Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Organización - N. 700

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 13/09/1911
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 700", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685944/), el día 2025-07-03.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Por: | Fecha: 08/09/1911

, '¡ , / IE COLOMBIA UBPA~TAMENTO DB ANTIOQUIA , l)lre<:tores: LlBARDO LOPEZ MANUBL J. SOTO E. Propietarios: BOTERO, SOTO H, Y Cia. Admlnlstracl';n: Calle de Ayacucbn. Numeros 221 y U·9 . Apartado de CQrreG número 10. Dirección tele¡rráflca: "OROA" Admlnlotrador: MIOUEL A, LOPE ;~ Teléfono número 36,.. FUNDADO EN 1903. AÑO VII. SERIH 38. ----_. ... ---=--- MEDELLIN. VIERNES 8 DE SEPTIEll1BRE DE 1911. , .. EL r..USTO Al DIABLO 1 si.lenciosa con. que la humar!idad ha blos romanos y herodi anos,y. descubier- pió á practicar su profesión de aboga- El profesor Delbrück no nos saca de U mslado á los tIranos de mayor cuan- to .cavidades do~de ~ueron hallados los do, regresando después á este lugar á dudas. YA sabíamos que Alemania es- 1 tía y á los de parroquia, que no su- rec¡b~s de contr¡bUClOnés yotros ~a- pasar el resto de sus días así que ter- taba descontenta del reparto actual elel Erigido en principio de Gobierno pieran que cuando un periodiquillo nu~cr~tos y fragmeptos de cer~~lCa. minó su período en el Senado y se re- mundo. Cuando se habló en el Reichs-l' f til te d d 1 Id ' . . Pl'acbcamente el prImer descubrlm¡en - tiró á la vida privada. Era uno de los tag del arbitraje internacional dijo bien e In a~ apo gma. ~ n~ ,ar e gus- I e ~u vecmd~rIO ¡)lde ó cens.ura con. to de importa~ci~ es un pedazo de un hijos mG.s distinguidos de Texas, dueño claro el Canciller del Imperio que antes to al Dla~lo, la Admlmstraclón, aun- , desl~terés, aJ~o debe corregIrse pa- escrito político de la forma más primi- de un prestigioso nombre pOl' sus fieles de llegar al arbitraje había que adecuar que sea SImplemente departamental, ra bIen del mIsmo gobernante. Los .tiva que ha sido reconocido como de seryicios, tanto en el campo de batalla la~ posesiones coloniales al grado de degenera en juego de muchachos gobernantes que aspiran al silencio, letr~ he15rea. como en el foro. Sus gallardas actua - cultura, de riqueza y de fuerza de los CONDJCIONes: Serie de 20ndmeros, pago antici-pado, oro inglés.... . . . .. .. . ... $ O.8e Un número. ... .. . .. . . .. . .. .... .,13 Avisos, cent. lineal de columna.. 0.11 " por una vez. . .. . . . . . . . . . . . . . 0.011 Remitidos,columna. . .... . ... 10." Las rectificaciones á cargo delremitenh. La suspensi6n de un aviso no excusa .1 pa/!'o por todo el tiempo contratado. No se devuelven originales, ni 8e dan ex­plicaciones sobre los que no se publiquen, Representante en Londres : MI', HaroI4 Neill, 22 Eldon Rd. Kenaington. NUMERO 698 año de ·iO,OOO millones de francos, sino la posibilidad de un desquiciamiento universal. ¿Os explicáis ahora la mode­ración de la Prensa:.europea.? La som­bra que ha pasado en estos días era de­masiado trágica para que no se tratase de alejarla. RAMIRO DE MAEZTU Berlín, 4 de Junio de 1911. quisquillosos y. topant~s. Los. niños ningún c,astigo,peo~ pueden obtener Marina mercantil belga. ciones en la época de la guerra de se - países colonizadores. Con su industria, y lB: gente rudlmentana ~o pIerden que el mIsmo sIlenclO. Bruselas, 1. o - Es mny posible que cesión y sus veinticuatro años de labo- sus Universidades, su Ejército y su Ma- N O TIC I A S eo RTA S comIda que cae al suelo, nI nada q~e LIBARDO LOPEZ I el rey Alberto haga una visita á los Es- res en el Congreso lo convirtieron en el rina, Alemania se cree Gon derecho á se a:rrastre: Creen que ,es el. Gemo ____ o __ _ _ _ tados Unidos con miras de agitar el ídolo de los demócratas texanos. un Imperio colonial que no posee. Pero, • En el aniversario de la muerte de León XIII traVIesO qUlen ha querIdo pnvarles INFORMACIONES acariciado proyecto de crear una Mari- Alfonso XIII en San Sebastián. ¿á qué Imperio colonial?, ¿á qué deter-d 1 to . minados pedazos del planeta?, ¿á cuál fué estrenada una nueva misa de .réquiem., del e gra manJar, y, por supuesto, na merca.¡¡til nacional, por la cual las Bilbao, 3.:-A . medio día lleg_ó el rey de los vientos se dirige la expansión abate PerosL Está reputada como la mejor obra por no darle gusto al Diablo, se atra- ¡rE. LE l: RAF leAS cargas belgas pueden ser transportadas en automóv1l, SID ser reconOCIdo. Un alemana? musical de aquel célebre Maestro. gRntan de inmundicias, y quedan U en v~pares belgas en vez de buques ex- bote lo trajo al sitio de los deportes, que TI'· h b' h . é d' .. Pr6ximamente visitará á Parla el rey Pedre¡ tan campantes! tranJer.os. Este plan ~e refier~ al esta· estaba adornadísimo. Los socios lanza-¡ a vez SI u lera oy qm n I?~ Ie~e de Servia. Los triunfos son siempre relati- AplaUdida conferencia.. ble?lmlento de una lInea .naclOn,al S05- ron hurras y dieron aplausos. Concu · , c0n.t~s~ar á estas pregun,tas se dISIparla. La reina Guillermina de Holanda se prepara vos á la talla de quu. m los obtl. e _ Uogoia, 5. t. emda en parte por el capItal pnvado y rrieron las autoridades y la banda mili· 1 ddíe fsim h tlvamendt e Ela sombrPa que en estos para devolver al Presidente de Francia la vi.lta 1 'f t · d' d ORGA,-El sábado en la noche dictó ell en parte por la ayuda del Estado. tar y luégo se obsequió al monarca (-'on toa s ha cruezíad o e uropa. or une momen - que éste le hizo recientemente. ne, y as. m~Ol es ~CI?neS e In e- Dr. Calle, aplaudidísima conferencia sobre . _. un banquete. e ~ c~ ? n que una gu rra eu:o-p~ n~enCIaé ImparCIalIdad en l?s ~d- anemia tropical. - CoRRESPONSAL. ¡ Las accIOnes de una ~ran C~mpaDla. pea seria lDevltable. No que la posesIón • El 30 del pr6ximo pasado mes de Julio, cele- InlOlstradores de la cosa púbhca, ___ _ New-York, 2.-Por la prlmer.a vez Se agrava una huelga. de Agadir ó el viaje del Panthe1' pudiera br6 el pueblo de Gijón (E~paña) el primer cen-guardan perfecta armonía con su LA POl .... TICA l d~sdehacemuchosañosse~acelmpo- Bilbao, 3. - Se agrava la huelga de provocarla. La sombra no ha sido tan tenariodelamuertedesupreclarohljoD.Gu-t d . 1 1 - . i slble comprar ó vender accIOnes de la los carreteros. Los patrones han roto espesa. Ni un puerto de Marruecos, ni par Melchor de Jovellanos. es a: o sOCIa, que e~ o mIsmo que I Standard Oil en la Bolsa, debido esto á relaciones con los obreros. Estos hicie- Marruecos entero, merece provocar una • En Marsella y otros puertos del Mediterr!!- deCIr, con su estado lDtelectu~l. De Las n.oticias recibidas últimamente de lo ¡la disolución de esa Corporación de ron un mitin, en el cual atacaron á a- guerra europea. De ahí la moderación neo ba aparecido el cólera. Se teme que en Bar-· aquí que un gobernante, sm otra acontecld? con nuestra bandera apresada en conformidad con lo resuelto por la Cor- quéllos dnramente y los acusaron de con que la Prensa de Londres, París y celo na aparezca el horrible flagelo. norma de conducta que la de no dar- P.uerto Cardaba, Junto con algunos colom- te Suprema de Justicia de los Estados que se proponen destruir la organiza· Berlín ha comentado el incidente. • El aviador francés Didier ha inventado un le gusto al Diablo exhibe gradua- blanos que I~ .guardaban, no son bastantes I Unidos. ción obrera. Menudean inciden. tes y co- Pero Agadir y el viaje del PCLnthe?' y nuevo tipo de aeroplano de estabilidad longitu- . '. , para tranquilizar y menos para acallar el. 1 M d' 1 L h d d 1 te 1 CIones paralelas con su ~dea del Dla- sentimiento patriótico alertado con las con- Declaración de Bryan. isiones entre los huelguistas y los es . , arruecos mismo son sólo incidentes. ma. os ensayos an a o exce en resu-blo. Para ,un?s ~l ArbItro del. mal, qui~tas del Perú, primero, porque n? debe 1 1 • Pittsburg, 2.-Bryan dijo hoy en una quiroles. La policÍlll. ha hecho algunas Por debajo de los sucesos del día se tado, y se cree se gana un veinte por ciento en es un perIOdlgUlllo de parroqUIa, el acostum.brarse al pueblo colombIano a creer I entrevista que él J'amás se presentaría detenciones. tiende la gt'an silueta de Alemania, con velocidad. cual nada puede censurar sin tor- lo que dIgan los emp l eado~ peruanos, y s~ · Id d'd t á l P 'd _ Explosión de un petardo. I sus millones de soldados y su declara- • Una sucesi6n de encuentros entre las tropas , gundo, porque el hecho mIsmo de haber SI' 1 ~ nuevo como can I a o a resl. en . '. ' . _ clón de que el actual reparto del plane- francesas y españolas que actllan en Marruecos, nar las cosas peores de lo que andfl - do atacada nuestra bandera y los soldados á Ola de la República. Dáse como dICho . ValenCIa, 3.-En una calle de los Jar' ta no le satisface. Si no Ele tratara de la ha determinado una situaci6n tirantlj¡ima entre dan de por sí, pues que una crítica quienes cubria en territorio colombiano, eS I por ~rya.n que ~l estima la reciprocid.ad dmes del ?onvento explot~ un p~tardo. colosal torpeza com3tida por Francia aquellas dos naciones que ayer nada más par­suya, es suficiente para que todo se u.na o.fensa que no se lav!l ?on notas de can· amérICa-canadIense como una negoCl~- Lo encendló un muchacho, prodUJO mu- con su expedición á Fez, se trataría de I tia n de un confite. haga al contrario de como debe ser, Clllel'la y embu s~es de Mlolstros p~ruanos~ clón buena, no así laJunta Arancelaria c~a alarma, pero no tuvo consecuen - otro suceso cualquiera, como el ferroca -I ----------------- para n O d ar1 e g u Sto a 1 dl' ab l1'l lo . P a- ditAo caol sGtuombbierranro a dneule sPterorú puseebrílao cao ndcaerd cerreleo ' fd el dG obierno, que no pasa de ser un clas. ' rrll de Bagdad ó l"~ s revueltas mu'ltl'ples EL CORREO ra otros es el Partido opuesto al de cierta jurisdicción en la influencia de nues. rau e. . Política cubana. 'de los países balkánicos. , sus conviceiones quien forma el ene- tras _sentimi.ento~~ Asi .:¡ue~aríam~s someti' , Un dIscurso. de Taft. Habana, 3.-El Presidente Gómez, Y la cabeza más firme se echa á tem- DUELO BERNSTEIN=DAUDET migo malo. En todo caso la resul- dcs_a una dl.recOlon extrana, y mas qu~ e~- Boston, 2.-El PreSIdente Taft, en un temeroso de que el Vicepresidente Za- blar cuando se piensa en las contingen· tante es la misma y consiste en que ~rana, enedmflga, p,!est<,> quebs.e nos ensendardla discur~o pronunciado en la r~unión de yas sea elegido Presidente, lo que Sig -¡ cias de una guerra europea. Una gran A la~ seis de la tarde del 20 de Julio pa- . . ' , ' a ver con e erenCla y a reCl Ir como ver a , la SOCIedad de abogados amerICanos de nificaría eliminación de los miR'uelistas guerra es siempre un gran misterio. Lo sado, en el Parque de los Príncipes, s1tio las condICIOnes de carácter e Inde- el dicho de un enemigo interesado en eDga· . .. <;> habitualmente elegido para los singu,lares pendencia, sólo aparentes, encuen- fiarnos . Lo que ha hecho con Colombia el est~ cl1¿dad, dlJo que en los tratados .de de los puestos públicos, espeCIalmente que aterra, sinembargo, de esa guerra combates caballerescos d¡; esta época, se t t t d fi Perú en el curso de su vida independiente arbItraJe con Gran Bretaña y FranCIa, del General Monteagudo, J efe del Ejér- no es tanto el misterio como lo que yá verificó el duelo, concertado hace mucho r.a .n un pre ex o para que_ e n e - acredl. ta su descre.Q ..l to y debe mantenernos, éll uc h al'á. en f a,vor d e una c lá~ su 1a que CI· to , enVl' ó á é s t e con una cal"t a para e 1 se sab e d e e1 1 a. H a 1l ab I'd o un a 1e m á n, tiempo, entre ei famoso dramaturgo Henry mtiva, el gobernante enganad~ por en tal situación, que sólo al decirnos verdad I haga oblIgatorIa una resolUCIón para General Menocal,rogándole en ella que el coronel Renauld, de Munich, que ha Bernatein y el un poco menos famoso lite­los humos de carácter que no tIene, nos engañe, según ajeDa expresión. Tal debe someter á una alta Comisión los asun · aceptase la postulación de su candida' calculado recientemente sus gastos pro- rato, pero celebérrimo quimerista y reac­coma el pan de la justicia, sucio y ser nuestro há~ito de tomar ~omo embuste- . tos susceptibles de arbitramento, á des- tura para la Presilh-ncia, pero Menocal bables. Le ha servido de base lo gasta- cionario, Léon Daudet. enlodado por no darle gusto al Dia - ras las afirmaCl~nes ~el Goblerno. peruano, ' pecho de la oposición del Senado. contestó cordialm>:lnte, deplorando mu- do en la guerra francoalemana. Alema- Los lectores recordarán aún los escánda- , y tal debe ser el mfluJo de ese GobIerno des· .,. . . h 1 l't' . '1' ó té' d' 1 254 376 los formidables, promovidos por los antise-blo. . leal, ya nos informe sobre sus procederes ó El candldato a la VIcepreSIdenCIa de c o que os progresos po I ICOS no gu;;. r' !t ,a UlOVJ IZ, rmlUo me !O, . • , mitas, á que dieron origen el estreno y las Lo que no saben m pueden saber sobre sus titulos de propiedad en nuestros México. dasen nivel con los desarreglos indus- hombres durante doscientus cuarenta y sucesivas representaciones del discutido tales gobernantes, es que el malo territorios. Por_ eso una vez más protesta· México, 2.-En la primera votación triales. cinco días, y gastó 5 marcos por hom- drama dE' BerDstein, .Apres moho siempre se las J'uega porque no en I mos contra los mformes del q.oblerno pe- de la Convención del partido prog'resis- Entre príncipes. bre y por dra, ósea 1,551 millones de El teatro donde se hacía la obra era todas , . ruano, Tome nuestra Canclllerla como UDa . _ _ . marcos. las noches un campo de batalla, y Léon Dau- ~al~e .se burla? los pedImentos de la satisfacción las noticias del MiDistro Le. , ta para candIdato á la 'YICepresldencla San Petersburgo, 3. - El lunes se Como con las nuevas municiones y det uno de 108 más enconados paladines en JustiCIa, El DIablo en estos casos es guía; pero permítasenos á los colombianos I de la República, Jos~ ~1U0 Suárez ob- efectuará en Peterhoff el matrimonio servicios de guerra los gastos por hom _ la guerra á la producción escénica y:á quien el descrédito, y sus más peligroeas desechar siempre como falsas las nuevas tuvo 615 votos, FranCISco y ásquez Gó· de la princesa servia Elena, con el prín - bre han aumentado, calcula el coronel . osara defenderla. sugestiones se presentan por boca que nos depare. No queremos sabe~ la ver· mez, 600; Fernando IgleSIas Calderón, cipe ruso Johann. ;':;erá presenciado por Renauld que no bajarían de 6 marcos A consecuencia de una de aquellas alga-del Mefistófeles de la opresión quien dad .por ~océ. de lo~ ~D~migos de nuestra 321, y Alfredo Robles Domínguez, 297. sus majestades imperiales de Rusia. por día. La experiencia de las guerras radas, llegó Léon Daudet á ser encaroela- , Patria, nI que su credlto mfluya en nuestras . . ,. -- -- do, y este fué el principal motivo d;e que por hace creer que el verdadero carácter determinaciones y sentimientos. La juris- El reconOCImIento de la Repubhca e (J A o R o ruso-japonesa yanglo·boer parece in- entonces no se verificara el duelo concerta-consiste en contrariar los dictados dicción de la verdad es la más poderosa de portuguesa. dicar que una guerra europea no sería do con Bernstein. de la opinión pública. Nótese que todas; y concede.rle crédito ai Goni3rno pe- M.adrId, ¿,.-Lv~ aiariu/S ft;!Ju;'¡l;l:;"i.lu:j _. _ ... ! tan corta como se calculaba hace diez Las condiciones estipuladas eran severí-ésta no tiene otro modo de hacerse ~aDo, sena. ?on~!lrl r. la lIav~ d~l alma na- y los liberales insisten en que el Go- . . . . I años. El coronel calcula que la guerra simas, Debia verificarse el encueatro á pia-t ClOna}, la dlleCelO11 del sentllDlento noble bierno reconozca la República Portu- l~dlCatlvo del número de habItantes de Colom- duraría un año Alemania dispone de 9 tola, y si cambiadas cuatro balas los comba-presente al gobernan e que por me- por sobre todos, la jurisdicción prceminen- , _ b¡a, por Departamentos, el nllmero de estable· 'll d h . b h d 1 tientes no habían sufrido daño, continuaría dio de esos periodiquillos de parro- tc. No 'luerr:mos f.e DOS presenten testigos gu~s~, y .agregan que el aplazamIento cimientos de educaci6n y de alumnos que asis· mI ones C om res que an pasa o e el lance á espada. • Ó 1 li ·t d t fals09 para calmar la ira contra la conquis- es IUJustlficable, yendo como se va, á tieron á ('!los en 1910. servicio militar. Ello no significa que Así sucedió, en efecto: Bernstein"f Léon qUla, por as so CI u es y pro es· ta peruan a, ni ODe se aCl'edi t.:D como abo- remolque de Inglaterra, Departamentos. Hbtes. Emtos, Alnos los 9 millones vayan á ser movilizados, Daudet, correctísimos y serenos, hIcieron tss de personas que se "en arras w nadas testimoni o'; los de nu estros falaces I e t T d' I ANTIOQUlA.. .. .. .. .... .... 648,190 706 60,563 porque los gastos serían tan enormes sin resultado sus cuatro disparos, y tomjlron tradas por invencibles repugnancias. enemigos. Z a °2lcoLs y ra IC~ es. 1 d' ATLANTICO.... . ..... . ... 112,261 76 5,592 que no podría sufragarlos el Estado. En después el arma blanca. Tales manifestaciones y protestas, . Y aun .!il o~iendo ciertas las noticias ofi- . arago~a, ,- .a campana ,~ n , os . la- BOLTVAR .... .. .......... . 2Q?,945 223 12,~39 los Círculos militares de Prusia so cal- Verifieáronse tres asaltos vivísimos. En desde que se dirigen al gobernante Olales del Peru, ellas no borran I ~ mancha, rlOs n:anttene excltadíslm?S a cdo de la pe! versldad. Su hon - 000 hombres, y sumando 400,000 tone- No se representa nada de Puccini. mensas extensiones de América, Africa d~sp~és de pagar l~ gigantesca i?de~ · ~;i~d~~,e ;o~c~:r~~~ ~:~~~fe~l~~:e:e~~::; ramáxl.ma consI~tIrá en no dar.le gus- la.d~s , . . New- York, 3.-Dippel, empresario de y Asia hablan hoy inglés, español, fran- mzaClón de guerra. Pero una VICtoria I cuenta en eStos momentos en que la politica to al Dlablo, y, a fuerza de trIUnfos, InVitaCión al Pre~ldente de la Ar~en= Ch H t' d L d cés ó ruso, ó están sUJ'etas á esos Go- absoluta podría actualmente desvane-I pérfida de los peruanos a-nza sus tropas 11 á 1 t d icago, y amers elm, e on res, •• egar e momen o en que na a se tina. no harán representar nada de Puccini, biernos; aun pequeños Estados como cer esa esperanza. más acá del Amazonas, á más de cien le-le solicite, ~e nada se le proteste, Buenos-Aires, 1. o _ El Presidente á causa de los excesivos gastos de re- Holanda Y. Portugall, .tienen con~ider~. Actual?lente es posible que un. pue- guas de la frontera que delimita á nuestra porque nadIe llama á las p.uertas del Paraguay ha ¡'nvI'tado á su colega gl·stro. bIes posesIOnes cO.omales. Sólo á últI- blo venCIdo, entregad. o al desalIento, Nación, sobre los más ricos territorios de aseguradas con e 1 do bl e cerroJo d e 1a Sáenz Peña para que permanezca en F 11 S d d I EE UU ma h ora 1o graron los aI emantes r aer a b an d one h as t a 1a esperanza d e recons- Ammas érsiacag,r adquoes éso inn vinouléasbtlreoss tpítourl osto dqouse loses pasión politica y del orgullo infun- ese país du;ante el período de su con- a e~e un ena or e os . . bajo s~ ce~o ~no.s.pocos fragmen~o~ de tituirse como Estado. En ese caso el puedan alegar. dado. Pero al mismo tiempo . ay! valescencia. I Cors.lCam, Texas, 3.-Mr. Roger Que- extensIón lDslgm~cante y valor llmlta-¡ pue~lo . venoedor conqUIstaría mayores Finalmente, ni en nuestra agitada vida de d 1 b t" 1 I 1 _ .. . . arts MIlIs, ex-Senador de los Estados I do .. . . J «¿Va á deJarse el pueblo alemán terrItorIOs; pero tendría que soportar partidos, se han olvidado los legisladores e go er.nan ~ a qUIen .no se e e e Una expedICIón a TIerra Santa_ Unidos, falleció en su residencia de ~ncerrado permanentemente dentro de los gastos de la guerra y los aún mayo- de dejar, en cuaDto es posible, bien definí-v~ n queJas DI se le p~de nada. J?l Londres, 1. o -La expedición del pro- aquí el dra de hoy, á la edad de 79 años. sus fronteras continentales, para obser· res de la pacificación del país conquis- dos los límites colombianoq: el artículo 1. o tr.IUnfo de haber domenado la. op~- fesor Reisner á la Tierra Santa ha en - Hubo de residir en este lugar durante 1 val' desde ellas cómo se reparten el mun· tado. del Acto Legislativo nún.cro 3 de 1910, en món y de haber acallado al dlabh- contrado en Samaria •• el sitio en donde su primera juventud, habiéndose esta · do Inglaterra, Rusia, Francia, los Esta- Una guerra europea, en otros térmi-l! o travieso, se torna en la soledad están las ruinas de los antiguos pue- blecido aquí en la época en que princi- dos Unidos y el Japón?» nos, entraliaJ no sólo un gasto en un pe~!m~~~Cir, después del tratado MOlquera- " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DD:lLLIN, SEPTIEMBRE 8 DE 1911 LA ORGAN I Z A CI ON a._ ___; ;;;=--_ -;;-= -_ ~~-~~;-~;-~~ ____~ ~~ _~ ~~~~ __________ =_ ___________~ ------_________________~ ----~~~-----=~---------------~~------------ reforma de la Constitución dice : .Son hmi- Dos trazados de ferrocarril existen de I de comercio, t rabajo producti vo, es aaunto cia del Ministro de Instrucción y Abogados I miteB de la República con las Naciones ve - Chiquinquirá. al Carare-pol' Vélez -bus- que dejamos á los economistas de Antio - auxiliares, continuóge en segundo debate el oiDas los siguientes: con la de Venezuela, cando la navegación de este hermosísimo quia. proyecto sobre Código fiscal y aprob" rónse 101l fijados por el Laudo arbitral del Rey dl' rio. Llevado el ferroca l! il á Medell ín, los varios artículos, algunos de ellos con llodi­España; con la de Costa-Rica, los señala- Pero el vicio capital de nuestra raza de capitales invertidos hoy en empreslls de ficacion es. A las .ooce y diez mioutos de la dOB por el Laudo arbitral del Pre3idente de acometer obras con nobleaimpulsos de Qui-: transportes á mula tendrían así no inte- mafiana se ley¡tb tó la so.'sión . Reanudada á la República francesa (1); con el Brasil,los jote, para sentarse lu égo á la vera de sus rrumpido rdndimiento situadas las rbcuas las .Jos menpij diez minutos de la tarde, se determinados por el Tratado celebrado con comienzos á yantar cu alquier mendrugo, al fr ente ae Puerto- BerI'lO para llevar á hizo lo de r glamento(). Leyóse un mensaje eSA República, en la parte delimitada con como buen Sancho, ha hecho hasta fracasar MedelUn gran parte de lo que del otro lado al Presideqte del Senado remisorio del pro­él, y el resto,los que tenia el Virreinato de la terminación de un camino de herradura del Carare le viniese ó para cargar los bu- yecto de ley por la cual se hace una cesión la Nueva Granada con la~ posesiones por- de 22 leguas de Vélez á Puerto-Aquileo, ques an tioqueños con lo que exportaran al- al Departamento del Norte de Santander y tuguesae en 1810; con la República de E - sobre el Carare, del cual hay construidas gunos. en el cual se anuncia que el Senado declaró cuador, provicionalmente, los fijados en la 14, cubiertas hoy por malezas. Para no fatigar más á 106 lectores de su iniundadas las objeciones ejecutivas. La e­Ley colombiana de 25 de Junio de 1824, y De Puerto-Aquileo á Bocas de Carare so- I inmejorable periódico, dejamos para nueva lección de miembros para la Comisión que con el Perú, LOS ADOPTADOS EN EL PROTO- bre el Magdalena hay 16 leguas. De Bocas ocasión explicar otros puntos que demues- ha de estudiar io relacionado con la Comi­COLO MOSQUERA-PEDEMONTE, en desa'ITo- á Berrio 15. Total 31 leguas entre 109 dos tran que Antioquia debe fi jarse seriamente misión Investigadora de los asuntos de Pa­lio del Tratado de 22 de Septiembre de puertos, por agua. I sobre la vía que proyectamos. nama, diQ el Siguiente resultado: Dávila 1829. Cualquiera que observe un mapa de Co· De los Sres. Directores, seguro y afecti - Flórez, Gallego, Pcrilla, Botero Julio E. y T ·'IR línAas divisorias de la República con lombia- sobre todo el da Santander del Dr. simo servidor, Pardo. Aprobóse una proposición de excusa las Naciones limítrofes Is6~o podrán vet- Codazzi - encontrará q.ue e.1 Oarare y el l VICENTE OLARTE OLAR'l'E 1. O. Ice .fal'or d~l R pre ent.,,~t.p 'Rntp rn . .T"lio. EJ., 1'ÍGr88 en virtud de tratados públicos debi- Magd_alena corren, en direCCión general, de 1_ . _ ' __ qUlee m ~mfes to serIe fl slc.amente Imposlb.le damente comp1'obad08 por ambns Cámaras Sur a Norte en pa ralelas aproximadas en desemponar el cargo. Vefl ficada la eleCClOn Legislativas.. muchos pun tos, y quien como nosotros co- E L e o N (i R E S o para reemplazar al Representante Botero Colombia no reconoce hoy, pues otra nozoa a P uerto -Aquileo sabe que de all! sc J ulio E. , re sul~ó elegido el Representante trontera con el Perú que la determinada por di stingue el silbato do cada uno do lo bu- Botero Saldam aga. Aprobada una pl'OpO-el Tratado concluido en Lima enLre el Ge- ques que llegan á Puerto- Borrlo. De suer - CAMAI{A DE I{lWI{ESEN'J'ANTES sición por la cual se excusa al Rcpr sen- Deral Tomás C. de Mosquera y el Dr. Oarlos te que los bogas del Cara re dicen: el ' Me- SESION DEL 31 DE AOOSTO tan te Pardo de formar parte de la Comi- Pedemonte, en 13 de Diciembre de 1830, delIín' llegó a Berrio. . sión mencionada a trás , eligióse en su reom- Tratado que complementa ó desarrolla el Este hecho asociado á las distancias que Bog otá, .1. pla.zo al .R~presentante Herme~ Garcí~. Tratado de Paz, que celebraron los Pleni- da el mapa últimamente citado, á inform!!.ª GOBERNADOR, INTENDENTB, etc ., etc . . . . . l:eldo el mforme p r ese~tado por"l~ CO~.I - po~nciarios americanos ~n TacuI;>aya, en 22 recogidos por nosotros y á nuestra propia Hecho lo de reglamento aprobóse una pro- slon de recompensas , ,!lUsose en dlscu~lOn de Septiembre.de 1829. SI el Peru, ,como lo observación, nos hace oreer que, en recta, posición sobre publicación en hojas vo- el pr oye~to de resoluClo~ co~ ,qu e termma, -pretende, pudI.era, le:> que no podra nut,lca, distan los dos puntos unas 5 legua~. Lo que lan tes de p royectos de ley sobre fomento de y despues de una. larga dlscuslOn en que to­probar la no enstencla del Protocolo· a)us- equivale á suponer que con 8 ó 10 leguas Bancos agrícolas, sobre autorización al Go- maron parte vanOij Representantes, apro­tado e~t~e M;osquera_y 'pe~emonte, ~uestr~ 1 segun el desarrollo obligado de un trazad~ bierno para c~n.t!atar un e~p réstito ys?bre b~ se una modificació? que Bn lo. ~~stancial linea dlvlsona pasana a SItuarse mas alla técnico se unirían. Y con la construcción Bancos de emlsl,on. Aproba ronse en pnmer dIce : .En consecuenCia, la ComlslOn espe­dela banda derecha del Ma:afión, I ~or el de 8 a:ás, de las 22 de que hablamos, y la d~,bate estos proyectoi : 1. o Sobre aproba · cial procederá. á exa~in ar las pe.tici0l! 0s paralelo 6. o al Sur entre el no Yavan y el reparación de 14 quedaría Medellm unido Clon de un contrato ; J . o Que condona una presentadas aotc ella, a fin de que SI en VlS­Madeira, respecto del Perú y del Brasih (2) , con Vélez y Tunja, El camino de ésta á Vé- deuda (Luis F elipe Acevedo) ; 3. o Sobre I ta de tilles solicitudes hubiere razon sufi­pues las leyea obtenidas por),pe antiguos lez es bueno y hoy los boyacenses .t~aen de cesión de nnos terrenos bald íos al Departa - ciente para decretal' una nueva ley de pen­soberanos asi lo dete~m.inanj y de ningu-. Tunja hacia Carare un trabajo de camino n:?nto de Nariño y fu~ d ~ci ón de una .pobla- siones ó reform ar las . existen tes se sirva na otra manera podra mterpretarse el 'Ut~ carretero que es prueba de BU necesidad de Clon. Prescntes el MIDlstro de GobIerno y presentar el correspoodlente proyecto •. Pre­poelidetis g,ue como siempre lo ha entendi- 'buscar esta vía. . . e~ de Relacion es ,Exterio res , I.a P ~~sid e nci a I s~ ~ tárons e varios proyectos y ley y de~ol-do Colombia. Si el Gobierno de Antioquia ayudara á la dlspu s~ .s.e contlOua ra la dlscuslOn de la vle rons~ a lg unos documen tos. A las seIS y JOSE TERREROS empresa de abril' camino de Berrío á Véll'z, I p~Op oslclOn de ~o sales Ca~los .N., q.ue h~ - I e~?co mlOu tos de la tarde se levanto la se- ----------------- la corriente comercial que desarrolle la ca . b.la quedado pendlente. En la dlSCUSIOO hl- . slon. . . . UNA VIA IMPORTANTE rretera de los boyacenses no iria todo Mag- Cleron. uso de .la. palabra el R~presentante I El Se?retano de la PreSidenCia, Puerto-Berrio, Ag osto . 'h Sr •. Direetores de .La Organizaci6n •. -MedelUo. dalena abajo en busca de la Costa y el Ex _ l!rrutla, el MlOIstro de RelaCIOnes Exte - I LUIS CARLOS CORRAL. t eoriar. Iria de preferencia il. MedelllO por la n.ores, 109 R;epresentantes De C~_stro , N~- I ------------ ---- ­facilidad de su in tercambio . Traeria lanas, Vla, y Palac!o. Ce~rada la dlscuslon, la ca-/ E L CA M B 10 algodones, fique y otras fibras para sus in- ~a.r.a a probo. la primera parte d~) a propo- , L . E. á 30 días . .... . . . Dólares á 60 días . . .. . . . antioqueño por la pobreza de su suelo. Poderes ~lecutlvo"Y L.egIslatlvo la dI~ecCl~n " á la vista . .. . MODERNAS LO DESCONOCIDO Soy el agua y el viento que mueren en Lus muros, Las lágrimas de todos los ojos que han llorado, los suspiros que vuelan de los labios fu turos, Del amor he nacido y el dolor me ha criado. Soy recuerdo de algo que surge del oll'iuo, fugaz presentimiento de próximas torturas . . . . Mi alma es hecha del polvo de las almas que han sido y engierra en sllos gérmenes de las almas futuras. . Mi voz es sólo un eco de otras voces perdidas; voces que aún no surgieron y voces que han pasado. Mi vida es como un puente tenoldo haCIa Otras viulIs sobre el profundo abismo del Tiempo ilimitado. I or más que de ti huyes, por más que de ti huyo, aCJIlbu l'emos juntos rodando en 01 vaclo . ... i 11 ay algo en mi que en otros tiempos ha sido tuyo y algo ou LI que on otros tiempos ha sido mIo! Será cuna y sepulcro la eternidad sombrla . ... Somos como dos no tas postreras de un salterio que se confunden pal'a formar una harmonla .. . . Dos esfinges gemelas custodiando un Misterio. ~co Villaespesa. CORREO S I Suplico á ustedes, si lo estiman conve­niente, la publicación de lo anterior. De ustedes, S . servidor y amigo, Mellellín, Agosto:U de 1911. M. J. ALVAREZ Sres. Directores de LA ORGANIZACloN.- Ptes. ------.- Por interesar al público, conviene haceJ conocer eo su periódico las siguientes dis­posicion es sobre correos que principiarán á regir desde mafiaoa primero de Septiembre: 1. '" Por Decreto N. o 076 de 1911 (18 dc Julio ) D. O. N.O 14,354 de 25de Julio de 19t1, se ha restablecido el servicio de giros postales para las siguientes ciudades: MOVIMIENTO DE POBLACION PARROQUIA DE SAN JOSE DEL 15 AL 31 DE AGOSTO Nacimiento8: 27,asi: 14varoneBy 13 mu­jeres. La falta de conocimiento de nuestros te ­rrenos- los colombianos en su mayor parte .ólo conocemos aquellos que quedan en las inmediaciones de las vías anda bles- no ha dejado ver á Antioqui& no sólo la conve ­niencia sino la necesidad, para un rá pido desenvolvimiento comercial ó industrial, de un camino que úna á Puerto-Berrío con Vé­In y Tuaja, dustrias; ganado y mulas para sus dehesas, slClOn.y .nego la segu:lda, entendlend?se por ! víveres abundantcs y baratos producidos en esta ultima .Ia relac!o l\aa (!Qn~ p.loy~cto j I~s inmediaciones del Carare, tierra ~ertili _ . tante Archila, como respuesta á lo dicho El. Sur d~ Santander, y. Boyaca todo, son por el Sr. Ministro, suministró detalles so-de Vida agncola y pastorll. . bre el particular, y pidió igualmente se deja- El contacto da estos pueblos es, pues, ID - ra constancia de RUS palabras. Presentá­teJ¡ gent~ buscarlo y provocarlo porque ca- ronse varios proyectos y algunas solicitu­da uno tIene de lo que al otro le. falta . des y a las seis y cuarenta y cinco minutos Calcul ar el volumen de n egoClos .~esarro - de la tarde se levantó la sesión. llables entre aquella deesa poblaclOD labo­Genera- riosa y rica y la acometividad antioqueña que á diario rebosa sus fronteras en busca Abierta la seeión matinal con la asisten- (1) Aqul deben poner atención los que aún no Breen que so haya llegado á una conclusión con COlta-Rica. (2) H.nrique Arboleda C.-LImites l •• d. Colombia. SESION DEL 1. o DE SEPTIEMBRE ... ......................... : SEPTIEMBRE 6 N' ovillos g ordos . . . . . . . . . . . . . . 288 " de ceba.. . ... . . . . .. . . . . 100 de levante.. .. .. . . . .. .. . 175 Vacas de leche .... .. . ... . .. . .. ... . . :'. 25 Bestias mulares . . . . . ... .. . . ...,r . . " 98 " caballares .. .... ... . .. . . .'. . 58 Las ventas de ganado gordo'f ueron á pre­cios altos; se calculó la arroba según op e ­raciones á $ 330 Y 340. Una partida de ganado flaco de ayapel, muy buena clase, se vendió á $ 3,500 y una partida del criollo á $ 2,350. Bema1'do Soto. Los giros de $ 200 á $ 500 papel moneda, costarán $ ¡; papel moneda; los de $ 500 á $ 1,000 cústarán $ 10 p. m.; 10R de $ 1,000 á S 2,000 costaran $ 20 p. m. Habrá giros extraordinarios, que serán telegráficos, y cosiaran el doble. No se venderan ni pagarán giros posta­les sino de las 8 a. m. á las 2 p. m. de los días no feriados . 2. '" De mafiana en adelante habrá veota de elltam pillas de correos en la Oficina de los Sres. M. Restrepo, Uribe & C. '" y en «El Vesubio., cantina de German Múnera, para facilitar este servicio público, además do la Oficina principal que es la que ;>resta el servicio en la Admón. P . dfl Correos. aguada y Mafn'imonio8: 1, ají : Enrique Alvarez coe Camila Ortiz. PARROQUIA DE LA VERA-Cll.UZ DEL 15 AL 31 Nacimientos : 29, así : 19 varones y 10mu-jeres. . Defuncione8: 16, asi: Trinidad Estrada, Zoraida Castrillón, Maria Barrientos, Ana Julia Alvarez, Clara Rosa Cruz, Rioardo Pastor Arango, Elvira Hernández, Juan Crisóstomo Vélez, Micaela Henao, Bernar­do Antonio Mesa, Jesús Maria Calle, Rosa Chica, Carlos Salázar, Raúl Antonio Ve­lásquez, Emma Blair, Félix Antonio GÓmez. Matrimoni08: 5, así: José Lieandro Mu­fioz oon María de las Gracias Zapata, Luis E. Vieco con Sofía Sánehez, Carlos A. Ca. pobre y cuando se \ Supresión de las inyecciones. Ex igir la firma: ! Sombrerería Francesa ¡I . Cua?do la, s~ngre está : Borsalinos legítimos de E sIente unq debtl y cansado no puede haber salud. Tratamiento el mas facil y el mas discreto. sobre el rótulo. _.i-_ -_.. - C~RACION RAPIDA y RADIC.AL cada cápsula lleva. el nombre ~ de los flujos antiguos ó recientes Desconfiar de las Falsificaciones . PARI8, 8, RUI mlenDe J en laOll 131 Farmaclll. Cada cApsula ll eV(l (,1 nombre @ Regulariza el nujo mensual, corta los retrasos y supresiones asi como los dolores y cólicos que suelen coin­cidir con las épocas. Ar •• tes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá , Cuba, Puerto-Ríe0, ••• o-Domingo, Haití, Trinidad,Cura zao:BALESTRA & BrNDA , MILANO. Vía Bo­MCcio, N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312. ~ MACNIFICA MEDICINA CHILLIFUGE LA MEJOR Y MAS SEGURA CURA DE LA FIEBRE MALARIA, ESCA­LOFRIOS y DEBILIDAD GENERAL. MEJOR que la QUININA ES TAN AGRADABLE COMO EL SIROPE DE NARANJA. EVITA GASTOS DE DOCTORES. LO HACE F UERTE GUANDO UD. ESTA BIEN, Y LO PONE BUENO CUANDO ESTA ENFERMO. E Giuseppe & Fratello.: Tómese una botella • • ó dos del célebre reconstituyente : Luis Olarte A. é Hijos. : i: 74 : I • • ••••• e ••• • •••••• ~ . e~ • • • •• ~ ! i i I Cigarros Vino de Stearns de Ambalema marca 'Patria' DE ACEITE DE BACALAO FERRUGINOSO, . recibió Aurelio Márquez. 3 !~ ru:~~!;fe~~~ recobrará Ud. la fuerza, el vigor y la sa- ~ r l' 01 J H" , pOllcn robustos y saludables : ~ l ua.n ~, a no 8 ljO. , ~J i • tornando ¡ I 12 l~ I Vino de Stearns. ¡ ~ ~~~~NV'tA~ 1 , i V\\N'tN~~"'Vv'>N" ...... ---=:MfI' ------ DETROJT, MICHIGAN, ~J. u. A. I os GRATIS PARA LO , HOMBRES Equ:vale á $10.00 p aTa cada hombre Si sufre U, de alglma de las llfemledades pe"uliares á lo~ bombres escribanos pi­diendo un ejemplar de estc libro Ularay·lloso. Dí~i! clllengl:.,jc claro cómo un hombre que sufra de Bnvcnena1l1iento de la Sa 19:e, Dehii:d!:'l \'ital. Impotencia, Reumatismo, Enfermedades Orgánicas, ?st6maFo. Hígu!10' ~j i'iQn{.::;. 6 Vejiga , puede ct1rars~ perm~­ucntemellte en su caSa. SI cs,á Ud. dcsa1'lm ~qv~' se «.cnte can'aclo ,le pagar dmero sm recibir benefic io alguno, cste ¡¡¡B'O que r.~ fjrniui t;) " -a O~ ;JII1 ¡¡ r~5 Clju" \'d:lrá á centenares de pesos para Ud. Explica porqué está .. :d . fillfri::;;do y C';I!lO pue;le lúgrar una curaci6n perOla! ente y duradera. Con la ay uda (le esh: 1',,1 :.);"0 ~lbro c ll~;; ¡l ar;:: s de hombres han recO! quistado Ulla salud, fuena y i aEc1ad perkct_:. ·1-;5 ~'" a!n;.1cén ck COl ocimientos y contiene precisamente 10 que cal:" J (;robre deh..; :;, ;)cr. 'RtCilé:Joc 'l!le ellibro es AB· SQUlTAMENTE GRATIS. Pagamos el fra.ICj n<:,o. 1.:ell" 1.;, . Y d €.sp,~¡,J" I CU~íll Gratis y máudelloslo hoy mismo por correo y le r~ lIl i ti r"J J¡(I';~· te precioso libro fl' lI11CO (le porte. OUP ON PAR..A L.l:BR.O .. ":;.Fa..i1.O::.~: '3:S DR. JOS. LISTER & CO. , Sp. 844 Northwesteru Rlg ., Chicago, m., F.. 1'. rlc A. Muy Srs. míos :-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placer:i ' ,:.e lile remitau i;:1!:el1i :':~:lLl' '.L .. :: " jcmplar por correo. ):\Tombre ................... , •••••••••••.•••.••••••••••••.. . •.• ~ .. ....... . ... . ..... . ... . ....... .. ... ... . . .......... .. .. . Direcci6n Postal ........................ . ......................... .. ........ Estado ........ . .. . .. . . . " .... . .. .. . . . -- -- - 606 ¡SEÑORES MEDICO S ! Arsanobenzol «Billón», preparaciól1 antisifilítica, la cual está pronta p~­ra la inyección sin necesidad de preparación. FARMACIA P ASTEUR I..as PASTILlLaAS DB STOVAiNE BILLON ~q ~I I!specifico de tu .lfeceionu de '­BOCA GARGANTA L"ARINGE De una acciÓn superior á la de la COCA/HE de la oual no tiene 108 ÍDconvenientes. Ifsdsll/n .. DROIiUERIA ANTIOQUENA 3 MAQUINAS DE COSER l· Acaban de llegar y se venden á muy I buenos precios, con todas las garantías I del caso, en el almacén de Encauchados gara,ntizados. Los mejores conocidos hasta hoy, los encuentra Ud. , en el a. lmacé. n de Alonso de Toro & Cí~. v. 1 ! Antonio M Hernández S. I Parque de Berrío. FINLAY, DICKS " CO.¡ Ud. NEW ORLE~NS, U. S. A. Pru,b. una lIot,lIa. Manuel J. Vidal &, e.a EN LIQU I DACION arlna'claFrancesa. Depósito en Me dellín, Roberto Restrepo 'f i Se venden a' pagar por semanas ; en Manizales, Diego Martínez y Cía., Agentes g e ne ra les. . • ----------------------~------~------~--~------------- 5 suplican á qUIenes tengan asuntos FLORENCIO MEJIA VILLA i Pomada de Peña. pendientes con dicha Casa se sIrvan Ingeniero del Ferrocarril de Antioquía. IEI éxito de: esta magnífi,c2- pomada, s~e m- entenderse con su apoderado y liqui- Puerto--Berrío.-Colombia.---S. A. ! pre .cre~lente, ~aranhza su .eficacIa. - I dador Sr. -.-:.~ 11 I LIffi pIa, suaVIza y conserva el l' , ». LAPICES de papel con borrador, dela acreditada marca «El Aguilall. t' E't 1 . 't . ve~ia al por mayor y al menudeo en la ofioina de este periódioo. CU 1S. VI ar as 1ml aC1ones. 91 Justinia!1o Moreno. ( ' . I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .) ) f I r ~, LA ORGANIZACION MEDELLIN, SEPTIEMBRE 8 DE 1911 - ~~ ==-r-7 i U N A PRO T E S TAl que salga de e, e capricho, y consagre d.e d: vardicho memo rial al Consejo uniVer-¡' Sixto Botero S. . las excelentes dotes de m~ndo que. po- s~t~n.o , corno pue~o probarlo por carta. que solicita trabajo en cualquier lugar. 10 Isee en los asuntos que SI son atr/bu - dlllgl al ?reslden.oe del H. C. con ese fin.- I Yo, Rudesindo Cadavid, mayor de edad;; 1 cio~es su as como las de mantener I De los seno res Dm·~ tores atento y S. S" , . Champagne Mum~ POSTRACiÓN NERVIOSA. vecino de Salgar declaro: Que hasta hoy r . y, 1 t . 1 1 , JOAQUlN L. PALACIO. I Y dc vanas otras marcas. SurtIdo completo he pprtenecido a'l Partido conservador, al llmpla~l y en,~~mp e o aseo / paza l ' EIDr Luis Osorio ' de toda olase de licores, de Jas mejores Ca- ¡ ' oual he catado afiliado desde nifio; que dejo as c~ es pu lcas, pfopen el' por a ha recibido lll' cable de Londres en ue se Isaa. I Hay un solo remedio seguro y de confianza que no contiene ni opio ni narcóticos. . Este es el universalmente famoso comba­tidor del dolor, JAQUEQIDNA. ! ' de pertenecer á ese Partido para hacerme moralldad y buenas costumbres de los 1 b D' " t d l' F '1 dq . . b d f 1 . t 'ó ú e nom ra Irec or e errocarn e Gl' " Droguería de H. de P. R. & Cía. J5 . ' liberal; que este Partido y l~s bombres que g~ ema c.s, omenta~ ~ IDS rucCl n.p - rardot. Para Diciembre. mantiene y renueva sor­prendentemente las fuerzas d~ los niños raquíticos, pá· Iidos y delicados; ~ e los jó .. venes delgados y anémico:;; de las señoras nerviosas y cansadas; de los ancianos decaídos y débiles. Nutre el organismo entero for­mando sangre pura y mús­culos fuertes y robustos. Ilo.compon en son los que están !i~o!,des c~n bhca, extirpar los VICIOS, persegUlI' y ._~.__ I Se alquila una espléndida casa de campo ¡ ~I ~odo de .. pe~ sar, y que servI.ra lO.condl- castigar AJos d~lmcuentes, conservar , AGRADECllI-'IENTO con todas las comodidades apetecibles, si-clOnalmente a mI nueva bandela mientras el orden, Vigilar la conducta de los em- 1 tuada en Copacabana, oerca á la finoa del viva. pleados públicos, proteger á los asocia- ! Presentamos públic() testimonio de sin- Dr. Ramón Arango. RUDESINDO CADAVID dos en sus personas y bienes y, en fin" cera gratitud á todos los amigos y rela- Entenderse con Carlos laaza F. , (Tgo. ), ERNESTO EflconAR G.·- (Tgo.), mantener la tranquilidad general por I cionados, por las manifestaciones de a· Almacén Británico. 1 1 ~I~ARDO ESGOBAR ~. I medios legales y enérgicos que es el fin mistad y pésame que hemos recibido, con Compre Ud. , I XIVEllSlDAD TECXICA DE ANTIOQUIA . . 1 d t d b e b' Sól moti\'o ce la enfermedad y fallecimi ento prJUClpa e 'o o. ue? ~n lemo. o: de nuestra hermana Martina . el agua digestiva de Vittel en cuartos y me- , ' , así no se convertirá TJtIrlbí en un cam- I dias á S 20 Y 30, que vende la Droguería de , FA0UL'rAD J)J~ IN(;ENI'EKIA po de Agramante, como puede suceder, I JUAN C., FRANCISCO A. y ESTANISLAO I EL de P. R. & Cía. 14 I RE UMF.N DE LAS OBSERVACIONES METEOROl.OGICAS sino en una verdadera Arcadia, como l' CAMPUZANO. Unos pocos Abril de 1911. lo deseamos todos para honra y bien u pares aretes y anillos diamante, á precios '1 " ¿ I ' . .. o . de aquella selecta sociedad. Hay guar- J rados. I relativamente baj ~ , encuentra en el Taller El g :a.~ '¡¡j • ~~ ~~ ~.g dián en la heredad. El Sr. Fiscal Rafael H. Duque nos escri - de joyería de Ga _ iel Quevedo . Calle de Ju· S ~.g:o; ~ 'g '<3 .~ ° ~ ero I Septiembre de 1912. be, refiriéndose al suelto JURADOS de nues- nín, frente á la entistería de D. Fernando I RORAS ... ° .5 8 1 ~"C:I ~ '" ~'8 ¡:il tl'a (,dición del lunes último : Restrepo. 3 I ~!l ~ ~ Z :.> Q) .~ ° ~ 1! ' . UNOS TRANSEUNTES aE~ perfectamente explicable el que unos Compre < ¿Siente Ud. calambres y pun-zadas agudas en el estómago? Una ó dos PILDORAS DE JAQUEQUINA le aliviarán in­mediatamente. La Emulsión de Seott no contiene alcohol ni droga irritante ó nociva. Es en sí un conjunto de pureza, de vida y la medicina-alimento por excelencia para todas ', _ _ _ ~ _ ~ ~~ _ __ 1 (REMITIDO) .. designados sirvan mayor número de veces d J d Ud. rLa RazaD, última y notabilísima obra . ~;: ~: t~:g ~:¿~~I ~:~~ ~:~~~ ~: ~:mgi TE M P E R A T UR A S I~ ~t~~~~:s~~~~~:if~ e!~:0~c!~f::1~:~:~~ ~~:~c~¿i~~ á d$ ~J~ares Rivas, en LA ORGA - 1102 a. m. 21.630.619 0.77 0.970 N. w. 0.63989 d ' d 'fi d 't 1 It Sin duda alguna 01. ~3.36 0. S:!7 o.n 1.832 W. 0.63789 espues, e ven ca ~ es e, sue en resu. al' I 2 p. m. 23.810.532', 0.88 2.340 S. W. I 0.63652 O' 6' alguno o algunos deSignados ausentes, 1m- el mejor surtido de rancho y conservas ¿ Siente U d. v~rtigos ó vahidos causados por el calor ó por la indigestión? Alíviese tomando una dosis de JAQUEQUINA,. It las edades. EXIJASE J"A LEGITIMA '8 llejas con María de los Angeles Cano, Isace Ortiz con Rosaura Betancourt, Antonio J. Otálvaro con Isabel Hernández. NACIONAL 4 [J. m. 23.080.562 0.89 1.529 E. NE yw.¡ 0.63632 18 • , . pedidos ó con alguna causa de excusa. para alimenticias es el que tiene actualmente la 6 p. m. 2l.9510.607 0.81 1.103 W. 0.636991 Temperatura maXIma. . .. 25°00 servir el cargo, y hay necesidad de leem - Droguería de H. de P. R. & Cia. 15 Temperatura máxima media .. . . . 24056 i " mínima..... 19° 00 pInzarlos ó de anular la diligencia de sor· Constantemente id. mlnima media .. . . 170025 220 teo, según el caso (Arta. 277, 283 Y 265 de 'd d Cantidad de lluvia calda en el mes, 224 m. m. " media . . . . . . 71 la Ley 1:7 de 1887); y también por el dere- I buen 6urtl. o e SEMILLAS DE HORTALIZA,S. EllO, conmoción selsmica á las 2 de la tarde. cho de reousacion que tienen las partes. I!l'oguerta de H. de P. R. & C. y Salon El Director del Observatorio, Día 7: ° . Dispone el artículo 246 de la citada Ley RO'}o . 12 M. ROLDAN URmE Temperatura máxima.. .. 28 00 57 de 1887 que 'ningún individuo será obli- Publicaciones nuevas. mínima.. . . . 18°00 gado á d~semp~ñ~r las funcion,es de Jurado J. LOPEZ SILVA Y CARLOS FERNANDEZ , VOLVEMOS A LAS ANDADAS " d' 23°85 en n egoCJ~s .~nm~n.~les por mas de una vez, SRAN, Sainetes madl'ileñoB. Un tomo, con-me la . ..... e~ el mes, dlsposlClOn que se ha. observado teniendo las zarzuelas: .Las bravias" .La En largos y reñidos litigios J'udiciales - ------- 8teml>1'e por !OB Juzgados Super¡.~res, y por revoltosa., aLa Chavala. y .Los buenos mo - M E D E L L I N lo mismo -es lD exacta ,la a~rmaClon d.e que zos •. S. y J . ALVAREZ QUINTERO, Comedias y administrativos que fueron del do mi - ~I ~a~go de Jurado re cal~a 90~re Cle!to~ escogidaB; un elegante tomo, que oontiene: nio público, se discutió en el año de lDdlVld~o~ FIJOS, cada qUlDce dlas, mas o aLos galeotes., comedia en cuatro aotos; . 1908 si el Alcalde y el Concejo Munici - ~enos. SI hay cargo~ ('oncretos, agradece- I .EI Patio., comedia en dos actos, y aLas I pal de Titiribí podían proceder al arre - Teatro. na el que. se formulal a~ c0l1:~l'etctmente. I Floreso, comedia en tres actos. SANTIAGO I glo de las pendientes calles de la po- Por quinta vez se rp.presentó anoche .La . Rue¡;:o a Uds. la publlcaClon de esta rec- RUSIiiloL, E¿ pueblo gl'is, segunda edición . . blación, sin el consentimiento de los ve- viuda alegreD. La entrada muy buena en tlficaclOn. JOAQUIN BELDA, La Piara, novela. De ven- . cinos que pudiesen ser perjudicados, y platea y galerías, no así en palces, debido De Uds. atento servidor, . 1 ta á $ SO, cada uno, en la Libreria de LA OR- I obligar esto únicamente al heoho de celebrarse hoy I IG ANIZACION á éstos fÍ. ejecutar, á su costa, una fiesta religiosa especial, puea yá es sao RAFAEL H. DUQUE.¡ . . • • El servicio de Correos Nacionales le las obras de ornato y h ermosura indis- bid o el entusiasmo de nuestras damas por .EI Buen TonO.. . Los naIpes, .. I cuesta al año al Gobierno la suma de 5> ensables para consegui . tal fin y co 1 L . .. d 1 b . . . la pICadura y el papel para Clgarnllos, la 341,103.40 oro, y produjo en el afio de 1910 p . 1; - a hermosa opereta. a eJecuclon e a o ra, Las boletas de la flfa vel'lficada el 30 de munición los fluxes de dril americanos de la 8uma de $ 298,982-36; hubo, pues, una mo esa población está pésima.mente si - como siempre muy buena, superándose la Agosto han sido cubiertas, según elsiguien- $ 250, có~preselos á Lisandro Ochoa. s. 9 diferencia á cargo del Tesoto de $ 42,121.04 tuada, con el piso más desigual yel Sra. Bagüés y el Sr. Del Real. La sorpresa te pormenor: Libros nuevos. I oro. desnivel más grande que pueda tener anunciada consistió en que el coro de hom- N' 1970 S t A R"t V'll '1 • • La estadística de 1908 arrol'a UD total cualquiera otra del Departamento, los bres del segundo acto, llamado Lcts muje- u~el'o 213""'· S~t:' E~taer Esac la a. PASTORALES, por Juan R. Jiménez. Edi-d 1 1 d d "es, fué cantado tambi én ¡¡or éstas, con v · ··· . . . . ov r. ción finísima, de la Biblioteca Renaoimien-de $ 4.782,594-96, oonducidos 00010 enoo- juzga ores, con ujo (e razones e to o alguna variación en la letra. Esto dege- "1602 . .. Srta. Em¡]la Calle. Ita · un tomo $ 80 Librería de LA ORGANI-miendas, reoomendados y valores declara-¡ género, fallaron los puntos controvel'- neró al fin en algo poco serio, completa- ' :: 2217 ... Srta. Rosa Londoñ? ,' ZA~lON. ' , dos; en 1909, S 3:8~9,470-36; en 191ú,. 5> tidos en favor de 109 particulares que mente ajeno á la pieza. Creemos que los ao- . 1661 .... Srta. Ana Rosa Unbe. , . . , 4,.237,673. El ex~~ndlO.de valores en espeCIes estaban alarmados y justamente indig- tores no deben aleerar las obras con cosas con.$ 1,000 cada una ... ConSidera l!l Em111Slón de Scott muy supe postales ascendl.o en 19.1q $ 110,068-94. . nados con la ilegal medida de las au- dc su cosecha que no siempre resultan bien Solo falta po~ cul-¡m el Numero 1340, con rlOr á todas las Ilemás. / • • El ConoeJo MUOlclpal de Bogota, a- . ," S 5 000 de premIo Probó dos proposiciones de la Alcaldía, con torldades de aquella época.. sobre todo numeros enteros, los cuales en , p' 1 "f d S 10 000 I aCertifico haber reoetado con mucha fre-I el ob¡'eto de reglamentar las tiendas donde Con suma extrañeza supimos á Tlues- más de una ocasión no prohijaría el autor " 'fi ar~ al n30uedvaOn ta be , '. ' quedse ve- cuencia durante más de veinte años de Be vende chI. cha y tambl"e n las de C.I ertos es- tT O paso por aque1 1 ug~r, que e 1 A. l ca1 - de la obra. nb olceatara p eo r oadae cocm up rrae d per o$x 2lm5 oá , 1s0e0 , ya outnraa I p.ra,ctl.Ca' me'd l' ca, I~ E.mul ~"Io n d e S cott, tablecimientos públicos. Proscriben de los de <\ctual, que está reCIén Ido y SIO du- boleta por cada $ 100 más. I sIempre con los mas hsonleros resultados últimos á los niñ?s mel~ores de 15 a.fio.s. da mal impresionado con el mal aspec- ~nGUEr, ;}IORENO .J ARA~lILLU j A comprar á .El Buen Tono., para apro-en todas aquellas e~f~~medades causada.s por ,.,. En la Capital delar?n d~ eXlstH 284 Lo de aquella localidad, ha vuelto á re- I vechar estas ventajas! I retra.s?s de la nut~lOlOn, co~.o la ~neml.a, el personas en el mes de Juho, aSI: de neumo- mover ese asun to que se creía termina - presenta su expresión de gratitud á los I S ló d t· i' raqUltismo,l.a escrofula,la ~I~ls,etcetera, por nía, 62; de tifoidea, 49; infección intestinal, do haciéndole á al unos vecinos exi _ ~igos que han tenido la fineza de sa- a n e pa lOac o~. , . I le cual con~lde.ro la EmulslOn de Scott como 15; disentería, 5; tuberculosis, 16; tos feri - '. . . . g . - ludarle á su regreso de Venezuela. i El 16 del present~ mes llega~a~ a esta elu- i muy superIOr a todas.--DR. NICOLAS MEN-na, 2, y sífilis, 5 .• La Crónica., periódico genClas é IOtlmaCJOnes Iguales á las del Medellin Se tiembre 5 de 1911 ! dad 50 p.ures de pallll es. Se 80hCJta un!! per- I DIOLA, Orizaba, Ver. & 8 de donde tomamos los anteriores datos a- Alcalde de 1908, que han traído conSIgo ' p I Bona sena que establezoa, en compafila, es- ---------------- grega: «Ea probable que en eete mes ~u- inquietudes y alarmas entre los vecinos . 1I t~ mo~erno asport.. En esta imprenta H ' : 1 ''1..; OTA S e o M 1 e AS 1 mente la mortalidad, á causa del desarrollo I con muy sobrada razón, porque, ade- . Una aclaraCión. ra razono ... 11 ., del tifo ap .ciertos barrios de la ciudad .. ,más de que no pueden ser obligados á Sres. DlCectores ?e LA ORGANI~ACloN.-Ptes. , .. Y.a sah~. ' . El sacrificio de un padre. . ,. Proxlma.~e~te ap~reoera. .en ~?g~tá ejecutar lo que se les exije, esas obras / En el Memo,nal que publ.l~a .LA ORGAN~- l elllbnto de D. Tuho 9spma, tltulll:do IRe- ¡ EL PADRE _ . Ab ázame hiJ'a mía! un nuevo pSI'lOdICO, balO la dlrecClon oel son mu costosas de 'an en mu ma-I ZAClON en el numero 69<>, dlTlgldo por mIs I seña. sobre la Geolog18. de ColombIa, yes- . l. r , ~r . Pedro Ju~io Mendo~a, publioación des- las con~i ciones' lls edJificios adlacen _1 c?m l!af¡e~o~ de DerechE>. al ';:: Q) "O el) o le:: «1 o ('f) DOS AÑOS DE GARAN TIA SUIZA El mejor surtido renova­do permanentemente en joyas finas, relojes, obje­tos para regalos, revól­vers, navajas de todas clases. Acaba de llegar un mag­nífico surtido de Perfu­mería fina, gemelos para el campo y para el teatro~ instrumentos de óptioa y matemáticas, etc., etc. Se componen toda 01&.­se de relojes con dos años de garantía. Bachmann & Cía. 18 " La Org a ni' za e l' o ' n" dPeu eedstee Uindt.e rcao mp_r aern e Ljeam Gpilraorne-. da, El Polo, Marco A. Velilla, Plazuela de la Vera-Cruz, cerea á la Notaría 1. "', Manuel Isaza, frente á la Plaza de Mercado de Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregorio Berrío, Plazuela de San Franoisco, LOI Kioskos, Parque de Berrío. Chantecler, cantina oontigua al edificio del Banco de Colombia, Monserrate • d.e P.a rtido mobr alldadd fb uenas c1o st.u mt bres ód e lúo s 1e DI' r"e c errocarn'dqe Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION Fosforeras automáticas. AFRIDOl DE BAYER JOABN ANTISEPT ~CO PARA USOS MEDICOS y CASEROS 2 Píedras de 19tandes). repuesto, , a $ 80 docena luan B. Henao E. . Mechas y bencina. En la Relojería de CALLE DE BOLIVAR, LOCAL NOS. 66-68 POI' telégrafo: NEGRO. Ofrece á sus amigos y relaciona­dos su completo surtido de cacha- -. Julio Nerny. (Palacio Amador.) lALERTAr ¡ALE R T A ! Sabemos que, como KOLA POSADA &, TOBON, se eatá:l dando al público otras bebidas que no son de nues· tra marca. Como estos engaños perjudican á las indus ­trias y al comercio en general, todos debemos tratar de evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos pues á nuestros clientes que se cercioren de que las bo­tellas y frascos tengan nuestra marca. AGREGAMQS: rrería, por mayor, en buenas con di - 5 ciones. Además, su Agencia, esta­blecida haoe nueve años, con las mejores garantía(que se exijan. Se I ocupa: de ventas y compra de oro, pagos en el comercio, despacho de toda clase de mercancías y cobro de nóminas y cuentas á cargo del Te­soro Departamental. 3 TANJGENO BAYER EN TABLETAS PARA LAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS 2 Ganga ganga. I Se vende la cantina dé «EL 606». I Entenderse con I ANTONIO J. URIBE. 5 ~'ERRO-SAIODINA BAYER 'Biblioteca Balmes' Yá salió Suscríbase Ud. á esta Biblio- ;:~ay ~~s e~~d~~~:: o~:a~~~; el librito de D. Tulio Ospina, titulado "Re-aumentar mensualmente el ca- seña $obre la Geología de Colombia, y es-tálogo. En la misma se compra, • d A se cambia y se vende libros. peclalmente del Departamento e n- Ta~bién se vend~ ~a acredita- tioq uia" con unos apéndices que 10 ha cen da tmta marca ((FelIx R.)J, por • ' • mayor y al detal. 4 muy Interesante para nuestros mlneros. PROTARGOl DE BAYER De venta en las Librerías de la ~ciudad ANTIGONORREICORADICAL. EN- y en la Administración de "LA ORGANI-SAYARLO CUANTO ANTES. 2 ZACION", á •••••••••••••••••••••••••••• : CONTRIBUCION AL ESTUDIO : • DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • : por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : • Médico de la Facultad de París, • : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- : • tífico de los Lazaretos de Colom· 1& : bia, etcétera, etcétera. : • Esta importantísima obra de 450 • : páginas, adornada con numerosos: • grabados, está de venta en la Li- • : brería de LA ORGANIZA0ION. : •••••••••••••••••••••••••••• SOMATOSA LIQUIDA BAYER $ 50 el ejemplar. Carteras Nuestra KOLA POSADA &, TOBON es la única cono · cida en todo el País hace más de 7 años; la única bien acreditada y la que se ha ganado el PRIMER PREMIO EN LAS ULTIMAS SIETE ExpOSICIONES N AC'IONALES. IiI CURA LAS ENFERMEDADES DE CURA LA TOS Y AFECCIONES LA SANGRE 2 DEL PECHO. 2 automátIcas, en cuero fino, con papel de repuesto, elegantes y cómodas, para negociantos, inge- POSADA & TOBON Pída siempre, exija siempre la marca POSADA &, TOBON Kola, Cerveza de Uva, Limonada, Soda, etc. F'bricas en Bogotá, Medellín, Cali y Manizales. .- i 'Ir -. . 7· I =:=!/I LOS CONTEMPORANEOS nleros, etc. ASPIRINA BAYER. N o debe faltar en ninguna casa. l! DOUGLAS. Calzado fino para hombre. S'otines, zapatos y Botas impermeables de calidad extra. Recibieron •••••••••••••••••••• 8 •••••• 1 • • : OJO, MUCHO OJO l' : Al pedir CUAJO exija siempre : : la marca de : : RESTREPO & PElAEZ. : : Cuidado con las imitaciones. I~: •••••••••••••••••••••••••••• SEÑORES MEDicas Al formular, prefieran los produc­tos de Bayer. Se encuentran en to­das las Droguerías y Boticas. Ex­presar siempre en la fórmula el nom-bre de Bayer. 2 La mejor pega . para bicicleta y aulomóviles, se ven­de en la Droguería de H. de R. & C. Eusebio A. laramillo.& Cía. Escolástico VelásqueZ(Salltamarta) Notable Revista semanal madrileña. Publica en cada entrega una novela inédita y completa de autor español , o americano. LOS CONTEMPORANEOS aspirando á que su colección sea una completísima anto- . logía de los mej -:es cuentistas españoles, han publicado y publicarán dul'2. te el año de 1911 verdaderas filigra­nas novelescas, CUT ) elogio queda hecho con citar los nombres de sus auto . :;. Hé aquí algunos de ellos: Jacinto Benavente, Luis Aptón del Olmet, E. Ramí­rez Angel, Linares Rivas, LlJis Valera, Jacinto Octavio Picón, Eugenio Sellés, Manuel de Mendívil, Emilio Ca· rrere, Felipe Trigo, Pérez de Ayala, Martínez Sierra, Alberto Insúa, etc., etc. 1 Trabaja á domicilio, ó en taller ---- Los productos farmacéuticos de apropiado. Bombas, máquinas, y tO-1 A la Librería de LA ORGANIZACION acaban de lle- BAYER do lo relacionado con la cerrajería y I obras de cobre. Para cumplimiento· gar unas pocas suscripciones de Los CONTEMPORANEOS. I

Compartir este contenido

La Organización - N. 698

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rutas para correr: Mildred Mora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Bike - 12/07/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?