mpermeaules de Ir. cas~,-se coloca númf'~Oil ... ~ un estah lemmtento rle canti-p
'bl' ·
1 -
S bd' · t D Al notable del part1do tlen•&erata, no na Rldo 1 c1ene~a, las mrcunstanctas en c1erto modo deb~tjo del aparato y eatá l'liH\Jbuwdo du - na, .lwores Y rancho. · RondineUa es el,
Ll !CaP, y por e ll .JreC Of r. . · ,, l ) l > 1 p 1' · · · ' " l · d 1'Cnflez V0"' 0 f d de Jns ' . d •
0
, · . b d . . nlln,so en uec arar que a e ua 11e re- ~ extraorc manas, ·que ocasiOnaron la muer- rante ·unos momentos ,e agua que ,cao •' e «a · "' amtg·es. e ·¡·as cosas _
re 0 . ~tega,_9menes acen e su p[.tl~e i sidenta es tneHleeuora de encomio y apo. te dilLProfesor lHaximiliano Schuller, de éste. ' buena~: ani encu"entrán I!o·r ·mayor y al '·
to~~ d!)tgen<:na yor ~len:tr 1~s a!f~ble~ ~ yo, y lo sensible es qn.e_ le haya tee_ado la: UuivQrsi~la~ de Berlín: • Después_ !le 1;etira, ~e q~ita el imptlr- detal licores d& las marcas más ·co'Qocidas
deseos de su supeno_r g~Jrarqutc(, D.. real;z~;~rla á 1~ án tagom~Jta de su partido. Su falJeclmJento se debe -á consecuen . meable y apare·ce á Jos tlJOS de loa cu· Y rañcho de las m_ejores ·casas. También
Ma~otas. .
1
Esa ohrn, sm emha¡¡¡;o, se encuentra r.ias direct"s de suB heroicoa experimentos riosos, que desde la calle conte1uplan el se encuentran á la venta; pásmense Jos·""'
, ~ -+-- j s~lo en los comienzos. -p:a trop~zado cou 1 dirigidos :i d~Jscubri!' los vehlader0\4' gér- espectácul•o1 ele~antemente ataviada (]On~ rectorts, ejemplares de . X ;Y1 ~, á $1 pa ~
}
111
a los ¡ p ltl t ñ lt ¡ oústáqnlos, al parecer wsuptlra_bles, on la menes del.c-ánc&r, , · Jujoeos vesttdes 1ntactos, qmk el agua no pel moneda . .
r.OS!Jil on r y e res en e .nooseve l Legislaei6n ~aeional; hlHU1<>.1antado leo. . La propgiada. _Pero ay¡mz~_y- stm ya VJStbles las :ven- Jler, .{>,; úu de da.~ m~ yo certidumbre y del barrio da "L~s Cruces" man~f~stil~· El Sr. Pedro V élt>Í~ d·ijQ:
de unos pu.cos w.il.lonari~•s, con pel'juicio taJa& _que cons1gu~, entre los cuales es f~teilltar la~ expen~nctas, tomó la atrevi. don os qu.e C(\r(jcen del el~mento todls -
i)on.tiouo d,e todos los. contribuyentes: , h_asta. hoy -la más lmporta.ntH, la sentcn-~ d-a res()lncJón de· ~daptarse esos ·cultivos . peusa?le de vida, el .~g!1a, por conse. Señores:' ·
. E}_' partido republicano que deb1ó. su c~¡t contra.! a. Standart O·t;l_ (jompany, que que estaban encen.ad6s en cápsnlall de cuepcJ·a d!l. ]'a· -ol:lstrnecton- de la; corres- .Otro !ér en el O(!aso .,tle la vida. ~ ·
trinnfo en la époc~ anterior ·al dinNo de ' cltatnos antes~ . . · vidrio, alr~dedor de 'la ()intüra, en inníe- pondie·ntiJ, cañ,e~ia'j rl complet? abnn•lo Alg& más, desp1enllido del ·s6r á las
, e~os trusts y á la-ii:rfluenc-ia dl,l e~os gran- Lcis· tNtsts combatidos han luchado diatc contacto ~?n el Clitis. Desgmeiª·da·.' no en qtúi s~ .11ncnentra ·la Pl'!a: Est& . regiones del Miat~rio.,. · · ·
des tiiHlr:nJMios, ha e~t.in:iado en lo. que cen 6mpeño'jr sin descanso contr¡t la obra l .mente ~e in oc~ lo , una .fullrt e:_ porción d.e· última, t~n Vll21 do ,p~estl\'r el sarvlcio natU· . E~ liD v~no luc~ar contra la.s leyes
v~le {1811 h_!.rnraM .ll!lOV:imiento _de la. opi- purrtieadora del Presidente Roosevelt, lle_s e~ltJv.os, á ca~sa ;1e_ l_a}'lJPtU~~ de una ~al, se. h~ ~onr~yt1do en verd·adero f¡¡co de , lllt!Vltables de~ D.est1n~. _ . '
m~ón ¡~cúbhc!l., y co,n Mr. Rousevelt á la pero su buena estrella. los ha abandonauo de las cápsulas, que, ·~ hmó la p1el. lnfocCJÓll. SerJ!\ de_ deaears~, pues,_ que¡ . ~a parca -~!e:g:.~ en todos los.t~e-mpos y
e~)>r.za, l~s ha vuelto la espalda .á sus an. y Uast,a ~hora. n0 lian logta'~.o reaceión ! . ~u. muerte ha o~ur:HJ·o trei! .mea_es de's- las autor-iiiac~es ·_á qu1tm~s corresponda,. Y
1
- en epocas t.od_as, ?u~n-do. aúo el fruto no
tJ¡gu~a,al·J!\dOs y ha ~ntrad~ de . ll_entt ~n · alguna ~aV«~rable. Di! sus me01os. de d~· pue~ de este desgraCJado acmde~te, pro- la l!lmprt\Sl\ del acu~duct~ p.o~gan °~1 or- 1 ea da_do~Ja Hnd!tllla. , . . .. ,-t·
. la ca.1n_pa·ña er1,1prepd-1da eo.ntra ~llos, e u· fem;a tn\tttr.,mos en nuestr'O _pró:xuwil .nu· dn<;Hta por un agu·do ataque de canee~ al i tu-nn ;y , efi~az ¡otMdio al I,l-a• ap_t:nt.tdo 1~ Ag.apJto U rwma, tfes m a es ¡,m glq:bo cas1 tan gral,lde como un se colocan éstos eu . 1-a . meRn, donde . no , -En no contraer ni l}guno. do ai punto más bajo en Junio, en que se
vtrtuli os. ·. 1 melocol·6n, en col~res rosados. Per-o es hay mns adorno que flores y roás flores \ . . . yendi6 á 4s 6~d; sin embargo, el año
y cnando al re cu ento ' de lo que fne . c_arno30 eo SUSt·~·OG.Ht y en su S~lp~rtieie . en r-ristales y porcelanas art-ísticas o es- r Un gran prob.lema resuen-o - económico terminó presentando un pe -
este liombre_ p,:tlpite el ~orwtón de s~16 ¡ t1en~e lngare~ dllmnil,tós de espma.s, los pnrcitlas so\Jr¡; sl mantel. , El_ ,Pl'Oblema tan c\)mplejo-?e ·fa púri- queño avance en los precios, que alean
deudos y am1·gos, que se guarde memóna. C!UÜes - creee.n e? parch es como plumas ficamon perfecta do! agua, t <:>n ¡n.fe.cta en· za.rou á ser de 4~ 7 .1-1 ¡¡1a,
x '" .) u v L ~ t que "es-re ·eampo u~ 'enif¡o un . ~irtrañ.o ue M: a Ht~ a., ¡mll¡ uc,•o (¡e ~~~ a, r.l1 0 1 *N twvas apUoaci01tes drel algoclóin-E! t h d - ~ zu. a 1 · b. · dese LJ t t t t a1 g ot1 o, n t.l ene cat1a 1l f a may-ores ·. apli ca- re no,s otros, a que· a ~ • ' • ve.fl ta de estos •l"mhrero~ ca t¡ •~n(lo ba.1~ ~ ~-- L !"!'"' ' pr?testa. r._IIS r}eo t(fieos están in.te r_IS&man- ) n. . ., . . ! . . l'' i . Lá' aseptiza.ci6n .. s~ haq(a o'btenído por ' ~ ., ~"· ' " ·~"' Señores: ~ ·, .e l nterJlSn.u.os tlast.a en la.s dencnpc]ones de ., ~hor~t .~e ~a h .. tJ,_ado . tam o,en. Ia. man~· ! los meaios lwmune~J :· xist.e¡¡üa, ~~ Lrl.l,". r ii la últirila mor. te:x·tl.ll~im en te· lo quA di ce _u· n diar io d en · 0 1J ten iH to11 a s 1a s ct>lidades de p~:~,· ¡ to bá • < » , u o ' ex enllnCias s1n cuen- r"s uep~t¡'mos _, . '6 · ¡ 01)toll1. ,1 qJ . 1 · 1 11. ;6 · 1 fi ·.1 ¡ '" · H "' que es couuJCI n ~HencJa.
morad.. a los. re~tos tnortales de un hel.) Olt· ·¡ de'l PMJ!i:.co: n IGn ,la lli\llio.~e. t_~a ·d.• a _O lii. - ) p.e• .l ,Y que<1 a t O,y, !I'I' J' a ' . '. . } ' ,. v O us a e ).U lCI n y a . qu " todos los o l!~ l) n • l " l.ltl l'f'Stduo \ltl'l_lzable tPaCÍÓn COJll•IJ'¡'¡¡a¡!•,>o e" otl a·' ¡o¡'¡·~1J· ¡ .. opa- " ' . .,e .u rero, Vengan Ue .a lOr-
·oQ,· de uua IH)Jfí. que l.t11.. caído de;! arbol 1 cago, p:;ra 0•>IQPJ'0t>M la mm;tenci¡t l•] A~ "' a" e -gr·an pro 1 ema y -res u - e" te mercn¡¡o. <1 ot ' 1 ¡ · ~ 1, 1•• , _. 1 'fi . , 1 " '' · , e re moflo .a co ocac1vn
/ Des,a¡·aciad'aml'n te, es é 1 'l . . , · ¡ . , · 1 ' ·' " " <~ uHa, pon 1cacwn s ~á llamado .. á ere• ¡ rr b. ¡¡· . " n.gu .. , en la r .. p!dl, amente como Sl~ue: Intert0l' dy uatur&l, inexo· ~os t JJ:os (e .• eegnor a r:· :~no sen peli- en Nort.e:crion es d o nde~ n~aterias ~H.¡ _ra.c.o~ '.P~f'Clú~ ,mp\iLezas y 1 de la copa y anchura del ala, de 8 á 10
rabh>. Pero a.pesar de todo, señore.~, la gr o:·os y en e!Ulo ne (wsarro es lJu~no Sos s-o bre la. cosebha l ·~.~~J~s ~~n _e~ el. sa uLor ~ as_a1gl·a.ua,J.e u~. as dos en atados de 120 sombreros de :cada
indifHsocia! ·}\las, cuando corno en ' ia ! ¡Jamon~a; p e~ao1 1as hay ta~ cuid:rdosas de cád!L añ o. · · to ' ueiv H_a.~ . _. a rll J!•(ez t~~n . q.uo mer- clase.
presente oc;as ió"n, el viajero que ern.prt>.n-~' que evttau IJo.JelH un· l1bro_ s1 ns conocen , ve Y su enft'la.mHmto 10stantatJeo 110 la
ele la m_arcÍJI> hacia las re:giones.igúot.as. su ~ rocedenl\HI ; y hay muchos de tan * ldl gn no t1ene ·e] scmtmuento In sustituibl e; y lo dtce después de haber.. Y.l> Pli'-Zl!. de su icida. ·
tan ~us b{lll fOSOS au.te éeQen tes, ~M\2:0 lí ioiJMo del anuncio; basta, pues, e.nseñi>-r- . () CXP('l'il'J? !lUtado en. a~guas 'cü~ltnminadas -Hay uno.
~- d·eck. ·el adiós p·ostrero al tlue viene á ·~t.> ~te ....,,. :Moreouigra·r na que ex hibe versos 1e e.¡ camw· o para que lo r~corta. Y hay 4 Jp o!' 1o .",' nncro-wgam-sicos más P'" ligrosos - ·¿, Ou -a 1~'
- 1 Como aiúlog-a el Six-Sax-, 1 , " 1 ' 6 U t
Y
ln gl\.r sal!radQ á dormir el ·sufl·ño ll tt~rno " que l< esengltñn-rEe ;' el nn. unc.io lo r.eembol.· i Y en .as agíJUS m_:í.s t iK Íl, _H e, aq'lí í mi secreüí. 1j t~• ~ ¡;.pr;usu b, l e a· .J a sa 1~ J r', , a ¡ a.~~ o y ·fi Ht es- "u' acetí! ¡a
,, ){. ud·o es .el golpe que la 8egur i-l;npla.- i VJva el anuncl(¡f" tnt,c.l, ltcah:~ de ser lütrod'llcJdo personal · .yENDO lllUY 13AR.A'I'O un· molino ¡ am
.,.cabLe ·h:;, as'l',5t:Hló á ht nolrle soci.era de ~o'!Í eurso, ui es t·nedi- llon0s no os otro que nl'dé !I.DU neiaJ per- \j\le ,LilJ' tón.,. e.l cé!elno (~lYJill'esari o en nragn t.lka ren ta. Un pia"o !meno: Uu envase
Vl!:í\Í!)• o" ue queda e·n ell a- ! .Pero ¡•foúu .:- ci¡n al tl_:J dJOcolate El '11()l-i11W, pero ~í e¡¡ m·a u·e.nten1ente, en t.odi\H las t\mn.as ima . . pegQci.os qu1é prodiJCf'il el hieu ·geu e-nd' y ' par"' botica. Carl·e.ra 14 número 3 ..( 0a.l le de La l ¡ ¡ ¡ l Uoch~ ra eu San Vic-torino).
m_ad arp enle, ese árhol que cae deja reto- e Jl": í'-:JOl', . g'l-oabie~1 ~d espectf.culo, la indtultiri·¡t, el e. ac wnte l'l.( o 1 l'lPño Ue 11u: í•a.r: d' ·eZite . _
fliJB de'm!leiado fértil es y lozano>~ que es- · !!> .Nl hombn-que sopla ·- oo-n· los 01·os. arte,· el comercio que SQ de:;ea hacer pros- · f' ll fl l a-trio de la Basf! ida lVleuor. ¡ d
00A1 ~A DE HAUIJ!]NDA su¡rerior, una hom - . . . . - ' ' L . t d í . . ll j L ' "¡ ·h· l . \ • ' .e ' ll(le!· le,. •e ,varcirá:n la mismA. so{ubra hi ~ uhechom l?enómeno ·meaml1.oable-JDste mtoresao· 1 P«r?.l, os que o av n pract.](:a.o 11qu·~ a . ·u u ~- 9 pareCfl lf\ StU:Ilot!~la ra recomen - ¡ permnlit oor nna en '" e' 1• , D~· ' ·,_ ·: •
Ó
i; <· • t " J ] ' J J - c'ar á los o UÍ 1 J t J · ' • le, lliUaC, JCJem ul 0 y
~ h1•cen e-l ag na pota, .amp lllas sam;s, · 1 1 • • • 1. :. · · · ll • ' t , l l l · · l 'tempest~~tdes. ile la vi-da. · si·dad eo Italia. · "- · que sus UJJaS ~prenr !eran n let-r J'I'St:.t'llHr •.e Y llt<> :w .•o ra· e .tse ce tnlf; ro bws. or.m efll·•r e.s calle !!númer_o !'i8·
Ji;l Profeso r Migu.el La Cara, t•l hom- pa_ra que n.o tuvi_erau sus~a.1:-wrío~ . A ltJa ¡ p~queiieoes¡ lllJS agradan ~- 3/0_R $, 750 se ''en.~~· una easft en la ~at:rera
- - • br~ - ~Ii_-e so.p~·a : ~éon 'J o~ ojos, naci·6 hace pn,meros., la .~ohll:des cot,líl!lÓ t~n ·s~cre.to . , Oír tocar· fioreÜ~" por la ,Uanda Na- cía~umel(> 19G •. Se ~ ~t,Jbt¡ la mJtad en metGan-
E( Sr: ~brab~rri: ·Af:wador,· dijo·: -· vemtl8Je.te anos en il~éJ reo , pero _parten e- . el -pafio Y e) lJ:IGa; y lo~ s~g-nnilou ·vl!lr.ou, i· cío na!.
. Sllí'Íora·~ :L . -,. - ce á una farni lia italiana, Des pl1és fle con profundo d.olor? q·ue por ~Uildio d_e 1 Que ]·e prcsterí . n·n ''Tibro Clllmdo est' cie;YI~i~¡'~¡;~~,~~é;~if:;~~ta magr;ifiea ha.
~ iF\e"s.cil·llr'1.v.o·noa nnt~ el cad~·va,¡• dE.! c;r •. ' . há-behe pre~e.otado. á la ob~er_vMión.-de u u~ •'sca.Ia <1.~ s.eda las muchachas _apren ,
1
' ttuÜ rí-ido. ' . · e 'GANG. A' "G
·_ Ag.au¿ .i.to úr.u...e..l í.a. Q "- ·_u • ·" .< · " . ·,· fos iu&ü· tFu toe -cientltico1¡ de Nu.e v,.a Yorli: ' d!an no·:á de-letrea-r smo.á leer de corrido Da •ar po¡· iun to " d t , :, · ' · 1 ANGA.!-Por la mitad ele su 1 J'b d 1 • :.. "" · , . "' una a-m::. que es e va,tor, 8? vende con todos sns aperos l'm g?.lí~-
La ley ine~ora'b!e d~ la .üaturale'za' Boston, t N~clelfia y Búfato, ha venid'o á , en e 1 re ·e amor: . . muy perfuma(la-;' .. pago p<~.ra señora,-nueyo y ga 1,antiz.aclo:
" está tan:.1bié·n cúm. plidá en la
111
m o na del ~ápo!~Js, _don~e ~a co?tirruado ~us ·ex pe- ·Pero ?omo ~od~t~Hl ~egunnos c11apaqos Estando á l'é."'ilm~u láete:o que di rr·¡t el Oct~rrid, veran-elmt..es, á la Agéncia número
S {J .. e _r_une u t~s ,ep pre-sencla de ~a OlOS y ocu- á la a.utlg~a, e l~SI_st~n mp_c~os .. en ]¡;ton- n)étlico qae pu;do C0ll1(:1' de L~'dó . . t5
112
• r,c~na JlOrte Parque (le BlHJtl}l_Jder,
.;_~ 1 ll~~1R-i~·d~. ·A.
11
;balema, ~in. ~di~tincióu llstan, 1UVI tados expresan:iept.e, y l0s¡cua. tuna de CINlr qne ''e udqUlera ·t1empo pa ·¡ -_. • , EN Li\ ·~\ GENCIA de Bbgoiá llttstrac!o,
- L(•i han t~•n idD que ·rP c.on.ocM que M trata - : sad~ fue m E~jor,'' ~~sto. qu~ d eci mo~ ahora Peqll.e!leces. f¡ue des~gradan: Parq ue de Sflr\'ta n d ~r, aeera N hay. aguf ~tlntrt~ vos-: g?ma h ast~ el punto ile I.Jacerla re V'entar, torio establecido- en Arizona, obtener partido el f.q·eu. .
(5tnos• q,uien [)O bl);ya necibi do del Sr. ~ apaga van!lS v.ecea una. ve la Y. b:we magnificas fotografías ilel planeta l\1a rte Acordm:se de- ~) g ¡¡¡ que se hayu. olvida- ·
Urueña una atenció n, un ~erviei·o, algo . P?mpa8 da. jabón· 'l.'oma.~do !leapué_s. ~tra 1 en las cna.les se puedl\\n seguir toªn.s las do decir a'l médi,cp' después que é~t-e se
, que baya servi·do pa·ra m.itiga·r alguna de ca(.l,nl~~o ,cu l YlJ.•_ cr¿n un pequeuo df'posrta, ¡ fases del advenimiento de J·¡¡, primavera. y ' haya J.do. . ·,. · · · . 1
• vu~~tr-l!á ·nece~i rtades. . Ianz~ ~na _r~crada d.., agua á tres m<•tros la fa si6n consigtiient(~ de la nlfn'e .en .el ¡. Que den IJilie tes rotos en las ruéltas'
Por. e&.tb el p¡w·bla de Ambalema,· P-8- de il !Zo!l.llCla. - ' 1 hemisfr.rio Sur Oe dicho pb\netu.. . l del tranvf~. . .
pe~ial~en'te, ha perdhro f'On lá muerte - ,.. . . (De. Et c.·o11ista de M,ed. ell ín,). 1 .E ' l fe n 6m e uo se muestra' de IHI mo-do 1 Uar'tl.I'Se t1n° muela COllll·codo nJgo dttro .t:>' · • " . ' • ~ ' ' • ' •
d'él S.t; " Ag.ftl>Üo UJjore:S hijoll ad optivo~; . 'á (}n0 dt\ sus dran"o d~ S~n ~r· : 1 0 . (Br~¡¡¡ J) ~u_e, por. Al mismo ti~mpo aparecen iío sas ,,g. persou~~ á· ~m ~o n~ se pn~da,d~cir~na_cliJ;.
· cap1tallstAs más humihle y motleatfl; á 1 nmo, . ~ la ~l!l.nanHi,.d se de publtcwad á 1 ·Gur~s que _pa.:tlendo _il4lL casqu~te p~!:t~· . ~legar n \lU.t fu ?CJ6n ~~" t&,\tl? c.wudo
uno qe BJ]H bel?.e~actores q11e t!illrr~pre fue ' ll8hl ht':C~l-~. _ _ . . . , . ,. ¡ et1b1 erto cl'e. n1ev_e .Y ~wl~ s~ e:s:twnd~ n a . h,,g ., bnst?¡¡~te ~ u? se h ¡rya.em~qz.:t~¡O - .
·- lliiÍ~(ladoso~ d.e ·que su UlUf\ü. ejnjcstra .no-1 Un agll.cultm r~u~ motddo en r.n_a P1?·· ¡ lo lnrgo_ del tiem~sí_eno basta nu1rs~ con ,la - ~u.~ se r: lertli> 11!. mne.s t:a ille1 )¡IJ¡o que
~~impusiera tle ']a prodi,gali·dad~:d·e SU l'll!\ f Or _HU~~. t~bo .. a .• ~l>.sc~b;tl. , . . - ' extrenl!llad.mendJOna! ile los ca.na!es que Se. t.Sté le,Y/¡.tH]O: . , ,.
dtestr.a. . ·. ' .. ,, · · . S m !In~. ¡¡.s,_o¡¡ al:~ e P01 e._ oe¡,b.o_,,tomótm llevan ag ua cla.ra. . -, · . ~ * ])e 1a·Bev·Mta q:u(l en Lon~rt>S pulm-
~ SV:Ag~pito lJJQ.ilñ'a) dv>ja. un ti(cora.; ~~~~.?.n. ~gr:_o,_ l~ ~?:·t? ~111 n~Jtau~s" las· _qt~ll Todas las obaervacione9 confirman qt~e 1 ca. 111: Cat·tés Comi)roía.l . & . Ba.1ilci?tg o.•
z6iJ.;d.e"todo éste p.ucbl@ grnb..ada- ~ su ' me-, , ~G·.~10 r:_ó cie\t·:·. c~;tJ,dat. de ~~~.de c~slo~, los c.a~ ales ~0man el- agua 'do l. _cas(fu~.tt• . L mttted, tí.nnamos ltJS ¡;ng l!l untes nupol'-
¡no,r.H!)¡__I)Q por~¡ue él hubiera. desco llado l J. ~ "8 pu~o ¡1] ~(,J.,11 ~;1 ""mtm~e a), fuu,g.o, .ap¡l· - P?lac a med~da que se va de rnt¡.endo la - tant_es datos : - ..
como hombre púbJi.c0.:Ó de cienc·ia. No· f cámd o~~.~, as (lu,nl,t•<> .
1
llQrv
1
í.a:, •
1
t manella die meve Y el !ne.Jo q.ue lo recubre durante i 1aqtta--Ha habillo . m{\S deman(11l, .
S.U !J!!_Jnb"r.e:·•• 'q ue, (ta J• m• pe· r·é e• e!Le.ro en,osceJ-. . . c.l. l·'. u~eRno ' ,e·nt' as. 1enc.. as. e <>jll.! as 'lO!' .a v - 1 .' 1 · . ¡ l · • - ¡ t t · · d . · 6
... • .. · e p~ell u (OJUve_!Da , .· - ¡ por~s~eplotuc_ o _ ene~ .eme ! Ctl! orec_Jen.
pueblo,' Ei5rque· nt~nca atHsor6 con des - ! ~¡,~~ · t•et11 ~t~ 1.~ ope. af!.~11 Sl~rante v'1 11 ~ 8 l1as foto~raflas de los canales 'l'esultan í terpénte, ~ero ,. con Jo~ ,wec1 ~s- que pHle_n
GUÍdQ de el;. po.rque nunc·a tJe 'las pue.J'tas j m.tan"~~· co:o'í~ 11 ~a. ·1_gadn.-.a ~.n.l~ par ~ d~ una c! an ¡1atl tan gni0(1e q·ue ha exce-j . l~s: vended.oras ¡;¡u ·Guay\lqUll as algo di-de
!lli casa sal:i:ó el pu)J-re sin algún con--1 t,e 8,::p.eJ.or 9e " ~~e~ na! ,Y SH:l ~ii 1 . 1.1.0 P0 I · d1do á todas las espHmiJZ1\S.. . . ~ fíc!l yodar ll~gar á ~ t!Wtd .do l pot .1.a víbc. r•a ".p.et.1, a .~ sw.t.1.0 . 6le ve como e·n l'a visión directa · l.e25 á J!, ''1r 7 '· O. ·a rt'a: ge·n'a "v Co l6u rle ·~" 1·5
. didó. .. ~ -, · .. .. _ . .. . p ~so .~ n ,a ea.Jezll,_ ~'~ 1 q~ e _ L. esap~HlCl en . Los capa les se presentan li ~;~u ares y á E 16. '. '
· Sus -hijo~ sa;b'fán 81proeiar Jos moreci· ' seg~lí~a d_e l.~rmteno .. ~~t.\l a~e pro,lad_o que con ti nuos, con finuando pleria1nerite la fo- 1 -l•a pJ"oduccióo totai dtl cauc4o en el
,;.tJM'ntos rJ(-l, S\1 padre, ¡¡ara . que,.-lt'gado 1 :"1 ~!lU.lrl auJt.o ~ten e ~fl ~lbJen e~t: ~ntn~, t~graffa _las indicaciones de las ohserva- · mundo en el _año ecoll'ómico, que tll rrnin6
.- •.a t¡ p.tec1· oso"" _1 .o . ,guan 1e n- .POJ~o,. .~ -f , g ackrpáa ile muchas ot1as que 1,, ~oa atll- clones v1snal eo 1e n""' ''e Ju·¡¡o "ll19' '·7 fu"' 1le 74 023 to· lt{l o. huíd iu!· . . .. ,. . ~ . , <>~ " .' _ u,,. v 1 " , •
. s ~rltQ· ea el a!.t-ar de su cencJ{!IlCta, • , Tamb1én la <~xpet! I m6n Cientifica ~:m- nelat.as, eon:t.a 6 ' ,:999 que se cosech aron
El ;1 pueblo de .Amhalema, tamp-~co i .. "'1'eleg1-~fia ~ouddrtipl~-U.n s,abio ita- ¡ viada á: los ,Ande~ para. e~turJ.i a;!· á M_art.e j e~ úl año anterior. El co.nsumo en ese
. · podrá olvillar á ·su_ ·be·nef11etor, ·porque ¡ ll~no, J,n~M (ewbot,~atll , H:llll?ent.e h:_we • uurant_e ~ ~ ma.yor,p;·oxumda!l a la T1etTI!.; 1 ano 1906 J~ 1907 fne d~ 68,163 tonelad:?s,
·~aM qued-a'n una du·da y unos Jiijos su mi
1
.. ~!gu:nos a1tóS en ._nen~ n , ba· Iu troducHlo ¡ ha obten_Hlo , un ex1 to compl.eto en sus contra 624oty en el ano· de 1905 y _1~f}6 ,
tlos. en' ein1á~ ho·udo ¡] 0¡ 01~; con ¡os GUa les J;,npG r tl!nt~.ts ·mJH1lfica·ciOnes en la telt>gra-
1
ob_s~rvamon:es eon el teles~?pro. Est~ .e\l- r,as existencJa:t; para el 30 de .J um ~ de
salfr~ ser: considllmtlo; cariñosQ y grato. ft a. . . . . ' . m1s16n ha tomailo ta.mJH_en fo.tag rafla,s, ¡· ~90r,~ er-a~ de 6,,464 ton_elada,!l, c,ontra
, Adiós, -Agapito Uru<'fla ·! 1 Que. el_ Dios , I1:le"dJante su 1 nv~nto, C!la t;o t~ le ~ra~s - l las cual e.~ co-nfirman la existenCia de ca- ! 1!>,3?2 en .;~.g-ual f~.c,h~ dd ~n o tla 1906. Los
conocedor cte ¡0¡ .mnecímieotos y virtu- 1· tas y. eon un &úlo hilo d·e l_imla, snv1éu·do· 1 nal<>s dooles. . .. . . _ 1 arnbos, de¡ caucho gnro qne las ob~ei'vae10nes _cieo ·¡· ropa fueron de 36,1J4 7: tonela~la_:, en ·el año
bJUo Jltl ' su ¡nanci6n celestó._ . · · 1 puedelJ expmllr Si mu_lt,{mea.u:t ~n:-e :sns te - tíficas q_ne se hayan hecho desde reg10nes . pas-ad": contra .37, 486 en lc9~o y l Q06, Y.
· ··. :., . _ . · . ! le gr-amas a cuatro .receptores diH~Jntos, ecua tonal es, d0n,rle Ma·1:~e apar.ecerá á , los ar.nbos á los .E~ tatlos U1~1d os fueron.
. · *Oolo-nut· M~lttm Y P!!?;~al_-del Meta- ¡ -. .Il}ste ¡¡parato· n~ NI uadtt pan·md" á las gr:\nde altura sobre el hr;~nzonte y- por lo 1 d~: 32,730 toneladas, cor1ti·a 25,59'6, ns-
·IToy hace .~n ano-gue_llL_,Sr. ü_or0H_e i.T!JS.é ¡ máquin.as cuádrupl~s de Berdot y de 1\:fa. tanto en Hl.e jrm:s copdici.ones p¡¡,ra. St)F .es - ¡ pect.ivaH:Jilnt:e, .. ·. ·
·- Joaqu!.~ R¡.co ~:partiÓ, del Vt! fiVY.!C fl ~reJO ¡' ~e r,: pa.ra hlS que és necesario ün perfec l tUÜÍI.II10- que en E u.ropa:, habrán :~!};do tam - . Durante -t' SOS dos_ años menc{on.ados se
. ·oon V~Io.te mdt~Hiuos. ue_,tl'Opa J t.rewta , to si~llr-on·i~mo er: lo's msvim~entos l' . . una' lbién re~ul ~:ttlos . mny iHt,eresautes criyo~ ·hn_o·perr.<1o t.~ o i ~equ~.voce rraovirpí~;Iito dtl
pre~es coi~u~s, a fun ~ ~r · oi ~~m~&,mento ¡ mamuhta. espeCial b~tstaute drf!tnl (]g ¡· dettdles se esperan con afán pa,ra ver SI , bayt en ltls pretws. por camcho fin0 (1e
donile re~Hl~ .. actualm~.nte la ·Qolonltt. j ~pvender, táiíto por pa~te del q.u~ ·maoi. co·rrt1rm~r.i ó complican las ohservacion.es ~ Pa~á, l0s ~u e alcazaronsu más alt~ ct~ti- .
· , , . ·" - . - EX-COLONO 1 pula como del que reCibe.. de J,owel l. _ { zaCión, la He 5s8kd po.r Iba. en los twoi!'de
PERMUTA:
P or easíl en \"J'h~< ~.p.l ner o d'n s.: nila
casita cou tienda w e di:~ . cuadrn
abajo de Ja Plfiza de u¡ (JlCRdo, por
. la. ca lle de Saó Mi_guel. Informes
en la Proveedcfra~Calle 13númei'o
302 c •.
~'HAN01 S OO PAZ adsa a·l púb'lico que t~r-
- mmand.o ya su 'CoutrcttO de la imtalaci6n y
m'tnej;\ ~ d,os ' bestias. Aguaa
a.bund~nt e s. Háblese al frente el~ la Nota.ría
?t.•, _calle 13, núme!'Q 115, 4 las dos de la t,a.rde . ' . ! . ' . :
A. FAJ'A R'DO & C:J!" 1"'"' SucESOR.I<1S DE F.AJ.ARDO, Gómz y e: --Gra n su rt,icki d·e Ur o,q.as -y' Me,Jicin~s de Iatn-ejor ü<:~lidad-. "I"'-tr-lp_o.J-:r:._t!l-. c-:i-·-ó:-n-d"i"-re-ct~. de- IHS más acreditadu
CALLlil ¡2, NÚMERO 166-B:-.AP.A.RT.AI o Casas. De~piH:hv y empaqu~ esmeradG ;¡e .FB
NÚMERO_ 6 1 muy tu:red ltadas PíLDOR.AS CoLOMBIANAS de Garc~a Medzna, para las fiehp1s_.
Dirección telegráfica: DOGO , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PROVEEDORA" Es el al macé n mejor surtido, en su clase : Artículos a mer ieanos, Ra ncho, Vinos, G~eta,s , l<~sfJei m a, Pe tról eo, Fósforos, Oigauos, Cigarrillos y grani)s
del pais, phr mayor y al detal, á los precins mi~ \nj o'i rl •:l la; pla;1a,.--O ;,lt o 13, niÍrn<3 r<1 302 c. Te-léfono númer•) 570. D i r ~•3 cifn telegráfica· : Provee.dora.
Gacetiiia i. HILADILLOS de várias c las es. Sobre·
1 todos dara· niño. Guantes de . seda negros
ECONOMI A Y COMODIDAD ~
. Ha cemos sabH á usted que estamos en pos\. · j
bilirla.rl de hace r toda clase de libroR para
cuentA.s, con ray¡t.dos especiales para Bancos
Oficinas, Fábricas, etr.. ett.:., suje t án do,los al
Aí1ENC ·IA GENERAL OE VIVERES l?OSTALINA
E n horas de cru.el torn1ento,
Onapclo todo triste miro,
Cuando de pena deliro,
Ouandq sólo me lamento.
1
para sE>ñoras. Vel os. para la cara, vari os
colores. Muselina' do seda. Tul de colores,
en La Primaver.f(,. modelo Cjne se nos 11<1. •
Y gime de sentimieu-to l. LANA con ·seda. Hebill as para ~in turón
y para so rubreres. B otones de co.ncha.
t
i. Oap otas para niño. Carpetas de colores.
Jueg os de peinétas, en La P.rin11avera.
Para esta. _ Jase de tmbajos contamos con un
tren compl e to d e encuadernactón y uná famosa
mliquina. pa- ra l' ~lyar. Mi espíritu ánte .e l do lor,
Ha pensailo en e l amor
SERENEROS n e o-ros. Adornos blan-
Sam p er M1tti z -E. G xiste, que viva,
ligas, !lU La Primavera.
1 F.i\íPRESA DE . COCHES de J. M . Ph¡,ta -Í
U.cau -,- Ag.encü.; l'uente c! e S;m Francisco , nú· 1
~~~ 1:0 409. '.)'e lé fou o 552. üocll<':l'as, teléfono
1
I~ l re melli o no req ui ere cHeta de ningu11a
chtse y es completamente inofensivo .
~ e de vol v:e rá la suma cjue se pague si no
~u rte sus efecto s-. Qne YÍ·Va, aua jo y a;rriba
Para calmar mi (lolor;
I\:1 as no existe, eso e.s lo peor,
Y yo no quim·o . er¡ mi pena
Sino la dulce, la bue n a,
La cánd ida , La 1Jilqjo1· ,
· .Zon,A 1\fEJOR-OTtóNIO
A SUCIAI;
"Me han mata.Jo, me ha-n ma ~a do,"
Gritaba Luis Escalan te,
E l 11lfinado e lt\gant!>., :
Corriendo desesperado.
· /'Infeliz, 6qné te ha. pasado? .. • .
-PreguntP.han con temo r-
-''Pedí cacao, s eñm·
-Oontr,s t aba Lu·is conieodo,-
y voy muriendo, mudenilo;
1"'u es no era de La lvll{j or.
..
SE AR11IEJNDA apa. rtamentvS¡;: ara h ombre
muy bie n situado ; tiene >1gua, Ju7. elé c trica.
etc. -- llñ.bl ese ea lle 17 mí.me;o 4J .
S J~ ~ ARlti Ei.'XDA lJASA CEN TRAL situ ada
en la ca:rrer.¡, 5.n núm er o 1.'> l. All;a, t,i ene. lu z
el6ctrica, agu ~ e tc.--I:í á.tt}_ese call e 17 unmeTO
41. ;_
EL Q,U .E <:¿D I E RA - fumar bu enos ci g:wros
yayá o1. 1>1 ofic ina d e Oarlos l!' " nse c: rc, casa El bel's,
· númeira.tos
LA PltiM:AV E HÁ: almacén de mod as,
calle 12 número 124 · r- , media cuadra
arriba d~ la Calle H,ea !, frente _á la R osa 1
¡
Blanca . · ¡
· .üri'ICDLOS d e plat.a par~ regalo: fos- . ¡
íoreras , lnpiceros 1 navajas y d~; sp uut a-ci- \.
o·arros ; cad e~1$, l apicero y f osforera; ·;ol- 1
~eras de vad o ~ tamaiíos; caj itr.s, perfu· 1
1 mad or, lapic <~ ro y i1av!lji t_a, se acaban de
r eci bir ep La .P·rin~aa{ em. i
P .\ÑOI;ONmS do v i c uña 1m gran sur· !
tido se fl cah¡_l do repihir ·en L e¿ P1·ima·
VB? ' a. >
CAPAS d e Yicuña con oa puche, blan·
oas y ~e ciJl o¡·, en. :ba. ~J;:1'i11wvera.
, PA NUELOS c on !f¡tras.· botda das. Pa '
ñuelo;s S y _ p-nño~ para- hombre. Cot b ntas
n e gras y de co lor ¡n:ra homb r e. G<~ a ut.es
para hotnl,lre. Polaina~ --n~~ras : Medtas de
hilo de E scocia, en. La·F r,t'fncweta
CIN'l'AS de Vtorias· clas e s. Servilleta¡¡
para té . Pol ver~s da _crhtal. Bi ondas para
mantillas, _de var i~ s e añeB. Jer.sey y 01 •es·
pÓ ri par¡¡ mnntíilas, én La P·rtnUH'ercb.
GENEROS pina forros. Géne rós de
seda p a ra trr. jes . Géner os de lana psra
tra)es. Géuews d e la · lana y seda para
trajes. Géneros dé al godót1, un grao usr·
tid o en La Primavera ,
U N A buen a c ;., sa solicita en aneuda·
mie nto An t onio Samper Ul'ihe , di r i g i rse
á Lct)P?'i-m{J.:i;era¡ ca lle 12; n ú mero ¡:¿J¡r,
r· .
w~ . ~
Ocut•rü l á la casa númtro 20 ¡) d.e !a c r. lle 20.
POLVOS RUSO$
E! único remedio pfl g íl á Jt,s s~ño re s s usc rip-las
más baratas.-La Niteva str.e a, • / torl'S se sirvxn pRa:ar el valor de
D. Araífjo, 1." Oalle F lori áo, números l ~
329 y 331. g J:¡ segu nda serie, que tl:!r minó c ou
EN·FER11IE.O AD ES DEL ESTOMAGO Jl .el tll1t¡ ¡e ro 10, el cna1 ya !es ha
IJEBIMDAD Gl!JNERAL ¡; i J· · ' ·ep ~Htido. .
. PÍLD!)RAS JHS'fOG EN ICAS 1
!<:m pl eat1E.H con óxi t o compl e to en la curMi6n C.tH1A f~N OllAP INERo-por largo tie mpo.
t · S'e ~H ~ l fS.~; i:.a en 1~. Ag:e ncia d e X. Y . Z. de la. dispepsiat a.nen·tia., cla?·osis, n ett'i'lis e~~, con. ....
sunción, aiabF tes, pcd ·wUsmo , t1!bercul osis, enfer. EL DR GU ILLERl\10 OuM.r:Z-De l os Oo.
1>iedailes ile la, pi.el, y en geue ra, l tod ns a queilos l erdo s Healts de Iugla t erra. Y Londres, Profe.
ca,sos en que el org, ya por. , s;;. de ü iru gi>t ~lmen~ e las -afeccion es de las vía;~
Juan N. Fem á.ndez, car reta 9, númel'o 270. Ca. digestiva s (dispepsias, enfe rm edRdes . del lu·
lle de-Las Ouni.tas. · 6-ado , etr..). Ua ll e 18, númer~ 98 a, media cua .
Se hace n dc.spac:hos por e-L correo para c ual. dra at·riba l.)'a co ntabilida d .
Pe rf.,r r. do res :para cbeques.
Pl ancha s de cobte p~~,· a rec lamo.
Foli os pa ra ba ut izo. li:ie nús.
Ta rjetas es peciales para fel_i cita?i6n, grado
condoienoi a y pa rtes de matrmmmo.
Snrtido abundante ~' r enovado frec uente·
m ente.
Venta,s p o1· mayor, notables descuentos. .
Sa m per Mat·lz-E. Gam boa 4" c.•, sucesoresBogut5,
primera. Calle RM l, número 428. A par
tado 159.
. SELLOS
Hace:rn os en caucho, en metal para lacre y
est.am pa seca, en prensas -de go_l~ e muy c~mo·
dos· suministramos todos los ut1les, con tmta
en todos los colores, en a hnohadil1as inagota.
bies. · · " · .
Swmper MIJ.Uz - E. Gamboa '.:ÍÍL ORIGINU,
Es el más l ujoso y má~ art,is tico gabinete
Los Sres. f.rarrcisc o y Belisari~ Quin tan a, h~n establecido e u, esta ,ciudad, en la de la capital. Grandí~ima variedad de fondos
A
v e n i da Colón número 311 una casa en que r ec1ben to·da clase ue artwulos de con- y decoraciones de última novedad; todos los
' ' ' í f' - a 1 etc etc material e~ que se usan son m\IY finos y de ca.
sumo para vender en comisión, como trigo, pap a, m a z, ca e, a z;,¡c· r, . p_ane.a, . • : • lidad extra., escogidos -por una r espetabl e Casa
Reciben tamlllén- ganados calentant>s, ya sea pata la vent~ a comlSIÓU 6 á pastaje, de Londr ~s. Las ampliaciones de esta galería.
para ¡0 en al cuenta-n_ con magnífic~s potreros en ';l'~c~ima y Juntas d e ~pulo; no t ienen rival por su belleza y nitidez. Una
. JJoS consignata'r108 -pueden rect b1 r fondos· ant1c1pa.dos sobre los nrt! culo~ o ganados , visita al establecimi ento le -será grata y · pro.
1 1 d é t b narán mtereses en vechoMa, sin qne l e cueste 11ada. ., ,
que dejen eonsignados, -proporc ionalmen t~ a va or e s os, Y ·a 0
· -1' se reciben órdenes paga reproducciones y
esta forma. : . . . _ ampliaciones, por C()tTeo. ,. ·
.A p.lazo fijo haita tres meses, uno y medio p~~ cient? mensual. · Vaya usted hoy mismo .• Está situada en la
A .plazo fijo desde uno hasta noventa días, dos .. por Ciento mens~1a.l. . . calle 13, número 256.
Pida ust ed el p r ospect@ en la casa y con s e gtl'ndad 'l'!edará sattsfecho por los lll· Director propietario, ARrsTIDEs A. AnizA
. i
,. -DE ~
E· S P 1i N O S A & C A M A C H O
BOGOTÁ,, CALLE 11, NÚMEROS 464 't 466, 'l'ELÉFONO NÚMERO 606,
APAR'rADO NÚlliERO 46,9, DIREOOIÓN 'fELEGRÁFIOA ESPINOSAOA
PARQUE DE LOS MÁRTIRES
¡ .Los infrase rítos sucesores de Oasimiro Espinosa y de Espinosa _y 0.", con-!
tinú ~ n fa ci li taudó á l01 agricul t: ores l a pronta r.;alizacióu de l os produetos !f•e-
1. dia nt·e una exigua co71J,isión. Son práctico ~ , a,c LÍ vos y consagrados, no omiten
1
1 esfuerzo por pinosa & ·camncho- Par'l u e de los
1
Mártires.
'L eopoldo Espinosa;~ José Miguel Cam~cho
!· ~~>&W,..,;;;¡¡Q~.mm=~~~m=mmm~
1
r '~ FENICI " ~
~ - GRAN VIDRIERIA 1 ALEM.t\.NA ~
~ DE LA ij
~ Deut'sch -Oolumbianische Brauerei ·G. m. b. H. J
• ~~ fabrica y veride los siguie~t::G::~~=lios de ¡•ri u wra ndidnd' y á - ~~~-¡
precios Bumamente wódieos : ·
Az ucareros. Fras< !os de todas clases.
~ Agitadorespara botiea. F rascos para goma a rábiga.. ~·
Ais ladorespant. !Jian fl , Go m er os con tapa y brocha.
Aisladores para tel égrafo y -telé fo no. Hojas de uva para dulces y helado~.
~ Bo las para escaleras y balcones. Jarras para agua y vino. . ~
Bandej as blancas y ue co lor . r,ániparas d e manG, de mesa y de colgar '
Botellones para agua y vino. _gran variedad de clases, tamaños y pr.e~
~ BoteiJas para cerveza y vino. cws . ~ f¡ Bombas para esperma 'y petról eü. Lad rillos transparentes, bl a ncos de co. ~
~ . Barr iles para agua y v.ino. lo r, para pj~os y e,ntr~suelos. ~
~ ~!!~!ii:::s~lancas y de co lor. ~;~:~~~·~ 1 t:~~rías eléctrica$. ~
~ Oanast ill as"de fantasja. Platones para baño. ~
Or eméras blancas y de color. Polveras cou t.apa. ~-
Copas para agua, brandy, vino y champaña. Pantallas par-a lámpua~.
Centre-s para fru tas. 'Platos grandes y pequeños.
Dulceras blancas y de eolo r. P la tos para helado9 y d u lee$. ,
Escupideras. Platos para queso. :
Embudos para. botica . Pantallas para luz elP.etl'i ca. ~
:Esponjeras. Q,uaseras. ~
F lor eros de fantasía, gt·a.ndes y pequeños. Rubicon es. 1
. ~. Prascos para m ed icinas. S& ' eros.
Prascomgrallde.s pa-ra · ~oticH~ . Tinteros con tapa ila me t a l. ~·
}'rascos ·para ¡:ríldora.s . · 1' ra-~tpas para mo scas. ,
l'rascos pa-ra t inta. Tejas gruesas.
~ Fraséos pata ~pecíficos. 'fubos pMa lámpa ra, gran variedad de ta· ~
} 1rascos para conservas. maños y clases, • . " .
}'rascos para esterÍlizar leche, VH~Os pant. chicha, aguardient_!l, . agua.,
~ Frascos para guardar dulces. · vmo y cerveza, gran variedad de clases ~
l!'rascos para convoyes. y tamaños.
_E n ventas por mayo1' se hacen descuentos y se .dan facilidades para el pago.
~ Bpgotá, Junio 15 de 1907 · El Gerente, Leo S. Kopp ~
~m=mmmm=;,¡¡~==>omm~m,~m~
. DARlO DEL CASTILLO compra permanen·
temente toda clase t}e papales de crtldito pú.
blico. Calle,I4, número 80.
RLUSAI:l (novedad)' de s eda con impresiooe.s,
y de otrog estil~s muy riuevo~,varios colores.
EL MEJOit NEGOOIO 'In hará quien 'b om·
_ pre una maquinaria com pletn para manufactura
de · objetos en hoja de lat A. , tales como
canales, tubos, tat~os, etc. etc.
Puede _verse todos los días ,en la Fotografía
Durán, carre¡·a s.•, número 573.
EJE DE 'rR.A NSM ISlüN-I:le - vende en el
número 147. Calle i5.
PIANO VERTICAL y ota·os muebles. Vé n.
dense baratos, carrera 12, mímero 141.
MADERAS ! MAI)ERAS!- Una cuadra
abajo d\l) a·casa_.de Letras, número 384 A. en-,
cu~ntr a. usted de todas clases y ú los precios:
más bajos del mercado.
' SOLIOITASE en arrendamiento un departa.
1
mento pequeño, i nde'pendiente. -Hiiblesé en la
Caja. de recibo de l B a nco de llogotá-.
Q,U ESOS OAMEMBER'I'- Los m ejores se
l
. vendon en la carrera 4.•, número 141.
LA PLATANINA
La mejor y más se lecta harina d e plátano
preparada especial mente para. la alimentación
de los niñ os , ancianos y personas débiles. Se
vende en ·ta Parnia.cia. de Juan N. Fernández.
Oarrera 9.•, mímero 27o::...caHe de J,as Ou.
nita.s: . '
POR$ 2,500 -se vende la casa mímero·72 B.
de la calle 22. Tiene nueve piezas, dos pat.ios y
sdar. Háblese en e l número 27 de la misma
ca lle 22, de una á dos. ·
ISAAC BOLIVAR--Projesor de música-Ola·
ses á domiqilio de piano y canto. Escuela pro.
gresiva. Especialidad pará niños de 10 á Í5
años. Pt·ecios módicos, puntualidad. Carrera
12, número 321, ó . Círculo Milita,·, de 12m. á
2 p. m.
Bogotá, Julio de 1907.
ADOLFO L. CALDERON tiene de venta
casas de todos precios y condiciones en esta
cíurtad . Haciend a s de ceba en tierra caliente,
é. orillas del . Magdalena. h •
Se eucargar¡\. de toda clase de coro~siones.
Calle ~6, número 108;
SE FLETAN CABALLOS
· v se dan pastajes
en La Feria, acera oriental de Ja; plazue.
la de San Victorino.
¡C ORCHOS PARA CERVECERIA!
Se venden á precío d e realizac i6n
varios bullos de corchos de muy buena
calidad en la c e rve ce ría La Suc·u?·sal
s ituoda eú el número 60 . del éostado
Norte de.! a Plazuela dé Las Cruces ,
t>n qonde pueden ven-e.
;;. VIS11'ENSE los Baños de Belén lus ni e}ores
' ae :Bogotá.. . . '· · ' -
AGUA ANTEFELIOA ·
Habla n11a se?io1 ·a de , Bogótá:
Yo, MáriaiJa.Madiedo de c., ~
CERTIFICO.: •
,_que desp~é s. d~ aplicarme várias lo cio nes y'.po.
madas, s1u ex1to alguno, á fin de quitarme'las
manchas que me quedaron en la cara por la
erisipela, me apliqué el Agua antefélicC: del Dr .
De ymier , y el éxito ha sido verdaderamente
maravilloso. Por tanto no vacilo en recomendarla
á c uantas personas ten<>an ma,nchas en
la piel." "'
·De venta en la F armacia Juan N. l!'ernán·
dez. Carrera 9.•, número 270-Calle de Las Ou.
m~as- ·
¡¡ MADRES J! .
~1 mejor y m~~ a.ogtadable de los purgantes
pa1a vuestros nmos es el LAxos .SY&uPs.
;Los niños, las señoras y personas delicallas,
lo toman con agrado. De venta en la Farma·
cia <;le Juan N. Fernández. Carrera 9.•, número
270-Ca.IJe 'de Las Cm1itas .
EL CANA:L
ATRIO DE L A DASÍLICA MENOR
~en ovado surtido de l}cores y nncho de las
meJores marcas • . Especialidad: aceito do comer.
el mejor en su clase .
SE ARRIENDA una casa grande cómodá
central, Entenderse Oasa Elbt:rs· ~úmero 15'
-:~S IB11ENOIA buena y ·barata. ·'con cómoda~
prezas, encueutrase en casa pa rticular. Carre-ra
13, aúmero 223, - ·
A.LMACEN P ARIS--Bogot~
2,• CALLJ;J REAL-FRENTE Á SA NTO DOMINGO
Prówimamcnte re ci bire'inos
pMa señoras:
Etamina.s, Popelinas, Alpacas 11~gras de la.
na y seda, Géneros para trajes y para sayas
de lana y seda, Gro de algodón en gr.an varie-
' !:-'>'.
dad de colo~_es, Medias, _P~ñolones, · Chales y
ca·pas de teJido de los l'Jrmeos, Ropa blanca
Boto~es para tra jes, Varillas para ·trajes y
para corsés, llilleteras, Carteras, Sacos de ma.
no, Cepillos ¡zara polvos, yara la ·cabeza, para.
ropa, para·unas, para dientes, Pomos Perfu
me ría· fina !Wger 4' Gallet Boul>igarit; etc., ·etc, .
etc. ~
IPcwa hombres: . .
Ropa interior de lan a , de hilo de Escocí&
de _algodón; un varia-do su rtido de paños, e~
cortes para fluses y para pantalones; Frazadas
de seda, Mauteles, Sobrecamas, Toallas Ca.
rrieles, Carteras, l'einillas, :Brochas para' a fei .
tarse, etc. etc.
Par11. niños:
Ropa i!lterior, Ropa blanca, Sombreros m a. -
rinos y canoties; Vestidos de a.rn ~ y de paño,
, Del~nta! es, :aopones de fra_nela, Baberos, Za.
P<~-tiCos, botwas, ec t. etc. etc .
TODO A PREC[OS SIN COlIW\ lo~ ' o ás