Afio l Bogob, XoYiembre 13 de 1 91. Número 88
BOLETIN MILITAR
--··-------
ORGANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EjÉRCITO --··-------
Director, ALEJANDRO POSADA.
Son colaboradores natos de este periódico, todos los Jefes
y Oficiales del Ejército de la República.
MINIS1~ERIO DE GUEl{RA
J)esde el día 9 del presente se encuentra en esta ciud~.
d, de ·regreso de su viaje al Ca u ca, el señor doctor Pedro
. Molina, Ministro de Guerra.
I izo su entrada á esta capital el señor doctor l\tlolina,
a on1pañado de] señor General l::n Jefe del Ejército, de varios
Jefes de alta graduación y de un séquito nun1cro'so
de an igos. En Ja li.stación del fi'errocarril fue recibido por
do Batallones, el ./.lyao'c/zo y el I . 0 de Artillería, los que
en uniforn1e de parada Je saludaron s gún o1·denanza .
.... a Dirección dd BoLE1ÍN MILITAR se cornplace en
presentar su n1ás respett·oso saludo a] señor Ministro y
aprovecha estas ircunstancias para insertar un juici< altan
ente l onroso, erio y v rdadero s bre d digno colaborador
tl el Gobiern dt! la po ítica del S ñor e r .
· s el siguiente :
"DO PEDRO A TTO 10 MOI.J
"'' na de las figuras n1ás sin1páticas dol Partido . Ta-·
cional s en t.stos n1on1 ~ntos hi.,tóricos el señor don Pedro
A. Molina, 1\linistro de Guerra titular, quien ha denlOStradn
recienten1ente do tés especia le para esa Cartera.
"El doctor Molina es hijo d t Departan1ento del Cauca,
uno de los rrás guerreros de la República, y que ha
dado sicn1pre su contingente de sangre á las grandes causas
¡ue se han de atid en el país desde Ja independencia para
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOL!TfN MiliTAR
acá. En 1 8 8 S se libraron en el Ca u ca batallas decisivas para.
la Regeneración, y en 1 89 S cuando esa noble causa es tu va
en peligro, el señor Malina, Gobernador entonces de se
Departamento, se puso en a~t:ividad, n1andó nun1erosas legiones
á donde fue preciso, in1pidió que en el territorio de
su mando se· encendiera la guerra y pern1aneció listo, con
ejércitos de reserva bien discipJinados, para acudir á donde
quiera que o~urriera algún desastre para las arn1as del Go-=
bierno. Los servicios deL señor Malina en esa época n1e-·
n1orable, agregados á los que yá tenÍa prestados con ante_.
.rioridad al doctor Núñez., lo hicieron n1uy conoGido, y le
granjearon el aprecio y J a estin1ac'ón deJ señor Cal'o,
"Llan1ado posteriorn1ante el señor Malina al Minis..r
terio de· Güerra, ha exhinida condiciones ex·celentes de organizador,
con10 lo prueban Jos nun1erosos Decretos gue ha
dictada para reglanJehtar convenienten1~nu: · todo el servici"S de tropa,
Nariño carecfa J·c guias expertos l}llc le conduje en por aquellos
paraje ) '¡:*Jr·quc los naiul-ales de la Cófua\-ca eran casi todos
enemigos, lo que füe causa pata que ignof·ase que había una vía
distinta llatrtada del ·tablón Ú'e los Górhet., eh la que apenas sesenta
pastuso·s tiefendfan el paso ~uando lo upo, ot·dcnó al Comanüantc
inglé~ Vitgo ·~a~a ~\'te e~~~ qü .inlcn'tos hombres
sus fuerzas. et General Aymerich,_ pue. además de que encontn
allí doce barrile de pólvora que le habían remitido de Quito, rcu--
ió un núm~ro ttespetable de soldados en . condiciones r:ecursc g~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EOLETÍN MILITAR 34 1
3uficientes para acotneter con ánimo. Ochocientos fu ileros salie
ron de la ciudad el 3 de Mayo de 1814, setecientos cincuenta
pastusos y cincuenta limeños, mandados por los Comandantes Juan
María ViHota" Ramón Zamhrano y Francisco Javier Delgado, los
primeros y 1os segundos por Mariano Cucalón. Al siguiente día
salió Aymerich con el resto de las fuerzas~
. El primer encuentro tuvo lugar en el cerro llamado de CeboHas,
que los españoles designaron con el nombre de Chacapamba ..
Los rca1lstas formar n tres emboscadas, en las que cayó y fue rechazado
el T'eniente Coronel Virgo, que se adelantó con un batallón
á descubrir la situación del enemigo. Demorados allí los patriota
dos días, algunos Oficiales se mostraron desalentados y se~
atrevieron á insinuar la convcnienLia de volver sobre Popayán
J ariño reunió un Consejo de Oficiales p· ra oír su dictamen : se
resolvió que persistirían en el ataque, decisión á que contribuyó ei
General, haciéndoles comprender que se encontraban en situación
mucho má ventajosa que antes, pues no les atajaba el paso las
elevada alturas del J uanambú, y contaban con municiones y artillería
suficiente para combatir á los pastusos.
Movilizado el ejército, ocup) el alto de Cebollas, concentrándose
los reali. tas al cerro de Tasíncs (8 de Mayo de r814). Practicado
el reconocimiento dei terreno, lo patriota se di pusieron al
ataque en tres colun nas ; los realLtas dividieron s fuerza de
igt:al modo, embo cánd 1a en las vertientes de la áspera y diílcil subida.
Los patriotas protegieron su ascenso á las altu a de los rea-ista
, col cando al pie ~u e iíones. A la once de la mañana lo
oldado de 1 ariño trcp· b n con firm za la p ndientc, pero los
enemigo los recibían con un fuego Íllce ante y bien dispuesto.
las tre de la tarde de pués de e uatro · hora de lucha, dos
Compañías del Cauca trataron de huír d :? l rd nadamente, lo que
notado á ti_empo por el eneral en Jefe, lo ó evitarlo ar.rojánd?se
en medio de los soldado., con Ja e pada ernpuii-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR 343
sueltos á ha<:er todo .esfuerzo por librarse de la inva-sión patriota.
Nariño comprendí<) que debía aproximarse á Pasto para obtener
ventajas y movilizó parte de su tropa: la$ noticias que le
habían llegado eran las de qu_e 110 quedaban gentes en armas para
que intentasen la de(ensa. Aymerich había continvado su retirada
hacia el Guáitar~. Pero al llegar al Ejj9o de la dudad una partida
acometió resueltamente la descubierta y ~! centro de la dividón
hubo de acudir á entra!' en pelea. Los ~motinados huyeron enton ..
ces á las calles de la ciudad.
Los pastusos entre tanto, temerosos de su suerte, y obedien ..
tes á la voz instigadora del Coronel Noriega, que les impelía á la
lucha, echaron m~no de las armas que tenían ocultas y se apersonaron
á la defensa. F ormáronse multitud de guerrillas, para cuya organización
y sostenimiento eran muy ventajosos los pequeños
put!blos que rod~an á Pasto, El t;ntusiasrno fue cundiendo en ellos
á medida que aumentaba el número de combatientes. Todo el día
~stuvieron haciendo fuego contl'a las tropas d~ Nariño y al anochec~
r re olvieron dar un ataque, forrpados en tres colurnnas.
c¡riño di·1idió su campo en iguales porciones, mandando él el centro
y logran Jo arrollar á lo' que le atacaban ; pero los de la co.
lumna de la izquierda, que peleaban á mayor di tancia, no tuvie ...
ron noticia de las otra dos divi iones, las creyeron destrozadas por
el enemigo emprendieron la· fuga hacia el campo de Tasínes~
Esta circunstancia y la de habérscle agotado la ,nuniciones, obligaron
á Nariño á retirarse á las. once de la noche, con do cientos
hombres.
El Coronel Jo·é lgn~cio Rodríguez que había quedado man ..
dando en el Campamet to de 1~a ·íne hubo de recibir las más funestas
y desconsoladoras noticias : afirmábanle que todo estaba
perdido; la ttopa dcsbarataJa y Tar'ño prisionero. El Coronel
Rodríguez. resol rió cJavar la artillería y emprender la retirada; alguno
Oficiales trataron de impedirlo, pero yá el desahento y la
desconfianza habían cuqdido en llls filas, y el ~ t de Mayo de r 8 r 4»
á las cjnco de la mañana, a.bandonaron el campo, en el que queda~
·on perdidas die L. piezas de artillería, tiendas, municiones, bagajes.
las siete de la mañana del mismo día lleg<) Nariño con lo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
344 BOLETÍ MII.IT.\R
3uyos, st: encontró con aquel aflictivo e pectáculo, en presencia de
algunos enfermos que aún quedaban : en sus soldados cundió el
pánico y no pensaron yá sino en la fuga, la que emprendieron desordenadamente.
En trance tan angustiado N ariño ordenó á Cabal
se adelantase á tratar de reunir los dispersos que pudiera ; en cumplimiento
de esa orden, dicho Jefe logró juntar ochenta soldados,
con los que trató de retroceder en busca del General en Jefe, pero
los informes que le dieron dos Oficiales ]o hicieron desistir, continuando
su marcha, per eguido sin tregua por los pastusos, hasta el
'I~~blón de los Gómez, en donde logró reunirse con el resto del
ejercito. . ....
EJERCITO NACIONAL
República di' Colombia.-DeparfaMelltiJ de Boyacá.-lnstrtHCÍÓJI Cizn'l iá
Bat,zllÓlJ 8 ucrt JJÚmero 1 o.-Soat,í, Mayo 4 de 1897 .
. Señor Csmanclante primer Jefe clel Batallón.- Presente.
En la semana que principió el 29 del mes pró:imo pa ado y tern inó
el 1.0 del corriente, hubo Ín:~trucción en la gente de tropa, los días
unes., martc. y j u e es, así:
Element,zl. Lectura escritura de sílabas.
Mtdia. Lectura y c~critura de palabra disílabas y trisíiabas.
Supt•rior. Clases de Aritmética: opcracionc de entero· r !:1 Pr'l'l'ifl(ia d1' 8ogamu:t:i.-8ogamosQ, Stptrcm ....
bre 10 de J 97·
Señor Coronel prim 'r Jefe del Batallón '.o de ·• Granadcrol;:'-P.
A e u o á U5t d re ~1bo de la .' u m a de ca rore e pe os sete~ta ccmavos
(· q.-¡o) á que a c.·iendc el inv<.:ntario d los l i~r e del soldado CristO
tanguila\o, <]UC nlle i6 ) '}uc en copia dcbidamc:ntc autenticada tam ...
bién nu. remitió · cm u Oficio númcm I,OI 1 de techa de hoy.
)io. guarde á ust<:d.
Luxs FER~'>A 'Do GARCÍA.
IN\' NTARJO 'e lo que d jú el ol ado Juan de la C. Niío, del Batallón
1.0 de Artillería, Juucrto el día 3 del presente en el Hospital
1\1 ili tar.
Una ruana.
Un sombrero.
Trece pesos cinco centavo~ ( t 3-05) de raciones, aju tatnicntos,
. alpargatas, jabón del mes de Agosto y dos días del presente.
Bogotá, Septiembre+ de 1 89¡.
El Capitán Mir.liF.J. Mo 'ROY.-Tt;stigo (Firmado), Julir; Bmí·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
HOLl!TlN MlLI'tAl't
lsz.--Tcstigo (Firmado)~ Aníbal BeoJai.-El primer Jefe~ J UI\N ¡.~ Ü R '"
bANETA.-----'"Rc~'bí. La viuda) Ro.rario GontrertN.
lNFORME de laR5 Con paíHas que se hallan actualmente en
t:sta Nudad\ p~rt~nccientcs al Batalféfi ;jiinín~ se ttasladó á eu Mayoría.
In-stalados tn ella fueton pr~sentado~ por el señor Capitán Ayudante
~ncargado de) Detall, los libros de Si;:uacién diaria, actas del Consejo
administrati\'~ Órdenes gcnera~tss y Órd@ht~ del CuerpO} manifestando
este en\pl~ad~ que l~ dtrrtá6 libros qu'C s~ llevan en el Cuerpo no los
presentalU ~or hab~~~cloo HéVad~ eoJ\slgo el 2.t) Jefe al marchar para
lhrranquil~a con medio ]hta\lón á donde ha sido destinado este Cuerpo.
. ~\\:art\in _ados lbs pre~~htatlo5 et observó qt4e son llevados con exac"'
Htud ~ se hallan crt p~rfeüo b.uen -estado. 2.a Examinados }' confronta ..
d~ los libros dt Mtttació~ dla~~a y de Alta y Baja del personal de las
Compañlá~ doh él de situación diaria del Batallón, dieron resultados
iguales. 3.• Examinada detenidamente la cuenta dt!l Habilitado~ resultó
que es llevada dlariamente y con toda exattitud; los libros de "cargo y
data" y libretá ~stán de acuerdo tort las disposiciones relativas á la mate.~,
ria, y á }as ~at\t!dades rccfbidas S~ l~s ha dado la debida }' oportuna inversión,
pues :según los documentos, se hállaban racionados los individuos
de tropa de las Cotnpafiías di~hasl y pagados los ueldos del Jefe y
Ofi~ial~s pré~~ht~~ hasta hoy Jl de los tm·rtcntes; }'cubiertos los giros
h~t:hos á las g\Urniciontl~ de .Mantzalcs y Riosudo.
Aquí debo hacer la siguiente explicación: en mi informe anterior#
torrcspondlentc á Marzo último~ manifesté lo mismo que ahora sobre el
pago de haberes~ tar\to ~or~ltt! así S~ na1laban los documentos de los ITa .)
bilitados, como porque al interrogar -i los individuos de tropa conformo
lo mandado en el Decreto Úrgáni~o sobre inspecciones\ ello · manifestaban
que nada !le les debfa. Al resultar, pues; ton alcance po~tcriorment~
Jos Habilitados Caphan~~ Pat\l1no Es obar }' Jo~é María Rosillo, me fue
muy extraf\~ y ~stá dáfb t}Ut! la tropa acantonada aquí no qui o manifestarme
qu~ se le debía, qui.én sabe por qué moti\·o; lo propio hicieruJi
los Capitan~s enéatgado~ d~ Compañías.
, Al pasar la Revista én las guarniciones de }{iosucio y Manizale. ,
alH pusieron én tfti · onoeimit!nto va~ios de los Individuos de tropa q u~
lit! les debía rádonc~ r áJustamierttos; lo cual puse inmediatamente en
conocimiento del Comandandante General d~ esta Jefatura; quien procedió
inmedtatamcntc á la averlguaci6n de los heehos . De ello también df
cuenta á Su Sefioría en los respectivos informes. 4·" Como en este estado
se le nodfic6 á lás Compañías que t;e alistaran para marchar á su destino
á Barranquilla4 sólo se verificó el personal, el cual resultó exacto
con la situación de1 día; y ¡.a. Se 1ntérrogó á los individuos de tropa en
ausencia de los OJic.:jale~ subrc las <]Uéjas que tuncran ele s us s uperiore ~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DOL!.TÍN MILlTAlt 351
)' si se les debía radohes y ajustafhientcs~ y tnanifestáron que 110 tenÍa!}
queja de ellos, y que nada se }ps debía dt ra,iones y aju tamientos, el ...
tepto lo correspondiente al alt:ance de loe Habilitados Escobar y Ros1~
llo, lo cual reclaman. l2.. R~~p_ecto al tdificÍo donde s~ hallad cuartel 1
tne refiero•á lo dicho en los infoThles anteriores, 16. El infra~crito, en
asocio de su Secretario, se traRladó al lota!. del Parquc1 previo aviso aj
encargado de éls señor Cotonel José Ignacio Henao; se le exigieron lo~
libros respctdvosf j· coh1patado9 t:oh ta t.kistencla de artnas1 11Htflicione~
y demás clc111entos de guerra, tesUltarbh tohforh1c~. Todo se halla bien
urreglado á pesar d~ lo estrecho del local ; s61u unas pocas armas nd
están en a tnario por no haher1o, E~ de net:~sidad urgente limpiar y en"'
grasar todo el armain.(;:nto¡ lo mistno que 1nandat onstruír las baquetas
que faltan á muchos Rén1Íhgtons, Peabody y fusiles de pistón; para lo~
último& -son enteralnt~tc Í_ndispen§ables, pues sin ellos; aunque no tengan
otro daño, son arma~ inútiles; y corno tales h1c manifestó el señor Guar ...
daparqoe le había o~denado al ~efíor Jefe Militar que las hiciera figura!'
en los 'uadros que formal:Ya fiH~n ualm~ntc. Ojalás pbc!>, qttc Sil _Señoría
se . sirva disponer uha r Otfa tbslt para poner etl ~stado _dt scn·i io. todaS
C:ias artnas inútiles hoy por una pt~lt~J1a taita. Graduationcs también les
fa! t~ á vari~s. El tctatdo en pasar dta fc\'ist~ 1 e¡ u e corre ' pon~c .al mes dd
J umo próxtrtlo pasado, y eh dar ti presente tnfornie~ ha eonc:tst1do en la
novedad de salud ~ue sufrf, según df parte á esa Sttpcrloridad ton certificados
del sef10t Jt!fc Militar y Médico de esta Jefatura.
Ruego á Su Scfioría se sirva disimular lo mal elaborado del prcse'n..,
·6! informe.
MedcllínJ Julio 15 de r 897.
El General Inspector, B.eNJGNo GutiÉR.REz.=El Mayor Secreta_,
rio, Pompi/io HNftmlt~.
República de Golombia. - Ej€rcito NacioJJd/.-.__ EJ ~omandaJtfe hi! ...
tructor 6'i·vil de la Guanzit'ión de Bogo(h.·- Número .56.--Bo.;.
gotá, 6 dt Septiembr'! de 1897'
!:ie11or Mini tro de Gurrr's problemas).--3 Trazar un
ringulo igual á otro.-4 C:mstruír un triángulo EQlJILÁTER0.-5
Construír un triángulo ISÓ2ELES.-6 Construír un triángulo ESCALE~
0.-7 Por tres puntos dados tra¿ar una circunferencia.- 8
Trazar dos tangentes de un punto dado á un id.-9 Describ:r una
espiral llamada VOLU rA.-10 1"'razar un ROMBO.--! I Trazar un
R.OMBOIDh dados sus lados. -12 Insrribir un círculo en un triángulo.-
·! 3 Inscribir en un círculo un ex%gono.-r4. Construír un
ÓVALO dado el eje mayot·.-- I 5 Construír un OVOIDE sobre un eje
dado.-1 6 Hallar una re~ra media proporcional entre dos rectas
dadas.
P1·ospecto de Aritmética.- 1 Aligación simple y compuesta.-
2. Compañía ó asociación.- 3. Interés simple.-4 Regla de prornedios.-
5 Interés rompuesto.- 6 Regla de tres. 7 Cuadrados y
cubos.- B Averiguar sumandos.--9 Relaciones.-10. Regla conjunta.-
1 I Progresiones.- I 2 Razones.- IJ Proporciones.
CLASE SUPERlOR
1 Felipe Castro (inglés). 1 Antonio Blanco.
2 Ignacio Ramírez. 2 Ramón Ruiz (inglés).
3 Pedro A costa (inglés). 3 Ismael Vargas (id.).
'4 José Martínez (id.). 4 Juan Sarmiento (id.).
5 Domingo Rodríguez (id). 5 Felipe Rincón (id.).
6 Cmtodio Sech,igua. 6 Pedro Guevara (id.).
7 Víctor Pedraz.a (inglés). 7 Cesáreo Pinto.
8 Francisco Pciía. g Jo~é (J"uerrero.
9 Teodoro Higuera (ingles). 9 Ccrbclcón Lugo (ir1glé_ ).
1 o l\1at cloqueo 1\1ora. I o Lino Cortés.
J. I J. de lw S. Carvajal (inglt~). 1 r Antonio Parra.
12 Reinaldo c;ucrrcro (id.). 12 Francisco V era (ingle~).
13 1\llarco ·r. Camarero (id.). l 3 Aníbal Berna!.
14 Pablo Rodríguez (id.). 14 Benjamín Ivledina (id.) .
15 Benjamín Segura. 15 Jo é Rivera.
16 Bcnjamí n Daza (inglés). I 6 J\1arco '1. Ramírcz (id.):
1 ¡ Pedro 1 . Maldunado. 1 7 Francisco Medina.
18 Avclino Rozo. 18 E lías La Rota.
19 Jo·é del C. López.. 19 Manuel D1az.
20 Lui Ortega. 20 Benedicto Bueno.
21 Rude·indo ... RoLo. 21 Ismael Niño.
22 Manuel MarÍl Potl'JS. 22 Abelardo Moreno.
23 Antonio Chíquiza. 23 Bernardo Sánchez.
24 E lía. González. 2+ H ipólito Pineda.
:25 Pedro Arahona. 25 Carlos Laverde.
:26 Liberato Nivia. 26 Valerio Cortés.
l Comandetntc lnstr uctor civil Je la Guarnición de Bogotá,·
FRA ~cisco DE PAULA CvRT.Es.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tlOL!TfN MI LIT Alt 353
VARIEDADES
EJEMPLOS Y ENSEÑANZAS PARA EL EJ~RCJT{:)
Cuando ntraron en Amsterdarn las tropas francesas al mando
cle Pichegru,~dieron un ejemplo admirable de ordeh y disciplina,
Era el 20 de F ebreto de 1794 en medio de un frfo excesivo. Los
oldados, que desde el principio de la campaña habían sufrido crue""'
les privaciones, estaban hambrientos y medio desnudos. os habi.t.
tantcs de Amsterdarh acudieron en masa, no cansándose de admirar
aquellos hombres que habían despreciado el rigor de aquel rudo
invierno y alcanzado tántas victoria~. Pero lo que les parecía más
digno de admiración en\ ver á aquellos militares, que sin ropa ni
víveres, entre el hielo y la nieve, en medio de una de las más ricas
capitales de E ul"ópa, esperaban con paciencia durante horaf' enteras
alrededor de sus arma en pabellones, á que los magistrados dé
la ciudad lds procuraran alojamientos y proveyeran á sus nece~
idades.
El Coron4!l inglé6 Hawher mandaba un regimiento de drago¿
n~s en una de las grandes batallas que se dieron en Espa,ña; j
habiendo perdido un brazo en una acción precedente, conducía un
soldado su caballo por ht brida. Su conductor cay<> muerto á . u
lado al ticmpc que la aballerfa franc sa acababa de romper la lÍ-'
nea de. los dragones ingleses con Ulla carga vigoro a, que fue se ..
; .uida d una terrible carnicería; llegó un Oficial francc~ frente al
Coronel Hawhcr con el sable levantado, más viendo que le faltaba
un brazo, baj6 su arma y siguió adelante. E ta anécdota ha sido
rcfcriJa por )f hi~t riadores ingleses.
Jv1ILITARES l La má. bella prenda del o dad> es el ddicado
sentimiento d 1 honor, que es para ·1 lo que para ott os el temor
del castigo ó el aliciente de la recon.pcnsa. Este sentimiento es el
que nos sostiene en la a !v r~idad y el que lcVflnta nae tro ánimo
de~pués de los mayores CG!sastrcs
* ·* ..
El caballero d'Assmbre y destruyéndolo todo.
El grito qnísono de ¡ viva el Perú ! llenabrt los aires.
De instante en instante la acción cr~ más reñida: se luchabt1
casi cuerpo á cuerpo, las banderas azctadas por el viento, se sacudían
gallardas, enardeciendo el deseo d llevarlas al centro de lo
enemigos.
¡Oh! ¡ Qué infernal concierto se escu .haba!
Cuatro veces consecutivas el ejército chileno ocupó las posicione&
de nuestra tropa, á pesar de la dese,pcrada re istencia que
se le oponía por un corto número de patriota ~ , y otras tanta fueron
reconquistadas con ardoroso brío á la sola voz de ¡adelante!
dada por sus jefes.
En la última de estas tentativas una de carga cerrada 'puso en
tierra un grupo de treinta hombres entre Jefes, Oficiales y tropa.
Caí entre ·ellos herido gravemente; pero al instante fui levantado
por el bravo Furriel, que á nuestro lado pele4ba con desesperado
entusiasmo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BuLETÍN MILITAR
j Adelante mudwchosl dice un Jefe blandiendo con segura
. mano la hoja de su espada.
Adelante! contesta1·on en coro más de quinientos hombres
poco más ó menos.
Las cornetas ordenaron armar las bayonetas y serenos, altivos
y valientes, se lanzaron nuevamente sobre el enemigo.
Los heridos, merced á esta evolución, fueron mandados ft las
{lm bulancias.
Fue entonces cuando nuestro Furriel, terciándose el rifle ~e
nos aceicó, y nos dijo:
-El instante ha llegado, demc U d. el brazo-y luégo que
tne hubo asegurado en sus hombros echó á andar llevándome cantligo
hasta que me entregó á los ambulantes.
Nuestra despedida fue tierna y conmovedora.
-"Está U d.,en salvo: cuando 11egue á los brazos de su familia,
no le diga más, sino que he cumplido, lo que sin ser conocido
de U d., le ofrecí en la última visita que le hice al campamento.
»
"Cuando recobre la salud, vea U d. á mi esposa : dígale que
muero conservando su recuerdo, bese U d. á mis hijos y ruegue por
f>U amigo.,
" Adiós ! mi puesto está aHí, dijo señalando el combate. La
patria me reclama: voy á cumplir coi~ mi deber."
Lloramos abrazados sobre mi camilla.
El enemigo principió á ganar terreno ; nuestras tropas siempre
valerosa, aunque yá muy reducidas, cedían, pero haciendo un
fuego activísimo
La escena pasaba á nuestra vista, la distancia aun era muy
corta.
Mi Furriel cnjug6 sus lágrimas, sacudió el cabello cual un
león que agita su melena, preparó su fusil, y volviéndose á mí
díjome:
-No olvide mi recomendación.
No pude contestarle: la voz se ahogó en mi garganta; la
emoción me embargaba. .
Lo vi nuevamente llegar- á la línea de combate y perderse entre
la nube de humo denso que· envolvía nuestras filas.
Después he sabido que al regresar, lo primero que se presentó
á la vista de mi generoso amigo, fue la defens.a que los nuéstros
hacían de un estandarte.
Esta hermosa enseña ha11ábase defendida por un grupo de cuarenta
veteranos, restos de nuestro Batallón, señalado en la línea con
el número 75·
Nuestro Furriel lanzóse intn~pido en ap::>yo del glorioso bicolor,
La resistencia era heroica y digna de Solferino ó :w-atcrloo, el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR: 359
enemigo no codiciaba más que <.lcstruír el corto híÍ.mero de valien~
tes que le cerraban el paso.
En efecto, de los valerosos defensores de la bandera sólo que ...
daban en pie cinco. Gil sostenía el estandarte recogido del último
de sus sostenedores; desata con sangre fría admirable los cordones
que lo unían al asta y envolviéndo .. e en ella grita lleno de orgullo:
j á mí, que yo la tengo!
Cien hombres por lo menos iban á lanzarse sobre él cuando
una bala de cañón vino á decidir esta .~ublime lucha.
El Furriel envuelto como se hallaba en el emblema sagrado,
fue lanzado en fragmentos por Pl proyectil.
Dios quiso llevarlo con el trofeo de su gloria y d.e su martirio
al trono de los héroes.
Allí está teniendo por toda recompensa estas pobres líneas y
la esperanza de ser imitado en su heroicidad.
Réstanos, para concluít, manifestar que llenos de respeto y
orguHo, po~as semanas después cumplimos con los deseos de ese
abnegado ciudadano: ofreciendo por primera vez, nuestra amistad
i su digna esposa: y ante la cual, tristes y llorosos como en la des•
pedida del combate recordamos este lúgubre episodio.
r- ALEJANDRo MoNTANI.
------•amaD·-·---------
PRANCIA
ORONIOA EXTRANJERA
LA EscUELA DEI lTENDENCIA.- Sc ha runua<.lo redentcmen•
te en París una Escuela de Intendencia, á la que concurren Oficia4
les de todas las armas y que tiene por objeto el e ~ tudio práctico Jc
los recutsos de subsistencia y movilización de los ejércitos en campaña.
En Julio último lo~ alumnos que la forman, en uniór de sus
camaradas, le de la E ~ u b uperior de u<.:rra, efectuaron ~u primer
vi!lje profesional durante el cu l rccottieron varios lugares cuyas
ventajas, en ca o de tránsito de tropas por ella-, convenía cs ...
tudiar. ·
SER\ ICIO DE LOS ¡r.ER OCARRILE . .hN 1riEMPO DE CUERRA.--Es
verdaderamente formidable eJ material de trasporte de que podría
disponer ell\1inistcrio de Guerra de Francia para movilizar tropas
en caso de una guerra,
De un interesantísimo estudio que acaba de publicar M. Paul
Lanoir, Redactor de la Revue générale des 1'rrmsports, resulta que
las Compañías de Ferrocarriles francesas podrían poner á disposición
del Ministerio un efectivo de 293,465 carros y 9,959 loco '
motoras. Suponiendo que para trasportar 3,ooo hombres se necc-
8iten 32 carros, para un cuerpo de ejército se necesitaría como
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETfN MILITAR
material rodante~ r o6 trenes cotnpuestos de 3)392 canos y 1 o6 lo
comotoras; los 19 cuerpos de ejército que e~isten, suponiendo qug
llegara el caso de tener que llevarlos todos á la frontera, ocuparfarl
2,014 locomotoras y 6¡(t,448 vehículos.
Sobrarían, pues, en este caso extremo, 7,945 locomotoras y
229,01 7 carros,
Resultarían, si es que la práctica ha de corresponder á los cálcu ...
los, que con tlln poderosos recursos al cabo del cuarto dfa de movi.:a
lización, Jos ferrocarriles habrían podido llevar hada la frontera, un
total de 5·796,ooo hombres !
CAi\lONES SILENCIOSOS E INVISIBLES.-Refieren Jos periódico8
que con la idea de trasformar los cañones de 8o y QO milí metroq
en cañones de tiro rápido, vino el Coronel H umbert á caer en la
cuenta de la posibilidad de suprimir en las armas, tanto el fogonaztl
como la detonación. Preocupado con su idea~ estudió y consultó
el punto suficientemente hasta que s~ decidió á ponerlo en conocimiento
de la Compañfa Hotchkiss, solicitando de ella experi ...
mentara lo que creía haber descubierto.
Los ingenieros de la Compañía enfontraron la idea rara y
original pero no tenían gran confianza en los resultados, hasta qug
el Coronel Bumbert logró infundfrsela con la precisión en lo~
cáculos que ponía ante sus ojos y con la seguridad con que contaba
con el éxito. Se hicieron algunos primeros experimentos que
demostraron la practicabilidad de la idea la cual fue sometida como
nueva invención á los Ministerios de Guerra y de Marina, donde
se ordenó proceder á hacet ensayos . en debida forma los que se verificaron
el 26 de Abril en Saint-Denis, en presencia de Oficiale~
superiores comisionados especialmente por los Mini terios. El aparato
funcionó perfectamente : el fogonaz fue suprimido por com ..
pleto y el ruido notablemeqte atenuado.
El 20 de Mayo se concedió privilegio de invención al Coronel
Humbert y la Compañía Hotchkiss, Jo solicitó en Alemania,
donde encontraron que un suizo (}UC había ~oncebid la misma
idea, lo poseía desde 1896.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año I N. 38", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690958/), el día 2025-05-08.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.