La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 722
CONTENIDO DE LIBRE ACCESO
Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.
Ir a este contenido- Año de publicación 13/12/1873
- Idioma Español
- Descripción
- TRIMESTRE XVI.-AÑO IV. Bogotá, diciembre 13 de 1873. NUMERO 722. • ADV:ERTE)/CIAS.-Se publica lo~ máne •• jué.ves i si- { ~Ey' TAJEXERAL.-Lo.s lectores hallarán en e.te } P RECroq - v I . bados.1 el mismo dla se ll eva a. l~ s.e ,, "s de los su"entores de perlOd l,co: P oline1. Rehj lOn. LIt~r1tura) Hecho. d i.Ve"OS' vos. Valor d~1 _ a or u'dllTl mestre dI' (ltertes nVlrent" centa- I ~ c cena de esta noche ...... .. . Estaré en vuestra habitaeion a las nueve.Jl -La. firma, esclamaron diez voces a un tiempo. Cocardasse acab6 su lectura: « Oaballero Ellrique de Layardere.Jl Todos repitieron ese nombre, que cm re un objeto lle espanto. Rein6 un gran silencio. En el sobre que ho.bi", contenido la carta se hnll:t.bn un objeLo. Gonznga lo habia tomado. N ,die pudo conocer lo que era. Era un guante. Era el guante que Lngnrdere habia nrmllcaJo a. Gonz:),ga en el palacio del Rejent~. Gonzaga lo e~t reehó en su mano i tom6 Jo. Clutll lle la Je Cocúrdassc. Peyrolles quiso h"bbrle i lctrechllzó. -1 bien. llijo dirijiénuose a los dos bra-vos: ¿ quó decia de esto? ' -Yo dign, replicó uulcemente Passepoil, quc el hombre estrL c~puesto a errar. Yo he contado fiolmeDie In ,"crda,l ...... Ademas c~te jubon es una pruehn. irt'ccltsnble. -1 e~ta cnrt",? Ln l'cclIsnis '1 -No hai anillado! esclnmó Cocllruasse: yo digo que el tunante do lIIassabiú puede certific"r (¡ue lo ho encoÍl!rn,lo en \o. cnlle de Sainl.-lIIngloire. Que se le mande veuir ! ¿ El señor Juan Petit cs cirujano d"l l'ci? i. Sí o no ...... ? Yo he visto el c:1ouú.vel' ......... He reeonociuo h herid~ ! -PC)'o c:1:1 carta.? Cocard: lsse '" Pnssepoil: esta es el Ulomento ! Los de los fosos ue -V o.y" un cuento! esclnm6 el cándido Caylns, donde nos halliibao:¡:>s j untos. PassepoiJ. -No hai cuilhrlo! Es preciso verlo pnra creerlo, conteslo el gascon tomando un aire const.erllado. -Q.u6 ce, pues? Q.ué sucede? ...... gritaban de todas partes. -Lee, Passepoil : o. mi me falta lo. voz ..... Vaya! Yo llamo eso un milagro! -1,e., Cuc"-rdasse; yo tengo calofrios. Gonz,,!:a di" una patadn en el suelo: Coc:. rda.sso. so incorporó i dijo al Criado: -Alumbm! Luego que tuvo la luz bustunte cerca ley6 en voz o.ILa i digtro.i'h : -Ah, monseñor! protestaron a la vez Cocnrullsse i f'nS",epoil. --Silencio! El desafío qu~ se me en.ln yo lo Jlcepto. -Bl'Ilvo! dijo Novailles débilmente. -Bravo! bravo! repitieron los demas n la fuerza. -Si monseuor me permite darle un consejó, dijo l'~yrolles, en lugar ue lo. cena proyoctad" ...... -Se cenará .• por Dio,s vivo! interrumpió Gonzago. levantando la cabeza. -·Entónces, in sistió Peyrolles, a puertns cerradas cuando ménos .... .. -Silencio! esclnmó Pey~ottes espnntado. Gouzaga, sin conmoverse, dijo mlrllndo a sus Ilmigos: -Esos seUOres lo hnn adivinado yo. todo .. . Si nlguon CO$.\ ignorl\n se les ensello.'·" .. .. .. E~os seIlores tuentan oon nosotros como nosotros con el\Js. Ihi ontre nosot.ros r ecip rocidnu ue iudlljcncia ..... Nos oonocemos uuos a o1.ros ..... . m sefio\' Ce G onznga apoy6 su acento sobre esto.s útimns palabras. ¿ IIllbi" allí 0.1- guao de nq'lellos tunos que no LUvi ese \ll gun pecado soll'O 1" cooQiencill ? Algltnos de ell08 hnbau necositado yn do Gonzaga en nal, han recibido vueatro juramento, tooándome a mí la honra de ponerlos en vuestro conocimiento. He dicho. EL CIUDADANO PRESIDENTE CONTESTÓ: Señor Pres idente del Tr ibunal. Colocado p or mis conoiudadanos en este elevado puesto, acabo de p restar la promesa de observar fielmente las insti. tuciones cODsignadas en la Constitucion i en las l¡¡yes. Inmensa i abrumadora es la responsabilidad que pesa sobre mis hombros al tomar a mi cargo la á rdua i difícil tarea de dirijl' el Gobierno. Empero, con el favor de la Provid~nc i a i 'ayudado de la ardiente voluntad que me acom paña para cumplir los grandes deberes que los pueblos me han confiado, espero no quebrant ar aqu el j uramento, al cual con tanta propiedad le habeis dado la so- 1emnidad i grandeza q ue él cncierra. No 01vídaré, señor, obser vando vue! t ro prudente consej o, que el juramento que acabo de pres ta r, lo apoyan el honor i la lealtad que cnmplen a mi carácter pti vad o, i la inmerecida distinciou que el pueblo ha depositado en mis manos, como el primer guardian de las instit uciones. El camino que debe seguir un gobernante n o puede ser otro que el que conduce a obtener el mayor bien posible para los asociados. P or él marcharé imper turbable. r emoviendo los obstá culos que se pr esenten con el poder oso influjo de la le i ; de la lei que se rá mi guia , porque ella es la voluntad escrita de los pueb los, o, mejor dicho, sns opiniones adelantadas en asuntos de Gobierno. Atento siempre a esta opinion, euidaré con e8me1'O de da r impulso a la sus cue9tiones con la justicia: ademas, su conuueln de aquella noche los hacia c6mplices. Oriol se sen tia desfallecer: N ovailles, Choisy i los hidalgos miraban al suelo. Si uno de ellos llubiese pro~estado era Munto concluiuo: todos le hubieran segnido ; pero ningullo protestó. Gouzago. debi6 da.\" gracias a. h.\ casualidad, que habillo' alejado al marquesilo de Chaveray. Chnveroy, n pesar de sus defectos, no era de e.os o. quienes se impone sileucio. Gonz8- gil. pensaba, pues, en deshr\cerse de él aquella. noche, i por mucho tiempo. -Yo queri:. solamenLe decir o. monseiio r. añadió Cocnrdnsse, que servidores antiguos como nosotros no deben ser condenaJos con lijer0za. Tenemos Passepoil i yo numerosos amigo", como todas las personas de mérito. Tul es mi opioian,. qul,} someto a monseñor con mi franqueza orJin,ria: de dos COSIlS unn. : o el caballero de La¡;ardere ha resucitado. lo que me parece inverobirnil. o esa co.rt" es un", flll$euau fnbricaua por slgun tununto pan, perjudicar 11. dosjóvenes honr'luo" ...... IIe uicho. -Yo temerin añadir una sola palabro., dijo el hermano Pnssepoil : ta n elocuentemenle ha espreso.do mi sennr mi noble amigo. -:s o "e os castigar{¡, pronunció Gonzaga oon aire distraido. Alej.\os! Ko pensaron en moverse. -;'\[on e[jor no nos ha comprendido, dijo con ,ligúi.l::d Cocnrdnsse. 1:1 norOlauuo añadi6 cou la mnno en el Cm-azoo: -~o .ot ros no hemos merecido que se nos uesconOZCt\ de e~e mouo. -Se os pngur{¡, dijo Gonzago. con imp .• - cieuch. Qué mas qucreís ? -Lo que 11osotros queremo~, monseiiot.t (e1:\ Uocar:.1 S ~e .Ia Ví.rj.on de An· nel' la absoJuclOo en asuntos de manos dacoHo; l el IndiO Estl, p l'lslonero por /lll/Crtas. Ojalá que en bien do su alma, fucrz~s dc Chile, i que es Canibal, lIue so haya dicho la verdad al Prelado (sin ya tenia su histórico, pues habia ayudado 1';eÍÍor Editor de "La lIu;lracion. " TUlIja, noviembl'e 17 de 1873. L a ciuuad de. Tunja, en cl aniversario .oe la mucrte del nunca bien scntido SIIcoruote l~eve r end.AJ Pudre Frai Ricardo Canoino, ha tenido otra p6rdida no méno; seosible con 1.1 muerte del seüor doctor PIO Sámi5, distinguido ciudadano, Los dos I ¡,lVOS so prccipit:Lron sobre sus -Atonciou! dIjo el gascon. m IDO" i hs b~sllrou con cfu.ion. -Atencion! repitió el normando. -L" justicia de Dios! pronunciaron a la -AIIiÍ. voi ! alliÍ. voi ! dijo Chllverny. \'. Z como verdaderos rolÍlnnoa. - ¡ De uónde vienes? pl'egllDt\l N ovaillcs. Pero no era en ellos en quienes Gonzaga -Do nquÍ cerca .... .. ... Del otro ludo de 11\ .cnia fija 't' atencion en aquel momento: ¡ iglcsia. Ah, primo! ¿ Necesitas dos odalis· 'onlemplubn coa despecho ellnstimoso sem· I cus !\ 1(1, vez? b!anto de BU' 1er\108. , Gonzngn paliueció. En lo. claraboya se -Uabia unuo 6rden de q1le trajeseu a '1 iluminó 01 rostro del jorobauo i luego Josa-en .. , verny, dijo diriji6ndóse o. l'eyrolles. pareció. " 'c 8.tli6 al momento. 1 .l>l jorobado estaba de tras de su puerta. i - I bicn, c'¡balleros, prosiguió el prinoi- contenill con úmbas mauas los lntidos de su : ¿ qué toneis? Dios me pel'done; pero COr3Z011. >9 ahí p;Íliuos i muJos como fantasmas. Aquella espresion ncababa de herirle co· -Bn ef,'clo, murmuro Cocnruasc, 110 es 100 unl'oyo rle luz. 'ICUO 8U tucu uUIDor que chgamos...... -Loco! Loco iucorrejible! esclamó Con· -Tenel. llIi~do? COntiullÓ 00nz:tga. r zago. casi alegremenle. L·, lu,,¡ I"os se eSITcillccieron i Novaillcs A .u lmlidez habia reemplazado lo. son- JO: I ri.a. -Tencd cuhlRdo monsciTor -Dios mio ! conte~tó Chaverny, la inJi~. , . . I creciou no un mui grunde ... ...... S .. lté inoccn -Si 110 '!'neis mie lo, nil'tdi6 el princlpe, I tetuento por encim'~ del muro pnr .. dar un ru6oo~ o rcpug"" begui.~me. pll.Bcito por el j.ruin de Armidll .... \.l'midu 1 como ~uar(r" 'ra ~llcnolo:. . "e h'l duplicndo ......... ha¡ dos Armi~ns ...... -Trne,l cu"bdo vosotros unsmos, m's so· f,t1tnudo a ("ubas EU lteiunluo ! ilor~B uDlIgOJ. csclalUó. Heeorunu lo quc os ClIusuba 801'pre8n veral pllncipc tnn tran- I?Cllnye cu el "iliOn de mipnlnoio: "Obo· quilo nnte aquella insoleuLe culnvcrnda. ,hencll" rl.IV~! ......... lO SOlla cllbeza., vo- _ 1 lO gustan? prcguntóricndo. ,oh'os 501 el IJr zo ......... Il ai un pltCIO enlre -Adoro a las dos ......... ¿ Pero qué ocurre, nosotro primo? d,jo. . Por qué me hu bois maududo -N,,,li 1 icnsll on romper 01 pncto, dijo Ill\ruul'? ¿ faralNlD od ; ptero· ... ...... NI', P - P orque es t o. DOC h e 'd b d est~s c o a, con· - . n 1\' e pOI os ..... .t o os qUI~ro. en· testó GonzGgn. sú,l blOll en lo que 08 ho dlc~o I en lo quo .. . vui n drcil·us ......... J\ycr hubier"is podido -V"ya! roya! dIJO Chaverny. ¿De ve· 'l'amro~ ., tni: ho, ,1 quo uo csté por mi ro.? ¿ Hai lodlll'ia quien so cllije? 1 quién ·.tn aque· 110 con In boca abierta. -1 pOI' qué ahora mns que Dunca? insi!!li6 Gonzng.\. -Porquo sé c6mo se 1I0ma el futuro, mono sofior. -1 qué te imporll~ su nombre? -N o sabl'in deciroslo .. .. ..... Uni cosas que no se esplicnu. ¿ Cumo e l'liCllros, )'or ojem· plo, mi convicciou de que siu mi 01 scl'lor de Lagal'de1'c uo curuplili .. su fanfc1Tona pro· mCDn. ? -Tú hns oido ? -J\li Cllbdlll ebltÍ. ton cercn ...... ~Ionsefior, ·yo os he servido una vez ..... . -, !t'reme dos, i nuua te quedar6. que Ilj>elrccr. ·-Bso depende de vos, monselIor. -ToUla, Ohavcruy, uijo GODzagn, ton-diéndole I"s acciolles lirmadas. 1 \'0Ivi6nrlosc hú'cin el jorobado nñadió: -Tú serás de la bodfl : yo to conviJo. '1'odos aplaudier01l, miénLrDs que Cocllr-tlassc o~U!bi\lba uu" rápida mi ruda con Pn~ scpoil, UlllrmUl'nnuo : -BI lobo en el robauo ......... Capedobiú! 'fJCllcU rozan: uos vamos n. reir. '1'0,109106 cortesllnos de Gonzngn habiuu rod~"do nI jorobado, que I'ecibia IIlB felicitaciones n ):, par que el novio. -lIlon.efior, dijo IDclinil.udosc pato. dE,\, grnciae, yo huré todo lo posi ble purn ser digno de lall I\lto fu\'or. Eu CUIllltO " esos 5"1101'eS, y" L.em09 tenido jttstns palabras, 'i',enen talonto; pero uo tanto COIIIO yo. lIé I hé! Sin f"hln al respelo que ¡Jebo a lUon· tH:liol', n tul no me ftdlu.rá,n ohistes; 08 10 "rometo. erois 01 jOl'obndo en lo. IDesa : es tcuido por uu buen muchacho ...... Yn verei~! ya vereis! VI. I:L SALON 1 EL RETRETI:. Existia \,ún en tiempo d o L uis Felip e, eu 1 .. calJe de F olie-)le ri ooul't, en Paris, una muestra de aquella menuun i pr e'}iosu nrq ui· ' CClttr" uo los primer08 ailos d~ la l~eje n cia. IlI\bln en ella un p ooo de fnn t tlsia, a lgo de gl'icgo i a lgun tnu Lo ue chinesco. Las d ispOSicione" hacia u CUl1o to podian por fija rse ou alguno de los cuat ro estilos holónioos; poro el conj unto t enia nlgo dol ki osoo, i las Ilnoas lUC lUII do disti ulO modo que en 01 Parten oo. Ptl \'coinn cajiLas de choohos i !lnis es en tou" In noepe iou de la pnl o.hru. E a el Fiel PU8tor se fl\b ri oaa núo multi tuu de esas oa· jitllS Jo car ton con r eli eves turcos o sinmeses , exi!.gonos en su mayor parte, i cuy a grll· oiosn h echul'll forma Ins d elicias de los oorn· prnuores do buen g usto. El pnbollon do Gouznga tenia la figuro. de un k iosoo disfrazado de templo. La Vónus empolvada del siglo XVlII hubiera eecojido en él SUB altares. oujeto de ellas hu sido el do oir el dcnsaje del Bjecutil'o en que pnrtiC'ipa quu cxi"te un Tratado de alianza oren-i,'u i ocfonsiva ontro el Brasil, Chile i el I'araguai, para re olvC'r las cnclnidD. Sellar José ;'lIarla Sánchez, Costa rica. Con su carta de 5 del pasado recihimos la letra de cambio 1'01' 200 rllertes qlle han sido abona· dos a 511 cuen ta de suscricioncs. DOMINGO 14 del presente tendrá lugar el beneficio del señor Melit on Angulo Heredia En las inmediaciones de Guane se ha ~cseubierto una loza encajada en tierra, oe 2} varas de alto i 2 de ancho, en donde están grabadas, de medio relieve, tres figuras de hombre con vestido tao lar. La del medio tiene barbas sanda" lias,un libro i a los pié.s varios ~aractéres desconocidos, presumiéndose que esto tenga rclacion con la remota historia de América. E. M. E. El Americano.-Hé aquí lo que encontramos en un diario bonaerense: "Ayer hemos tenido a la vista una carta feohada 01 26 de aJ)'osto en Paris que decia lo siguiente, es~rita por un ar: jentiuo que ,iaj], en Europa: "Ayer el Presidente :vtac- illahon hizo suspender el diario El Americano, diri· jido por Héctor Varcla, que está aqui toda vía, a consecuencia de un artículo quc apareció en él. Estos franceses 90n tan espirituales, que hai algunoq que aseguran que el artículo so escribió para que produjera el resultado que h3 dado i así ~conoluyera con houor ese diario." (De "La Opinion" de Talea.) Vemos en un periódico de Venezuela una noticia .:¡ue interesa a todas las Repúblicas condueüus del sistema amazónico, i que han celebrado o están para celebrar sobre él tratados de límites con el Brasil. ~~a noticia es la de que el Gobierno de aquella República ha nombrado al señor don Juan Bautista Dalla Costa ~nti~uo ~residente del Estado Guayana: 1 ha: reSidente on Rio J aneiro, para que aSOCiado con dos individuos mas, faeul. tat~vos en el asunto,proceda cn represen . taelOP de Venezuela, i de acuerdo con loa respectivos ajen tes del imperio, al trazo de la líoea divisoria de los dos paises, estipulada por el tratado que cel ebraron. e~ seüor docto~ Luis Sanojo, como l\11D1stro de RelaCIOnes Esteriores .de Venezuela, i el señor Pereira L eal , como Representante del Brasil; tratado que. despues dc muchos i mui acalorados debates, aprobó el Congreso de la República en 1860, i en contra de cuyas respectivas estipulaoiones ha formulado la de Colombia una solemno protesta eu defensa de sus derechos. ' A juzgar por la manera como el perió gico da la noticia, la tarea de la d pmarcacion tal vez no sea mui fácil, i aun puede comprometer el tratado mismo de donde procede, pues se habla de "terrenljs de aluvion," quo el olvido i la incu. :ia han dejado ocupar por el Brasil l que es mene~ter reiviudicar a tod~ trance. (La Patria de Lima.) I,Monarquía o R epublica'1 Honda, 9 de diciembre de 1873. Señor ,: J!ll 6 de noviembre en Paris, resta aI'~ CIOU de la monarquía defiuitivamentQ Ooupó la cátedra sagrada el distinguido orador señor doctor Manuel Fer· nández Saavedra, quien hizo un bello panejírico de la Vírjen. Es con positivo placer que hemos vuelto a oir a este distinguido defensor de la causa de la Iglesia . Pocos sacer. dotes hai entre nosotros que hayan lle gado a, tal grado de perftlccion en In oratoria sagrada como el,doct.or Saavedra; i pOC0S tambien que como él, manifiesten tanto tino i talento en los sermones que predica. Señor doctor .J U3n Francisco Orti'l, Ana~ poim.a. AcusaJno~ a usted reciho de su carta de 4 del presente i de los esc.-itos adjuntos. Señores I\layolo i bcrman0 1 Buenaventura. El doctor Saavedra desprendiéndose de la ruta ya demasiado trillada de echa l' eoa furia oontra el mal, hace ver lo feliz que es el hombre haciendo el bien, i los males que le reporta el faltar a la lei de Dios. Hace comprender que el hombre debe ser bueno, porque en ello encontrará su felicidad; i que debe scr hon. rada i caritativo por'lue logrará conseguir la paz de su corazon que es el único bien posible que hai en la tierra. Oradores como el doctor Saavedra son los llamados a mejorar el mundo. I es por esto que nos complacemos una vez mas en tenerlo nuevamente entre nos0tros. Un amigo ménos ! Ayer partió al mundo de ultratumba nuestro querido amigo Ismael R. Leiva! Ha dejado de existir en lo mas dulce de la edad temprana! Su familia .ha recibido un doble golpe de la. desg~acla.: pue~ ha pel'dido al hijo obedIente I carmoso 1 al único en quien tenian fijadas todas sus esperanzas! Su viaje por esta vida ha sido demasiado corto; sinembargo, las huellas que nos dejó trazaaas. han sido ~n verdadero ejemplo de virtud! Felices aquellos que como él mueren dejando tras sí, el luto en los ~orazones i las lágrimas en las mejillas de sus ami. gos! Su vida ha sido semejante a la mariposa qne al romper su crisálida i lanzarse esplend~nte en medio del espacio, fué cousumlda por quemantes i destructoras llamas! Flor hermosa, cuyo perfume empezaba a esparcir por doquiera, cuando fué dcs. prendida de su tallo por la terrible fuerza del borrascoso aquilon ! Era natural! los buenos tienen su lu. gar de resideucia en el cielo i no les es permitido habitar este mundo de dolor i de miseria por largo tiempo! ___ _ Ha.bia s!do dotado de una intelijencia despejada 1 do un corazon sensible. Como amigo, habia demostrado varias veces i de distintos modos la lidelidad de su amistad. Parece que Dios, enamorado de las prendas de este jóven, lo arrebató de este suelo. Naoió en la aurora de la mañana i se estillguió con el postrer suspiro del creo púsc:Ilo de lo. tarde. Adios lsmael! pronto nos veremos en otra rejion mas feliz! ___ •. __________ _ - - Sie~ pr-e- ~Di -t!~~ t-o- ;;g-;;rá -t~'fo-s~ - - -- Hasta que llegue mi úl timo estertor: Colocando tambien sobre tu losa D . , e amIstad, una triste i pobre flor I 1873.-Bogotá, diciembre 8. A" PEDI\EI\O, La últim:l ~;Us(;J'¡cion de La ¡Illslracion que han recibido ustenes, conforme a su carta de 17 ele noviembl'e, es la que corresponde a la ajencia. SellOl' José Ignacio namlrez, Cali. Por tercera vezse han enviado las entregas que uso ted nos pide en su carla de 7 del pasado. Señor Joaquin M. Perez, Tu lean. necibimos su carta de 19 del pasado i lus impresos. Van los almanaques que nos pide. SeDar Ignacio A. Bonilla, San Luis. Al c'\tar t.crminados Jos libros de pl'lma a que se refiere su "arta d" 11, del pasado, los entrega· 1'C11105 a su recomendado . Señor J oa'luin María Fajardo, Garzon. Cnmplimo~ con la recomendacion que nos hace en su carta de 5 del pasado. Sei'tor FrancisclI D, Calda., Quito. Por su carta de 28 de octllhre quedamos impuestos de que han sido colocadas las nneve S115Cl'iciones que Je hcmo3 eoviado. Si fueren neces31' ias mas lJc;.teu 10 avisara. Seltor Ildel'onso D. del Castillo. Barbaeóas. Recibimos .u carta de 29 de octubre i los 10 I'uertes 80 ccnt3\'OS que han sido .uoaad"s como nos indica. SellOr Juaa C. Rivera, Popayan. POI' el presente correo contestamos su carta de 10 del pasado. St!iiol' doctor l\Iarcelino Yalverde. Guamo. No, fné entregada su carta tic 21 del pasado. Señol' J. M. Velasco Castillo, Popaya". Se ha hecho la pnulicacion ql1e nos recumienda ea su carta de 4 del pasado. Seíior Arqu!rnidcs de Angulo, Popayan. Se hara lo que usted nos indica en su carta de 12 riel pasado. SCÜOI' Luis María Cah'O, Guayaquil. Conforme a su carta de l. u de octubre enviaremos los periocHcos al senor Ltlis Abaris. . Señor J. Cllmaco llnrbano, ¡piUles. Reci. bUll0S su carta de 28 de octubre, Jos venos i la encomienda. Seiior Yicente N. Paz, Popayan. Atende. remos la indicacion de su cart. de 5 del p'asado. Seüor J uslo GlI tierrez., G ,,fatuas. Se Cllm· pliu Con lo quc usled dispone en sus Cilrtas de 14 i '15 dd pasado i por el presente COI'l'eo le enviamos la respecli,'a cuenta. SeñOr Hoberto Rasero, [pililcs. La cuenta del señor 1\1onlalvo fué cubierta hace algun tiempo, i desde enl,'¡oces lo ,,·i.amus a dicho señor. La suya qlle nos pide en SlI carta de 29 del p"ado debe formularl. pOI' los impresos qll e reci be. SeflOl' J. C. Carnacho ~!, ''"civa. Tendremos en cuenta la indicacion de su cal'la de 3 del pl·escnte. SellOr Manu el A. Ve~a V. La PI,,/((. Por el pl'l~sente coneo cuntestamo~ sus cartas de 5, 1.6 i 21 del pasad .. , JlO ""biendolo "p.~ho antes por enl'el'med.d. Recibimos los 7 fnerles 80 ceotavos. Señor Manuel Agn.ti n Vega, La Pll/ln. Por el prf'sf'nte correo con testamos su carta de 21 del pasado. Seilor Pedro ~Iartincz, l,"cilla. Cnmpliremos con las recomendaciones de Sil carta de 3 del presente. eñor Víctor C. i\1uiio., Jfedcllin. Por el pt'c~ente corleo contestamos Sil carta de 1, del pasado. SClior Remijio C:\l'denas, hea. Recibimos su carta de 30 d" octub"e i el libramiento por 9 fuerte 20 centa,·ns. Tendremosen cuenta sus indicacinnes. Sellor Secunclino Jil':t1do, Conccpcion. Con su carla del mes pasado recibimos el saldo de 511 cuenta del ailO en curso. Seiiul' Pablo Simon ~["I"no, Vill,,-,¡]al'llI. Por el pr~sente cOlTeo contestamos su carta de 30 del pasado. . ~Damos lns gracias a los señoros o]entes que hao sabido corresponder a !a confianza qua les hemos depositado, I llamamos la atencion de 109 morosos háoia la galería fotográfica, que hemos erupezado a publicar i que co::¡tinuará ill.lstrad,a, ' PROQRAMA: 1.0 Obertura 8 grande orque.ta. 2.° Se pondrá en escena el drama en 3 actos i en prosa de los señores Tamayo i Baus i Fernández Guerra, nominado: EL CASTILLO DE BALSAIN. 3,' La señora Fcrnández, cantará la lindísima danza cubana nominada: LA l\IULATA. 4.° Por final se ejecutará la comedia en un acto del señol' Enrique Gl\spar, titulada: NO LO QUIERO SABER. La funcion tendrá lugar aunque llueva. última hora. i ULTIMAS NOTICIAS! Caida del monarquismo en Francia% Probabilidades de guerra cutre Inglaterra i Estados Onidos coutra España! PORlIEI
-
Citación recomendada (normas APA)
- "La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 722", -:-, 1873. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687749/), el día 2025-01-18.