La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 15
•
Política - Literatura - Noticias - Filosofía-Relijion-Artes i oficios-lnstruccion pública-Bibliografía.
Medicina-Variedades-Revista de la ciudad-Revista de los Estados-De Europa i meroantil.
Se publico. los márLes, miércoles, viérnes i sábo.dos,
i el mismo dio. se llevo. o. las casas de los sllscritores de
lo. cnpito.\ i se remite o. los de fuera por los correos respectivos.
Los lúnes i juéves se publico.rá si es neceso.l'io.
TRIMES1'RE l.
LA lLUSTRAClON. -- ......
PARTE POLiTlCA-RwactoTe8, Oárl08 Holguin-Eliseo
T6rres-Emilio 1II. Escovar-Ezequiel Oanal-Fro.ncisco
de P. Co.náles-Juan O. Arbeláez-Manuel
Mario. Madiedo-i\:Ianuell\Io.rio. 1\Iallo,rino-N. Ponton-
Pr6spero Salcedo-Salomon Forero.
Insistimos.
Hemos señalado algunos de nuestros males.
Qué haremos para remediarlos? Esta
es por ahora nuestra gran tésis: remediar
nuestras dolencias. Señalar el mal i nada
mas que eso, equivale a mui poca cosa.
Es necesario que nos detengamos en el
camino que hemos llevado hasta ahora.
Los norteamericanos dicen con frecuencia
que nuestra raza es incapaz de toda séria 01'ganizacion
i estabilidad. Tienen razon? Al
ménos, nosotl'os,confesémoslo con sinceridad:
sí hemos dado poderosos motivos para que
no se nos juzgue mui favorablemente. Al
ver nuestros medios i nuestra conducta, la
opinion de los extranjeros no carece enterament~
de fundamentos.
Dotados por el Creador con un suelo vír.
len i vastísimo; con todos los climas de 1 a
tierra capaces de todas las producciones del
globo; con rios navegables, costas dilatadas
í dos mares en ellas; ¿ qué hemos hecho de
todos esos poderosos elementos de vida i de
progreso? Matarnos unos con otros por custiones
que bien habrían podido suscitar discusiones;
pero matanzas, por qué? Porque
somos hijos de nuestros padres. El español
vino a América i dijo: esto es mio: yo ten~
o mi sable i mi arcabuz i eso basta.
En vez de hacer lo que los puritanos, que
abordaron a las costas descubiertas por Cabot
en Norte-América; que empezaron por
reconocer que los aboríjenes eran dueños de
su pais, entrando en relaciones de buena intelijencia
con los poseedores del suelo americano;
comprando el derecho de establecerse
en el nuevo mundo como lo hicieran Penn i
sus compañeros, se arrujaron sobre unos
hombres que jamas los habian ofendido, a la
manera que lo hicieran los báTbaros que destruyeron
el imperio de los Césares. Al ménos
los bárbaros eran una reaccion; qui7.á
un castigo enviado por Dios contra. los hijos
de Rómulo.
Este punto de partida en la fundacion de
las naciones hispano-americanas, se ha reflejado
constantemente en toda nuestra vida.
El hecho no es único en la historia del
jénero humano.
Una horda de aventureros se adueñó del
Lacio i del viejo mundo con el mismo derecho
que el del español en América; í el pueblo
romano, hijo de esa manera de adquirir,
vivió toda su vida pillando i asesinando a los
demas pueblos de la tierra.
Hijod nosotros de la violencia, no hemos
podido negar nuestra madre. Pero el hombre
es un sér progresivo; i le basta estudiar su
naturalela i sus medios para atinar con el
rumbo que debe seguir en la vida.
En esto, los pueblos están sometidos a la.
misma leí que el individuo.
~n hO,mbre no es una estúpida i ciega má·
qUlOa. El se estudia a sí mismo. E e estudio
lo pone en poses ion de lo que puede o no
hacer segun su robustez, su temperamento,
sus propensiones orgánicas. Se abstiene de
'a húmedad, del sol, de ciertos alimentos, etc,
Valor del trimestre, tres fuertes.
Valor del semestre, oinco fuertes sesenta centavos.
Valor del aho, diez fuertes.
Valor del número suelto, diez oento.vos.
Se publican remitidos i avisos, o. un precio sumo.mente
m6dico, que ee arreglo.rá con los editores. Todo
lo de intere8 j eneral se inserta grátis.
Los editores, NICOLA.8 PONTON 1 C~
AÑO l.-Bogotá, 26 de enero de 1870. NUMERO 15.
por consecuencia de haberse fijado en las
condiciones de su existencia.
Un pueblo hace otro tanto.
Nosotros no tenemos otros abuelos en moral
que el sable i el arcabuz; las encomiendas
i la explotacion de los pobres indios,a fuer de
animales de carga.
Una vez arraigado ese hábito de oprimir
al salvaje americano, i consumada esa obra
de iniquidad, hemos vuelto contra nosotros
mismos el sable que habian ensangrentado
nuestros padres en el cuello del infeliz adorador
del solo del Bochica.
No es mas.
Todo eso fué la obra de una especie de
instinto feroz. Los descubridores i colonizadores
de nuestro continente no eran filósofos
sino aventureros ávidos de riqueza i ajenos a
toda nocion de justicia i de derecho.
Todo esto es la histori~de nuestra cuna.
¿ Pero acaso .iamas dejar mas de ser bárbaros
porque fuimos bárbar s en algun tiempo?
Entónces, ¿ cómo se expl caria la alta civilizacion
del viejo mundo, q~e tambien ha teni.
do sus mui largos dias de una mui tenebrosa
barbarie? Eso seria n gar el progreso .
Pero el progreso tiene sus condiciones de
eXIstencia como todas las cosas de este
mundo.
Para progresar es necesario raciocinar.
Para raciocinar es necesario poder raciocinar;
i nadie raciocinará jamas hábilmente
entre los turbiones de una vida de tempestudes.
La tranquilidad del ánim9 es la primera
condicion para pensar acertadamente. Esa
tranquilidad supone la paz.
Sin) la paz, no es dable pensar atinadamente;
i cuando no se piensa. atinadamente nada
bueno puede ,idearse.
La verdad es como el fondo de un lago.
Puede estudiarse aun a la simple vista i dis·
tinguirse el cieno, las piedras, las plantas
acuásticas, etc.
Pero si en vez de dejar las aguas en reposo,
para que recobren su natural trasparencia
i nos permitan la observaoion, tomamos
un palo i removemos el cieno del fondo ¿ qué
podremos ver al traves de semejante procedimiento?
1 este ha sido nuestro constante
oficio: enturbiar el fondo del lago para estudiarlo;
si hubiéramos pensado en ese
estudio!
La educacion es tan necesaria en los individuos
como en las naciones. Pero la educacion
supone el razonamiento.
Las malas tradiciones, las peores inclinaciones
se anulan, o por lo ménos se modifi·
can mas o mé nos considerablemente, por
medio de la aplicacion <.le nuestros medios de
conocer al exámen u observacion de lo que
nos rodea.
Nuestras tradiciones no pueden ser peores.
Ellas nos han hecho lo que hemos sido,
lo que somos i lo que seremos, si no hacemos
alto algun <.Ila en nuestro camino de instintos
tradicionales, para echar mano de la lójica i
del análisis i variar de rumbe.
Con el dogma político del sable, nue::stros
abuelos trajeron a América el envilecimiento
de las artes, que habian aprendido con los
romanos, corno habian aprendido con ellos
(lue el derecho se mide por la fuerza.
Donde el trabajo es vil, la holgazanería es
un dogma; i donde esto sucede, hai bas-tantes
elementos para todos los vicios i todos
los crímenes.
Hariamos nosotros Presidente a un sastre,
a un artesano! como los norteamericanos a
MI'. Johnson? oh! ... ? ¿ 1 quiénes somos
nosotros comparados con el coloso anglosajan?
Casi una dósis homeopática. Pero
tenemos toda la arrogancia de los jigantes de
la. fábula. 1 con todo, nos arrodillamos devotamenta
ante ese pobre guache a quien el
Cristo deolaró piedra fundamental de la Iglesia
i dió las llaves del reino de los cielos!
Qué prueba todo esto? Que no pensamos;
ni en la esencia rehabilitadora de nuestros
dogmas relijiosos, ni en nuestra situacion,
ni en nuestros medios, nuestro porvenir.
Esclavos de tradiciones estúpidas, no queremos
divorciarnos de esa miserableestupidez,
ni siquiera porque esa especie de sarna
moral nos mantiene casi fuera de la vía de
los progresos del mundo civilizado.
Siempre la misma pereza, el mismo menosprecio
por el trabajo, la misma finchada
arrogancia; el mismo espíritu quijotesco de
querer llevarlo todo a punta de lanza como
nuestros héroes Quesada, Cortés i Pizarra;
prefiriendo matar a persuadir.
Nos bastaria estudiar la grandeza yankee
como Montesqieu estudió la de los romanos,
para sacar de ese estudio algun provecho
propio.
Los norteamericanos deben su asombrosa
prosperidad, entre otras causas, a dos, que
bien merecen considerarse:
A su eterna política de neutralidad en todas
las guerras de los demas púeblos; es
decir, a la paz exterior.
A su sistema de resol verlo todo, mas bien
con la cabeza que con las manos.
Sus gobiernos han allanado siempre sus
conflictos interiores con razones mas bien
que con balas; i sin esa insuperable rémora
de la esclavitud del Sur, cuestion intransijible
por parte de los amos de hombres, los
Estados U nidos, no tendrian ni aun esa excepcion
en su brillante carrera hácia un porvenir
conquistado con la razon i el criterio
de un sesudo patriotismo. Todo eso no ha sido
mas que una sola idea con dos fases idénticas:
Paz con el mundo.
Paz consigo mismos.
Ellos saben que la guerra no sirve para
nada, miéntras nosotros creemos que sirve
para todo. Por eso ellos son jigantes, miéntras
todos nosotros juntos no somos sino un
raquítico enano.
Allá el fa1- miente no existe sino en los
cementerios; i aquí el trabajo es una mengua.
Allá un artesano \lega hasta ser Presidente,
Presidente de aquella GRAN REPÚBLICA! Aquí
no se le invita a un baile de tono!
Allí no ha habido mas que un conflicto
sério: el de la esclavifud.
Aquí nos matamos por el parágrafo de una
lei, o porque no se hizo Presidente al jeneral
X, o porque se hizo Presidente a un doctor K.
De aquí, ese desprecio con que se nos mira.
1 realmente, i por mas que la cosa. sea
dura, durísima, la razon casi, casi que no les
ha faltado.
Si viéramos a un hombre lleno de I'lquezas,
lleno de familia, lleno al parecer de re·
guIares facultades personales, i que olvídándo
su posicion i sus rt!cursos i su fam ilia i
hasta su reputacion, viviera en eternos plei-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
58 LA ILUSTRACION. ==============================
t os, en peleas i en escándalos por cuestiones
absurdas o vacías de toda práctica utilidad;
consumiendo sus años i esterilizando su porvenir,
en vez de ensanchar su existencia i
mejorarla i embellecerla, ¿qué otro sentimiento
que el de una especie de desden mui parecido
al desprecio podria inspirarnos?
1 por desgracia, el mal no asciende entre
nosotros: no va de abajo para arriba. Al
contrario: aquí no es malo el pueblo sino
sus directores.
1 esta triste cosa, es tan triste; i es tan
tristemente verdadera, que nuestros Congresos,
nuestros Congresos! cosa miserable,
veraonzosa, increíble, han dado muchas ve·
ces la norma en materia de sembrar la dis·
cordia i envolver la sociedad en esa infame
red de escándalos i de infortunios que ha sesenta
años nos arruinan i nos desacredItan!
No tendrá esto término? ¿ Seguiremos
incendiando nuestro propio país por el tonto
placer de hacer discursos?
Despues de medio siglo de independencia,
¿ qué hemos hecho de tan hermoso i riquísimo
territorio? Algunas ruinas!
. Seguirémos en esa vía? Esto seria tristísImo.
EXTERIOR.
REVI ST~ DE AM1!iRICA 1 EUROPA-Redactores, José
Maria Vergara iV- Ch. C.-Nulema- * *
EUROPA.
Prusia.
M. Eberty pasó al Ministro del Interior una
proposicion pidiendo la supresion de todas las disposiciones
que tienden a restrinjil' la libertad de
la prensa. Esta nota fué contestada declarando:
que únicamente la necesidad de modificar la lejislacion
actual sobre este particular, puede provocar
un cambio en el estado actual de cosas. Parece
que el Gobierno se ocupa en redactar un proyecto
de lei, que satisfaga completamente la necesidad
expresada por el peticionario, i se espera.
que en la próxima. Lejislatura será presentado. La
causa del desarme jeneral ha sido defendida ardientemente
en Berlin.
llusia.
La. construccion de ferrocarriles ocupa hoi sér
iamente a la Rusia. La línea que debe unir a
Kiew-Balta con Moscou i Odessa está. para. tarminarse
i i es bien probable que se establezca
otra todavía. mas vasta, por la cual se pongan en
FOLLETIN.
LA NOVELA
DE UN
( Oontinuacion.)
Despues me puse a buscar por qué extr avío de falsa
.razon esa j 6ven habia elejido a aquel hombre entre todos.
J uzgué adivinarlo: Mr. de Bevallan es mui rico;
él debe traer una fortuna igual cuando ménos a la que
encuentr,a aquí, i esto parece una especie de garantia :
él puede vivir sin ese aumento de riqueza, i se le cree
mas desinter esado porque tiene ménos necesidades.
Triste argumento! Desprecio enorme inspi ra medir el
grado de venalidad de los caractéres! Casi siempre la
avidez crece con la opulencia, i los mas mendigos no
son nunca los mas pobr es !
• ¿ No podria Margarita abrir los oj os sobre la. indig~
lld ad de su eleccion, i encontrar en algun secreto
lmpulso de su propio cor azon, el consejo que yo no
puedo sujerirle? No podria elevarse de r epente en esa.
a.lmao un sentimi ento nu~vo, inesperado, que echase por
h erra las vanas r esoluclOnes de la razon i las r eduj ese
a la nada ? Ese sentimiento mismo no habrá naeido
y a, i no he recojido yo testimonios irrecusables? Tantos
caprich?s or ijinales, dudas, combates i lágr imas,
de q~e he. sldo despues de mucho tiempo testigo, denuncI
a~ sm duda una razon bamboleante i poco dueíIa
de sí mIsma. No soi tan inexperto en lo. vida para iO':
nor ar que u?,a escena como aquella de que la c!Lsualidad
me habll~ hecho confidente i casi c6mplice, por
poco p r emedl~ad~ que ~uese, no se abre paso en una
atm~s~era de mdlferenCla. Tales emociones, tales sacudImientos
suponen dos almas ya turbadas por una
borrasca comun o pr6ximas a estarlo.
Pe.ro si ~uese verdad que me nmase, como la amo,
podrl3 deCir de ese amor lo que ella decia de su belleza
: "A qué me sirve!" porque 110 tendré nunca b!1.stante
fuerza para triunfar de la desconfianza etel:na
que es el crímen i l.a virtud de esa noble mujer, desconfinnza
de que mi carácter, me atrevo a decirlo recllaza
el ultraje, pero que mi situacion, mas que l~ de
cual.quier ot,ro, d~be sin duda inspirar. Entre estos
te~rIbles recelos I la r eserva que ellos me impon en, qué
mllagl'o puede colmar el abismo?
comunicacion las costas del mar Negro i del mar
Carpio con la capital del Imperio.
-S. M. ha recibido una embajada de Bukaria,
que tiene por objeto oculto, segun dice, asegurar
el emir la sucesion al trono de su hijo Seid-Abdu
Fatha Khan.
-Un incendio devoró el puente'por donde atravesaba
el ferrocarril de San Nicolas el rio Mota,
dejando así incomunicado a San Petersburgo con
Moscou, i expuesta la capital a una completa escasez
de víveres, por algun tiempo.
-Se habia anunciado, que el emperador Alejandro
adolecía de una enfermedad mui grave.
Turquía.
El sultan ha sido visitado sucesivamente por el
príncipe heredero de Prusia, por el prínoipe Ama·
deo duque de Aosta i por el emperador de Austria.
Con este motivo han habido banquetes i paseos
en Constantinopla. El gran señor, magnífico
en su hospitalidad, ha alojado al soberano de Austria
en su propio palacio de Dolma Baktché.
-La cuestion turco-eJipcia parece que tendrá
buen término, segun lo que se anuncia de Constantinopla.
N o se esperaba sino la conclusion de
las fiestas inaugurales del canal de Suez, para que
las potencias garantes del imperio otomano hicieran
de este asunto una séria negociacion.
Posteriormente se ha sabido que un firman llevado
al Cairo por Server-Effendi es una verdadera
garantía de paz.
Suiza.
Tomamos del Correo de Ultramar lo siguiente:
" La ciudad de Rapperswil situada a oriJIas
del lago de Zurich ha regalado su antiguo palacio
al conde Ladislao de Platen, quien se ocupa ya en
restaurarlo a fin do restablecer en él, el museo nacional
de Polonia.
Los regalos de objetos históricos afluyen de
todas partes. El museo contendrá autógrafos libros,
documentos, cartas jeográficas i etnográficas,
planos, gravados, colecciones numismáticas, cuadros,
escrituras, en una palabra, todo cuanto se
refiere a los recuerdos históricos de Polonia, Un
editor de Polonia ha ofrecido a ese museo un gran
número de libros i de folletos, i varios escritores
extranjeros, especialmente de Francia, se apresuran
a ofrecer sus obras a esa especie de santuario
consagrado a la historia de un pueblo desgraciado.
AMERICA.
Venezuela.
Despues de mas de dos meses de no tener correo
de Venezuela, ha venido trayéndonos periódicos
de Carácas hasta el 15 de noviembre i cartas
de M aracaibo i Mél'ida.
El primer Designado jeneral, José Ruperto
¿ 1 si sucede ese milagr o, si ella llega h asta ofr ecerme
esa mano por la c ual dariR mi vida, pero que yo no
demandaré nunca, seria dichosa nuestra union? No deberia
temer tarde o temprano de esa. imajinacion inquieta,
ver r evivir esadesconfianza mal apagada? P odria gozar
sin descontento de un amor manchado con un beneficio?
Nuestro papel de protectores respecto de la
mujer, n os está impuesto ta n formalmente por todos los
sentimien tos del honor, que no puede inver ti rse ni un
solo instante, sin que se extienda sobre nosotros la
sombra de la duda o de la sosFecha. A la verdad, la
r iqueza no es una ventaj a tal que no pueda encontr ar
en este mundo ninguna especie de compensacion, i
cr eo que un hombre que da a su mujer , en cambio de
algunos sacos de oro, un nombre que ha ilustrado, un
mérito eminente, una gran posicion, un por venir, no
debe ser h umillado bajo la gratitud; pero yo, que tengo
las manos vacías, no tengo ni porvenir ni presente,
i de todas las cualidades que el mundo apr ecia no tengo
sino una sola : mi tít ulo i estoi resuelto a no llevarlo,
a fin de que no pueda decirse que es el precio de la
venta. Así, ni recibiré nada, ni daré nada: un r ei
puede casarse con una aldeana, eso es jener oso i h echicero,
i se le felicita de todo corazon ; pero un aldeano
que consintier a en casarse con ona r eina, seria
el colmo del ridlculo.
He pasado l a. noche cavilando í tratando de hallar
una solucion a estas cosas, que busco aún. Tal vez deberia
dejar esta. casa i este lugar. La. pr udencia lo
aconsej a . Qué -de pesares se eviLarian con frecuencia
con un solo minuto de valor i decision ! Debería al
ménos estar sumido en la tristeza, j amas he tenido
lUas motivos de desesperacion! 1 bien yo no puedo .. ...
En el fondo de mi espíritu torturado, hni un pensamiento
que lo domina codo,i que me llena de una alegría
sobrehumana. Veo sin cesar, veré siempre ese cementerio,
esa mar lejana, ese inmenso horizonte. i sobre
esn cima luminosa, ese ánjel de bellez,\ bauado en lá.grimas
divinas! Siento todnvín su mano bajo ruis lá.bios;
siento sus lágrimas eu mis ojos, e.n mi COl'azon !
Yo la amo! 1 bien! mañana, ya que es preciso, toma.-
ré una l'esolucion ......... Hasta entónces, por Dios! que
se me deje en reposo. Hace mucho tiempo que yo no
abuso de la dicha. Este amor, tal vez podrá ser cnusa
de mi muerte, pero por lo mismo quiero vivir en paz
todo un dia!
26 de ag03t.o.
. Ese dia, ese dia único que yo implorabn, no me ha
s~do concedido. Mi debilidad no ha esperado por largo
t iempo la expiacion que será lal'gn. C6mo habia podi-
Monágas, se reencargó del ~o~er Ej ec~t~vo e) 2-
del corriente nombrando el sIgUlente mIDlsterlO :
Interior. Vicente Amengual.
Hacienda. Ramon Francia.
Crédito Público. Doctor Juan Vicente Gon3á-lez
Delgado.
Fomento. Doctor Agustin A veledo.
Guerra i Marina. J eneral Ignacio Galan.
Relaciones Exteriores. Doctor J . Pablo R ójas
Paul.
Los Estados de Oriente en completa paz. Las
facciones de Bolivar destruidas. En Carabobo,
Salazar llegó a tomar actitud amenazante, pero
fué batido i muerto en el combate. E l Guárico,
en paz. Aragua con algunas guerriJIas insignificantes.
En Barquisimeto se habian alzado Patiño
i Zabarse pero fueron ya destruidos. Sobre Pulido(
Barinas i Portuguesa) marchaban fuerzas bas-tantes
para batirlo ___ í liber tar dichos Estados
de ese libertador. Yaracui i Coro, así como toda
la cordillera en paz.
El señor Soteldo ha enlazado ya su línea de
vapores con la Guaira i Puerto Cabello. Pronto
vendrán los destinados al lago.
El Gobiel'Do se ocupaba de un establecimientO'
de un paquete a. vapor de la Guaira a Maracaibo,
tocando en Puerto Cabello i Coro, i quizá en Curazao
j i el del Estado Zulia, por su parte, en establecer
un correo por Zulia, que salga a Tovar i
se enlace allí con los de l\1érida. De este modo
tendremos noticias de la Guaira en ocho dias i de
Europa pueden venirnos en 25 días.
Dc "La Empresa" de 31 de diciembre.)
REVISTA DE J.JA CIUDAD.
---- ------- - - ---- - - - --- ------ ----- ---- ---- - - - -------- --- --
R edactores, Manuel Briceffo-Manuel de J esus BarreraNicolas
P on ton.
El magnífico drama de Bouchardy titulado
Juan el cochero, en el cual puso en juego el autor
todos los sentimientos del corazon humano: el
amor conyugal. la amistad desinteresada i leal,la
gratitud, la ambicion, la envidia i el odio, n.3cesita
de ser interpretado por actores de profesion.
que den viveza, naturalidad i gracia a la narracion.
A este respecto nos satisfizo la ejecucioD de
dicho drama, que tuvo lugar en la noche del 23 :
el director señor Toral, haciendo el papel de Juan
Claudio el montañés, desplegó poco '1 poco todas
sus dotes artísticas: ya. se le viera siendo el hombre
rústico, amoroso i hospitalario j ya el esposo
o el padre abnegado que renuncia a sus derechos
i acepta hasta el sacrificio por la fel icidad de sus
seres queridos ; ora el valiente veterano; en todas
estas situaciones hacia comprender con su jesto.
su voz o su mirada, la pasion O el sentimiento de
que se encontraba. poseillo.
do olvidarlo? En el 6rden moral, como en el físico,
hai leyes que no podemos trasgredir impunemente, i
cuyos efectos fo rman en este mundo la interven cion
perman ente de lo que se llama la Providencia. Un
hombre débil i gr ande, escribiendo con una mano casi
loca el evanjelio del justo, decia de esas mismas pnsiones
que hicieran su mIseria, su oprobio i s u j enio :
"Todas son buenas, cuando pueden dominarse; tOdas
son malas cuando nos sujetamos a su imperio. Lo
que prohibe la naturaleza, es alargar nuestros gustos
mas allá de nuestras fuerzas; lo que nos prohibe la
r nzon, es querer lo que no podemos obtener; . lo que
nos prohibe la conciencia no es ser tentados. smo dej
arnos vencer por las tentaciones. No depende de nosotros
tener o no tener pasiones; depende de nosotros
r einar sobre ellas. Todos los sentimientos que dominamos
son lejítimos ; todos los que nos ~ominan son
criminales .... .. No entregues tu corazon smo a la belleza
que no per ece; limita tus deseos a .tu condici.on;
que tus deberes sean primero que tus pasiones; extIende
Ia. lei de la neoesidad a las cosas morales; aprende
a perder lo que puede serte arrebatado; apr ende 8.
abandonar lo todo cuando la virtud te lo ordena !" Sí.
tal es la lei: yo la conocia i la violé ; ahora r ecibo el
castigo. Nada mas j usto.
Apénas habia. puest.o el pié sobre la nube de ese loco
a mor, cuando me ví prE'cipitado violentament e ; i no
he r ecobrado aún. despues de cinco dias, el valor necesario
pa ra. trazar los detalles ricliculos de mi caida.
Mma. Lar oque i su hija habian ido en la maíIana a
hacer una visita a Mma. de Saint- Cast i a traer a lVIma_
Aubry. E ncontré a la señorita Helouin sol?, en el castillo.
Yo le Ilevnba. un trimestre de su pensIOn, porque
nunque mis funciones me dejan en jeneral extraño !lo
la disciplina interior de la casa, la scño: a h.a deseado,
por miramientos hácia la señor ita CarolIna 1.a mí, que
sus sueldos i los mios fuel3en pagados escepcIonalmente
por mi mano. La j6,eu 'Cstaba en el retrete contiauo
al salon i me rccibi6 con tfl.l dulzur a que me con;
ovi6: el:l)~rimenté en aquel instante esa plenitud de
OOl'!\ZOI1 que dispone a la confianza i al bien i reso.lví,
como verdadero don Quijote, tender una mano cnt'ltativa
n aquella pobre solitaria.
-SeíIor ita, le dije, me habeis r etirlldo vuestra ami -
tad, pero la mia subsiste sieml)l'e toda entera: me permitil'eis
daros loUla prueba?
i\le mir6 i pronunció un sí tímido.
- Mi amiga, os perdeis.
Ella se levant6 precipitadamente.
- lile habeis visto anoche en el parque ? excJaDló.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
En cuanto al señor Busto, que en el prólogo
desempeñó el papel del jeneral Roger, i l';lego. el
de su hijo Enrique, estuvo en ámbos mUl fiihz :
simpáticos los caracteres que re~res~ntaba,. su presencia.
fué siempre agradable, 1 la impreslOn que
causaba, era la que produce en el alma la jenerosidad
i la nobleza de carácter.
El señor Tórres caracterizó con perfeccion la.
parte cómica, i creemos que habrá pieza.s en que
se haO'a conocer mas ventajosamente aún.
EI"'conde Arezzo estuvo hábilmente ejecutado
por el señor Herrera: la importancia. de este papel
habria desmerecido un tanto por la debilidad
de la voz i lo forzado de la accion, provenientes
de la terrible enfermedad de que se halla acometido,
si su mérito artístico no hubiera suplido estos
involuntarios descuidos.
Las señoras Rosario i Guadalupe se mantuvie·
ron siempre a la altura de sus respectivos papeles,
i desde el prólogo hasta el desenlace fueron objeto
de interes i recojieron aplausos.
Nuestro público está ya mui adelantado en materia
de teatro: ántes se aplaudia a un actor, sin
conocerlo, desde su primera aparicion. De algun
tiempo a esta parte, se escucha con calma, se exa-:
mina su mérito, i si lo tienen, se les aplaude; SI
carecen de él se les oye con frialdad. Así se esplica
lo justo de nuestras apreciaciones, porque el
público quedó complacido. Que el señor Toral
ponga en escena drama~ de la escuela francesa i
comedias del teatro español moderno, i estamos
seguros de que verá recompensados sus esfuerzos
i de que los amantes del teatro reconocerán el mérito
artístico del personal de su compañía,
-Nuestro estimable amigo, el simpático señor
Francisco García Rico se ha unido en matrimonio
a la señorita Ana María Figueroa, La bendicion
del cielo descienda sobre ellos i haga su vida
próspera.
-Ayer ha sido sepultado el señor BRUNO
MARTíNEZ ZALDÚA, que falleció el dia anterior.
Sus exéquias tuvieron lugar en la iglesia de la
Tercera.
-Se nos ha remitido un ejemplar del cuadro
en que el señor Rector de la Universidad nacional
manifiesta las notas buenas i malas, i las clasificaciones
en los exámenes de los alumnos de las
escuelas de literatura, filosofía i jurispruden'lia en
el año que terminó; i de su lectura hemos venido
en conocimiento, de que la casi totalidad de los
alumnos han hecho adelantos sorprendentes. Felicitamos
por tan fausto acontecimiento. tanto al
señor Rector como a los catedráticos i jóvenes
educandos.
-Preguntamos en nuestra revista del 11 del
corriente, en qué consistiria que le habian quitado
la muestra al reloj de San Francisco i no la
habian vuelto a poner? ; i un amigo nos contesta
-Si, señorita.
-Dios mio ! i di6 un paso hácia mi: señor Máximo,
os juro que soi una honrada mujer!
-Lo creo, señorita j pero debo deciros que en esa
novela mui inocente por parte vuestra, pero que no lo
es tanto por la otra, vos aventurais gravemente vuestra.
reputacion i vuestro reposo. Os suplico que refiexioneis
i que al mismo tiempo esteis segura de que
nadie, escepto vos, oirá una palabra de mi boca sobre
este asunto.
Iba a r etirarme.; pero se arroj6 sobre un sofá i
rompi6 en SOl1010S, apoyando su frente en mis manos
que habia estrechado. Hacia poco tiempo que habia
visto correr lágrimas mas bellas i mas dignas; i sinembargo
aquellas me impresionaron.
-Veamos, mi amiga, le dije ...... No es tarde, no es
verdad?
Sacudi6 la cabeza cou fuerza.
-Ent.6nces, valor! Os salvaremos. Qué puedo hacer
por vos? Rai entre las manos de ese hombre alguna
prenda, alguna carta que pueda pedirle en vuestro
nombre? Disponed de ml como de un hermano.
Abandon6 mi mano oon rabia.
-Ah! sois mui cruel! me dijo. Rablais de salvacion
...... i sois vos quien me perdeis! Despues que habeis
finjido amarme, me habeis rechazado, humillado,
desesperado ...... Vos sois la única causa de lo que me
sucede!
-Señorita, sois injusta: no he finjido jamas amarol:';
solo he tenido por vos un Mecto mui sincero, que
tengo todavia. Confieso que vuestra belleza, vuestra
intelijencia, vuestros tll.lentos, os dan el derecho de
esperar de aquellos que viven cerca de vos, algo mas
que una amistad fraternal; pero mi SitUaciOll en el
mundo, mis deberes de familia no me pel'miten traspasar
esos limites sin faltar ti. la probidad. Os digo francamente
que os hallo encantadol'a, i os aseguro que
manteniendo mis sentimientos por vos en el circulo que
la lealtad me impone, no he dejado de tener algun
mér ito. N o veo en eso nada. de humillante para vos:
lo que con justicia pudiera humillaros, señorita, seria
veros amada mui resueltamente por un hombre mui
l'esuelto a no casarse oon vos.
Ella me mir6 de mal modo.
--Qué sabeis de eso? dijo. Todos los hombres no son
peJi grosos.
-Ah! seriais vos acaso tan perversa, seiJol'ita Helouin?
le dije con mucha caliua, en ese caso yo me
despido.
LA ILUSTRACION.
i nos informa: que no solamente se ha quitauo la
muestra sino tambien el reloj, i que se ha guardado
todo por estar el reloj descompuesto; que en
la visita que practicó el Ilustrísimo señor Arzobispo
en aquella iglesia ellO del corriente, se le
presentaron todas las alhajas incluso el reloj; i
finalmente, que ' el auto de visita es honroso para
el Capellan de San Francisco. Estamos satisfechos,
i ahora lo que deseamos es que se haga la
composicion del reloj, como lo ordena el señor
Arzobispo, porque nos hace falta a todos.
-El señor Síndico del Hospital de Caridad
nos ha ofrecido para su publicacion el inventario
de lo que tiene hasta la fecha dicho establecimiento;
i un extracto de la cuenta de cada mes,
que publicaremos con sumo gusto.
-ALGO MAS DE SACRISTÍA.-Hemos observado
que algunos señores sacerdotes que ocurren diariamente
a las iglesias a decir misa, lo que hacen es
promover camorras con sus compañeros i con los
pobres sacristanes, ya porque no hai acólito pronto
para que les ayude la miSil, ya porque el misal u
ornamento que tiene el que ha llegado primero es
mas nuevo o de mejor calidad que los que les too
can a los últimos &c, i que algunos, despues de
revestidos, se quitan llenos de rabia los ornamentos,
los arrojan sobre la mesa de la sacristía, i se
van, llenando de insultos a los pobres Ilacristunes.
Un poquito de mas humildad: una dósis mas de
paciencia: un quilate mas de moderscion ; i sobre
todo mas disposicion para ofrecer al InCl'eado i
i así serán mucho iDas dignos de respeto los ministros
de Dios; j nos evitarán el trabajo de darles
estos alertas para alivio i descanso de los pobres
sacristanes.
-SOCALIÑAs.-Pobres indios! Los policías han
establecido el infame negocio de ir uno de ellos
primero a cobrar el puesto de la plaza a los campesinosj
i luego otro i otro i i aunque los pobres
acrediten haber pagado ya tienen que pagar al
nuevo cobrador, so pena de ir al reten. El señor
alcalde debe hacer imprimir boletas o establecer
una señal que sirva de comprobante al que pague)
para que teniéndolo, no sigan siendo esplotados
estos infelices.
-Hai aquí ciertos individuos que despues de
haber hecho su fortuna vendiendo baratiJas ___ _
----. ______ o de cualquier otro modo, por re·
compensa contribuyen a la desmoralizacion del
pais, introduciendo grandes pacotillas de naipes,
navajas, portaplumas, bastones, &c. &c. con figuras
i pinturas obscenas que a bajo precio ponen
en manos de los niños, de los criados i aún de las
señoritas. N o pretendemos quitarles el derecho
que tengan para ello, pero no es mui honrosa esta
especulacion.
-El costoso trabajo de la escavacion del rio
de San Agustin, está perdiéndose ya,a consecuen-
-Señor Máximo, exclam6 precipitándose de súbito
para detenerme. Perdonadme. Tened piedad de mi!
Ah! comprendedme, Boi tan desgraciada! Figul'!\oS lo
que puede ser el pensamiento de una pol;¡-re criatura
como yo, a quien se ha tenido la crueldad de dar un
corazon, un alma, una intelijencia ...... i que no puede
usar de todo eso sino para sufrir . ..... i para odiar!
Cuá.! es mi vida ? Cuál es mi porvenir ? Mi vida es
el sentimiento de mi po brezo., exaltado sin cesar por el
refinamiento del lujo que me rodea! Mi porvenir será
echar de ménos, llorar un dia amargamente esta misma
vida de esclavitud, por odiosa que sea. l. ..... Vos
hablais de mi juventud, de mi alma, de mis talentos ..•
ah! yo querria no haber tenido j amas otro talento
que el de romper piedras en los caminos ...... l\Iis talentos!
Habria pasado el mejor tiempo de mi vida en
adornar a ot.ra mujer para que sea mas bella, mas
adorada i mas altanera todavia l. ..... I cuando lo mas
puro de mi ser hubiera. pasado a las venas de esa muñeca,
ella se iria de brazo con un esposo dichoso, a
tomar su parte en las mas bell as fiestas de la vida,
miéntras que yo, sola, vieja, abandonada, iria a morir
eu algun rincon con una pension de camarera ....... ..
¿ Qué he hecho al cielo para merecer este destino ?
Por qué lo sufro yo i no esas mujeres ? No valgo tanto
como ellas? Si soi mala, es porque la desgracia i la
injusticia han ulcerado i ennegrecido mi alma .... ....•
Habia nacido como ellas: mas que ellas tal vez:
para ser buena, amante i caritativa ......... Ah! Dios
mio! los beneficios cuestan poco, cuando uno es rico, i
la benevolencia es fácil a los dichosos! Si yo estuviese
en su lugar i ellas en el mio, me odiarian, como las
odio: no es posible amar a un amo! ......... Ah ! Es
horrible lo que os digo, no es verdad? Lo sé i esto me
desespera 1. .. . ..... Siento mi abyeccion que me aver-güenza.
. ... .. ... pero la guardo: Vais a. despreciarme
ahora mas que nunca ........ . Vos, a quien hubiera ama-do
tauro si lo hubieseis permitido! Vos que podrias
devolverme totlo lo que he perdido, la esperanza, la
paz, la bondad, la propia estimacion! ...... Ha habido
un momento en que me creí salvl1lS baJO el slsttJma ,mito oompuesto
del m~tt1o i ~el simultáneo : se ha h~cho en ella
csten!lI~a la mstrucpíon a varias materias de la
educaelOn secundaria. Dentro de pocos meses se
establecerán enseñanzas industriales, i se abrirá.n
LA ILUSTRAOION.
talleres para las manufacturas de sombreros de
jipijapa, tejidos de ropa de ba.tan i otras pequeñas
industrias. Ademas de la Directora, señorita
Helena J unguito¡ la Subdirectora, señorita Amalía
Montealegre; la Coadjutora, señorita. Inocencia
Nariño; la monitora jeneral de 6rden, señori·
ta Dolores Gómez C; la monitora jeneral de instruccioD,
señorita Rosario Mendigaña; habrá. dos
catedráticos desde mediados del año que ayudarán
a complementar tan bello programa de educa.
cion. j Que sigan tan noble ejemplo las demas escuelas,
es lo que deseamos sinceramente!
-El señor Gobernador del Estado. ha espedido
un decreto abriendo un créditQ suplemental en
el presupuesto de gastos, para atender a los sueldos
de dos jueces de circuito no incluidos en el
presupuesto, i para gastos de escritorio.
-El señor Secretario de Hacienda del Estado
del Tolima, ha pasado al señor Secretario d~
igual categoría en Cundinamarca, la !;lota del se·
ñor Márcos Criáles, en que, como rematador de
los derechos de peaje en el rio Magdaloma, pide
Be ponga remedio a varios abusos que cometen
los particulares, defraudando de este modo sus iI;lgresos.
-Se ha ordenado a los señores Alcaldes de
Ricaurte, Jirardot, Nariño, Guataquí i Beltran,
dicten las mas enérjicas providencias a fin de
correjir i evitar que en lo sucesivo se burlen los
derechos del rematador de los pasos en los rios
limítrofes del Tolima i Cundinamarca.
-El señor Nicolas García ha pasado al señor
Secretario de Hacienda del Estado, un informe
circunstanciado sobre los adelantos que se han
hecho en los trabajos del camino de Bogotá. al
rio Meta.
-El estado de Caja de la Administracion
de Hacienda del Estado, en 19 del mes en curso,
da una existencia de $ 1,177-50.
-El señor Secretario de Góbierno del Estado,
de órden del señor Gobernador, ha pasado una
nota al señor Presidente de la municipalicad de
Bogotá, en que le advierte quc para. atender a
los gastos de utilidad comun, puede establecer el
servicio personal i aplicarlo exclusivamente a la
composicion i mejora de las vias de comU1;lÍcacion
i otras obras i servicios públicos.
-Las directoras de las escuelas de niñas del
distrito de Fómeque i de los barrios de las Niéves,
Santa Bárbara i Sun VictorinD, han tomado
posesion de sus destinos desde el 13 del mes en
curso.
--Segun el cuadro de altas i bajas que ha pasado
el Director de la casa penitenciaria, existian
el 31 del pasado mes de diciembre 124 reos, de
los cuales son: 108 hombres i 16 mujeres.
-Se ha hecho la rebaja de pena, que dispone
la lei, al reo rematado José María Villamarin.
por haber observado buena conducta durante el
tiempo de su reclusion.
-En el distrito de Sutatausa se hizo la visita
oficial a la Alcaldía i a los juzgados 1.° 2.°, i despues
de formar el inventario de los útiles de dichas
oficinas, el eeñor Prefecto dictó algqnas órdenes
para, el mejor servicio.
-En Utica, CaparrapÍ, Yacopí i Peñon, se
han practicado las dilijencias de visita, en las oficinas
de recaudacion, i se ha encontrado todo en
perfecto buen estado. Se hicieron a loa recaudadores
varias advertenciíts para activar el cobro de
lo que falta ~or recaudar.
-En la dilijencia de visita practicada en la
oficina de recaudacÍon de Guataquí, no estando
bien arreglado el libro de asientos, se previno al
señor Recaudador cumpla esa formalidad para
poder firmar el acta de visita.
REVISTA FORENSE.
R edactores, Demetrio P6rras-Emilio 1\1. EsoovarFranoisco
de P. Canáles-José Vicente Concha-1\Ianuel
S. Rodríguez.
La que publicamos en el número 13 ha dado
lugar a siniestras interpretaciones que, mui léjos
del objeto de la publicacion, lastiman la reputacion
de dos abogados a quieues, en vez de ofensas,
deseamos darles la cumplida recompcnsa que
merecen la consngracion al estudio i a la cnseñanza,
i la probidad tan esencial en profesion tan noble
i republicana. 1 ya que hemos sido apercibidos
de un resultado tan desfavorable a nuestra
tarea, por el señor doctor R estrepo, en conferencia
f ranca i caballero<:la, nos apresuramos a manifestar
que no hemos cntendido, por un momento siquiera,
que hubiera mediado coalicion entl'e los dos
letrados, p~ l'a fa ltar a la fidelidad i celo prometidos
a sus clientes. Quisimos decir, (pe la fdald¡
td del debatc i la colocacion que habian tomado
l o~ contrincan tes, podia dar lugar a que jente poco
aVIsada en tendiera que defendían respectivamente
su ca~sa de mala gana, con aquel desaliento que
nos Vlene de la falta de convencimiento.
Ahora q~e nos hemos impuesto someramente
del alegato escrito del señor doctor Rostrepo, i de
que el señor doctor Rámos no alegó por escrito,
rectificamos nuestra relacion en el segundo acápite,
publicando que el señor doctor Restrepo
cuando concurrió a los estrados habia cumplido
su deber de apoderado dilijente, instruido i fiel,
concepto que hemos formado, no obstante estar en
desacuerdo con 10 esenoial de BU esmerado trabajo.
R.
:===============:.:===:.:_---: .:_---------=--:--:..---------------------:_-:----.:_-------=.:-
ORONIeA DEL GOBIERNO.
Aetos del 23 a124 de enero.
-El señor Presidente de la Union ha contestado,
con los ofrecimientos i cortesías de costumbre,
la nota que le pasó el señor Gobernador del
Tolima, dándole parte de la posesion del destino
para que fué elejido. .
-Se ha concedido privilejio exclusivo al señor
doctor Manuel Maria Madiedo, para publicar i
vender una obra de su propiedad, titulada: Tratado
de polítt"ca elemental.
-El señor Ajente jeneral de bienes desamortizados,
avisa al público, que los remates que estaban
anunciados para los dias 24 a 27 del presente,
se han trasferido para mas tarde.
REMITIDOS.
'Un robo eomprobado.
DENUNCIO AL PÚBLICO PARA CONOCIMIENTO DE LOS
HECHOS.
El dia 9 del presente le fueron robados al señor
Justo P. Franqui dos machos de silla forzando
los vallados, chambas del potrero, quinta de Ranjel
¡ el señor Franqui tomó razon que Manuel
Aponte los conducia para el lado de Guatavita;
marchó en su alcance i llegó casi a un tiempo con
Aponte a Gachetá, el 13 de los mismos: denunciado
~ste ~elito a~ señor ~lcalde, David Bejarano,
quten SlD pérdlda de tIempo aprehendió a dicho
Aponte con los machos referidos practicó las
dilijencias sumarias, asegurando el expresado
Aponte, en su indagatoria, habérselos comprado
en esta ciudad a Francisco Azuero, el sábado 8 de
los mismos. El precitado Aponte con los machos
robados fué entregado al señor J eje de policia eJ.
dia 16 de los corrientes, quien pasé el sumario al
señor Juez del Estado, i 6ste comi~ionó al mismo
Jefe de policía para que continuara el sumario.
Veremos BUS resultados, i de todo se dará cuenta
para conocimiento del público.
Dicho señor Franqui hizo grandes gastos para
conseguir sus machos i descubrir a los autores del
robo .
AVISOS.
Escuela de la 'Union.-RAMOS DE ENSEÑANZA.-
LECTUa,A, ESCRITURA, ARITMÉTICA,
GRAMÁTICA CASTELLANA, .TEOGRAFÍA, FRANCES
E INGLÉS.
Se abrirB. diariamente la escuela a las diez de la
mañana, i se cerrará a las cuatro de la tarde
No se admitirá ningun niño mayor de doce años,
ni menor de seis.
El número de alumnos se limitará a cuarenta.
Los pddres o tutores de los alumnos podrán inspeccionar
las clases siempre que gusten.
Se guiará a los alumnos por los sentimientos de
honor, i por consiguiente no habrá castigos corporales;
pero será expulsado el que sea sordo a la voz de
la raz:on.
Se dará mensualmente un informe de la conducta
i aplicacion dI' 105 alumnos.
Los padres o tutores de 105 alumnos les proporcionaráu
los libros que indique el profesor; este les suministrará
papel, plumas i tinta.
POI' la enseñanza de uno o toJos los ramos expresados,
cada alumno entregará al profesor:;; 8-20 centavos
~en~~ales: mes vencido, mes pagado.
Las familias que deseen confiar sus hijos a Plánes
Batlle, se sl'rvirán dirijirse a la cllrrera de Ocañ:;¡
calle 2 ~ número 8. · 10-2
COLEJIO DEL SAGRADO CORAZON DE
JESUS EN CHIQUINQUIRÁ..-5.o AÑO.Este
estublecimie:lto de educacion continuará sus
trabajos desdo el 26 del presente.
Se dara en eñanza de caligrafía, idiomas patrio,
fran ce~ , ing lés, italiano i latin; aritmética, áljebra,
j eometría, trigonometría, meoánica, físicn, partida
doble i qUlmica; filosofia intelectual en todas sus
partes ; I'/itórica, historia profana, dibujo, música,
teórica i práctica; ciencias políticas i eclesiáHicas_
Los alumnos internos pagarán 100 $ de Id, los
extel'l1os 20 $> idem.
Pam obtenel' mayores datos ocurran a los directores_
Chiquinquirá, enero 1.0 de 1870.
FR. SATURNINO GUTIERREZ. -ENRIQUE AL-VAREZ.
6-2
IMPRElSTA DB NICOLAS PONTON 1 COMPAÑíA.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 15", -:-, 1870. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687252/), el día 2025-01-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 15