“El Chino de Bogotá” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1875. El periódico se estableció como un periódico crítico y jocoso cercano al partido conservador y añadió a su cabezote el epígrafe “No hai mejor cuña que la del mismo palo”. Según Gilberto Loaiza Cano (2004), algunas publicaciones de la época que se presentaban como satíricas “combinaban una estrategia publicitaria para atraer al lector y el elogio nostálgico de viejas costumbres”. En las páginas de “El Chino” se privilegió la reproducción de piezas literarias y se incluyeron de manera recurrente las secciones: “El Chino de Bogotá”, “Folletín”, “Esterior” y “Álbum”, entre otras. En la sección “Folletín” se reprodujo por entregas el texto titulado “Jehova”.
En el número 18, del 17 de julio, se publicó el artículo titulado: “Revista lugareña”. En el mencionado texto, firmado por Izad, se analizaron los candidatos para las elecciones presidenciales de 1876 en la que participaron Bartolomé Calvo, Rafael Núñez y Aquileo Parra, representante del liberalismo radical que resultaría ganador de la contienda electoral.
En el número 24, del 31 de octubre, luego de concluir el segundo semestre de la publicación, los redactores del título anunciaban que “El Chino” suspendería sus actividades por el incumplimiento de pagos y la falta de rendición de cuentas de muchos agentes del periódico.
Citación recomendada (normas APA)
"El Chino de Bogotá", Bogotá (Colombia):-, -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3694736/), el día 2025-05-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.