La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 26
CONTENIDO DE LIBRE ACCESO
Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.
Ir a este contenido- Año de publicación 31/10/1878
- Idioma Español
- Descripción
- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,"~ ~ __ r;; ~ hacer un es· tracto de su éontenido: i tal vez entrftr en apréciaciohes que harian un po('o )r-". .... Jargo nuestro trabajo. , Por olra par,te, ' --,habiéndose encargado otr~ de los perIódicos efe la ciudad de reproducir muchos de los detaHes minuciosos en que abun· da. nos creemos dispensados de hacerlo. Sinembargo, nos permitimos reco· ~ mendar su lectura 3 las rersonas que deseen conocer lA marcha i progresos de eRte ramo en el Estado de Cundinamarca, porque en la publ icacion de s ?~or Zapata se encuentran t odas las notiCias relati \!as 8 tan importante asunto. Mensaje del Presidente del Estado de Boyaca A LA ASAMBLEA DE 1878, Hemos leido este importante documento oJicial, en e l cual el señor Otálora pone de manifiesto la buena march~ de la admiriistracion púLlica en todos sus ramo, dando cuenta pormenor del órden pJblico, . !aciones con el G obierno nacional i los e los otros Estad os; 10struccion públi a, odmird s!r:lcion de justicia, mejo ras ~ a te r ial e s etc, etc. Al, fin aco-mpaña tres cuaJros dem,ostratl.v~s del movimiento de la Inst rucCl on púolla; de l os t rabajos verifi cados en la. ca· lTetera del Sur; i de la rir¡ueza terrttorial i erimpue510 que la gr&va, . El Estado de B oyacá tiene muchos elemenlos de pros peridad i engra-ndecim ien to; i solo neces ita de que los encargaDOS de su Gohierno atiendlln con patriotismo a su desarrollo, El señor Olálo Fa mamfiesta un gran deseo de conesponder a la confianza depositada en él por los' pueblos ; i sus oc lOS hasta ahora han correspondido a sus promesas. Ojalá que la Asamblea inspiníndoBD patriáticamente procure facilitar al en-' cargado del Ejecutivo los medios de rea· lizar el program~ ele prog reso i lib fÚl iniciado para que B oy ac! a la al-tura que Hemos sabido que un considerable núm~ro d~ personas que fueron invitadas por tarjeta no concurrieron a ninguno de 108 actos, probablemente porq~ no recibieron la invitacion, por falta de cumplim'elte'en el individuo a quien se comisionó las repartiera. No obstante la 'concurrencia fué lucida en cada dia. Con positivo placer felicitamos a la ¡:eñorita Directora por los triunfos que ha alcaÍludo en la espinosa tarea de ~iriji r la juventud: tarea sembrada de dificultades, i en la cual rara vez se alcanza otro premio que la inlerior satisfaccion de haber hecllO bien. E8tado8 Unidos de Colomhia. - E8tado Soberano d8 Cunclinamarca -Número 53 .-PreaiMncja ae la Á8amblea Lejlslativa.-Bogotá, 24 de octubre de 1878 . Señorita. Mercedes Suárez. La Asamblea Lejislativa en la sesioll de . ayer' ¡¡ [lrobó la proposicion el u a tango la hO!lra de insertar ~: "La Asamblel1, oielo el inror'me elc las diversa·s comisione~ ele sn seno fIlie hall concurrido a los certámenes del Colejio de LII Mcrced, dcclara esLar completamente :réstito, haya recibido · últimamente el Gobierno nacional notas ¡ de Mr. Ross solicitando prór;ogas para intentar un nuevo proyectó de emprés' tito. En nuestro concepto esto nO 'es mas que un deseo sistemático de embrollar, para maotener distraida la atencion del Gobie rno, . e impedirle que piense en acomeler empl"e&as de mas fácil realizacion, La esper¡ellCia ha demostrado ya .,en mas de sei.s añ,.s que aquello es pura ... ut(lpía i lIue debe desecharse definitivamente. A un escandalo otro mayor. "Melius eat nomen Conuro q\!3.n divitla mult!e super argentum et aura gratire bona." El pr~r docmnento que contiene la SI las cosas lJu boja mencionad" es . el deouacio que el mente, lo-.....¡ores aeci señor EU!lebio Bernal en su calidad de pañ1a po " loen pr. .. 0 P"ooo "~"r"",.:l~~'t ;-.... ~=a~~~r:n~id ~a~d:=.~Ii+S7!i~m~o;s .!1~e"'~a~I~-~t-~h~a~s~id ~o~s~ll~fi~c~ie II t~J'I!e nt ~ metf1f a do por los tan lP~a trastornar ~los . planes de los <¡ue mente, porque ,a la , ver a huestra O)IS- s acelOnistas'(f/S la OOllllJañía de ejecutan llna mala accion, pudo descu- lacion se ha conver.lido en un sislema de e smeraldas, pues de ol~a,mndo brirse ~ liasta señalar, con mas o ménos se- cOlltradicciorl i hoi no es olra cosa que un todos ellos ~IIJelos c:lc reconocida probi-gUl'Ídad, el 3ntor, o de Cllra manera el galimatías formulac;lo i decretado por los dad no habrian consentido en iniciarlas Qómplicc ausiliador del delilo ejecutado. picaros .para eorrespond'er a ~us propias tru·saceiones de qne nos hemos ocupado Desde los pri11l.~r08 mome~tos, la noli- necesidailes. Esto 110 es de nucstra iuve Jl- i qne tan "ituperadas han sido por el cia de este hecho tregó a oidos de muchas cíon. 41 hacer esas apreciaciones solo so· p,"¡J.lli co. j cnles; pero coc.¡,o s.e ign(l'raban los por. mos el ceo dellamellto~Jel1eral. 1 r~ ecto dcl señor Mogollon Gllzman, menores, las vecsirrne~, coO"to· sucede de La sitllac¡oll a es re I'espect,>, 110 puede vivamenle lfeseamos '1ue pncdll sillcenr-orclina- rio cn circ~uilstancias al! líloga s, eran plles equi"oc:lrsc ; pero con todo i eso, sc del cal'g~ que se le hace, i 'fue podamos cOlltradiclorias i la opinioll vacilaba PlU'a opinamos quc ella .no puede se~ IIn moti- olra vez mM darle un apretoll de maOO:i ftjal',;c en el verulIdcro pllnto de la Clles- vo justificado para que la probirlad i la como SI s ycrd " ~s I\lr ciadore5. tion. honradez, abandonen el camiu~ que tie- Ultimamcnte sc ha publicado una hoja nen seflalado. . con el tíLulo de "fiol.lo escandaloso hecho La Compañia de esmeraldas e!lLá en sÍl a la CompaüIa de t)smeraldas ;Ie Muzo i . derecho para hacer lo posible con el fin mos mas que tributar un homenaje de t en su propia casa, e"l alLl1s horas de la jUli'ltLcia, i que. na.da hai. exajet:.ado en noche i a favor e1el ruillQ de una honible nuestras apr.eclaclones, tnser tam.os en I tormenta, entre cuatro inclivi.hl0S venczo· . Coscuez" i las p.i~zas que ella contiene, de recobrar la propiedad que, segHn ell", - dan, a nuestro modo de ver, baslante luz Ic ha sido robada; pero para lo que si no a1".l jUlgar sobl'e la responsabiliilad del tiene derecho, es para emplear aquellos Loo; clamores de los d es\'ali os, li~tettCJn al fin que el ministerio '1uedara ellllstrluido de la mallcra siguiente: seguida la proposicion aprobada en una lahos; i luego le robaron el dinero i ha- ~ de las ses ion e de la Asamblea del Es- lajas qlle p(\;;eia, dejando el c3 (lá ver en la tado, con motivo de los informes eva- I misma casa, i alejándose luego que vol. cuados pOf las comisione del seno de ~ { ,'ieron a asegurar la~ puertas, Al dia sidicho Cuerpo que' aslstie on a aquellos ! guiente recibió noticia en este Correjiactos. miento, mi hermano . Vicente F. Espejo, (CONT NUAOION.) .No mo mucvc vallidad alguna; no quiero ~ññe~r a ningun otro hombre . .ml -{ poder de mi fe, la constancia . d e ~ ,quo ~ me siento capaz, todo; dl'spues_del-fuor i de la . cia de Dios, se 1 dC1)0 a la atillad • • ~ e. _ alOJA.: a la sant" cnseñanza i al bao ...w.. .~ _~ mi ~ qiaeri,~ .. ti~.. _ _ . } mismo una cosa ; per& contri mi yoluDl COIa1 este pensamiento, esta cavilaoi,.. . 8011 mi mente con frecuencia, i ya que t acude a ente, quiero, debo confoaársela a usted ¡ no mo l'B licito ocultarle ni mis maa recónditos e involuntarios pcnsamientot. U$\ed !nt ha enseñlldo a analizllr lo 'que el alma eie te, a busc~r su oríjen bueno O malo, a escndriñar 108 mas hondos senOl del cor~OIíIt a Iiac~r, en suma, un escrupu-loso exá~n-"¡¡¡ coooiencia. , He Pllosado muchas vocta sobro dOl métodos opueatos de educaoion : el de aquellos q.ue procuran conservar la inocenol.,,' confundundo la' inocencia COn la ignoraDOia i creyen q11e n.die ll1iento de cumplir en esta vida COD los debe-lee aqui libro al~Do DL bueno nI malo, por res que la sociedadlmpone:-ñj-lndo l3'IDente, donde no atino·a comprender cómo .puedan como término, en esperanzas IDas altas, E llo . pervertirse cO'l l •• malas doctrinas que pri van es lo cierto que, o bien porque !10 es.a mujer abara. ¿ E~rlÍn en el aire )as' malas doctri- tod.o 8S cálculo, sin elevar8~rea' su .. n!8, . a moAl de miasmas de unlÍ epidemia ? periores 8afé PÍls, 'o bien por!1'e en laza Il pro- Aoaso (i 8ieD~ tener este mal peoumiento, sa del tiviLiJá pOllsía de sn8 eU8ueñOl' en qúe a wted Bolo declaro,) acaso tenga la ll~fci'CTa ,-armonia, no hai en e~Dad~ culpa él millmo olero. el Está en España a que desenlone"';". 6ddro jeneral C!.l;-¡lue e~tá la aitura de BU m,ieion l Va-a enseñar i a ilolocada, i, sinemb:ugo, posee UDa d'stinoioD mo-alilar en . lós' pueblcs? ¿ En t.odos su, tural qua la levanta i sopará de Cllanto 1- , !~iyidufe de Estrulo Mayor del Ejér. c ito del doctor Canal. i que luego hizo la c ampaña del Sur, se habia dedicado ú,ltimamente a desempeñar una judicatura que el Gobierno e1el ';l'1>liina puso en sus mano~, i (lile supo desempeñar con aciel'to i honradez en el (lislrilo . de Garzon. I,llego se dedicó a la merlicina homeopá· tica, en cuya prufesion siempr.e procuró aliviar a los que surrian. Ya la política 110 el'lI su j,clIpacion prcferente. En I(I~ dias de la última revolucioll lo molestaron i persiguieron hasta que se , 'ió precisado il ahanllona,' el lugar con a lgunos compañeros; i en las inmediadone~ llel'OIl to.dos "acriliclldo~ villanamenle por una parlida Iiberlll. Este hecho r.o. habia lIegíistIaa, denotan ~ue ~ cnida de estos,cosaR mas de lo 'l! udlera "'OO1'_DIL :~ q ~¡fteD no p i que ademas dioen que dBt!deña las vanidades d.& mundo i 8010 piensa en las CO, 8S ~eielo • . - .4 ~Iá ~1IJIr i-4!rio .,. den porfeo~~ ru\1em~ "no son aiHsti s ni e~eg'lDtes; pero tllmpoeo..se adv.ierte en Colaboradores. El eloctor Ignacio Ospina UmaJl.a. El ma!· curñpÜdo atributo del Supremo. Sér es LA BONDAD. . mlllDlo, que tiene gradas o escaloneitos, mucha cera ardiendo. Al' ver todo esto no sé quél>ensar ; pero mae a menudo me .inclino a ere!'r que la viuda se ama \a si misma sQbre todo, i que para recreO i para efosion de este amor tiene 108 gatos, 1011 canarios, las flotes i el propio niño Jetllls, que 8j'1 e·1 fondo de ~u alma tal vez no esté mui po cima dI' loa canarios i de 10s_ ~tos. r 1.0 Be p'l1ede n88'" q.e la hpita"iJñrinos l'R disllfeta: ningona "rema tonta, niDgUna pregll ~ts imper tinenta agbre mi l'ocacion i I!JOb~ i)\1! orlleoA que r"ftfbll' ~étltro de • 1)0.00 h ~ n iO:lIido_d, 8U. la 'os i· -glt de IIJS uoetI8 Jte'I _ e el ,,~a de prete nsiOlO _ j ele mal gusto. tiUf' tu eeta""ia, kJi.to en .. l. plt.io ¡:no · 0 ..... i gale.rla •• h.i· n;tultitud . de - . re. i l' U. No tIene, 80 verdad, ~l1n-la última cosech de vino i de aceite i del odo de mejorar la claboraeion del vino; &odoellD c~ i naturalidad, sin mas· tur deseo e pasar por mui etltendida. Mi I!adre stuvo finísimo i pareoia remo- . sado, i IIUS estremos cuidadosos báeia la dama dtt' lus pensamien·tos eran reoibidos, si lJO don amor, con gratitud. O" plaIJ tJt r'b. Bi aillgul)a fl,or . ótloa ; ¡ro BUS pla~s_ i su~.ftor.es.J!l.'?-nr.tJr-~ :m que h!l1L~ aqQ.l, ~ CUIdad.. con traorciinBrfi ml ll'l.o." Varios 'Canarioll eu'l,ull8 doradas animaD .p. sus trinos .toda h Jan. · S~ , OODoee qua ¡dueño ·de ella necesila..éres 1'11108 en qUien lner algun oariño' i a mas de algunas IIdIS, eme se diri~ '1~e l1a el ejido c?n em- 8, pÚ6$ ~ p¡¡q¡}1J 1101 :nClfa oalUah~ad. el Vl llean tOda IOnnu, tieoe, como las 1'le-· í lolteronu, ,.á-ri08 aDÍUI&les :que le h IIce~ . "IIlpañia; nn OtO< una perrita de -I.na~ mnl d\"'lda i dos o .es ~to&. tan mao~os 1 80~ eiab1os, que se le pOll'all a U1I"'1' eoOl~'. .¡.En un estreuio de la ala prinoi·pal hai lIgO 00010 oratorio. donde e~pland~ce un l1iño ¡eauI de talla, blaneo i - fIlbio, con ojos azulea i badante guapo. ~S-u "eStido . e8 de raIÓ blaneo, 000 manto alul._lleno>de eBtrelIital de oro. i todo él está ~bie~to de dijes i dc jo;. as. El altarito eo' qu8 está. él niño . J OIIHI fe ve adorDado de flor6$ i al r..tdedor .... ta. de brllleo i laureola. i- eñ el'"alta A.islieroD al convite el médico. el escribaDO i el señor 'vieario, grllnde nmigll de la casa i'! adre espiritual de Pepita. lE señor vioario debe de tener uu nIto . co~to de · ella, porque varias veces me ha- \ bló ap1utll de su osridad, de las muchas lim olla qne a.oia, de lo compasiva i buena que em parli n todo el mundo; eo suma, me diJO que era na santa. , Oido el eeño vioario i fiándome en BU · juicio, yo no pu d o:'éllos de desear que mi , padre se caso eo l. Pepita. Como mi padre no es a \l>ropósi'o para hacer vida .peniteote, este ,seria el ·únioo.· odo de que cambiase su viiill, bu sjitada i tempestuosa hasta aquí, i de que. vinie!e a p"'ar a ·un término, si DO ejemplar, ordeoado. i ',)lIcUico" . Quando nos ret1ra~os ~ asa de Pepita Ji"méne i volvimos a lb. nuestra,' . padre me 'babl reslJeltamente ~e su proyec\o: . me dijo 'tue él h.,abi. sido. un lra~ lIalav'r:a, que _.habla lJev!'do une "flda · ~l mala, que o Él es IUSTO porque la Justicia ell BUEIU.'. que pueda sustraerse a ella, aioembarl?¡0. Es !UBIO porque es BUBItA la sabiduría i i siemprc 108 ultimos inslantes de vida de Es OHNIPOTl!NTB porque la plc:s e interesadas. afir-esfuerzo, sin vanhlad i sio oslentacion; comparadQ la dulzura dc que Dios rodea suponerse que haJll como lo fué ese austero esposo, ese padre el lefho 'de muerte de lo.s jmto,; bien sido el móvil lan eslraño. proceder. El ejemplar iese digno ciudadano; probo, distinto de s gue en medio de~:lol o- """1\0 está en virtud del denuncio formal paciente, culto' e ilustrado, qlle~ !le llamó res exhalan e'l p,!-strer suspiro eotrlJ mal- de la Compañia, sometido al exámeo de aquí en la tierra lCN.l.clo. O~PINA; i C3 hoi dki.ones i bl31 'as, sin consuel.O!, ni · 1111 autoridades. El' sumario se a ifelanta ait. ftlelnOI ia"8 b •• ar; ~ i el. ••• 1 . , iJ~ ...,.,.,,, "1.J .UldUU~ _ , ... lujo de dor;:um.e.u.tos i de dato" con pclo simplltico, pe1'e su aflijido hogar i aun de sus mlsmol deudos. ... tan vi,o e~piri~ inquil\itorial, que ra-para el pais qne bon'" con sos virtudes' Uñ dia. ~ manifestó deseo pe morir, soaablemellte -delJ,e esperarse que con- Que la desolada familia del noble varon ' para poner término a sus padecimientos i duzca al descubrimiento de la verdad. modelo, no o.lvide jamas sus hermosos habíéndole dicho 'lile era preciso. esperar e por qué 110 aguardar a la conclusion ejemplos. Este culto es mas grande i mas coo ~a 'encia el término señalado por DiOl, de )as dilijencias tlel sumario para-hahlar bello i mas santo qlle el:...:d!!!.;::::!:!st..!l!á..lá. !:!ri~if'_;-~-'6 elltÓJlc·e-s '1OIo -se o.cupó de encom1!ff: "urorizados por ellos, i cQn el resultado porqua estas bn.tan'1'le los o os, I aquel de d_:;¡rme que pilliera al Cielo que le.evitara Rae los mismas produzcan? lo intimo del alm.!L!.. __ - las penas del Purgatorio: (lIJe le hiciera . E~to es lo que por mi parte me propon- Bogotá, ocLubre de 1878. una ferviente deprf>caoioll a María San- go hacer. - .- ~ tisima i '1IlO 11" enéomenrlara el alma. Hasta hoi tndavía el acto crim lno.so, el . M. MADIEDO. El doclor O.iflilla, UII ho.ll1,bre iJustrad,,_ cuerpo. del delito no ha sillo investigado _ ==== que SllpO en los mom·enlo.s de su ~ ?ropiall;Íenle. Se ha prohado tan solo, La muerte el. UD hombre jUlto. ¿ Es un malla mrrerte'? Púa el jlL'.to., - para el que durante una largll peregrinacíon en este "911e de miserias .ha sabido rt'jir sus ac!!iones por la mOral mas severa edificando con su palabra i con Sil ejem- ' plo, la muerle es el rrinci~io de una virla eterna ele dulzuras i de amor. , Tal es mi mudo de apreciar la muerte i i apesar de esta convicción, i de _ la no méno.s arraigada de que no hai sér alguno "\teia medio de enmendarse, apasar de ~U!l años, si .aquella mujer, que era su palvaciQn, no le queria i se oasaba con -él. Dando y J. por supuesto que iba a quelerle i a caEar~e, mi padre me habló de intereEe;¡ ; mo dijo que era mui rioo· i que me dejari, mejorado, aun. que tuviese varios hijos m" •. Yo le respon c)j que para 108 planes . i fines de mi ·vida no.oositaba haf'to- POOl) dinero, i que mi mayl)r aonteo", llt\I'ia verle dioholOcou mujer e hi.. olvidado de BIJS IIn,iguo~ devaneos. l\Ie hab!ó luego mi padre ~e eus espe1'a:nzal! -amo· . rosas..oon auqor i oon ~acm-a1t, ~Jtf!, <¡uo 8e diri!l que yo .era el p:íar' '- i!.t- ~ ~clI1(ln !le mi Mill'o mAR ~ióv _ PAfll.:¡lOnderarme el mérito'de 1 .. nov:i i la dificultad del triunfo; me refirió 188 condill' - n 8 i excelencias de 108 qulqoe o veinte novios que Pepita habia tenido, i que todos habian Irevado cfllabazas. En cuanto a él, segun m~ eaplicó, hasta cierto punto h8 habia tambiell lIe\lado j pero se lisonjeaba ce que no fuesen · definitivas, porque Pepita le distinguia tanto i le mostraba tan gr:lDde afe.to, que si aquo· lJo no era amor, pudiera fácilmente convor~ t!Í'se 00 amor con el largo trlto i !Jon la perSIstente adoracion que él le consagraba. Ade·· mas, la causa del dosvío de Pepita tenia para mí padre un. 00 sé qué del fantástico i de 80- fístico quo al cabo debia desraneoerse. Pepit'l no queria retirarse a un oonvento nlee iDclinllba a la vida · penitente: apesar de su reoojimiento i de su devooion relijioaa, harto se deiaba ver que IIG complllcia en . agradar. El aaco i el eemero de 8U neraona paco tentan de cen·obític08. La.. oulp~ de los des.v.íos de Pepita, decia - mi padre, eil sio duda su orgullo".oagullo eo gr!1n parte fundado: ella es naturalmente- elegante, dis. tingoida i es un sér 8uperiott por la .oluntad / i por la intelijcncia, por ID.3S que eoo modes, tia lo disimule; ¿ cómo, rnes, ha de eotrogar IU ·corazon a los ·palurdos que la han· preteDdido .hasta -"hora ,? 'Ella" imajlna que- 8U alma est& HeDa de UD mfltioo amor de Dios, solo·. COD DiGa ,¡ que Be ·eatief&oe, porque no' mo~trar~e tan abnegado como habia sido con mi dicho i con mis libl'os i correspo,n-austero durante Sll vida, 110 se avergon- dencia. comercial, que yo he comprado ZRba de vol\lerse al Creador, ·porque él .esmeraldas, cs decir, que he ejecutado un-sab! a mui bien que lodo. en este mundo hecho lejitimo i eil si ii1ismo inoGente; es VilllÍtlad, i Cine solo se encuentra CO\1- 'leru ¿ estas esmeraldas pertenecen a la, -suelo i esperanza en .c;\quel que· por 8al- Gompªñía denunciadora? ¿se I.e Sllstra-varnos dió su' vida en el Calvario, erijien\ co.ll violcncia o COII frauele? ¿ cuán- . do en sfmIJolo de rendencion el suplicio por quiélJcs i con qué cir?unsta~cias ? de la Ó'ruz. . E.tas soo las eOlias que hal que mves- Hasta ell ~lIS últimos instantes se mos- ligar porque son las que constituyen el tro nm :lI!tf~irno
-
Citación recomendada (normas APA)
- "La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 26", -:-, 1878. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687757/), el día 2025-01-18.