Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
NIEVE EN EL ALliA
De CnisTr.\!Q" Gmss¡.;LD.
Eran muy chiqni.t iuc~ ctuuH1o
emp<'zó b <'a~a. El c r~: un poln
·c muchacho, híjo de una cos
tnrc;·a )' ella, !.lna mufíeca adorable,
hij:1, \ni·;a , roiHpienclL)
t i t->sto6 y l l cnún il o~o de polvo y
lodo que ern, de YCl eo.
Y crecieron. Ji:[ so Yolvió todo
un f;0iwr cstncliantc en Copcnh:~
gno y ella se quedó tocando
el piano y caniando baladas en
su <·a .·ita <1o .. \u h:.taYcn.
~T o :-·n.hía <'1 por gné, pero :i
l1H'Hnlo, en sn ('l :u• i n-.:ho ch\1'11': rtalndo
y fdu :-;e JH'<' g·ullt: ln qno
haría. GheRsy, la muiícquita ado
ra,1,1c, ,i todavía e· >~ r ctcnb a por
cutre lm; i.ie ... to:-; de flore..; ú ~~¡ C:4·
taria da u piraciones, las que le ca.Iontnban
su lmhardilla de nn
quinto )ÜW ó con gnsto porque
iha ;í estar cc~·ea do sn adorada.
-.l!<:ro su Yiejel'ita madre le lmhía
drcho : ''Ven, H~_ n :-;, rorquo
1110 111uero· .... "
j Pobre b YÍCjecib! Y él fne
á pif', con HU pol>r0 mal"ta á la.
c~!mld:1, s1:: ~· orTo pnc";ro 'L '1' dos los
(:lí:•s r~mda ua b casita de A nhaavcn:
tÍ trasés de los turhio~
cri-;tale~, en inYiorno y asomada
ú la. YOl!tana, en Ycrano, la Yola
SIOmprc, al cam· de ]a tarde, n~ ~
guapa qno cnan<.lo juga han jun
toR h "eientbsc barquiehnelos y
tiiíéndolc la.· narices á los gatos ..
Ella lo Ycía pasar sin volver)
fi!] ni 'ra, h en Lezn. como veía.
pn:sar a. t:wt(ls otros, bin saber
que el buen mnehncho Hans la
qnel'Út C'll RilC!lC'ÍO lllll}' á CRCOU·
elidas ele ella. y del viejo Ililder.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2017
Por fin, cuando ya no pudo
n1á.s, le dijo tartamudeando, frío
de emoción, que la quería. y ella
se rió con una risa que le heló
la sangre. Todavía cuando pasado
mucho tiempo, se acordaba,
sentía que el coradm se le hacía
peda?Jos y que todo daba vueltas
en torno suyo. N un ca olvidaba
aquel momento de angustia
suprema en que se quedó so·
lo al pie de Ja ventana, oyendo
la burlona carcajada.
'/(<
j{: *
Luego se supo que Ghessy se
casaba con el hijo de un boh;is
ta de la capital y el huen Hans
lloró mucho eo un rincon de sa..
cuarto, mojando su p11ñuelo. Pe·
ro fue á la fieDta, y al pie de
aquella misma ventana, con la
des~speración en el alma, estu·
vo aguantando en descubierto
una· terrible nevada, porque era
en invierno, poco antes '"le N oche
Buena.
Allí, detrás del esqueleto de
un s~uce, estuvo oculto, oyendo
los ,.legres cantos de las mucha·
chas y el quejumbroso llanto de
los violines, cuyas notas sollozantes
parec1an conmover hasta
el cierzo cuajado en los m·istales.
Le parecía que el alma se
le iba en aquel!as dolientes melodias,
que llegaban basta él va.
gas, mol'ibundas, suaves, tiernas,
apagadas como un suspiro ó co ·
mo un beso.
Cuando ter!ninó el baile, los
/ convidados salieron metidos en
un mundo de pieles y se fueron
en sus coches cubiertos de nieve.
Por allí pasó el viejo Hilder
con sus cejas rojizas. Sólo el
quedó hajo la ventana, aunque
el frío le rajara la~ manos y le
sacara la sangre al rostro.
Sentía vaguedades extrañas ...
El era el novio, el que hacía poco
había cru7.ad.o el snlón del
1)1-a-.~o de su Ghessy, el que babia
oído un ~í d'e su boca y el
que pronto la estrechada en sus
brazos, loco, delirante ....
Seguía soñando, elevándose á
las nubes, con las manos en los
bolsillos y los ojos hinchados,
cuando sonó un beso, allá, m u y
lejos, apagado por los gruesos
cortinajes y el desgraciado cayó
al suelo sin sentido. , ..
. Al . convulsa boca
Del estático amante, dejó impresos.
¿Qué fué entonces de tí? ¿Qué caso hiciste
De vida y muerte y aflicción pasada,
Moribundo Consalvo? Al fin, la diestra,
Que aún estl'echaba, de su amada Elvira,
Llevando al cora~ón, que los latidos
UJ timos del amor y de h1 muerte
Lanzaba, dijo: "El vira! El vira! aún siento
Que vivo estoy; conozco aquellos labios:
Los tuyos son! tu mano es la que oprimo l
Ah! visión de nltoatumbn, ó sueño, ó cosa,
Imposible paréceme! Oh, Eh·ira,
Cuánto debo á la muerte Nunca oculta
Fué pal'a tí de mi pasión la llama;
Para nH.die lo fue; que no se esconde
El amor verdadero. A tí patente
Fue en mis acciones; en mi inquieto rostro,
En el mirar; no en la palabra. Hoy mismo
Mudo qued!lra d infinito afecto
Que gobierna mi sér, si no lo h•1bie•·a
Hecho audaz el morir. Moriré alegre
De mi suerte final; ya no lamento
Haber visto la luz. No viví en vano,
Pues tu boca adorada con mi bpca
Me fue dado oprimir. Suerte envidíable 1
Dos cosas bclias en el mundo ex isten :
El amor y la muerte. A ésta me entrego
En la flor de mi edad; aquél me ofrece
Suma felicidad. Ah ! si tau súlo
Una vez mi pasión, larga y serena,
Pagado hubiüras, se troc>Ha el mundo
Para siempre en logrado paraíso
A. mis oj<>s atónitos. La odiosa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
2019
Importuna 'l"eje:r. sufrido hubir•·n.
Con ledo coh1zún; r¡ue á soportarla
Bastara de un iinlant~ la memoria
t el pou(' l' exclama•·: feliz he sido
Sobre todos los bomLres! ~las tan grande
F elicidad el ciclo no con siente
A terreno, natura. .\l amor sumo
Es ajeno el pln.cc>r. Yo COI't'CIÚ
Gustoso, de tus I.Jrazos, al suplicio
De la r ncua, ai azote del ve1•uugo,
O {t la hoguera cruel, y desccnd!~ ra
.Al temeroso, sempiterno ai.Jismo.
"Oh El vira! Blvim! afortnnaclo el hombre,
i.Hts que Jos Dios s mi~n:os, il t,uiei, brindes
Ttt §Olll'iRa ele amor. T. 1bién didwso
El que su sangre por tn c"us't vie1·ta.
Puede, pu edc el mo•·tal J y no e~. m> ~ neiio
Como cier.;o creí], pn,uto
l'or dilatados aíioo, lamentada
Por mí y lbt·ada sin descanso fuist0 !
Cómo al nombre de Eh-im, helatlc el seno,
Palidccí:l, y trémulo pisaba
De tu manoión se\ e: a les mubra'es,
T emblando :tl ,cco ele Cblt \'07., al brillo
De ese mimr, yo que morh· no temo !
Mas ya el aliPnto fú!Lamc y la 'l"ida
Para c:::pre;ar mi a•uor. Pasó la hora
Y recorclar sus goce,; no me es clnclo.
Eil•ira! adiós. Con el vital aiicnto
T'l ido1ab ada. imsgx;n se <1csprcndc
De mi ¡Jecho por fin. Adiós ! si ingrhta
l:!io te fue mi pasión, sobre mi fosa
Lanza un suspiro tÜ declinar l:t t"I'Lle."Culló,
y ú poco con la \'07., la vida
Fucle ft1ltnnrlo, y antes ele ht 11oche
T¡vo su ocaso el sol de su ventura.
1 .A. GOhlEZ RESTREPO.
Guard:t Geeretamente, como en un rcli'!1rio
; oh tnorel!lt f!UC flotas en 1ni en;:;neii.:.> f!lllilf
esa flor, en lns hnja~ de 1 tt rle\'oe:on n,·io ¡
es unrt flor simh\,lic·:~ c·u\ •' <'>t. to iP ·c•n ·ul"io
verterá en tus St!ntidos llll al'Omn ici.Jril.
ITa ce ~-a nucbn tiempo Mi jardín s0lit:il·i o
la ofrend0 il t·.ts en~:11!tos 111m ta1 :le de J bt·il .. ;
Guárdala rr,tl'c la5 hojas de tn devochnrtrio
1 oh morcntl que flota~ en wi en~uei'io 8Util !
Y e• a •tdo la cnr.-.pana de~de su en>npnnario
te llarue con sás voces al tC'mplo milenario
y al templo te cucamiue~, ~:llalla ov<:ja al Ictlil,
mientrns que por tus manos devotas, del rosariO>
pa. an con pa'o ml>stico los grano~ de marfil,
'esa flut· en LtH hojas de tu uevod o na ri
t() dirfL cerr:t al· dudo del ('ri~to funerario
lo que escondo en d fondo de mi érisuciio stltil.
CAHLO::l YILLAF~XE.
Jn nto de la en na aún nn e~tá C'nccndida
La lúmpara tibh qnc alcgr't y ••epusa;
Y se filt•·a opac·t por entre cortinas
De h tarclc tl'istc la luz azulosa.
Í.os ni;¡ os can~arlo~ suspenden los juegod,
De la l'alln \'ien i.l ,;_,tra;"i P ru iJos¡
En Ctito~ 1110111e:ltt's t~:t todo::; los cuartos.
Se van dPsper tnndo los ducnJes dormidos.
Ln. sombra que sube por los cortinajes,
Para l as.~crmosa~ oyentes pnerile.\
Se pttchla y se ll ene.. con lo' p rR, cuando no se de
Ladaek ll: n (le ser én~s como ellos solos;
basta con decir que en el país ha
habido que implantar una ley,
según la 1:ual, el hombre que no
se lava por lo menos una vez al
año, tiene que pagar una multa.
Ahora se compremlerá que en
tre los ladaks el predominio ce- ·
nesponda al sexo débil. Las m u
jeres dictan las leyes, eligen los
sacerdotes, deciden las cuestio-
. nQs de interés publico, y hacen,
en fin, todo lo que en el gobierno
de otros países esta á cargo
de los hombres.
Et\ ladack se practica la po·
lianüria, es demr, que cada mujer
puede tener tantos maridos
cuantos quiera. Cuando una joven
se fija en un muchacho, procura
averiguar la posición de la
.familia de éste, y en <'nso satisfac·
torio notifica á la madre que deF.
ea su hijo como jingtuk (amante).
La mamá, que lo que e:stá
deseando es quituse de encima á
RUS feos retoños, accede siempre,
y la boda se arregla en pocos dÍas.
1 Es imposible crPet· que a11.uel
pueblo conciba el amor lo mismo
que nosotros; prueba de ello es
que no conoce los celos, que ROil
indudablttmente la mejor demostJ
·ación de un cariño verdadero.
Todos los maridos de una mujer
vi \·en amigao e mente, trabajando
todo lo que pueden pnra m~t.ntener·
se y mantenerla a élla. La llega""
da de un nuevo esposo es siempre
motivo de regocijo en el haremmasculino
y s~ celebra con cur·io•
sas Ct:remonias.
El recién casado, acompañado
de los demás maridos, se encamina
de madrugada á cierto paraje
de las montaña!ó!, y alli un sacerdote
mata tantos caballos como
maridos baJa. Las pieles de las
víctlmas se cuelgan de uno& postes,
vueltas hnc:ia el Oeste, y hasta
que se cuelga la última tienen que
guardar los pr ese o tes un solemne
silencio. Deo;pués entonan un canto
religio~o, y para tet·minar·, el
nuevo mari(lo es adornado con un
coEar1 del que pende una bolsita
que cootit:ne pedazos de los cascos
de los caballos sacrificados. El
hérue de la fiesta tiene que pagar
todos los caballos que se hayan
matado.
En el parentesco de los ladak
hay una serie de complicaciones
que difícilmente puede imaginarse
un europeo. Los niños no reconocen
más que á su madre, sin te·
ner el menor cariño hacia éUs
múltipleq ·padres. ·
Entre los ladnks no se conoce
el robo, el asesinato ni otros muchos
crímenes; tan ft!liz e~ta.-Jo de
cosas pu.!de ntt·i buil·se á la influencia
de la mujer, cuyo poder e& alll
omnímodo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
....
1
.EL CO!B'Il.EO 1J..EL YALLB 1 202~
SUELTOS
"ENLACE
El sábado 4 del adual se veri-
6.r6 en la idesia de San Pedro el
de la simpática señorita D." Ma·
ría Castellahos cnn el estimable
sujeto don Fidelio Lópcz. ·
Ga~antemente ínvitados por los
padres de la desposada, tuvimos
el placer de concurrir á la ceremo·
nia religiosa, y después á tomat• la
copa de C'hnmpaña que en honor
de los contrayentes se dió á la selecta
comitiva en la pintoresca
quitlta q~e ocupa la familia del
señor Castellanos. La más exqui·
sita cordialidad reinó en esa man·
sión deL cariño. Ma1 ía y Fidelio
son dignos de un porvenir risue·
ño; y nosotros hacemm1 votos fervientes
pot·que ht felicidad marque
la florida senda que han de transitar.
JUSTA QUEJA
Unim0s 011estra voz de protesta
á la de los demás colegas de la
eiudad por la manera cruel con
qóe uu hermano, poco cristiano,
azotó :í un niño, por faltas que
nosotro::; ignoramos.
C omo no et'eemos que estos señores
gocen de inmunidad para
cometer hechos de tal naturaleza,
esperamos que las r e~ p ectivas autoridades
haga!l luz en el asunto
y (~astiguen sev·eramente al autor
del delito.
VIAJEROS
Damo8 nuestro sentido adiós al
señor don Jnan Bautista Gomez
D. y Señora que s1guieron para
Manizales; á los señores dun Mti-nuel
Carvajal V. y don Alberto
Carvajal B. que partieron . para
Bogotá y al señor don José M.~
Rest,·epo P. quien se fue para Eu.:
ropa.
"EL DÍA LITERARIO';
Con verdadero cariño saludarnos
á esta nueva re•.·ista quince·.
nal que ha emrezado á ver la luz
pública en esta ciudad ba,¡o la mteligeute
ditección del jov-en don
:Ma!luel A. Cai·vajal B. al rla1· al
amigo nuestra entusiasta enhorabuena,
anhelamos para su patJ·iótica
labor, muchos triunfos.
FIESTA SOLEMNE
El Colegio de Santo Tomás de
Aquino regentado en eeta ciudad
pot· el competénte pedagogo don
Gabriel Montano, tuvo una gran
fiesta en honor del pat1·ono, eu la
iglesb de San Pedro, el día 7 del
presente. El panegft·ico á cargo
del Presbítero doctor Uladislao
Gouzález estuvo á la altura de su
fama. Bien por el orador y por
los pl'otagohistas de la fiesta·
NUEVO EMP~EADO
El sciior don José Cobo ha sido
nombrad0 Alcalde de la ciuaad
en reer.n plazo del señor don Gui•
llermo Triana.
FlNEZAS
Somos deudores de ini mitiórt
y medio de gracias á nuestro festivo
colega don .Carlos Villafaiia
pol' el galante suelto que le dedica
á nuE..stro semanario en el -filti.o
mo uúmero de su popular Barrd
Calentana.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
2023 EL C07l'LlEO !IJEL }.?lLLE
:i\IATRI:MONIOS
En estos t~ías se han efectuado
el del seiior Bonifacio Cárdenf-ts
con ht señorita .Emilia Tejada, y
el del señor Rafael H.hmos con l::t
señorita .J oaq u in a Lópcz.
-~ ...... -- -...... ...... ... ... -.... ... -- ... -........ -........... ...... .. ..... .
UNA CAUSA DE PESTE
La creencia general de quf' los
ratones so~ el principal a!Sente de
la mu1tiplicación de lapeste,estan
antigua como la peste misma.
En el autig~o Egipto hs ratas
v los ratones eran el símbolo de la
t>estE>, y en Thebas, en loR temploR
de P/1-ta, Dios de la de¡;;t~·ucción,
estaba éste representado con un
ratón en la n.nno.
¿,(~l. e dt>d u cc:ión el e bemos s:1ca r
deaquír
La de que hay que ex ~erminnr
€stos nnimales, por cuantos meilios
- Iios sea 11 pvsib les, ya por el daño
qne h acen ~n nu t~trafl ~os a s como
por Jo nocivos que son para ]a salud.
f
DEOIA EL GHAN OONFUOlO:
1\'l nchos años <.le prácti ca y expe·
1.-:en cia, son ueee~a1 íos para llegar
a conocer el cornón del hombre,
llcmo de dobl eces; cu:mdo yo era
joven n te im agina ha que t odos e-ran
sincerus que pr·lc ti cabnn )q mismo
y q ttc su Jengna h erm nnnba
con su cora7.Óu; pero ahora que estoy
viej o, ah ora que Yeo las cosas
como son en d, v eo que he vivido
errado.
El oro puede ser laminado hasta.
formar una hojd. 1.200 veces más
delgada que el p :1 pel deimpl'imir.
Sólo una OJJZ:L de oro puede exteu·
derse hasta formar uua lámina de
45metros euadrado& de supedicie.
Casi todo el alcnnfor que se consume
en el mundo proviene del
Japón y de Fonnosa.
Lns medins empezaron á usarse
en:el siglo Xl. Antes de estetiempo
se usaban la:rgas vendas para
cubl'ir las piernns y los pies.
Las hojas de los geranios curan
perfectamente las cortaduras y
la::> heridas. r
LAS BEBIDAS
EFECTOS QUE PRODUCEN
Cuáles son las mejo1·es
Entre las bebidas habitua1es pa•
rn. la gAntc rnás ó meno3 culta, ya
sean dimenticias ó pu1·amente tómcns,
ó excltalltes, hay diferenc-
ias muy notables.
El clwcolrJte es apetitoso y sabroso,
r efocilnnte y nutritivo; pero
tam b1 0n suele ser indigesto y
acrecienta la bilis.. Es J::t bebida
Je lo& anci anos y el mejor compaiiei
o para los concilia bulos de viejas.
El café no aHmentn, ~i no se toma
con. l ech e ; ptro sn aroma es
delicioso dif m.Hle en el cuerpo una
r>Tf.ta scn"aeion nerviosa, facilit~ ht c!ig •stiúu y excita vivam¡·u ·. \.J la
jmRg inaciún. E s el licor predilecto
u e los h ombres pensadO!'CH.
El te es una tisana propia pnra
enfermos y para inglese::: de diversus
razas; J' aunque no alim~n·
tn ' y excita mucho los nernos ofrece la YentaJ. a en los saraos y
' tertulias, á los que lo toman, de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
pasae por p~rs onas de buen tono.
La cm·veza., hija legítima de la
Alemunia, es buena para hacer fumar
tabaco en p1'¡m, adqui1il' pro-
saica BLecidud. estragar el gusto
de un dclil'ndo paladar, y combi-
11ar la alim s ntaeión linfá.tic.:a con
la intem peranein.
Ei coi~ac ó fyralld.!J es una bebida
de olor anti~)Útico y sabor ac;re
y picante que, tomada !JUra, en
pequcñí.si m a cantidad y con méto ·
do~ es un buen medic¡:une nto, y
menudiada, es un veneno que embn~
tece al ho~b1e y le envilece é
infama.
El vino es la más peligrosa de
todas las bebidas, precisamente
pot· set· mát9 prov0catira y dclica·
da. Cuando ele dl~t se usa, sin
abnsar, el hombre de talento se
a proxima ñ. los di ose::1, el eslómngo
se siente agradceido; la sangre
circula generosa y 1 icu, y el corazón
contento y ale~re se prHli~po .
ne it todos los sentimiPntos nobles
Hay muy no})le difereneia entre
las chi8pas q o e prodnct:on los vinos
/
y los l ic'Orcs et;pirituosos. La chispa
del nno ilumim. y alegra, la
del coñac, bt·audy ó ron quem[l. y
enardece. El qu.9 so chispa convino
se enr,mo¡·a del mnuo ú otro
tónic-o. El Ayuntamiento' les proporciona
al medwdía Hna bue'oa
comida, nparte de que personas
c2tritati vas cuidan dP. que ningún
niño vaya mal calzado, rual vesti-
/ do ui mtd alimentado.
APRENDED ESTAS COSAS !
I. Aprended á reir: Una buena
risa es mejor que la mejor medicina.
IL A atender vuestros nego~ios
eF;trictamente, Punto importantísimo.
III. AprendPd el arte de infnn·
dir ánimo con vuestras palabras.
A que os crean siempre: á no desir
jamas mentira
IV. A evitar ]as discusiones y
las observaciones v todas las cosas
propms para p.roducir enojo.
V. Aprended á guardar vuestJ
·as propias penas. El mundo es·
tá demasiado ocupado para interesarse
en enfermedades y triste.
zas. A nadie le importa que ten·
gais dolo1 de cabeza ó paludismo.
VI. Aprended á no murmurar.
:Evitad el chisme, gangrena social
que todo lo mancha. N o os
igualéiE~ á las ruines mujeres que
nlimentan diariamente su espíritu
con la maledicen<-ia.. Despreciad,
sea hombre ó mujer, á quien os
dé un chisme; y no deis oídos á
sus- baja& palabl'as.
VII. Si no ellcontrais nada bueno
eu e::-.te mnudo, callad los ma·
les que sufrí:::.
VIIl. Aprended á on1ltar, ante
gentes extrañas, vuestros sufrimientos,
con una sonrisa de snperioridad.
En China es un acto muy de&·
cortés el de recibir á un huésped
con la cabeza descubierta. Por
eso cuando una visita llega á casa
de un chino y éste se halla ca·
sualmeote sin sombrero, corre á
ponérselo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CO:RBEO ::IJEL YALLE
CONDICIONES:
El Correo del Valle fundado en lS9i
Se publica los jueves de cada semana.
Valor <.le la Sllrie de 12 números ..... $ 40.00
Núme1·o suelto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.00
.Atrasado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . ó.OO
.Anuncios, página entera. • . . . . . . . . . . . 200.00
Las repeticiones .. . ................ , 100.00
Gacetilla, palabra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . O.óO
Remitidos, columna. . . . . . . . . . . . . . . • . 100.00
TODO PAGO DEBE SER ANTICIP .ADO
Contratado un aviso por determinado número de
veces, no se indemniza Sl\ma a lgum1 aun cuando su
dueño ordene suspenderlo.
Los autores de remitidos es tán obligados á pagar
el valor de las rectificaciones b explicaciones
motivadas por ell o~ .
La colaboracibn ha de ser solicitg.da por el Director
del periodico y la que no llene este requisito se
publicará en los Remitidos y pagará su importe
según tarifa.
En n ingún caso se devuelven originoles ni se dan
explicaciones del por qué no se publica algo de lo
que se le envía.
Se caogea -c.on todos los peribdicos nacionales y
extranjeros.
Apartado de correo número 8ó.
Direccíbn telegráfica: BLASCARPETTA-Cali.
El .Agente, Po1"jl1'io E cl!e.ven·i [} .
ELOY L. BOLAÑm
COMERCIANTE
1 Ocupa el local de la
esquina de la casa del
Sr. Fernando Zamorano,
diagonal al Hotel
Central.
Dirección telegrafica:
"ELBO" 10-8
Cali, Sepbre, de 1904.
ANIS! Anis! ANIS!
de la últz'ma coseclta J' al
p r ec-io más bajo de la plaza
Pe'JZde en peque21.os y grandes
lotes.
5-5 FRANCISCO 1\IALO .
CAL!, CALLE -D-E S-T-..l- RO-SA- -H-.\C. IA S· PEDRO --- -
HOTEL DEL CARMEN
El que suscribe
pone en conocimiento de p/tblico y ae
/()S y~'a}e 'ros en pttrticula?' que encuntra?
·du nueyamente e11 su casa de llabitacto72~
/Juen acomorli'J, mesa y?uan,ga.
fe pa,ra las cabaUe?·ias.
ÜÉSAR o. VBL.iSQUEZ R.
.El Ca1men, Octub?·e 2ó de /904..
-:Pirección teZeg rdjlca; "Celá.<:quez,,
BOMBAS
TNEMOS LA REPRESENTACIIJN D.&
RIDER ERICSSON ENGINE Co.
qttz'etleS fabrz'can las bonzbas
11zás económicas J' durables,
moPzdas por aire
calentado con teña)carbóu,
lceros,hzz' & en un ltogar de
fáczl alz'mentación. ElePa'n
el a.[J'lta á consülerable atturuy
de larga dz,.¡·lancza.
El gasto dz'ay·zo en conzbustzble
no escede de un peso
oro en el tipo de bonz.ba que
sununz'stra 17.500 lztros de
agua por hora. Olor._qal'nos
co1t cesio1zes) r es o l 'Jl e 1n os
consultas y hace1nos re nzesas
de dlcha.~ bonzbas.
Modesto Garcesa
Oa1·1·era 7." Número 72~. BOGOTA
EL RESTAURADOR
DEL.A.S..A..LUD
Este célebre purificador
de la sangre y 1' e,q'ltlador
del hígado se halla de penta
en casa de
JUaN A. S.ANCREZ.
AGENTE DE M. A "r L.'lTER e~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE
Un magnífico Establecimiento rle alfarería que encierra buena mina de terreno ..
11gtt:1s abundllntes y permanentes, ramádn b.u•tante capáz, cx(;eicnte horno, mllnga
y utensilios snfieieutes para el trabajo se vende en Yumbo-pucblo c.•yo riípido progrer-;
o dará por la coustruccióu de eclificios, al qne bnga. este nc:be ganado, ó caballo::, ó lliHI firll'a ue e;~mpo-ticrms ó si hubit>re bi~
lletPs MEJOR. Entenderse cou PEDRO SAKUHEZ V. en Yurnbo ó con l\1. l\1.
SANCHEZ en Corinto. 4-1
~~ ¡!JlJMESlfC¿1J @filN!illffS ~E (f}()Jk@N
POR J. M~ BARTRINA
FOR~U cmJ OTROS PROLOGO S DEL ·AUTOR Y PROLOGO S DE D. JUAN
SA.RDUA Y DON VALENTIN ALMIRALL
un lomo de letra clara y papP.l superior . Su precio, certin.:-:tdo p11ra. Ultram11r, 6
pesos, que pueden enviarse en sellos ftanceses Je Gol'feo, ó su equivalente en p:-.pel
moneua y sellos rle todos los Estados de América, e11 carta ccrtiúcada <.lirigidn. ú D.
Juan Francisco Bartrina, calle de Tallers, N. 0 2, _
BAECELONA [ ESPANA J.
"'~
Tiene en su tienda de comer un buen sur~ido· de t elas, cintas medias, cuellos y
puños, joyería, pauolones, úlbuues con músiCa para retrato~,
Vinos, galletas y artículos de gusto para regalos.
6-1
1 PACIFICO
Oa!le de San Francisco {¡. Santa Rosa
X
RIVERA G.
Vende unos derechos en la antigua casa de este nombre. Tiene te rreno sin
edificar. .Admite cómo, fúcil división.
3oo PESOS ORO ~1ENSU .ALES
TODOS PUEDAri GANAlUJl R, VENDIE~DO JIEt 1\IOSISI:\IA NOVEDAD
AH.TlSTJUA. ESCRIBID EN SEGUIDA : l'ENNELLYPES 0.-l\ldán (Italia)
VENDE : repertorio jnrídico. Arrencla parte Uló' casa ó la tienda. 2.- 1
DR. PACIFICO RIVERA G.
/ A.EOG-..A.DO Y _A..GEN"TE .D}:l"J ~\f::2JG·OOIOS
CALif. -íC-4 ~"J("JS,.J--~:~:¡t~,ft3~ I"VJ:JSl:A
TELEGRAFO: ADAL11IAR.
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 204", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686312/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.