Por:
Salvador Presas
|
“El Fígaro: semanario humorístico ilustrado” fue una publicación que circuló durante 1882 en Bogotá. En su prospecto se presentaba como un periódico que incluía en sus páginas caricaturas debido a su relevancia para el debate político de la época. En palabras del título: “un periódico de caricaturas, pide lugar especial, como que representa la tendencia seria al mismo tiempo que lijera del espíritu moderno; que a decir bien, es luchar i divertirse en la lucha”. Además de lo mencionado, en el prospecto se indicaba que los materiales que se incluirían en sus números tendrían en cuenta: “caricaturas políticas i sociales, dibujos de costumbres, retratos, música nacional”. “El Fígaro” realizó un cubrimiento constante del mandato presidencial de Francisco Javier Zaldúa (abril 1882 – diciembre 1882), fue crítico de la figura de Rafael Núñez y de las implicaciones del partido conservador en la división interna del liberalismo entre radicales e independientes.
Las caricaturas que se incluyeron en “El Fígaro” trataron diversos temas, como serían: la disolución del sistema federal y los debates del Congreso de 1882 (caricatura Aránum Rejeradoris, número 1); la llamada “Paz Científica” de Rafael Núñez (número 12); el papel de Sergio Arboleda y el partido conservador en la división interna del liberalismo (número 12) y las elecciones (número 14).
Las secciones más recurrentes del periódico fueron: “El Fígaro” (editorial), “Correspondencia”, “Congreso”, “Variedades”, entre otras.