La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 485
IVrE
2
A 1 T
"' i =10 DF. A lAR E> "D:;;-:;;I
PClr JaN; I lIa ir. , l .... A.urdio .:eh "fOme 1
Di.ecto.: MANUEL F. ROBLES
dmlnl Ir doc: un.L, HEYEnmA
1~·9 7_ _I A-J-\lO- ---VI-I -I -R ------o- m-O-Di-o d-. -~I.-. 0-'-1-. .~ ~.1-!4-. -40- C-. T-"~-¡r-a(-. •-•-1 1- -do-.Ju-.o-Jo- d-o -193-8 -_ --N-U-M-.6-5- ')~4I _SA_N_TA_ M_A_RT_A _- _C_OL ._ OM_B~- --,'_
ROge nueLla consliru- Mensaje de' Direc- Busto a Mons!ñ JI Gaitán se dirige ~or un Con"ejo
c;ón en el Ecuador tor de Educ ción de Rafael Ce/edoD elta noche al digno de San-
{"\.~' 29 El e a I da 8 'r eoemoa conocimieoto que I·b r l· ta Ma rta '-<.Ylto~ a OltO .- eo· amo
ro Del M oeheDo. jelt' hoy Dieducacion Maoizalel. allOt· 1
1
0. e.tudiaotedl liceiltl8t·e h¡. I e a I EllaDdo p,óxlmel Ipl ,~
del gobierno por rtouocia d~ to 18 de 1947. laD empe~a 01 eo eV~Dtar e Por la Voz de Bogotá leceionel pa.ra COOCtIl"fO' mu,
e .eo Ibarra. pu.o en v,· DUt'clor Educacióo.Ste. MIS. bD 101 pallO~r del b~le~o SUD oicipalea. e. ueDO que le
eocie I coo "lucióo Itbe Nombre Gobierno, .ocie- I ullo d íltél ullre ItJO. e;i Bogo". aaolto 29.-E. vayan 'tii~Ddo nombre. pe-ral
de 1906 f'xpecJida pOI dad Manizale. espré.ole a. ,UBO e elar, 51 on~ e &8 ooche a 111 8 ~abla f8 10lmar ti Duevo ee Ildo,
el generat loy Alf ro, en I Rcadecimieotol por participa. departamento I y del paSo oue~emen'e al Itbera~l~mo. que re.poodt: o preciaameote
reemplazo de la eal' rcrac' / eióo deportiva repreeeotó bri El ped1e.ta teod3' d me, cJe',de el Teat~o MUDlClp.t. 11 la ealelloria de t'Ita ciu ..
cíOla ie de 1946. Ifsote D811ardameote e.e de- .ro. de e t6uOra por. e ado. el Jefe del partido Oc. ~orge ded cepltbl. I p, ci o que
parlam• e•n to eo tercer campeo e h o. co D ceotlmehol eII E" lécer e lu.t 60. T raOlml't l.r ll, absodonemo , ¡quiera por
B b4' I A I Dato oaciooal ba.ketbol Bca· ¡roelo. Eo I~ parte ceotr; como de cO'lumbre, la Voz uoos miDutol. la pol.l.querI8
., 1~~ec6 p3ra 6 SO- ba termioar elta ciudad. del pede.tal 11' en marmo 1- ie Bog~t' eo cadeoa COD o m~lquio8. y t'Dh~mo. de
CI6CIOD de Empledos Fer.oBo ~o Dt.1qu. Maclal Toa el
b
. bUllllo de ,Moo'deftor·1 1Ia. emltora. del patl. Todo. lIeoo a fOlmar UD cabildo
S Z II Director de E.J"uca,ctó n am téo evará 'e 1pe elte Io a II' b era Ie l el t.al. .o p e odl' eo •e . de rU'JO .
eo la parle Iupellor uoa a e· de e.tucbar la paJabra del P d'
S:, MlB., Bgolta 2 6 (.JJ e I 47 g 01 I .5. J. efe I'1 ul1re. que eo elta grao ara DI a le Ie l un • I ecreto S fi,· a le c;o a la s Para oOlohol e. PO extre· ve emergeocla porque atfavie ~ue ya o emeD o que
Sr. O lector d. EL ESTADO ~ P mo ploeeotelo regi.trol elto.o la colectividad ti,oe uoa Ileooo mooopollzada lo po.
Pre ente mieles de pro duc- hecho y bacemol UD llama . I t el' hllca hberal umall8. hao C~. Moy di.,iogui io Se Do.: cl.o,n d eoa, , amen I a , mieDto a fa ciuda:laota ., 'I.D II0gU ar nlceo eocle. meDla d o e bara'l r oom br I~'
Comi.ioDado por. la Ce. DECRETO N9 )66 de que cootrlbuya caD fU Los pagos en lo T e- q~e ~o re.pooden e la aa·
reDCla ele la A.o :laCfóO Cooo óbolo a ella oobihlima obre plraclo~el de aota, Marte.
pefst¡v de Emp1eadol dt I De 28 de afosto de 1947) que el el bomeosje que rio sorerío Deparlomenfol lioo uOlca y ~1duuV8mente
Mag aleo!. L d.. pare orQ8- Por el c:u t le fija oue90 pie de el departameoto. por boca siguen pGrolizados 8 IU •• IDlereu. pellooale.
oizaf la Blbliotec8 de 18 101 :io de compla a lal miel el efe .u juveoloi e'ludion, a " deaaloJ8Ddo eD e.la ,Iorma a
'¡lución. CU)'OI noble. fiou de producclóo departameotal quieo laolo le de,yeló IU ¿ QUlén IleDe }a culpa de lo. elemenlo, a mall~a qute
de p .. rfeccioD8mieolo espirá cultura. C80. c~o lujo de competeoct8, pu.
tual p 18 IUI 8 ociado. eoo EL G?2E:o~~~\lr85AfEft.RTA- Felicitamo. muy liDcera Teoemol Dotrcia de que cntud y honra el. puedt.D
eleva ~B B piracióo de .u. en uso de ra.euUad le¡ales, ". meote a 101 eltucJiaottl lice ¡a. 8 lo. trabajadorea de Sao ~elempeD ti UD papel ,magol.
po. ula o'. aoimado por mi co IDERA. DO: lal y le. dele m, I loa mal o Ped,o Ald80drioo le te. el. flco .e~ el cu~rpo legallatlvo
delto de .ervir ~lle ¡ote.e. Qge 101 cuhivadore. de ca te. éxitol t'O ItI f'mprela. táo debieodo 3 .emaDal de mUnicipal. _
comúo de IUI mlembrolr eoo Oa de 8zú:ar del Magdaleo9 iorDaln y a 101 de la Fábn TeDQo coa¡ la b.olut .e.
tocla alt"DcióD me dirijo el! o I elevaroo uo .oficitud a la 10 ::8 de Licore. 5. Semaoal' , Ruridad de que el Dlrecto-pa.
a tolldtar u colaboraClÓO beroacióo, eo el .eotido de NOR.4 Ademi,. haceD he. melel río Liberal D~paltameDtal
Qr'oeroaa eficieDte para lIe- que te eumeotara el precio Blbelot durrobadora ¡nclaln¡fnUL.Olo 00 le paiao laa peoliooe. de 00 ba empez ~o 8 hllyanar
ye, a ltlj~ érmioo la forma- del dulce de pro~ucci6D de. tIa 1 Luz ... &end. mf t1cn de la'po Ja .. 101 becadol del departamen- 101 oomb, d~ 101 que piÓ'
.ciÓD de u a BlbJ.oteca ,tO pel tameDlaf. fUDdadol eo el ~=.:od~)as ~¡::!. cau~~.':roren ~I, ~rt'lI~ lo. Parece Que el leGor te! x'mameDle hall de llevar t81
~ miu Bmpl,a cOOC"PCIÓD I alza de 101 joroafu. el alto ~~::~ ,¡.aT::lb~~e °/lrJo lu~er~m!.t6~ aOle, o geoeral DO b rellre I rteoda, de I adml0iur8cioo
del vo::eblo. Coo tle, flo e. coito de la elaboración, I de capullo ~trubh·rtOl." trullo d lado v que e. eata la ceu.a muoicipa' larea ésta UD lao.
d d d I " trena'a .. Luna tejiendo e~ueño9 n I l' I • t perO lA u grouoll a e ca.e.U de 18 Vida y tamb'é I el mIJo' r10 de laa frond~ ... E Irella por la cual .e hao para Iza to petada, pelo conf)uo po-
I e~v o ~..J; e I1 ro~ '! Ia l co Ie co e I bc e. ho de que de ba f'J au! n~uml atdlo.r eenn mla oYrlCld'not aenan de la n~be.,. dlC.J ' d bit d jiU pitolJ de pero O UI pago.. USO'.JO 00 e. qUito e ut'Da vo uo a le
C!COCI OU Cllpclooe',de.Re UD p'ecio proporcional al que la.a,y al baartro.. UDa COla, elO"8 mu, apre· laojao tod81 111 dahcultadel
Wllt81, Boletl~tl '1 ~elló.:hco'·I.e eltA paKaodo por dulce f NVIO ciado leOor ¡obe.o8dor. No que el teje maoeje de la po-d
le auttcrpo mil B Rre· procedtote de depal tamf Dio. ora ... DJ ranldad de anoluolo caD- el nueltro propó.¡to caular li,ica preaeota. Orgullolol po- eC'l m.le n t 01 por I 8 ca J b ora txtraDo ; tt edrnuuor,a s,,. . A.Urmo nulr roro d(eJ onro~td mldelnJlnoln ut&d e mo lI'tla l, o.. h acer ceosura: (..1J emol deC'If que eI 1lb e laI l a.
dón y .la alt"e o·íóel o que pi C. Que lomelida .ta pe qarur Iamneer d ".d el cpltonplellJpoa dme op ltleLaIurll d)e Ja- el que al que le duele le due mo le eocue Ira UDldo, y
te. .e mi oel ICltU y COD en- tícióo al 'ludio de fa JUOIt' da d carlel.. train lea". Alma de le , tieDe que quejaue. A 'ue .e ley ota romo mOYI. 'd'ó I G 'd Jo Idul liubllme,.. or~6n-lIrD. In· f' . d I 11 I tUDrcoto. e CODII eracl o y A.eJon de a reocu~ t loJad. crl J Incomp rablt-forj dor ml- ouelha o IClDa acu eo 01 pe. do por UD lO o re arte CUIllO.
'~lpctO ene Po, gr ato fOICrI ReDias Dtparlemeolale •• éate, ~~~~~r~°tleJd ~r~t~lrr::l~ ~~~~o t. ~t, r. iucJicacJo. a Iuplica,ool que do .e "ata de defeD.der 101
barme de UJ. ateDIO y S. S.' eo le.ióo dd dia 26 del pre· LDO o, digamcI algo. Qdé podemo. de,echo. que 001 sUlleD. A.
GI:: • JL ( '''''na del nlo. Lsítelo '1 se convtneertí.
\ i!liBiiIii!I
Club de Plata Martillada
Almacén de Mueble. de J. V. Baniol M.
lempre hay una "nscripe16n abler(a para los clubes de plala martUlada
de 0.900 de Ity. epar~ 8U n6muo en la ,ie "H". r panletpe del
.... rlado surtido de .rUtul de plala martillada que tiene a hU di poid60
~l ALmac~n d~ J. '. Batrlo l.. par. premios de Jub 1 rot
duectns.
r. oreeldo en ti &orttO de "fosto 23 de 19(7 con 1 N9 O
de E - Sorteo N9 1& lol5a Joh on
SerIe F - Sorteo 1 9 10 Eduardo Cortb
le G - Somo 6 I\D ('armela C~b.no
Almacén de Muebles de J. V. Barrios
Bajoe del EdUldo DbUa. TelHono: N9 3M
Alambre de pua. de alumiDio '1 tUI grapal. R8'~JilIo. ,
azeda.. Rula. cCoUio.- 706. Mecbal para pilO' de
I 2 ooza. americaDat. Ollll. de alubliDio '1 de peltre •. Patea
, zapapico,. Whiak, .Sello Ntgroa .Seno ROJO· y
CABALLO BLANCO
M. D. Abello & Cía.
S Da. MaTta - TelMoDo 3 2 3
,
EXTRACTOS NOTARLU.ES.
EDICTOS. elc.
Precio. COllyenelonales. 8e¡ÚD~1A
uteDSI6n del utrado o Qel
edJeto 1 ti n6muo de pllbU-caclODt8.
.
AVISOS LIMITADOS
La palabra por ID8tCclb
CiénFt g;¡ MagdaleoB - Colo
EdIficio moderno. construido espeClO mente
por el Gobierno paro dor plenos comodi.
dades o los turislos naclonoles y e~fr6njeros
La propaganda es el
secrefo de 1 éxito
anuncie en VE
el diario de 1l1~ yor cir·
cu]ación en el Dpto'
del Magdalena
La. oue9a. máquinal protectora. de cbeque¡
, la moderoa Cocinilla SUN FLAME que
acabamol de lecibir.
Alenace es
SANTA MARTA
ogollón
-----------------------------------------------------
La propaganda es
en los
Ud. en
L
a hase de
•
negOCIOS
el diario de mayor e-re lación
Departamento del Magda e a
más antiguo de la Costa.
SOLICITE NUES' A~ J\
-
~_ito
e
y
el
el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
El
E.L ESTADO
Inspector del
ind cato de la
rabajo
fabrica
se
de
dirige al
licores
Los camarillas ~ pró ¡mo debaie
Sever j censura se hace 6 sus miembros por mola actuación en
el conflielo con lo Goberoación
LIU ,irj .. cunalilla Cif!08 te para .UI pleDe. electoulle ••
guelat e.'óo coo.piraodo COD· Alguoa. de ellal h D impue.·
Ira Ja uoidad liberal. PoDeD to e ID. corregimieoto. ID1·
eo jut o u )'a cooocida. me peClolc de pollcl. Por de
oiobrllt pala apoderarte dr coolado Que se equivocao de
fa mavol.a del C~ocC' jo Mu· pUDta a cabo. La. ohaar,
oiclpal. Bueoo sed i ell81 qulal cien8Queru .tAo eo
labouuo pOI 101 iott,eael r bsocarrota aote la opiDión
coerale del di.flito. Ma' IPública y .u. maQuioaeioDe •
. • u. actuaciooea aolCflorts 181 le perde,.éo eD el vaclo. Laa
exhiben como falalel para el maaal Itberalel elcarmeotadal
progrelo del Impolt8ote mu .. COD 101 eteroOI eDQ&Qoa obra·
olclpio. 1 gUD8 de ella rilo por U propia cueota.
cueDta COD limpia h;9 de' Pero .ea como aea, la 6cti- a;a~~ ;~:t~h:de :::'~ln¡3!dree ~1i~1~
lel "icio. que la r COallC odeD tud de lal loaca. lompe la c o de aear lluaclone para ' 11 t.~ • • tU cur~ de Iirnlo. ... nO pu d~er
aote lo. eleclort Pel ju :liceo uDldad eo la acclOn electo Id 011 maner , po que un Indl lo que
I I I b
· l' I di' 'd d e habla di tlo(tuldo por u r ponsabllJ.
B par que 8 lera I mo 8 r,a e Dueltra CO ectlvl a . dad. no pu~e debCOnour de un momen-
1,,1 ¡olcre e. del común. Y El UD pecado mortat que 00 I ::d: rilO D~~;f3a3 q'!iel ~t."':;cd!'Ftr!~e.
como toda fe na . ,. tieoe .u Ir eDd, á ab.olucióo. . Eo bueo J~u.l oI eo ccu"atlee cahsoa.n alnboo geand o mpuacrhao Quem • •101 . 11 b .J.O .
oecelarlO limite, cue tD arrl- romaoce, 110 eqUivale 8 la l tan rl! pelad U8 der ho '. con el AboIado del Departamenlo. lb ()mo cualquier dud que lan C)o
b t b I
. . b ' b b onlo ptobl blemenle ID A amblra ~ I f 1 1 re el Depnrlamen1o . con' dl'l Ttab •
a se e. alá 8 81 lOica. traiCIón por a IIr lec a eo Mrlll del IlIdlcato no conoce en loda su 0:1: ~bol~nmda d 'lIU -.oH .• daucdlorur 1 jo e Ilen~e a (ud u CUDdonari •
d f
. I · ·f I I 16 1 d 1I d) bl . o e 1) I[u' ) r~n- ) romo ,1 andlc-nlO (k"dido en lo d
e marra! aca,nafa.r ,o r.aBIO a propIa Olla eza • delt: aedno conn t mOp llo od eol rtell rpor od ee mdao ce ude· ddellm ¡d~erteoc h~oD ~Iu el rIapb acjoon cr,d e pree'l Ienodnlle ndloo un. .I n ~ ..t i¡ d ()t ~. • me ab lendr de e-elpootáoeo..
Cometelán el PenoDa .0carrODa 001 coo. u compañero, ni de las aetu clone I . lb . Indlcalo I Q Irab d rl' Indlr.nudo ,ulr donoC'lC'ndo dt',t Jl oblemD. aUD de ~ 14 Onclo ) del Dep3rtamenlo 'D ' d d _ dld cuan o r lo me r rr e la re. pon..ablU,
vl'sodo delato de marcar'o. a IU te a por qué DO gaoaodo ('Ion I del Trabajo, YO) hocerlt un r~- d: 'l: m~1 ~:SQct': :::a~I::1 ~~~: ~ad con: i¡ui nte. pUl' e IDU dinejl ac-
I
. bl' I d d I Id I . I I . 1 10 bre e de lo ucedldo hasta ahora: I de do ofto....' uar, uenamentt' cuando t'!Ji de por
a U l pU ICa, p'eva I 81 t ue 01 01 CODerl& ee, a. ca fomedl lamente tu e conocimiento del \. t b . I í 16 medio I allici del IndlC'llo o la
que la. 8utorid dn le halilo malillal IC beblan 101 vicotol de pido de Jo Ir bajador Indlc liza. "con:j~adc:,.~ ~ro~om {a. G::r~ d6: m llar~:d:<;~ u con eJeto fatul! o
I 5 I do, me dlrlt. 01 odmlnbll'8dor de la el retiro de 3ó trabajadores roS pue D d I
de a vista QOlda. OD IU por acaparar I!I me)'OIla de brlea oJlcitAndoJe t'1 relote¡ro de di. rttono«que tn laF6brkahay un' e ce ~ e U}IC' L ('n6im{R~O 'E (' <ómp I. ce. eb Ia com'u l,ó o de t Ia corporacl' 6D mU"DlC lpaI. Bl eo 1d lrJtutt¡ttoam. ~cnolmr oa l ngoo baercn«addlour,a , qumlIe' o dln~o(tnl 3d6e , 7d2e bpeun:o rOent4lr8~ '> hoalbr lfn3do6"'~. d p ed id o In p clor .4u .I IIAr del Ttab . jo.
deluo. el 'dv erdad que derrochaD 8C~ razone expu por ~I abogado del DI'· Anle lo lo.menlablt In(tenuidad dI' lo .. partamenlo, tampoco ('Cedió al reintegro. repre entanl dtl Indl lO qu podi
T oda9(a el pueblo DO.~ tlV' adel y dloero eo el du I jefe del Depart:ameolo del . Trubltio, hacer ti Jefe del Deplrt me~to! Lo que
b
'd .J I 1I d b' mltnllas t nlo. e hobra dirIgido tamo ha hecho ¡empre- pedir ~uld d tn'
I!I reUDI O pera 8COHJor 8P arra o e IUI com IOlleIODe. blfn celearAfic .. mente al Gobernadoc e ~ opUc cl6n de ciert' normas dem~iado
, d I t' f ti' poniendo ~u concepto., ohclt!ndoft' e í· e.strlctu que en le caso pafod6ji
CaD I alura. para ele. y ya para rlUQ ar ro 88 e teClo- I ra cualQuier connicto ocla) con de pi. mt.Dtt rUeron rre.adas poc I~ mIsmo-
1&. camarillal alediaD la& ba De.. El problem8t . a DO du dosEfln.eJ u5oñrt l1C[i0~ bedOrn, a do r, en YL. ~la d e ro p'raebdzirüsaed oacn le qu'ieemne nDred;a meet nlleo 'eq udee edl3plb'Aí ·
n~ne"lI eo bu t"8 de 8mbl~n. (P ..... la 6. . -''':-a) lelearamlli de) JeCe drl Departamento . a- ba ·~t'jdo tenJtado 1 ruóo y e entre-
-...' clonal del Te b~o 1 de) comunit'urlo-g ba ",uei meDll'.
UN AC/fI
Es cada uno de los moderní o
Miguel Antoniotlence
ABOGADO - ex- Magistrado del T rlbUDOI Supe
rlor de "ot. Mari" Ne5l0C los CIvllu.
Comrrcia [es y PCDlllc"
511010 Merl.. Edificio RI.sco".
~:r. piso 9 12 Ttlél. ~11
pC ... 3C de llJj qu 1 A VIA CA a ab
Incorporar su flota de aerona
jeros p r el servicio e sus lí.
de
'.
1.,. ~
l' ::: rr~.-·- r.r-. - "': " ;.
"0/.\ I I .t' \ '
r
e'·:!!'
La. 111 .. lit t .. !)c·te
• .... • •• 10 ."rl.1
tOA.... x. ~ ... J ..... t..t
I 441al1 .. ".1 "'u ... , ....
..... .qu'p_". ,adl. d.
I U 1( . .. " la lIllI a pa.
/.1 ... d. l. r rn.1a ta4joJ 41\
• "".,te,... •• ra a,'v " ••
- " .. • •
n Clon ...
les e int rnacionale .
Incrementamos a í, considerablemente, l1U
servicios con MAS AVIONES DE L
.=At.
a-i l'
-¡'A" ~ EMPfélESA DE AV/ACION MAS ANTICUA DE AMERleA : '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ISO A V I S O
el Alcalde Mualelp&1 del DI,'rl- el A'urde Mpel. del DI.trUo de
to 4~ V Ih~aue ,a, Vllla.una.
Boce Sobtr:
Hac~ aober: au~ ('1 atilor C.rlOI Daolu L ..
Qu~ el uñor 4DloDlo Nú6u mayor V veclao de este MunlclpJo
Cárd('DOI. moyor y vcclao de ellt COD cédul. dc cludadaoía No. 20
Municipio coo cédula d~ c:ludadeol. 80790 de M e.:tcl 11o. solicitó 01 It
N9 921814 npedld. ca Vllluur- ñgr MIDI.lto de lo Economltl. ... -
90, solicitó al Mlnl.ltrlo de l. Eco clono' por coaduclo de calG ah:a'
DDmlo N.cloQal. por conduelo de dla. e Ululo de culllvador, el lole
e la AIe.ld." ... Ululo de cuJUv.dor de tlttr. baldlo que ha de nem.,·
y 5l0Dadcro. el 101(' de lI~rra .L. .e «l:ampo Aul_. altuodo ('o lo
~ab.oa. de uta jurl.dlcctóQ, con re lóo de U,umlla de ello ¡url.dle:
C4pllc:ldad .uperlJclorlo de doaclen clóo, con cepDcldad .~perf.clotla
IDS (200) hedáreu culUvado eo de elocueat. heclarcDII, culllvadas
parle coo plI 101 arn'lcI.ln. plc5to' ea p.rl(' coa cofclo •. plldoooa. ) u
oo. ,UCI y lo rulantn coo paslo eo. pI!! loa orUflclolu, ('le ., y comaaturolu
'1 doadt ulá ulablecldo prndldo drabo d. lo, .lguleolu
con ce e de h.blt.clón . e.te lole Undcrol Iltncfalr : Norte. llaca dt
c.lo .Iodrfodo eal: Norlf', COa liuoro fetfóo ; ur. floca de Crl. prediO
del leñot Reyea M e.lte y piolaDo l·'togolo: Ocale. tiaca de
arroyo de lomo largo ca medio: Lul. C. l..cou'urf'. ooles de Lui
Sor. coo pr('dio de Juü. Roi": J :$11 o t e,te COD bo/dlOI Dacio
E.le, coa prediO de Jo.~ Marh. nalu . .5u Icmpuolura ca de 18
Orcaslte y Oe~te. comino de l. ~'c grado •• no l/roe medcrn precio'tI
rro , ~ob.no. . Lo uplolaclóa cco egüo el pclh:ioaarlo y la Inc:llnl!!nóralca
de dicho lole ta ejerce el ctÓD de IU' 10derGa ne pua del
pellc:looarlo odemóa de 101 cull\yOS cuareota por clcato.
ya meocloDodo. coo le etl. de "O P4r. 101 ereclo. dd ArI 10. de
:~~~.I dt~dc hace m" de clQC:o l. ley 97 de I \HO. se ftja el prc.
Qut lo Alealdl. por medio de leole a'¡lo Ca lb puerto de la Al·
euto de fecha dlu. y slele dc los co . cold'a y tO ti de lo lClllpecclóo de Po
rdentu admitió dlc:ho solleltuJ or lid. de Ucumllo. hoy oucve de o·
deoando pracllc:er las dlllliltaclDl de gO',lo de mil DO!tc:lcolol cuorulo
Que Irala la le)' 97 de IOió o "a a '1 lIeh: ~ por ~I termloo de trrlato
• ( d , I .. r dll!!l hablle, a los do. p m
o. t c,cto. e . A rl. 19 de lo te)' ea I el Alcalde Mpo 1. Pedro Hel A.
meoclaa. le fI" el preseate a 110 pOQte- el Secretario _ R f I L M
ea lugar 91,lbte de u'a A'cald', ti t e o Ge or
por el término de fte lat. dllll hit o ~ .
biln. hoy die¡. y ocho de agoslo E. fiel
de mil Dovcclutos cuareo', J .Iete
los tru p m,
Bl AIe.lde Mualclpel.
copla de au orlQol.
RA AEL L fARTI EZ
eer larló.
Podro el poote.
elaf.~rt~r!i~rl(D l ea E ~ E.) T f\ DO
es copla de su orlglollll.-Raraol V
L. art1nes.-Srlo J anunCie en el
La 80 Iba Afómica en Tenerife
Prepe,ede por UD grao qulmico ioglés
·0 ee la destnlC:cl6n de la humanidad sino SU J ncl6n ., el deleite de 1113
la..adoras. I jaMo al6mJeo el de mis <'ODs:U.tenda '1 el que mis limpIa.
o prueba ~nstilU1e uno emocJ6n.
FABRICA DEL JADO TOMK'O EN TE lFE
Propietario: SaJom6b AkJe. QurmJco: Osman PaJe.
El esTADO 4a
--_.-._--¡-----~_ ....... _----,-_...:~. --~-----------~-_..: ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
co No
Yo. u hogo. de ,corJormldDd (00 \11 l. y, a los dos
ocios. ptto el eonvtDido C'Dlrt i •
paa dd l s que l. ~dmlolstc.c:lÓa de los
e oc: 05. to lo qu~ Je refiere ,1
• romO de vent.l) 01 Iroto eoo 10
"r por t,ctllut publico Dúrne· chulclo del almacen. e leróo fxclll
ro do' mIl ciaco (200 ). olor .d. ,'"amenlt a Cltgo del socio efrolo
ho en C's' olorl Sr undo o mi oliDa M. )' que tUllido ~elO 101
eer o I s señole, Juoo Urlbt C0101 de tlrcluor pedido • compro-
1I ~ \- EfrolD Mullno M. mo ores meter. l. oc:iedad rn obllgacloou
de ed d ~ ~tlno~ de ni. ciudad. I de (red lo. bancarios o eOD. partl·
d prlrncro. . dd 1unlclplo de Clé:- c. u'ores. de compacecer eo luido"
aa a (\i\oQd teo ), el seguodo. coos· (amo demendaalt o demeod.do, l.
lIlu eron uno socledld mcrcoohl r ~ ueoloelóo dt lo compoñlo le
de tC'lpoDsobllldod IImllado. en los ejercero coniuotamen": por ambos
léem oos COQSll1ood , en dlchlS ti socio'.
crlluro Que c. trecto. e i: I piro 10$ c:frclos de su real.lro
y publlcoclóo. como lo ordua l.
OBJTI \ ley. upido d ptunle utrocto DO-
19.- I oblelo primordial de la lorial. eo lo ciudod de B.rrooqullla,
ocledad es lo u.ploloclóo del De o rlotlocho l261 dt Júllo de IDII
80elo de compro 'i .disl'lbución de 00 cch:C\los cuareo'o y lietd 1047).
orllculo, de produrclon Qecioo.1 o
tlltrl~nler& , lo, ne¡oclos Que ce n 1 Mau)'ido ReVael Buitrago.
Ut' trallco se r.lodonen. T ombléo .
podra ocuparse lo soclrdod eo cua. ámor. de COlDcworolo de B.
IcsQulue olros ocios de licUo eo rranqulllll._ úm ro 4946.
muelo. slén o oó (one IbOdos coo , El ankrlor _Ir.elo Nolo,I~1 he
d objeto primordlol. euoo.:lo osi sr sido realslrodo bOlO el numero
ecuerde por los socios cuotro mU oondeolos cuorenta Y
R 'ZO.· 1.1\ ' sel! del libro respecllvo. ea ,Irtud
29. -la oc edad girará 00 1" de lo preceptuado, en gtou.J, por
ruóD soclel de -J . ribe \\ mi ('1 erliC'ulo ao de lo ley 26 de
i. Limitad ' . 1.9S 1; Y se hoce coo)lor paro los
D 'IIl'U,IO: efrtlo drl arl'culo 470 del Códl'
~9 El domiCIlio de la sociedad 120 de ComercIo.
será le cíudod de CItO" o. ea el Berroaquilla, primero (1] de o'
De:plulamtolo del MOAdelno. con ' 120010 de mil aovectcDlos cUllrcotD
lotu lod de tatab'eeer sucursales O," ,¡ele (1.947)
. gtl]clo~ en olro u otro' lugares e de' d B dc:l p.I, !-Dar CI OluerCIO e uno
DUR ' (0. ' : I qwlJ .
'\9 -la ,orieda durDrI!i por ti el P Id t
lérroiDo de cioco (~I oóo,. a eODlor I leS eo C.
de lo leche de: • cllodo C'5crltura LUIS EDUARDO fANOT\S
de conslitución, térmloo prorrogo- J El Secr~lorto.
ble o voluolad de 105 portn. JO E RA'\IO VEnGARA
APIT. L O J L:
-'~.-fl c6plt~1 dt lo compoñio es Ctilnara de Comercio de SUlta
el de Irtiot. mIl pesos ( 30 000.001 Marta -Drparhmenlo del Bhad.
monedo corriente colombiano. qu~ Icno. República de: Colombia. A
los socios coo,llo ~.te, aporten ~o,to 14 de 1947 Eo lo (tch. y
0,1' a) Juen rlbt \Vllls. "einHcio beÍ'l lo Podido No. 92 se regls
co mil peso. ( 2 000,00) repre Iró ti oolrrlor ulraclo oolorlol a
ae:olodol en mtrcaoclB. biroC'5 mu fnllol I 16 ., 121 del libro respec
bies, c~e()lc' por cobror l dIariO Uvo eonform,. a lo d¡,pur,lo en
'EL ESTADO A 05,0 2Q de le"7
Consejo Admenisfrativo de
los Ferrocarriles NacIonales
FfRROCARRIL NACIONAL DEL MAGDAlfNA
A V I S O:
f\L COMERCIO Y f\L P\JBI_ICO EN GENERftL
Al pasor la Empreso del Ferrocarril Na
cioDa) del Magdolena l2 ser admini31roda por
el Coosejo de los ferrocorriles Nacionoles,nos
es grato e visar o lJds. que los Oficinas y Ad·
rninislración se han traslado do al edificio Barollo
Herm~nos situ~do en el callejón del Progreso
frente 01 Teatro V oriedades. Teléfono 9
303. donde gu,>tosos otenderemos lodo ro relacionado
con la Empre~a.
Santa Marta, agosto J 4 de 1947
Carlos U,danela P.
Admlnlslodor
______ ~~ __ =w~----------~.----------~
"'edi o. y b) E(rolo Mol no M. lo orlfc'ut 30 de lo Ity 28 de I
eloco mIl DC50~ (~ 00.00) rrprro Ig~l t t70 dtl Codlgo de Comet- __ IIIÍ __
ltoledc;,. o UQ CI ~ lo prrsonol cío
uls'e le o I~ or de l'pQdtnle y -1 El Prnidenl de I Cámua
cargo de Ju~c 'Ibr \V I!!'J. ,q;ún LlI ARL RJ"ElRA
Uil,lro he: ho en IU5 hbttlS de rO i 1 Secretario,
enCIelO del drudor La ~oc:itdod \ ALnERT COTES.
declaro lrau rcclb du de los sce os
sus re,pe:ch\o. 'podocíon ; v I s
100rlo01r, o su 'In dedaror(.¡Q so ! RADIO ~ ·WeltiD~bou.e' ....
I dlSrlomeole re PODlobln d I Yolor
Que de comúo eeutrdo h· n a'tina Admheloel
do 4 05 eoor\r, rn e'ptelCS
i:..S1'O /ti llLl 1): Plancha. Abnnlroe. F. tulO-'I 1 acceso-
60 _ La responsabilidad pe, onoll orlos tlEclrleo. Rtpu to pMa rldl08.
d
• IJquldo para (reno. Lou ('r talerla
e 105 'OCI"5 Qurdo IImllodo 81 mOn V rledades. • ,
lo de IUS epor'r:" coo arre: glo o
cJrrccho AL:\1ACE • lO TROPICAL ti
DJRE( 10.' ) AD:\II. 'ISTR CJO. : I P
79- L6 direCCión. gr,'lon y ad Olé A. d'laraDda
mlol,tnlCJóo de lo SOCiedad '1 el uso arrer 15a., 11 ~o p~ del Almadll
de lo rozóo social correspooden, lo¡oIl6n.
P nzadas
como
puñ ladas
gldez de 'as
articulaciones.
Essabjdo que el exceso
de ácido údco es la causa
más frecuente de los dolores
e lnftamacion· qu
atacan la coyunturas.
Los microsc6picos cristales
de ácido úrico presentan
el aspecto de
trozOS de vidrio.
Ea "di compnnder c.6mo
irritaa 'J J CUCU1 I~ tejidos de
artitvl&cion<: •.
1.; POdo De Witt p:mi los
Vejlg &e e1abor&J1
eapeclaJmente re com tir
dolores.
Por u Acci6n djrt:ct.!llObrt." lo.
rinones-hnponJul ór" n~ de
eliminación -r editan lA "pulión
del XCCIO d impurezas,
I como los CJÚtafetl de Iicído
6rico.
Lo Plldor [k WiU &on un
mediamento (1iciJ de lomar.
Clncu(: lo nos de 6xllo son .u
mejor recomendación.
En Ir o de doe tamaftOl,
con 40 , 100 pUdor ....
P RA SERVIRLE A UD .•• la Cilaa flota Blanca
DE LA UNITED FRUIT COMPANY
-o
los ve pores de IlJ Unj ..
fed Frulf Company est6n pres ..
londo un serviCIO constante
entre Barranquilla. Cartage~
nll y los puerfos de New York
y New Orleans y con la fre~
cuencia focfib]e se dispondró
que los vapores hag6n esca ..
la directa en el puerto de
Sanla Marta.
El personal de nuesfras
oficinlls establecidas en Colombia
se esmerará en ponerse
a sus órd nes con informes
aC'~rca de itine! rarios y h,rifas;
y se allanará gustoso a
prestarle a Ud. su apoyo
~n cuanto sea posible en el
arr. glo del despecho de sus
consignaciones
OfICINAS EN:
MEDELLIN
BARRANQUILLA
CARTAGEN~
BOGOTA
CALI
SANTA MARTA.
x
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IR.....d.. .10.47. . ... .. él f:STÁbO .sIlS ... @~@®@~@- ®®~ ®~®®®~ I.Dr. Edmundo Abello Noguera ! ~ Su Teatro VaT'tedades -HoyViernes de DAMI'1A~ ~
., ODONTOLOCl D~ ~ UNIY 8ID~ NACIONAL " ~ I E Velpertiaa y oche I . ~
I Ofrece sus servIcIos profeslonales-Carre.. Hugo del Carril, Aida Lux y Sanfiago Gómez Gou ell: (. I COD::I.:aó:~~I:~m.l:DY.dl.~ot.. I P EL DE SA A ~
¡;rfi .. ~.. .)
11 ..
E Ll.EG
Por unConcejo ..
~.Ia .a .....
~ea URa lola plaDcba liberal
tD lal urou, coo'eccionada
oilidemenle. para que k. h
berale. 001 liota o. orau
11010. de baber IUh881do pOI
ene. A., cc.mo boy pido q.
11
e•. .I.,',.ta. .le a bieo eoofectio. 111_10 ,n' qu11l0t n mreill lc. ll"aemeoa . m na., t\ u
Dade 8 fin de que ya,. a t I I oda Jo etJlIU norlta R~a . Abe· , . d I Uo.. I anllcipnrle nue 'ro con¡ra- ele cuel po lo m~ lor e o luladon Je d C'&I1\ lareo: ollo de-
m~rO-r, tam bI' é O por t' ida. t. 11 mi" - En la neJn ciudad de tEnaf" don
mal columoal le. crilica.é de re Ide. (e teja b01 SU di ro (Do ti e-
.U' Gaala. acCuacl.O Del. nor Adolfo U"e.1:. ~ hacl'mo~ Ilefar con nueslras t IIcltaclone •
I d - lañana celebro u ff'Chft nalallcla In toda 8 eolereza e caricln sellorlt •• larlD Ter' AbrUo. Le antld.
ue boa I·aozo IU. Dom. pam nUe. Ir Ineer relJ lIaclon .
COD q I n .. no m6b Mil 'fo mallan a Q
blel para que .eao teoidc. ui tend el nlll0 Vlclor EdQa~do Dan-
I ¡oDd Oillcr. re idrnte en (, IEna~n, a
eo cuenta al hacer e.co· quien le anliclpamo DO. Iras carhlo as
Reocia de c8ndidalo.al P'Ó- ~t~loró':
~,mo coocrjo municipal. PI· éU;~!rh~!jl."~~~~~\da ~e lb ~u:i1a~!n~0
, a el efee'o me pe,mllo caD. pd adas,. t aprtdada eñor. Luella Dae 'd' I ' . n de uldo. 'os complocerla ..obre di alizar a 08 Ilgullo'el le· m.1Stl. anQnciar H(I pronlo y tolal reslable('
jmienlo. Oore.: - T mblfn e h lIa ho pI! ll.za.do de dr-
Joaé B. V.Vtl. Pedlo Ps. bace dlas nuestro apreciado amf¡o dOD
{S 1edlna. alto empleado del onblo
Salcedo, F raodlco C. sordo Ba aria. HIl~mo" OIOS por u F ueotel •• l\lberto Davile, Mi- pronto) dennltl o rblableclrnltnlo.
F\V150 guel Aotooio ZÚftiga Ma.
IIn, MaDuel Domlogo Abe.
!lo, Albelto Cote •• Jalé D~.
GI8Dadol , J. J, Abumada. El Alcalde Municipal del
• ADEMAS EN NOOTURNA ~
~ L" · E DUGO DE EVILLA ~
~ con DO~il~~? _5~::. . ~. ..~ ~ L~~~~~~",.'G.1.2W •• 1 ~
@~@~@~@~@@®~~~ ®@@,
Los cornorillas ...
(~ de ..... ~ P6a'taal
t dado, et lumallu:ote J:elfea J ! do, y doctore • tt('oe la SID'
I M~dre lale.ia que labrá!) ID,
lucloDa.lo COD claridad de ..
: I"!mbraole. r el y~Z eaol mi. ¡8uterea eo oporluol dad di,áQ
ta verdad loble la cUtltióo
I Bjeo que hetbo. proluberaD:
lte •• eo eOea EctrllCltI, beo i pueUo al de" ubie, lo lel ac.
\ tuaciooe. de la. p60dtltsJ eo
~ el. CCDCf'jo MUDlcipel de
C'~111 ge. l El alcalde de CiéQIRIt
: dócal a la. luge.tiouet ele f~~
mOla rOlce. DO ha dejado
~ ".ere COD ca beza. En la Zo.
Da ba berrido lodoa lo. 101.
pectorea de Policía , ba
oomb,ado eD reemplazo a fi.
cba. de I camerilla de mar-
I ca mayo.. El Gobe,olSdor
,. d el M, aa. dalf'D8, en e\ 'OO~O ,
IDO e. 8]eDO a rita 'OC" tIlI.
niob, a electol al. Prutb~ al I c8010. Nombró eo la a\cal.
1 dia de CiéD8Qa e UD caballero
booachóo. cUOado dtl
marilcal de tamola lOica, V
el burgomautfe ha implao.
lado odio.o oepoliamo.
El Dllectorlo Liberal Departamental
ba hSlmitido a
ra Coberoaeion del Magda.
leoa. todo. tOl tt I gramDJ re.
Ag en fe en S an fd Ma f t 6. J oaqUJ.n Do c he co H. PreOlIaIt'I1I'9ca0 ' qua la ct ritic-a .¡tuSlc'hló' o
e~~~~==~~===~===~===~~ e a raVlela I oDe
uo cODcejo iot~grado DMltrito dt Vlllaoueva
eo elta fOlma el mucho lo· HACE SABER: T amaco· de uta juri.diccióo,
bueno que le Cipria, dada. Qqe el leDor Aodlel.Goo, coo capacidad luperficia,ia
- ouevo. Hace dial regre.ó fl
tió dicha .oJicilud ordenaodo Juzgado _~9 del Circuito ~~
practicar raa dil;Reod81 de oal. ,co~lalon8do para la I~·
que hata la rey 97 ele 1946 veltlgaclóo. El fuociooauo
y para lo. eft.clo. del arli. pudo cooatat,ar alguool ht
culo .19 de la ley ya citada. cho,. denuaclldol. N~da h
le fiJa el pre.eole eV;lo en pro.~lto la Gobemaclón
lugar vi.ibJe de e.ta elcaldia conlao~a eD aquella pob'ació 1
por .el té'miao de treiota di" del m11r:oo e.tado de COISI.
bébde •• hoy diez y ocbo de Eo .eellcJ~cJ. e!l f'1 Departaago.
lo de mit DovecleotOt meDio la fuerc.s, el abando·
cuarenta y .¡ele a la. cuatro DO, el dejar bacer. la Dorma
tu eapacidadel de cada u- zilez Ro:Jllguel, mayor, ve de dotcleolaa hectárea. culti
DO de ello., tU 10lveDcia me .. clno de e.te 0 •• 11 no, coo ,é vada. COD palto. arlificiales
ral y IU amor al tenufto.l.)c dula de ciudadaD18 número en cantidad de heiot8, ca.e
maDera iocoolulla laozo elloa 509649 del mi,mo, lolicito de babitacióa y ral rutaote.
Dombree a la opioioo públi. al Mlollterio de la Ecooomle coo paltoa oaturale. y donde
ca pala que eleota, porque Naciooal. por c:oDducto de le baila eltablecido el pe licio
coollde.o que como hberal elta Atcaldla, a Ululo de Ka- Gario COD clia de ganado.
me a.iate e.e derecho. oadero el lote de tierra CO. Dicho lote lui: Nortt'. predio
CROMo oocido coo el oombre de "t.I del IrOor Ramóo Ovalle N.
~~=~~~=~~~~~~~~~~=~=~~ 1 finquita del aeOor ~ermlDio
¡SEÑORA! TERMINE EL SUFRIMIENTO
MENSUAL CON EL MARAVilLOSO
QUADROLINE
p. m. drl gobelDaote. luceda lo que
El Alcalde Municipal. luceda. Si por alfA lluevo:
I PEDRO LAPO E por ae' 00 elcempa
ecrelarl0 de J 'ea,dia P f •
Rafael N, MarUoez C. o, OdU08. eltamol tO
¿'Por <¡vi palar tsOS dlu del mes can dolor. depre.
aí6n '1 ~rviOlismo, nando pvtde ~jl&rlo un lidl.
mente (omando QUADROUNE? Q\lAdtoline prom~
e Lu J\I.OCíonC2 DOrmal~ calma los McvioJ y
aJa '3 ripid&maaIC ti ,ulrímienlo. Cjcncl.6amenIO
rOllnw.do. QUADROUNE es puro. tiene WI $Abo,
GODzález; Sur, predio de Jo
sé Maria Orc8lite. .abso81
deDomioada. -LoI Llanosy
propiedad del .eGor Ao
'ooio Núft~z; Elle, cerro. P8 Otl copIA d su orljrlnal.
jizo. y predio de Euaeaio R. I\Ila'tinez C.
vlaper81 de grande. acooteCJ
mienlol. laa maYOItal parlameotariaa
pODdláo 101 puoto.
lobre fa. ¡e.. Etperemol.
----~----
Callfo y Oelte. predio. de ' IMlo
101 leGore. Joaé Maria Olca Luis Ca "OS Oba'ndo
.ita y Emalio López. EL E 5 f\DO
- ABOG DO - I Que l. Alcaldia por me N~Qoc:lo. edmlnlslr.UV03 del .re e diorio de mayor cir·
dio de auto de fecha diez , balO. comerclaltl. clvllc y pr-naru. culación en el Dpfo_
8&f1dlblt ) eficaz. • P",f~'o!
Quadroline
.rUJUR PARA U MClJa"
.iele de lo. corriente. adeoi I Boncordc,. C
l
o'omblo oralcJo. N° '1 i. d I M
e e 000 17 81. 0"016. e agdalooB
La Caja Colombiana de A orros teo3doládcer!a~8I IU. oficinaa durante 101 dla. 21. 28-
terete., que '00 • la rate del 3% lIoual. l. mál alta que le paga lobre dep6,ilol de ahorryo e runlO por motivo d I r -d d .' l y que 101 e I .qua aC'ÓD e 'D·
máXima de 101 depó.itol $ 7.500,00. GUOI grali. halla por $ 500.00 paJa I\JI cliente. 'obre cuarquieram,eole drec,oDoee t.ta il»l,ilUcióo, Cueolt.
octuhre .e celebr.ra EL OlA UNIVERSAL DE~ AHORRO' como IPdaza I e p .,. Se .,,¡ea que el 31 de
• o 01 01 IGOI.
.,
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6554", -:-, 1947. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685085/), el día 2025-05-23.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.