Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A.~O lV-CALl, (República. de Colombia) MARZO 31 DE l898.-N· o 81
ii.O
~
!eJ~iad~c~
Id ~~L~
tn~ll3tdd { *crUofo~~
DiTector', .BLA'3 ~- SOA.RPETTA
genios, que de esa manera npren• !'I ~crrr.c.o bt~ ~allt den á dar á sus cuadros los ú1ti ...
. .... .. . . .. . ... moa retoque con los qu~ instru•
HP-mos tenido el hono r d(· reci yen, deleitan r arrau('an á lns v¡:. ..
bir del distinguido poeta antiuque· ces el aplauso' de la a.Jmiraci(.n.
ño cuyo seudónimo es .Julio Vi- Pero tratandose de poE-sh ten·
roe.· GueJ>J'a, una ligera erÍtiC'a del gamos presente q~1e Plla e'\ capribellu
poema" Wl CxnC'a '' p tlbl;ca.- hosa como la natnt·aleza de quien
do por nnestro ht>nornble amigo v es fiel interprete: en ocasiones ~e
compatriota señor D. haías Gam- la ve llegar á l;.t vera de un bo ..
boa, con el objeto cie q ae le de que, tomar nn bejnr¡nillo silvestre
mos pnblicidad ~n nue ~ tra i.oja. · echarlo al descn1do sobre sn~
Aquella crítiea, C'On-cebida en tér- cabeiJo¡;:: á fe que no le queda
minos corte e · y amistosos, nos ha mal; otrac:; la vemos rle espigacloparecido
digna de las mnno3 que ra 12ncontrando n novio en la se ..
Ja producen ; y no tenemos in cn n- mentera del amado; momPHtos
venien te en ha.cf'rla conocer, agra- tiene en que se pth-a extasiada an·
Jeciendo la ' manifestaciones con- te los exabruptos Je la naturaleza,
tenidas eu ella, no sólo de cariño y ¡bella en su ad miraeión ! la Ye·
por el país ele nue tro nacjmiPnto m os señalando con su dedito de
sino de confraternidad y deferen- rosa unas Yeces abic:;mo cruzados
cía literaria que no alean . amos á por la locomotora ott·as peñonPs
merecer. Pero no lo baremo~ sin y estrechuras ca i inaccesibles, y
permitirno · un::~s cortas ob!erva- escollos en el mat• t1Ue son el t~·
ciones en pro de ambo-, o m igos rror dt3 los navegantes, por dondo
nnestr·os, el criticado y el cdtico. pa~a, sinembargo, el comercio uel
Viene muy bien la crítica para mundo. i Qt1t•rem.os terla apaei·
toda obrz;a quisil:ramus
Cl•n t' rf l 1. . (~ 11 una rea.lida<.l . . ...
Pi eu r-,pg niJ:l la vemo tropezar
en alo-nua piedl'ecilla, lastimado
u delicado pie.:::ecito, uo temamos:
luégo d<>splega¡·á, ella sus alas pal
'a -]e, ar~tar~¡.. ha ta las má en<:
nndH'adas regiones etéteas; bajar
de. p t¡es á los hondo valle~ y
snmi r·s·· quizá. en los profundos
abismo-' de la 1nar.
¡ Oh, h poesÍ:l! Ella es e~ numen
prc:liJe c· tu de la hum~:~ntdad,
destin ada ~t di_:·nincarla y señalarle
sus dvt-tiuul-0 eternos.
Tén g·~~<-' 1 re ;eute que el bardo
ts Rl 1 1in- -tro. v la alas de los
l Jnrd o -, ;•luu l u·~ de las palomab,
comien;;nn 1H n· muñonf's. Cuando
encontremos uu nido de jilgueros
acu::lamoR pt·untamente con alpiste.
¿Qué sería de la humanidaJ sí
110 apremlie1 a á entl'etener su ... dolores
cantan lo~
SUELTOS
ESQUIOIOS
Con e te uom bre ha publicado
en BogotcÍ E-'1 ~nteligent~ am~go
.B'milio JJdmm· e lvan N1colamtclt
L e1·uff un lindo opúsculo destiuado
á dt, eñar las principales bellezas
fememnas de la gran metropoh
colombiana.
En ese rico bouqnet se encuen
tran flores exquisitas de lo más
sel ecto del peusll bogotano. Sus
hojas exhalan el aroma de Los li?'
ivs flet Lago, y E;n cada una de
s u:) páginel
lo=- hechic<'l·us encantos de la IHh
turaivza.
Feli (' ita111• s al jon·n UL ~mar y
le d,unos lu.::. gracia.- pvi .. ¡ envío
de t;Ll lllcido traSajo.
GALANTERÍA
La S emana, de 0ónloÍI..i, d la
Repúblil'a Argentina, dirigida por
el connotado literato Don Frtt[tcis ~
co M. César, al dar cueuti'l. de la~
priLt.:ipales publicaciones que rel ibe
en canje de su ameno periódt·
eo, se exr resa de ntw::;tra humilde
hoja en los siguiente t é rmino ~ :
'' El Corr(;O del Vrdle de Cal i
hermosa revis.¡.<-. literaria, un ' do
las m~ís import<\Flte .., que se pui Jli can
xl norte de Ja b..mértc.-1 del
Sud.''
Reci ha el amable culega extranJero
u uestra sincera exp ·esión de::
gratitud poi' las iumeieJidas fra.,es
que nos tri bu ta.
DEFU CIÓN
El sábado 24 coodnjerou á la
última morada los rP v•s de la
apl'eciable señora D.n ÜROSIA C.
DE BEJARA o.
Elev:lwvs al Cielo nuestras felvieute
oraciones por el eterno descauso
de su alma, y enviamo á
sus deu los la sentida expresión do
nuestro pésame.
D ESPEDiDA
La Compañía áe zarzuela Zim
mermann y Ughetti siguió ~ara
Bogotá el lunes 28 de los corneu
tes.
Les deseamos á los simpático·
artistas un feliz viaje y gratas imprtsione
~ del Caucl:!..
NUEVOS NOMBRAMIENTOS
Para Goberuador del Departa-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL t;URREO T>EL_ V ALL~ fi71
mento del Cauca, el Cen<'rnl :\IalltH-'
i M. Sanclemente.-f~c·cret.:.~riu
de Uobierno, señor D T~nncin Pnláu
-Seeret::trio de lí ~wien• 1 a. eñor
D. CarlnR 8Rl<:edu.-- ;""'enetH·
rio ele In-trucc-iou Ptí.blica, . eñor
.D. :\Lrt.ín Restrepo 1\f(~jín.-Ad·
min'strnd<·t fh•neral dr>] T~-' oro,
Dr. Antonino Olano.-Cumaudante
GeuerRl de la 5. 8 DíYi:sión, Gent•
ral Ra·u 'n Clloa y PrefL•do de
De Tunja, una hella n vista literaria
qne cou el oml.re de Rf·pertori•>
Jloyar·r-nsr) rl i rige11 ]r.' señores
Próspero "\Lír•Jli~-"Z. { h·atininno
Fernández y P. 0:-:píua O.
De Tumacn Ji.,'! Jj,¡/{Jr; y
El T~-l~fcmo, dP p,¡b,ila.
~alnrlc1mo~ á )os r<>l.gas y 1··9
returnamo el c::tnje.
LITERATURA
la Pro' inv!a de Call Reiior O. Ar-1---------resio
(-}onzñ IE'z. EL CAUCA
Lo;;; felicitamos- Eu eL año de 1893 . f'n nn ¡r~>:
LOABLE EHPHES.\. rióclico J1am~Hb .Jfhzírtfurrt.<::- n<>
fose mnniC'a d'-' Palmira r>} es- rec11erdo SI vcnezolauo-\'l pot ]•ritimable
c:aballPt·o Lr. Cipri;tno :\f. mt ra vez el no:1 ln·e el" T,...,,ín'
DntrrLe. que b ·tjn. u presiJeitCÍa ¡.:e Gmn1){)a 1 n un <-•· tículn. 1 •· le
ha establecí Jo t'n aque1la <·iudad, <"On .... agró ;Í ~ t , 1'el~f{mt . .:,-,.,/,fa
un Cf'otro de reunión e on el objeto Artnro L\InGicgi. Eunn1orado yo
dt:.. cttltivRr las !,ella...; ll sefinr G;unhoa dech
Di~·ha. Socit·dc~rl llevnrá por nom- el Benjamín CLun L>EL PtwGRESo,, y solicita tro~amedcano bu qué los \ l'n-os
el C< lncur o de los lwrnhres illls- de aquÉ'l, lo~ lvi, lo· sahore& y me
tt·ados para que envíen á e1la su e;: (lije, no tocánclom~ la IJ ent _.; ·ol•
ro~.do por ll\nd i o de ~n ate uta n1i ra r}p r ; nó in e o ndicion nl, po¡•.
Circulnr. · al 111ismo tiempo hace- qut-> el 1ncondivionn.listno 110 e~
lllnR "VQtts sinCe1·• 1 por el engrn n- conmigo tÚ tn los ver:--o'> ni en la.
rlevimiento d,. ln . tmpática Corpo· políticn. Pero E~Í admir(l :í nqut'.l
ta<"i¿n, pot el corte rotundo de :--us e ·tro-l>!
' BLtCACIO,'~ fa~ ~onoras por sn inspimcJN\
Hemos recibido ele Tpiales tm nostíllgicu, por tod.1 aquello C[U(·
tol\t'to titulAdo Lo.· Ori::Jes que lo muestra conw nn po<·ta. ,. rda~
•·trlll,iene t 1 n r tah)é dÍH<'\ll'ISO del dero. · • •
1Jr. Rafael U riGe UrllH' nlgn11 1S Ahot'a th·aho Je rcribir el 1,0 o
h ras inse ·ciones impor~l.i tes. poemn., Rl Crt?trY': r1un el ~etJt)l'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
872 EL CORhEo D~¡_. V ALL~
Oamboa nos bu en,'iado á mi inteligente
amigo Jesús del Corral
y á ruí, CotUo reda:::Lores de .!ü C'i·
rírí, y ln impresión 'iue me produjo
la lectura de esa silva elegante,
uquí la vierto,
Dijt-' atrás que no soy incondi~
ionali~ta ui eu lo~ verso ni eu la
política; por e::-o admiro lo mucho
bueno del poema y apt1ntaré de
}Jll"O lo poco malo. Si algo duro
8aliere de mi pluma, pen.lóneme
el vate r aleño, en gracja de la Fincarida<
l que gasto al juzgarlo.
E vtl:Í. PI poema ~scrito en ¡...ilva,
mae"'tratnente manej ada. Tiene
< lescri • lC1oues o berbia:,. Lee uno
La JJ1! ontaña, } cree asp•u ar e fl u-dos
d, selva intacta; Elltío! y
cree oír el ru!llor de las aguas,
mezcladu " d la tierna paloma al
blando arrullo ''; El Valle, y cree
escuchar l:.t~ <-arcajadas argenti·
nas y ver fulgurat·los ojos rutilantes
de la caleñas hechiceras ; El
camino del ]Jagua, y cree di tinguir
el sendero cortado á pico y
percibir el rugido de laf ondas al
estrellarse contra las rocas .... El
conjunto Es 1indíaimo; pel'o, desg
rn.ciauarr.ente, analizando la estancias,
se bailan versos muy t1 uTos
y largos y pro aísmos atroces.
Vayan algunos ejemplos :
•• Del que lee aquellas págir.as, a.pena.a .... "
" Excelsa. en medio á cuanto le rodea. . .. . . "
•' Y el poema melancólico del llanto .... .''
" Abajo no: pues aunque todavía .... .''
"Es que se flega á la. deseada cumbre ..... "
" Como intlnito oce'.lno de verdura. ... .. "
··De modo ta.l que un dios era. cada hombre .. "
''Que el nifio, hecho hombre, en viaje para
[el mundo .. . "
Parece increible gue un poeta
tan aventajad(, <"omo el Qeñor Gam
boa haya dejado esoapa1• sameja11.
te novena de ver. ·u . . Son ellos, e o .
rr.o decimos en 1\.ntioquir~, ~' los
pollos p~·lones '' de esa 1, :dada dtj
jilgueros. Sólo por haber vi deJo
en Centro-América se le puedo
perdonar tal cosa al aut1•r; por.,
que allá casi todos los que nacen
versos, se figuran que caer es monosílabo
; y figu ránd use eso, e M
m u y fácil caer en ver os roed idos
con caucho.
Como muestra de prr,sa rimada,
despego e 'tos botones :
" Y ¡¡¡ucede que reoua.s nu.mero&as
En los c;iesfiladeros
Ocasionan escona.s espa.nto¡oas,
Pues una¡¡¡ van miamtra.s las otras vienen :
Y se encuentran, y entonc~s se aetienen
Y en el fl.ll!;fO&to corredor se estrecha.n .. &c. ·
' •••••• t . ........................ . ... .. '.' ......... .............. .
"Esto puede evitarse en fácil modo:
Unos y otros arrieros
Gritando irán. y si á lo lejos oyen
Que les contestan. llegan á un recodo
El primero que encuentran, lOS Que vÍenen
O los Que van, y cuando
Tales están seguros, ya. previenen
{3-. los otroe, y trémulas, mirando
Con inQuietud la simt:t. pavorosa.
Una. á una las bestias van pasando."
E ta p~l'vada de prosaísmos parece.
un wforme de Inspector Je
cam111os, y produce el mismo mal
efecto de un burda montera en la
cabeza de u na mujer elegante.
En cuanto á
" lo que Abra.bam viertt.
absorto ante la. tierra. prometida.,"
me limito á decir que fue una
equivocación. Confundió al cond'...
l• tor <·on el progenitor de los is t
·nelitas: ti Moisé~ con Abraham.
Ojala el s ñor Gnmboa 1·eciba
este juicio. nó como punzada de
sealpelo, sino como leve alfilt"J',l-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CO.RREv v Ji;l.. V A..LLE
zo; nó como l·egaño -le dómine
intran ·igente, siGo como consejo
de hermano menor, La misma adJll
it ación q u o le pro fe ·o y eJ mis·
mo placer que me causa la lectura
de El (.auca, hacen que me de
jen pésima impresión lm; defactos
acotados. Lo que dígo de Sl& precioso
poetua e , más que crítica,
uua fe dt} eJTath.s para la, egunda
adi ·ióu.
Hésta p ~llcro de Don Mateo Gaml>
Oa que un ramo de violetaR blancas;
porque éstas se marchitan, y
los ver;-;os del bc: rdo tienen un per r
fume i111perecedero: el de 11:L inspitamóu.
Bien pueue dormir orgt~
l!o!'-l amente tran<¡uilo entre dl
tumba el padre aneiano : su sueñu
lo arrullarán lo ruruores no -
t álgicot-~ de El Oauca.'
Termíuo felicitauJ<> tam biéu á
Cctl i, la "sultana lá ng uida que po~
a t>ubre veru e ~oj ítl su blan<·a
fr ~ ute, ' ' por ten e r u u b i.io qc.e tanto
la honra, y que la ha cantado
al són de la lira armonio a. A tal
ma !re, tal hijo. Una ciuJad tan
bella, t ;tu aruante Jcl prvgreso,
txn culta y tan llena de encantos,
t ieno que re:;
de nll cr, y merece bien las e.strofas
iut e'ls del señor Garuboa.
Med ellín, 5 dé .F'ebret·o Je 1 ~98.
JULIO VlVE.-\ G OERHA.
DEI',. LIBRO AZU~
Si mi secreto querBis que os a.tga,
Cti!l'fRd, si es piaee, vuestro balcón,
Teme que un eilfo. mi buena a~a
En 'ªUf! a.litas nevar consiga. - '
A tomos de orv de mi pastón.
~ Quc¡lré1a gue o:;¡p.aqle de mis a.a¡oroe t
Pues aguardemos §que las fiol'e!il
Quietas se querx¡¡aq ~tl §lj~¡p;
Odio las bríBás gor lQ cur16ilfU!t
Y IX)e ~to d~ aquellas l'QSPB
Que aquí p~rf\1~ el ca.ma.rlll.
Y tt veis, señora., st soy disel:'eto,
Si a.variciol'!o guardo el secreto,
De ll,l2;, de aroma., de br:l$8. y fior;
Mi alma. es sagrario y urna cerrada,
Donde lo llevo, perla guardada
En concha. nácar, t}ido de amor.
Nadie lo sabe, n a die ha podido,
Luz ó &Uepcio, sombra 6 ruido,
Este secreto nunca saber.
Entx·e sus hojas, cual la violeta,
Va con mi alma, dormida y quieta,
La caRta imagen de esa. mujer.
Soy como avaro, que su tesoro
Sus ricas perlots , sus torres de oro,
Guarda en el fondo de viejo arcón ¡
Y cuando mi alma siente tristeza.
P ara a h uyentarla con su riqueza
Va c;le puntillas al corazón.
Contempla el oro de su cabello,
Sus ojos claros, su terso cuello,
Sus brazos blancos de rose-te ;
'Y porque no entre la luz curiosa,
Mis ojos luógo cierra. medrosa,
Pensando acaso que el sol nos ve 1
Si mi secret o queré is que os diga,
Cerrad entonces vuestro balcón :
Temo que un silfo, mi buena. a.miga,
En sus a lltas llevar consiga
A tomos de oro de mi pasión r
1880. 111. GUTIERREZ N AJERA
ENSU ALOOBA
¡Oh blanca alcoba de mi bien amado !
1 Cómo al sentirte el corazón palpita.!
Quiero entrar . . .... y deténgome calla4o
Cual Fausto en el jardín de Margarita.
Todo en tu casto y amoroso ambiente
Respira calma, cii.Stldad, pureza.:
Allí descansa la marmórea. trente ..•.•..
En esa sllla, por la noche, ¡·eza.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
67-1 .EL cORREO IJ EL VALLE
Dejad que aquí con avidez respire
ltl perfume de ella desprendido,
Que en el espejo en que se ve me mit-,e,
Y que guarde la p"erte. dé su nido.
Deja.cl que á su camita perfumada
Me ácerque palpitante, y, de rodillas,
Los labios poaga al ftn en la. almohada
Que ha sentldq el calor de sus mejillas.
Aaut, como la aurora entre cela:jes.
~n la mañana, al despertar risuefiá,
Descorre poco á poco los encajes
Que la. envu~lven y cubren cuando sueña..
La.s flore!! que-lá envié por la mañana
l!:stán allí, con sus azules lazo~,
.1unto á la blanca y honda palangana
Q.ue aun conserva el !i.roma de sus brazos.
lnse peine ha tocad<1 b'U cabellO;
? ese níveo listón y aquéllos !'ojos,
Son los que cffipn su divino cuello
V desato al mlrarla con los ojos ..... ,
Lámpara breve que s'u marro toca;
Cuéntame si á tus tímidos reflejos
Vea entornarse su carmínea boca
~sperando los bé'soe que eRtán lejos 1
f Cortina que la ves dormir en caima
ivuando reina la sombra ntuda y f'l'ía,
Dime si por la noche sale su alma
Para hablar un momento con la mía 1
1884. lii. G 'TIEUlU.lZ .N ,\JElU .. -----··-- ALGALÓPE
!,a noche estft oscura y te m peRtuosa.
Por estrech ~ sendero que dirige un
9:-Íjf-zajf d csie la fnld<1 ha\s y haciendo
rurJsír las piedras, huyen al galope eJe sus
caballos el seductc r ) h i•diel esposa.
A pesar de la rapidez de la marchn, no
dejan de hablar.
-Van Íl a1Ganz:lrme~ dice él
-¡Dios mío! exc!am;~ ella. i naf' hHl·
'a~ mucho llleJor". .
-¡Oh! sí, si .... que nos mate!
-A ti porque~te adorn.
-y' o le odiiJ éon toda ml :11m a.
- y_- á mí porque me aborrece . .
ero no no!! mat¡:u·{, ,
-..-Por ttué (
-......~Porque querr(\ vengarse de un mo-
(. más horrible,
-'J,Cómo 1
~.--Separándonos para siempre .....
eontlenándonos á eterno sufrimiento.
'--¡Oh de esperaci6n!
-'Sabe qne matándonos nos haría di ..
chosos.,, ... ,
'-¡ Dios mío ... , . ¡Dios mío/
¡ Hubo un silencio de algunos minutos,
1
durante los cuales sólo se oyó el gnlop!lr'
1
de los ca.ballos y el Rordo rumor de la!t
aguas de un torrente ... , . confundi4ndo-e
con estos 1uÍdc,s1 on6 de pront(J oteo,
que llenó n nrat· los gran-"
.1 ·s r:onf1ir.tos r¡ne ha ocasiouaJv ) .~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL VORltt·.Jv DEL V AL.LE
pérdida misteriosa del barco de •
guf'rra Maine en lan o-batalla Vl~aya corado
ccmpuesto <..le cna.h•o oficia- ma.~dado por don Antonw EulatG
les supe1~ores dé la Armada Nor·. salw de esta Bahía de New York,
te-An.ericana. .!oLue ~ _tuvo. cortos días y con
Loli buzo~ {1 mericanos han <;o gran vJgd~ncJa de policía para evi,
menzado los trabajos. encontrando tar cualquier acto hostil por partt:l
del pueblo, para la. bahía de la
intactas la Santa Bárbara y los Je- Habana.
partamentos de torpedos; han a-adu
muchos cue1 po , aunq u ~ llt> El Vizoayfl es un formidable
han sido ha !lados lo, dos oficiale !,uy u e de pt·imera e ldse, de dubie
Jenkins y ~Ierrit. c<_n·?~a de ac~ro, ar~illad? con ra-
El Congresc ha vetar! o 125.' 100- pldlsimos canou~s gu·atono .r po
000 de peso para un caso extremo ,lero;--os tubos l~nza-~urpeados. Su
los fuertes han eomeuzado á forti: andar :s de '.'~mte m1llas por hora
ficar e, lr\s guarni<;iones en toda ra Y_ "ll tnpulacwu la c?mponan qu.ilinea
del .A.tlá.ntico se han dobla- u_1ento hombres Y d1ez Y ocho ofi·
d l fi
.
1
(;tales.
o, os o c1a es que estaban \le
permiso han sido llama ! o á sus El Capita.n Eulale dsitó los Ar-destino
~ ; la e " cuF~dra blanca n.u- "enales y fué reeibido por· el Almi
mentada cJn el Tewus-ba r<;o-ae "- l'gontay
y el torped ero Ji'am . r·a::; con pa bellQ "S de mil colore ,
Las fábnGaS de armas ha.n reci- manteniendo á media ast como
bido pedido considerables y c-ada señal de duelo 1:1 bandera de EsGenPr<
tl ha revisado las fue;·zas de paña y aludó en bom~~je del
su mando, 1aeiendo quP la B 1 ~a gra11 pntriota con ~e enta tiro~ de
con estas operaciones c.:omieuze á .cuñó.9.
descender y en Wall ~trcet, la e~- El :Ministro de Marina de Espalle
dA los bancos y del alto comer· ña. ha orJenado la saliJa del
cio, el pánico es espa11 toso al ver Oquendo y el J.-fw·ia. Teresa bar
las <.:ousiderables bajas l-'ll los mer· cos d la misma iudole y potencia
cad.os er.ropeos. . . . ljUe el 1 r;zcaya y los cruceros df?
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
f1i6 EL CORRltO l>EL VALLii~
,,,_ ..... ~~--, ... ,,, , _ ., .. , ... ,. ........ ,. .. , , ........... ,......, ,. --~ ...... , ... ~~~
primern clase, de soberbias ('Onstruccione
y espléndida artillerín.
G A~ ToN ItosE A u .
ANUNCIOS
ta meJor preparacl6n para conservar,
restaurar y embellecer el nbello es
El Vigor del Cabello
del Dr. Ayer.
Conserva la cabeza libre de caspa,
sana los humores molestos é impide
la ca.ida del cabello. Cuando el
cabello se pone seco, claro, marchito
6 gris, le devuelve el color original
y su contextura, estiroulanc.lo un
nuevo y vigoroso crecimiento. Do ..
quiera se emplea el Vigor c.lel Cabello
del Dr. Ayer, suplanta todas las
demás preparaciones y pasa á ser el
favorito de las señoras y caballeros.
El Vigor del Cabello
del Dr. Ayer • •
l'l!.11l'ÁR4D0 POli.
Dr. J. C. AYER ' Ca., Lowell, Mau., E. M. A.
.. dallaa 4• Oró •u las l'riuoi'l)aloa
~Oaiolouea 'Univeraalen,
60,000
MAQUl.NAR DJ<~ :RJSC.RIHIR
''CALIGR PH''
se han VENDIDO desde el año de 1880.
Pídasenos nuestro Gatálogo.
Fácil de
aprender,
fácil dema·
nejar, y de
g\"an dura·
bilidad.
Adaptac.a
á cualquier
idioma.
AMERICAN 'V"RITING MACHINE Co,
237 Broadway, New York. E. U. A.
LA ESTACION
PElUODICO DE :'IIODA~
PARA SE:&'ORAS,
E. ORITAS y Nlí\OS.
l..Jltilnas rn.oclaR 32;
1Jnico Ageflte en el Cl1ucl1,
1Jin•fcl5n telegr6fica1 )lASINlST:BRttA.
Citación recomendada (normas APA)
Craig. Boldman, "Jughead #109", -:Archie Comics,, 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3966989/), el día 2025-08-14.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.