1;.
r ¡
I r
IH!PUBLlCA DB COI..Oh\BIA
OBP AIHAMENTO DE ANTIOQUIA
DIrectores : LlBA~DO ·1.0PEZ
l{OBE~T () BOTEl'{O S.
Proll'letarlos: BOTE~O. SOTO E. y CI".
Administración: Calle de Ayacun materia religiosa, tfan'.¡ uili~acd o el
del asunto. lito de robo. excepción, las reformas que la han modifi - nes de dólares para la Exposición por mIserIa, puesto que ta:mJ:;)Jén se. ma- d esaso ~¡ ego que en todas panes se- Íl~ bia
Digamos q1:le en la primera parte P 1 h '1 t _ cado. Una de ellas, la que sin duela es más - tan los rIcos; .. no es p~r . lmpetuo~l~ad, prodUCIdo.. . , .
_ bl 1'· ,or o que ace a ·a ercera par estorbosa á los Sres."biputados de la con - que ha 1e ceiebrarse cuan do esté pues que tambIén se sUlcldan los vIeJos ' El PreSIden te fU I? concIso en su contesta-el
ama e ~o ega ~xphca las razones te, segundo tri,unfo del amor l?ropio centración con servadora, es la que reconoce terminado el Canal de Panamá. no puede ser por enfermedad, ya qu~ ción, mostrándose al par bombrc g¡) la ~ t~ . ,
que le moy¡.eron a atacar durame, n- sobre las doctrll1as, el Sr. Ul'lbe R. la representación de las minorías, pues qlle Cadáver del ex=Presidente. asimismo ponen fin á su ~xis teueia lo.s :ro~uró" con SUB pal,abnn t¡':\t1qul!lzar a
te al cromsta Zozaya, y á nosotros, lamenta el amarO'o rencor que lleva por ella, para escapar á las consecuencias san os. Los guerreros atestigu an que no I~s seu8ta", mamiestando ,que !'lo habla mo-que
reprodujimos su Crónica «Deber 1 bI ' t 01
" t " 1 de una representación liberal genuina, vié- Bromen , 19 d~ Agosto.-Hoy seÍ'á . d . 1 á 'ti tlYO para alarma.s. El tema ~u plan tra~ado
. . . a p1'1e o con ra os propIe anos, ye ronse en el pasado debate electoral en el enviado para Berlin , donde será en _ es por mI': o, os m .1. ~es , que no es al subIr al G0b¡erno, y no púola aparlarse
y DerechQ». La exphc~Clón c.ar::rbIa que el obrero en cuestión no hubie- caso ineludible d'e admitir en los asuntos de t , d 1 d' d '1 P . . por sob er~la. Se es SU1Clda acaso plS a, a sa el' : a a lrmaCl n e ga la necesidad y es claro que la cuanto creen qu~ e 8:18 pue e vo ver. ~ re- epOSICJOIl el an 0.- ron a e- felicidad del amante menos a asionado Su po,lnwa sera dlSCULlda etlHe hombres
cronista sobre que no hay propiedad deliberación está en razón inversa C<2rrer el largo v¡aCrUClS d~ los veln tlOtnCO gada á la Capital. '" d" 'd ' P . y en el Par~amento) teniendo quo l i {lli~a rse,
resPde e a 1
1
tabl ll on e. os nmods care- de la urgen CIa, mIentras el derecho el reconocimiento de que las mayorías ne- . ue, ~b-' ,r eans" ~d~ ' -=-- egun n~ 1- Matarnos . .. . ¿para qué? Nuestra VIda ofrecerlas el tesGimonio de su consíd, ra- ' d 'd 1 ' - . . anos pasados, para con t I libra. de posteflores chlCanas, que se estan po- enCIa a guna. . .. ".
venclOnales ~ lo mismo que muchos libra. ' " , 1I , '. • e.s erra os vo un anos. ese final trágico, en ese que Taine llama I elegantemente ataviados, circulan pul' la esce-derechos
corrientemente respetados. JI . Café corriente, mereadoflojo, á 0,11:>4 oro, E L e A B L E San J uan del Sur, 23 .-Los S res. el postrer asilo que, pése á los poetas, i na se detienen se sientan toman el té háeen-
El oarácter mel'amente convencio- hbra. ..c Madriz é Irías, y los Generales Ortiz, carece ele gallardía y su~limidad. Tod~s 1 se 'la ,toilette., 'se visten p~l'a el altnuel:zo, para
nal de un derecho no lo desnatura- ¡ , Cueros de res, mercado quie to, ii 0,21 oro, .4 '1 Toledo Valdés, Lata, Ch avarrí.a, alg una vez hemos acarlCJado el cul atIll la. comida, para el teatro, para el baile, etcéte - r . 1 h . d 1 t ' hbra.» Chaves Peledonio y varios otros de un arma ó hemos pasado suavemen- ra El personal es numeroso, y los trajes, el cal-
,Jza , nI ~ó ace pe
l
!' er !l'd~ garEan las Info rman que el alza e~ c~usadda pOlrtiem- (DE NUES'l'RO C.ORRESPONSAL I de los Tenientes d:' Madriz pal'tie - I te los dedos sobre el filo de una hoja zado los sombreros, ¡as sombrillas, son un I'er-
'Ue coaCCI n mora y J'url lOa. n to- po desfavorable al creClmlento e a cose- I EN QUITO ) . 1I 1'On de Corinto á bo'rdo d.el vap or de ! acerad a, 'su ~ tl·e n do e1 esc~1 o f rí cde un dad e'r o derl'oche de e.leganC.Ia y de l'u ).o .
do orden de derechos posi tivos hay chao CAMBIO Q.u ittl • Agosto 25. ' la «Pacific MaÍl» «(San José» en ~ia- placer tan lug'ub¡'e como Ig noto. P~ro .. El Presupuesto de Gastos de Francia, para
unos que vienen de la naturaleza y LA ORGA NIZlI.CION : . Al' H d ' entonces no amábamos de veras, 6 S1l1- el año de 1911 asciende á 4,210,000 000 (oifras
otrQs que carecelil de razón de ser DL.ó lEa.r eás 3á0 6d0í adsía. s... .. .. .. . .. .99,,345500% Propiedad artística ó literaria, ex-Je. p ara m,a ,p a a, en on ur. as . ce r ame TI t e se no s fig ul' aba no a(Ilar '.E 11r edonda's), I.D 'c luidos 37.000,000 para l,a construc-dis
·tinta de la autoridad ó de la con- " á la vista. . .. . 9,600 tranjera. . Odisea pohtlc.a.- Catorce discursos ¡troma de unos cabellos blondos, el rUI- I ci6n de dos acorazados.
vención, sin que pueda decirse que I Barras . .. . . . .. . .. . . ... 9,350 ' . de·Roosevelt. do frufrll t G.ute <'le 'unos vestIdos perfu -1 ~ . Un médico ioglés asegura que Muley-Hafid,
derecho fundado en la sola conven- ¡ L. E. en monedas... .. 9,850 A causa .de las queJas ~e CIeme?-¡ Avsterbav 23.-'l'eodoro Roose- mados, el calor de un brazo rosado en emperador de Marl'Uecos, se ha,lla poco menos
ción sea por sí derec.ho absurdo é Agosto 27. ceau . á qUIen le reprodUJ eron algu" lt" u ' , 1 t d' lluestro cuello,. han vualto á bacel'no$ que loco Sus crueloades han llegado á extremos
. M' )EL) 1 nas 'obras, se han presentado ·en ¡ vel .t?~mednz2;.r4age ~lalr es una o lsea placentera la vida. No hay ponzoña que I intolerables. éree que Euro"l\ debe an; derarse
indigno de respeto. Por consiguien- . ]~J.' , ~ B Ai to d '1 IPo llOa e <, mI as en que em- . I dI' t . . . l' •
1 d d h @ de Cof en perg~ mlno a' .. $ 135 p¡m. uenos- res proyec s t) ey que , . ' " no.se evapole en a copa e a,rClpl'eS e, de aquel 1m pel'lO de salvaj es.
te, a tesis e que erec o conven- Quinta dee ~lUer-os< > buenos á . $ 1,400 " establecen el privilegio de toda obra lI p. le,,a'r'a cerca .d e t res semanas ' y Vla - b alo c~yos b ord es. d anzan su rlt mo ana- I- - .
cional es derecho absurdo, es tesis a rtística ó literaria extranjera,. , J ~l a por cn:torce Estados, pron un- Cl'e611tlco los g'emos de la belleza y del COME NTADIO
inaceptable. Y esto lo afirmamos, INFORMACIONES . . 1 CIando un dIscur so en cada uno de placer mtenso y sexual. . 1"-.
sin salirnos un ápice de l~ escolás- . Prot esta contra ~tna I ~terven clón . -¡- ellos. En las noches sombrías que todo hom - I p • ' ., • • , .
tica, y menos ahora gue nuestro in - TELEGRAFICAS I Soberama naCIO nal . P ¡ . - 'ó dIE d bre cuenta en sus Cl'OtlÍconos secretos " Cant..mos, loh hb¡es : la Vll~U~ eJ5,centfl-
I
- or ,a orgaOlzacl n e sta o. . .. - ' J cade los Robert@SánCMZ¡ laongmahdad, la
teligente contendor la ha aceptado La Prensa p,anamena protesta con· N y k ?4 1\.1 " r R nefastos, fijamos sobre el puuo, rendIda" ra"eza inquietante de estos independientes
de modo explícito, porque nuestro ReconsideraciÓn. . t ra la anunciada intervención yan- ew 01'" -: .-¿ . . sa 11' ., oose- la ~ ¡'ente . Eram?s ricos, y la fortuna nos ¡ rebeldes contra la esclavitud de las costum~
propósito es batirle con las teorías ·t· < 1 qui en las elecciones presidenciales. velt á. su «toulIlee}}pO~ltlOa pOI los Es- arrebató sus dISCOS de untuos9s exer - . bres . No form emos jamas en el Regimien-q
.ue inforw.an su Cfl'terl'o, y no con O _ LA ' bl ~dOg(~ :¡ ~6. . Dice que se trat~ de intsl'pretar an . t~dos del Oeste, mamf;estó que esta- gos ; é~'amos artistas, y no acertámos á te que d~stiJa las iras de ~o~ conju ra~o~ ; n@
"'-1 t fOA:, ~ S9am d ea reeons~ ~ol · ~sun 't ' d' t I C t·t ·ó na de regreso por alla el 11 de Sep- esculpIr en el mármol 6 eH el papel los qllc ramos amasar el pan aClmo del ndICulo
aquellas que miran las cosas de otra§! e e ~~~lon .' ~ . ena ore~, rasan o o a Runa oJa lzamen e a ons 1 :UCI n para tiembre para lU ('har por la oro'ani ensueños de nuestras g randezas ' éra- pal'a aq l.leilos que sueñan, ante todo, oon
maneras. Y p.ara no alargarnos más omlSlon mlX a para que 10 orme.- OR ES- , aterrar la soberanía nacional. " ; d' 1 E' t. d' b - mos fuertes, y la enfermedad vino á cla - pensar, ha?lar, obrar de modo distinto qne
t t é r 't d FONSAL. . . ' zaCLOn e s a o. .. ... los desemelantes que les rodeall .• Todo anor-en
es e pun o, s a n0S 101 o recor ar Reunión del Congreso.- Sesión secreta. Sucesos ~e Nlcarllg'lla; trlOnfo la I'e= -- - -- vamos en la maC.ClÓn y el ab~tl mle n;?. mal es nn original j todo original es un ex-un
principio ·escolástico aplieable al Ilogotá, 2'7. I voluclón; Mena en Ma nagua. . LA EOU1CACION DE SI MIS MiO Ent~.nces. es cuando solemo~ lOterro",al céntrico; todo excéntrico es un indepen-
Derecho positivo civil como al ca~ ORGA.-L.a reunión del CongrelSO quedó Madriz y otros salieron de Mana- j . ~n las '"~n;eblas, aphcanc1,? el O1do para. ~a - diente, y todo. i~d ependieDte. ocasiona .un
nónico, según el cual unas cosas siD; discutir ayer. La sesión de la Asamblea gua con rumbo á Amapala , dejan- DI', PaUl DubolS. ber SI .lay en la somb,a una ml~terl vsa verdadero suftlmlen~O 1110.ra1 a los que ~e-están
vedadas por malas, y otras fu(' secreta, para tratar el asunto del tran - d 1 G b' , d J é CLARIVIDENCIA M.ORAL Y. sus urran~e· voz que nos llama, u ~os nen el,culto de la ~mfo rml dad , esto es, a la
tá d d 1 vía .- CORRESPONSAL. O e o le1 no en manos e os . f OJos para siempre cerrados que nos m - maY@fla.» Pues blen : no hagamos parte de
son m:;tlas porque es n ve a as; o la MunicipaJid&d compra el tranvía. Dolores Esh:~da, hermano d el, J efe La propia educación, cua;;do es efici e!ltp., vitan á depositar en ellos un beso llUp - esa may?ríaj no aticemo.s .I.a hoguera de
que pone en un pié de igualdad la Bo .... otá :Z7. de la r evolucIOno E l nuevo P r esld@n- no~ liga ayn i cleal ~e ~ien .. Podemos. preso cial. Y todo parece que DOS invita á la los fanatl_~mos, de las cólel a6 Implacables de
1 dI ' d t 1 ORGA, REPUB LI~A , PATRIA .· - Trnl~ f? ?1 , , ' , . . docttma , obedecer a una l'ehglOn que cree- ~ ., , '_ los orlgl\1 ales. Empmemosnoa sobre ellas j y
fuerza obligatoria de lo convencio- '" .' . j te lanzó su programa advir tiendo tal e~tas Ideas d lr~ ctl1Ces a. u~ cuelpo de partida solem ne : la marcha de los as- que h.a~Ja Faguet y. q,ue son como el lote de
.na y e C! q ue VIene e na ura eza.. boycot,teo del tranVJa yankee. ~l l\IIUnlClP lO que er:tr egar á el Ma.ndo a d,lOho Je - mos reY.eJ~il_<1-; ~ A!3Il ~ l~yp.A mOI'Il Ip.s flllll.Ln t~o:;., el r:le:'~l, de l~~ f~?ndas , la ",e n s~ que k s iudividuales .. los independientes, 108
¿.Qué sería de la ley que son los (,olJlp rolo ayer. Contl'R Doetrllla MOllroP., fe, qmen probablementfl h (í,ll!u:¡é yá Play ll~.maha «el Dec¡l.'lngn p.tern o» . Hay I c~6 n de ¡¡.:hlJ ,to l~ l s tello que nos aca¡l - luchadores, lleven sIempre grabadas en su
contratos, si su calidad convencío- boycotteo.-Lmv.:No. en Managua, después de haber ven _ bastantes 'personas que tienen necesidad de Ola: las sIenes y en el cual sólo puede a1t?a es:tas palabras de ,unamuno en el
nal h iciera desmerecer la fuerza NacionalizaCIón de una empresa. cído la última resistencia en Gl'ana- una autondad; q~ e se corop lac.en en ?oblar ; abl s$aJ'se el hurníl!lo dolo !'. pr?l?go a una o~ra de Bemgno Varela, ot~o
bI' t . de las estipulac 'ones? B t ' Q'r . , se ante ella lo mld1110 que 0 0 11llponersela a Pero una voz se escucha. ¿No es ella? ol'lglOal persegUIdo : «Esto - el mIedo al 1'.1-
O 19a Orla . 1 . og'O a, _. da, donde se combatlO ten azment~ . los demás. No es éste mi método . Sí ' no cabe duda. Talvez no 'tiene cua - diculo - es lo meno.s quijotesco que cabe. Es
¿Qué de las vigilias, para quien .só- pr~8~GAd-;lLatJ'!~~l~,iP:~idao~~~~~~~018a E::: ii Los;vencedores entraron en la Capl~ Podemo~ t.ambién hacernos .l:Il1 ielea~ con I po: yes 61Cl. un doloroso recuerdo ó una de cscncia ~ p.I quijotismo afrontar el ridí-lo
acepta los mandatos de la natura- [800
1
000J dólares. -CÓlj.RESPONSAL. h'J a las órdenes del General Mena . ~l p ensarrJlen ~o, por un.a afeCClOn crecle~ te con soladora esperanza . Pero ella sim _ culo. Por ml p3;vte! un ~ de las muc~as co -
le-za, y gradúa indigno 10 que por a las concepCIones que nos parecen buenas, ._ 1 . f . ' N sas que debo a mI Senor Don QUIjote es
conveniencia decreta la autoridad ó Témense conflictos; conspiración ra - útiles á noso~ros mismos, á los demás, ó:.i. bolIta e eterno yaug usto ememn? . o habe rme enseñado á afrontar el rid ículo. e R O N I e A dicaI. la humanidad . podemos mon r; es temprano. Aun no Me tienen.sin cuidado los motes todos C'On
. por convención expresa ó tácita de- '..l'-\. El Ideal es la idea llevada al infinitoj pro, ha clespunta.do nuestra ú! tlma aurora; que unos cuantos sujetos pre-tenJen ridicu)i-riva
su fuerza del consentimiento? Se temen graves conflictos en Por- cedemos á fo rmar su concepto como elma- es preciso amar. zarme. Esa es mi arma,l Y, por otra parte,
La garantía de la propiedad inmue- UN ENTI ERRO tugal, donde se aproximan las elec- temático que ~raza u~ a lín?a fi nita sobr~ el Muj eres : pOI' VOS0tras vivimos.No s6- aun el mismo .JcsÚs h~bo de . p,asar ¡cuán-ble
se basa en títulos registrados, y, ciones . Los radicales conspiran con- tablero y nos mVita a conSIderarla eomo In ' lo nos concebisteis con dolor una ver, : á tas veces ! por la prucoa del fldlCUlo.
en general, sin ellos no vale nada', Gamino de mi casa emparejo con un tra el Gobierno. fin ita, suponiendo que se continúa siempre. cada momen to nuestra a lma se engen - AB. FARINA
convoy fúnebre. j Pero, qué convoy ! Un No hay persona en ellllllndo, por deahe - dra en vosotras ' á cada instante renace-
¿y podrá decirse que fomenta y pre- carromato pesado y chirriador ; sus ejes Erupción de un volcán. redada que sea, que no haya go~ado los be- " ' ' d , 'ó b ()' t BOGOT AS coniza el robo quien no favorece el parecen 6 gemidos, 6 aullidos; encima., n tres lados' y un paredón colindante, ves- queñ~s del tanto por cicnto . . Apo~ado por dc\mos muestras para que fueran cono - como rebeldía, y todo acto de sel'vi lis lido
de jazmineros y rosales, al frente de la Garces, se l,e opuso ablertamente a sem~ - cidas en Medellín .
en t ra da . B n·n "~ a en el cvd nt. ro un su r t1' d01' 'Ja n t e n e~oclO, pro b ao d oI e con 1a e 1o cuenCl,a Termina la Exposición Salesia na en lma oa, 'ltcoo'[r'I'ndoa do. bedien cia y acatamiento á
alocado,regando la guirnalda de ci lan trill09, de los numeros y con cuanto quepa cn un 1 p. b '116 d 1, Má ' l' '_ ' .
h /,üechos y bogon ias q ti e cubre su reborde. bachiller recién graduado, que era más que ~ . ¡l. e n e as f. q UlOa s, .con a ex N o se ha llegado á tener en cuenta la
Eras', con arbustos simétricos y a.lgunas cu - locura enajenar una finca tan p roductiva y h~blclón do cuat rocIe ntas 'lel :1te cla'Scs psicología elel individuo, su tempel'a querías
de Flora, verdean á lado y lado, en cn cuya propiedad se cifraba cl patrimonio dls tmtas de maderas, entl'c las que hay men to, sus condiciones de r·aza y de
- fo rma de cinco de oros. Do las soleras se de todos y el porvenir cconómico de la fh- I algunas petr ificadas, edad , Todavía no se ha comprendido
col umpian orquídeas y melenas; flotan de milia, á trueQue de esa cada, para ellos in - En el lado Norte del Pa.rque, en un 11 t' l ' lé 'b
posto á poste los cortinajeq de emcdaderas, necesa ria y muy onerosa, desue luégq. Ale · kiosko fabricado adrede exhib ieron to _ que e a ¡gaza, que e ltlg' S rem e con
é hileras de tiestos menudos yequid\shan- gÓlle, además, que la que 0C:l~ paban (ha.?}da do lo co ncernien e á la \ndustda de las sumisión y hasta con agradecimien to,
tes gu~rnecen los corredores. . , ,por la venta de ot ra poscslO,n en Itag\ll, y a.beJ·as ' lo cualllam5 mucho la atención , doprime bmtalme nte al latino, hacién -
Da a uno la alcoba d~ ChlChl, yen un que no (l$ otra que la consablda del g rava- , , '. . _ dole reventar en ~subordi n aci óo , y de -
ángulo se ha hecho Magdalena un rincón men) cuad raba, como anillo al dedo, al per- . 1 amblén de esto ~os oc u pá~~ s C' 'pa ja honda hucll a en el corazón del indio;
fresco y delicioso, que ha amueblado con sonal, á las necesid ades y á la posición de c.los~ me n te .en carta ,~ ue el OlLado p~- que el papi rote que aLemoriza al párvu asien
~os y mesit¡ls de chamizo yadornado la familia, Person l1s muy competentes, á f lÓdlCO publtcó ; es ~uJlo q ue emprendl- lo, levan ta la rabia y la veng anza en el
con cuadros á la rústica. Allí lee , estudia, instancias de Chichí y de Garcés, aconse· mos en to nces por pe tición q ue nos ¡uzo interior del adulto; y , por último, que
hace encaje de bolillos, y recibe al primo járonla en tal sentido. Pero, ¿a. quién? Así se el Sr. D. Ramón Garc ía D., P refecto de las vivezas de muchos éducandos pueOvi~
io y á alguna amiga de c?nfianza. lo predicasen ?apuehinos calzadoa. EI!a no Orien te en e e Departamen to. den ser las inq uietudes d el genio que se
~a sabemos .g.ue la casa tIene segun~o estaba por dmeros j esta~a por peldaños, En apjcultura súu los Salesi anos los agi ta en su cerebro, y no las fa ltas, hijas
patio y ~s tambIen de cl.austro y con surtI- ¿Quedarse ella ~ D, ese bamo de las barran- que han adela ntado más en este P aí.s y d'e la maldad del corrompido.
do~ . Alll estan. el oratorIo, el cuarto de t re- cas, dúnde no vlvla crema es p os~, y con s.us " 1 .1 d ' t 'd -
EL CENTAVRO
(FRAGMENTOS)
Tó que peregrinando entre las gentes
persigues la vel'dad con il.gll planta,
sábe que en estas ásperas pendientes
hay una piedl'a que al tocarla, canta:
cuentan que apacentando su rebafío
Apolo en esa pied ra puso un día
su fausta lira, y ese s6u extrailo
en recuerdo quedó de su harmonía.
Cuando me desvelaba en las cavernaó
furtivo espiaba en los ensuefíos castos
de Cibeles dormida, las eternas
leyes que rigen los espacios vastos,
y sólo me llegaban vagar osas
voces disueltas en la noche, errantes
sopios del mar, querellas nemorosas
y el can to de los ebrios !lavegantes.
QUé avaro pensamiento, oh Macareo!
- me dijo el gran Kirón-tus plantas mueve
hacia las soledades? qué deseo
tu dolol'osa ancianidad conmueve?
Los caballos amados por los vientos
rumorosos en la Scitia remota,
son menos taciturnos cuando atentos
miran ponerse el sol en mar ignota;
buscas acaso él germen de las cosas,
é ignoras que las ni nfas en risueJío
eOl'o'del mar custodian barmoniosas
los labios balbucientes por el suefío?
Se di.ce que un adusto rey de AteDas
guardó bajo una roca del Egeo
el secreto de todas nuestras penas,
pero dó estll. esa roca, oh Macareo?
tierra ¡Íal'a las mie$jls, corvas hoces;
mas do su boca inexorable, nada!
Tál dialogaba el más bravo centauro
que vió bajo la bóveda estrellada
doblegarse á su paso el verde lauro
y rendirse la hembra más amada.
Yo, el mpo, c.qmino hacia el poniente
de la vejez sin palmas ni canciones,
sereno al declinar como el dolients
atardece!' de las constelaciones;
ved mis piés cuán exangües y cuán yertos:
ellos, ay! sólo á su pesar hoy rigen
estos flancos estériles y abiertos;
mis miembros al amor yá no S6 erigen,
ni hay quién pueda recrearse con mis blancas
cri nes que fueron prietas y lucientes,
ni quién quiera saltar sobre mis ancas
y abrasarme con ósculos ardientes;
pero así enflaquecido, aún hay gla&..
sn que embriagado por el sol me agito
en férvida carrera hasta las frias
cúspides y las cuestas de granito.
i Loado el sol que regocija al triste,
calieo ta el surco, orea las bi~arras
viñas, y aviva todo lo que existe:
el sol que hace cantar á las cigarras!
Aun puedo ver desde las altas rocas
surgir del hori ~onte las distantes
Hiadas, el Gran Orión, las nubes locas
en el rojo crepüsculo flotantes;
be)os, los de cnadas, el de planchaD,la des· hras a en los umbrales de la SOCIedad? Solo sus vo,menares son verua elamen e a La dis ciplina no se conserva hoy en
pensa y la entrada 'de la cocina. Esta parte, á t hi;hí, que era un niño; al compadre,que mlrable3 y productiVOS. l'{eco r~amos las Escuelas y Co legios con la ben éfica
la más principal d ~ toda la casa, es el lujo y era un itagüiceúo, y á cierto~ soperos,quc laG q ~e cu an,~o ,éramos nliios e sta md us - vigilanoia que pre viene y evi ta. l&~ vio el
o!gullo de la senora med e lhr:t e~se . La de pesaba cl bien ajeno, podl'lan ocurmseles t n a ~o eXlstla en Colombia, y q u~ el'a laciones de aquélla, sino con el espiona DOlla
J~ana es gr~ndc , pulquemma, hasta semejantes adefeSIOS. Pues IlO fa ltaba mas! precIso Im}lortar la cera para la s Ig le - je despiadado que exaspera é insubor -
~ecoratlv~ . Elladnllo .de Caldas (los a'l ule- Al fl~ntr.o; á la gran escena! . sias, de la Habana . Si no van e rrados di na al alumno al mismo tiem o ue Los hombres recibierou de Jos d~oses
lOS de la tierra ), nuestro gran elemento para Chlehl, que desde antes de la compla le uue¡; tros recuerdos fué el Sr D Juan l ' 1 é ' ' d ' . l' . P q I liras para encantar la vida, holgada
mas siento dispersarme cual los blancos
jironeS de esas nubes en la sierra,
y aguál'danme en los pérfidos barrancos
los voraces abismos de la tierra . . ,
c onstruccio n es de IUJ'o , esas 1o .z as que re- t,em' a an tI' pa t'l a a 1 cascl.O' n, t omo'1 e, un a vez U ribe Santamaría e: l primero' q.u" .i ntl'o - re GaJa e , l' Ig'lmlen ISClpt 'man o. l' I
brilla~ con sus al-egres esmaltes, la reviste; . adqui rido, una aversión qu e rayaba en iDO· . , ~ enera mente. os.ca"S 19os son a~ 1-
combmada d.e .rojo y blanco, hasta la mitad I nomania . A no ser tan noble, á tener que dUJO colmenas á MedePI!l . C"ados con el cfl ter.lO erróneo de qUIen --- - - -.
del muro, cubre y bordea el lar, el poyo habitarlo perpetuamente, habriase sal ido á . i Cuánto hemos dOJado de pagar al no t iene siquiera mediana idea del De- bre todo bondad, y en la sociedad, es T A Ismael lópez.
de las horn illas y ese otro caracterís tico de cualq uier ronda aunque no viviese coa Ex t.ranJ cl'o, de sde q ue la nueva mdus-¡ recho Penal' y auu se oye el chirrido decir, en el conjunto de hombres, todo U N A e A R A:ntioquia donde se afianz~rl las inc.1inadas Magdalena, qu,() ~ra, ~es?-e entonces! su ma· tria se est~bleció en el P?ís ! Producir dellátjgo en' algunas Es cuela s y exis ten corrupci6n : de allí sus mimos en la edu-pIedras.
Es.la may?r mediO abarqul lla~a y YOr .afccto ; el untCO ser a qUIen admIraba 'ln lo que se consume aqm, -de~e ser el , en algunos Coleg ios los calabozos que cación individual; á Locke le acontece
escabrosa, ~ purQ piCO, para .que no se I.ue. . la VIda. . . , Ideal y el a nhelo de los colombIanos . s610 debiera emplear la Policía. 'd F ló . 1 MedelHll, Agosto 11".
de el esponjado grano J c31ga en lenguas Como, desde en.tonces, comprendla e, ca · E u la Exposición de maderas hecha algo pareCl o; ene n no corrIge a Sr. D. Tomás Uribe Mdrquez.- Pte.
nevadas la masa del malz ; es la ot ra un tan- rácter de su madre, tuvo por cIerto que «el , . /, . _ ' ,., . . .. ,.' : ... ,." . .. . . , .. . . . , .. . . : . . . niño «por temor de ineomojarlo» y ape-to
~and a, para de~tri?;ar. ó reducir iÍ polvo palacio.-como él deoía-iba á empeora¡' á. pO.I [OS, SaleSIanos , a pesar del m~y. Ice Nos permI tImos dar una breve. oJea - la á odiosos y retardados medios de co- Muy apreciado señor mío:
la fibra 'po~e~te d~1 nOI'I11o cauc"n?;, y la I su madre. Y n? iba muy despisLado el ~u · ClUO nume.to de. mue"tras q1le eXh:ben, ' da retr.ospectlva sobre los medlOs ele I'rección; Kant acepta los castig'os en Recibí oportunamente su Nota, fe-tercera,
casI lIsa, tiene sus, frc:nteras ¡n fran- chachito ; q u~ a la.s veces es el cstuche qUien todas muy bom~as, C?U la ~o rteza del correcclón empleados por otros, y lué - los primeros años, mientras viene la ju- chada el 2 de Junio último, en que la
qu e~bles • en derecho: aea par~e. la pane!a compromete a la JOlfa; y el estuche ~ué , ca - árbol por e~ un lado~y bIen cepIll ~das por go insinuaremos en bosquejo lo que á ventL'ld para poder aprovechar el senti. respetable Sociedad de Mejoras Públi-envlgadena,
apretada y clara, aIla pulvcfI - balmeute, lo que mas cononbuyera a enca- el otro, pa ra que Sv vean las ve tas que nuestra P atria pa récenos que conviene : . t d 1 h . R 11' proclama la cas, por su apreciable conducto, se ha
za espeC.I as ';f reemp 1a za e I a 1m l"r ez CO,l on l. a I , labr~. nar a' 1a ":l.U d a, d, e suyo t an casquI'V ana. t ¡' enell 1o s fi la men .•o s t.n .t ernos, es U' ll.l - Entre los indios se emple:¡,ball la fla - dm le1n o e onor ,t " 'od l'l 1 1 d . d _ servido preguntal'me \ «¿C Uá le s serí an
Gual parvuhllas en el regazo de sus madres, Ya hemos- VI sto cua nto se le esto macaban co l'epresen ta.nte ¡le A ntioquia un bas - ¡ . 1 'ó t d' á ó u zura, pero su Iml ez n.o e eJ a. e los árbolos de rápido orecimiento y de
y:acen las muelas ,sobre. sus piedras re3p ~c · los pensiles inte riores de D o~a ,~u ana . So- tón de alUamor' no fio'u ran allí n uestro . ge aCl n y o r.os me 10~ .~ ~ menos : clararse abiertamente contra el.l!tlgo; fácil adquisición, apropiados para ser
tlvas. Y con que graCIa pHl toreaca se 111 · bre parecerle aquello una OClOSldad supre· } . ,y '" . 1 d I cru p.les, práctIca q ue slgmelon todos Pest a lozzI, es todo amor y canno con
crustan en estas enCl.a d lust rosas y pul I, das, ma en casa de ta, nto huerto y ]. ardm, en.a , y l,e rmolso c'om InO crespo ' bII I e ce ro nd e- 1o s pue blo s an tI· gU os , C On ,a b:)ml' llab le sus dl. scípulos ' . .. . l!embrados en las avenidas de la ciu-orillas
del canal encajonado, que ricga el un gasto el más necio é inútil , le mortifica· g ro, e ?l1 esl to, y t á nta'3 uellbas ma e- dure~a, hasta que las doctrma s de paz Así como las precedentes más 6 me- dad?»
grifo que parece do plata . Rásgase la coci- ."ba sobremanera el verla en aquel trabajo ras q\le ab und_an en nuestros, osques . y caridad del Divino Maest ro, dest ilaron nos encontradas más ó me~os 16gicas Pido á Ud. perdón por haber demorana
sobre su patinill?, en cuyo .borde se, al.za tan f\le r~s y tan ajeno á una señora entona· . Al conLempla.1' e~? C01e~.::;6'1 t;~i~ C l - su misericordia y su tolerancia y dulci - son las ideas de ~tros pedagogos y filó~ do tánto la conte.stación, y permiso pa-el
fregadero, revestIdo y engl'lfado, asums- da; máXime cuando los ta les matolTa!es le rlOsa, nue8t ro org UllO pat ria ni) deJÓ le ficaron nn tanto las crueldades. P e ro l' d 1 a t' ' de los modernos ra extenderme un poco. '
mo. ~~ resto .de pared y los cielos de estos olie.ron desde el principio á servil ismo poe s enti rse un tanto apocado, al ve ,' q u ~ I aun después de que J esucristo efectuó so os C os U ¡guas y Entre los árboles oriundos de nuestro
dOlJlIOlOS cuhnanos les cubre un dulee en- la moda, pues no recordaba que su madre u na Comunidad extranjer" s ea la qu~ I R 1 . ó lId llát" _ tIempos, . . Valle que crecen con alguna rapidez,
jalbiegue de color de rosa. Sobre esos fon · hubiera sembrado ni siquiera una penca, ~n vena,,), á reocu a rse de un estudio co . \ a e~o uClq n, s~ ay e go pe e 1_ ,En presenCla ?e tan encontradas Opl- suelen verse especímenes que presen-dos
relumbran los cacharros, en sus porc?o- sus tie~pos de hacend_ada. mo "'ése Pquc !ebi6 haber sido hech) go l?01 muchos SIglos y aun se oye to mones, de tan dlver,gentes conceptos'y tan formas hermosas y desarrollo ex-nes,
y forman arabesco~ platos y bande jas, Lo cIerto es que Dona Juana suda la gota ~ .' , ') , . o.'. _ davla: " . prá cticas, cae el ámmo en una espeCle
plOchados en sus cspeteras de a lambre. gorda con el riego diario de todo eso, y que desde hace ~1U ch() tiempo p l :),lou.1 co QUll1tlhano se rebcla contra ellátlgo; de escepticismo igual que el que se ex- traordinario, de~idas á una colocaci6n
Comunicado C? ll, las alcobas está el. baño, en musgos'y tierras y capotes,y chamizas y lomb\ano. ~ 11 a.lg-uno ~c I~S ,1U~ompl~ ' 1 S. Anselmo protesta contra él c?n ener- erimenta, com~ lo observa un filósofo excepcional, en que, á más de tener un
en un campo de cesped. Rosales varJ~dlsl - tiestos y slUuen te :J se le van no pocas pe- tqs mus~os que tIene l? I~ep ll bltca., d\,- , g-Ía más encomiable ; Gerson eXIge á los ~a.tólico cuando se lee y mucho más suelo provisto de detritus vegetales, es ~
OB lo perfuman, y dos leon.es de barro, cu~ setas. blera eXlst n' a.lg-o se meJautc, aun cua !~ -1 educadores .cariño de padre y excluye c~ando ~e es tudta ó se' es~ribe una his ~ tán regados por aguas puras que se esblertos
de cemento-quc Dona Juana tu~o C.' A l!ls once menos cuarto, r~gr~sa con do tal vez h ubw ra serVIdo de combel tI - de Jos medios de corrección los castigos '. d 1 F 'l f' E _ curren lentamente; pero son, en su mabuen
g \lsto ~ e c0t¡J prar, cuando refecclOno Tu tuc¡ta,. ~1:agdalena sale . E$tudla, lO te rro- ble á los soldados, en algun .l de las táll - l cOI'por a les ; Mon taiO'ne no quie re los torla e.a I ~~~ la. s , Plfs,.~~~o c~~- yoría, Ó, totalmente, tipos de árboles
la casa-:cu.ldan ~ las mnfas y abuyf. ntan ga. Se le fig'ura que vuelve raral que ap~· 1 tas g-LlCrta.!': q uo nos han azotado er esta I , t' f í ' . . Ro, r l d' . El t , nos 9ue lmposl e que se eg . . vulgares 6 escasos de belleza como 80n
todo gemeclllo I1bldlOoso que pretenda aso - re nt::- scre.nidad y que no l~ consrg~e . Naoa ci'lntll ria de nación indel)cndi~nt;e . . No ~ ca;~ l'fl5~S l' SICOB , . ~ lC 1 Il~e.... elmol cl~slOn es sobre punto en ello tan m- l H' o e.s los Guamas 'los Aguamarse.
preClsa 01 concreta : Garces le dana algo ; 1 , . ~ _ t y Hl. eru a, co.n tranús á a nat ura eza, tnl1cado . os . Iguer 11 , !' , ,.
Atrás es~n las pesebrel'as, con ducha pa- algo, solamente ; pero s~ buscarla por otro I ser;i posl?Le que para la pr?xlma ]lxp~ I ha c.en que la J uventu~ aborrezca el es- Si no t emiéramos es tirarnos delUasia-1 cat~os, y el Búcaro, y el PIsqumo (yá
I'a las ~estlas, el cuar~o de las, mO"!'l~ura", el lado. De .todos mod?s, s:empre han an todo SIC,Óll eXista yá una cO,l ecc I,ó~ completa t Ll dIOJ ; .~n rl q~e lV pIde y ordena al aya. do en estas lín"eas, que van haciéndose aclImatados). ,
del aSlste?te y la I~nera; tllaa alla, c?rral I ~ prometIdo. Habl'la,. SI, que d ~ mo rar dos I de 1~S" maderas de AntlOql.lla . . de su hlJO L UlS, que le azo te, «porque un tanto' lar as co ial'íamos a uí el . Usan en algunos países, para Impropara
gallInas, plantlO de cana, naranjos y d las más la respuesta a los anfi tnones . Na- SI D. L eocadlO M. P-' Arang'o estuvle - nada h'ay en el mundo que le a proveche . d g t d' p e sob e la aiSci- VIsar bosques y alamedas, transplantar
limos, cidras y limon eros, hioacos y papa- da importaba tan pequ eña informalidad, se joven, le bastaría el dato que aq uí tánto)) ' el P L amy de los Oratenses C?ncl~nzu o e~ u lOL qU
B S' b _ árboles bastante grandes-, suprimiéndoyos,
dos palmas de corozo , y no se sabe Ahí se daria cualquier excusa. Pero, en to - consignamos pa ra enriquecer su museo lleg.a hasta ei extre~o de aconsejar la~ p m~ r: ncelsa ace e on, Jn e~ ~r les las ramas más salientes y las raíces
euáln tas p}antas culinarias muy mimadas do caso, ni una palabra á nadic, antes de con esa colección. . . , 'd' t rt' I go, mtt:rca aremos en nuestra~ opmlO - más extensas y sacándolos de una 10-
por Rosano . osc plazo. No quería refrescar : estaba can- 1 CarICIa!;, pero pl e el el' a po I lca en nes personales alguna8 del mIsmo au-. ' . 'd
Como se ve, es propiedad valiosa yena- sada,. " y hasta mañana , · . P ara que se forme ~ los ect.o~ds u na el u s o de las recompensas y castig os : tal' y de los informantes y educadores cahdad ~n que abunde el tl~O dscogl d'
¡IldeEa de l~ ?ólasedde n.oyIlllos elxhlbJ oSten ~pues hay, dice, momentos de capricho ; franceses. como dIcen nuestros
p
cultIva 0tres e
:=-==;;ao;==~====..::;;o;====~====;;;;.::========="",,:= , mas el dato d~ que uno de ellos pes~ en que ·doblegarse!> .; el pesimismo de los . , estamos para eso; y care~emos, ade-
(*) PROHIBIDA SU REl'RODUCCION. ¡l, <,XpOSICI n e aUlma es, es apull a - en que el niño se deja ría matar an tes '1' .. , .. .. , , , .... ... ...... . , .. , ' .. .... ,. café: con cwndele1·o. ero naso ros no
lls varon en andas a l Parque de la Indo· lesianos grandes pl'Og'resos , los cuales la básc ula 11 ( ~ , y muchos, 93, 90, y Jansenistas los fuerza á ver en la natu - . JESUS 1: OBON más, de un bosque, a~cesIb~e á carros,
la estatua ecuestre. posiclón. U na cama de bronce, de cstllo I a , no podlan pesar menos, va, y de allí su b rálllca correcCión; el qUInas para desprenderlos.
pendencia el día de la ina ug uración de pued~n apreci a.tse en la presente E.x- ~OO . Para ~em eJ ante s ta.maño y go~'d\l - raJen del hombre 36l? la malda~ nati- I _ ,'_ en .que abunde algún tipo útIl, y de má-
En la Mecánica han alcanzado los Sa- moderno, con una espléndida ma lla .me- GRRMAN D EL CORRAL opt imismo de Rousseau ve .en el hom - Entre los árboles 7lacede,'08 que pu-r-
·
I
I
11
*~
RFA DE 22 DE AGOSTO
De los seis números premiados; yá hemos entregado cinco á las siguiente~, personas:
Srta. Dolores Rave López, el número 5s268
Sr. Urbano Carmona "2,611
Sr. Eduardo A, Palacio "4,050
'=
y á l1elllos recibido el lllagnítico surtido
de cámaras para fotografías, desde 9 x 12
hasta 30 x 40, Además, tenemos el mejor
surtido de tarjetas para retratos, P 3,peles
de varias clases, Lentes finísimos,
Baños, etcétera, etcétera, Por el próximo correo recibiremos
placas de todos tamaños,
PARA BARBEROS
En nuestros grandes almacenes
encontrará Ud. todo lo necesa riO
para su Establecimiento; corno lVI.áquinas
números 3 y 5, Navajas finas,
Caucheras, Cepillos para cabe-
T Srta. Elena Blair "4,5.11
I Dr. I.Jibardo López "1,143
1 F alta por reclamar "0,694
I
SALaN ROJO
za y cara, Lociones, Tticófero, Perfumadores, PoI.
veras, Polvo, Pomada Húngara, Asentadores, Esponjas,
etcétera, etcétera, á los mejores precios.
INYECCION
~ R A DI UM'
Recomendada
pO'r todos
los señores médicos.
.-,_ ..... -...:...._-,-~~---_ ..... _--
Repartimos la
Emulsi6n Custel'
para todas las ~
Droguerías y Fal'acias
de la ciudad
Constantemente recibimos artículos de moda
y drogas químicamente puras,
CHANDES ALMACENES DE HIJO DE, PASTOR RESTREPO & c.A ...1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r'
. I
,,.
LA ORGANIZACION
- ---:=:sr
dieran obtenerse por estacas, se cuen- I do en toda la alameda y verla levantar
tao el Higuerón , el Búca ro, y el Sauce de nuevo como á cordel. UNA ACLARACION Gerenteq ue, ni el Du Lrito pudiera clesprendersf;
l gratui t"men te de dbha faja de terreno,
el Conc<,jo daría ese paso con sumo
gusto .•
de Babilonia (llorón). El Búcaro es un No tiene el Pomo una altura mayor
poeo menos .feo que el Higuerón, y el de 8 metros; pero, forzá.ndolo á crecer,
Sauce, que tiene alguna belleza, da es- puede dársele un cañón de 4 metros pacasa
sombra. ra qu~ las alamedas no queden obscu-
Para que los árbolcs crezcan sanos, ras ni permita que se forme lodo con su
se hace necesario sembrar las estacas sombra.
REPUBLICA DE COLOMBTA.- DEPARTAMEK'fO
DE ANTIOQUIA .-ALCALDIA MUNlCIPAL.MEDELLIN,
23 DE AOOSTO DE 1910. Sres. Directores de LA ORGANIZACION : PRENSA LOCAL
con rodrigón (Fgra. 1."), para que las Siento no tener apt it udes para hacer
raíces se desarrollen en el borde del un informe, como lo desean Ud. y la
corte; cuando nacen de estacas que se Sociedad de Mejoras Públicas, y me
Leo en el número 539, de ayer, del importante
trisemanario de Uds ., que el autor del EL ~ O l,., N, o t03.
suelto VIRUELAS, al dar cuen ta ?l pú blico dol - "-'- - -Humor
de que en la ciudad existen muchos De ca l·tiL, dil'j¡;:hln pOI' ei D I' . Pedro RosY'epo U,
clavan para otros usos, las raíces se suscribo casos de la terrible peste' , acusa á las au- al Dr. BODIS, extrac,tamos:-n el Extel'lo.r.~No
D Ud tt S S toridades de indiferencia por no habe- to - . " e. narte alguna hberal que no sea sOC¡al,lsta:
desarrollan como en la Fgra. 3. os, y la
Fga..2
e . a 'O. . ", d 1 d'd ' . ' ¡ aqui, por ejemplo, han tenIdo, en las eleCCIones
BOTERO E ma o a~ n;e , 1 as preve~~vas que el"grave (lel dOOl}ogO an tepa sado, una mayoria desespe-
,I LAZA RO . caso .exlgu, o por n~ ~a .) " r desmenLldo la I·¡¡¡lle. r nadIe p or agul se atorra co n el souia·
E LE T T espeCIe, caso de ser InClerta. Hsmo, cl!andn nllá. '105 santiguamos ~ l oír pro- NeO AR IS ICO, No ha habido, señores Directores, indife , ferir tál pala ~~·,l. to mi.mo le tenia miedo; pero
¡ l'encia de las autoridades por faltade acción. yá se l? voy p rdwnd o, Veo q~,e el s?c\alismo
de lauCompañía de Opera Lambal'dh,que vi - Uno de los médicos cficiales dió cuenta no es S100 la doctr~ aa q ~c prohlJa los Intereses
SI 'tara' a' Medelll'n en el pro'x'l'mo mes de Sep- del j'umor á la Gobernación al COnC6]'O Mu- deálas lDa)~oJ'¡a~ sobre todo de G las. '?layol·tas que . ., . ' '. , . m s oecesJt ... ~ " '1 amparo del 'oolemo contra
. tiembre : Director y Concertador, Cavalier n~C1pal, Y!t la Alcaldla. La GobernaclOn PI- el mil ita l'islIlo, el monopolio, la usurpación, el
Fulgenúo Guerrieri; Sustituto Director y d~ o lnmedIata!llen te, ~n tel ~~raC?a ':Il'geote, abuso del capital, los .trusts., 68illdicatosburo ,
Maestro de Coros, Giovanni Baravelli; Di- virus vacuno a Bogot.a, y dlO aVIso a la Co- cráticos, el h oatismo, el tradicionalismo, y tán·
rector Artistico y de Escena, Ricardo Pe- mandancia de Policía, El Concejo aprobó ta~ ot.ras d ~ la,; ¡llaga, de la Edad Media,
trovichj Soprano Dramatica, Velia Giorgi j una oportuna propogición sobre consecu - 90mo ve l'á ou los periódicos que le ,envIo,. el
Soprano Ligera, Lidia Levi¡ Sopranos Lí- ción de Hospital es, et.cétera, que transúi. primero de .Mayo ha Sido diade maDlfestaCIo,
1'1' "n aS, Marl'na CalVl· y Adaln"l'Sa Gl'an'a', Mez- b.i ó en seguida á, la .Alcaldía'' y" ésta dictó cnoems pp OI eptual atrreasn eqnu l.t]¡~ddao de, l Cpoornqtumee nelt e.G Aobqlueir nreo1 0e6s
zo -Soprano, Dolores Frau j Contralto, Ida sm tardanz.a .I3Is sigUIen tes pr?v~denC\as:, libe ral socialista, y no tenia contra quién pro-parte
que está privada de aire se muere Bugam elli j Tenore~ Dramáticos, Alessandro 1. ~ EXpldlO Clrcular telefol1lea- eonfir- tesiar' no habrá sucedido lo mismo en Ru. ia
y constituye un cáncer del árbol, que se Sealabrini y Giusseppe Braglia; 'l'enor Li- mada luégo por escrito - á ~odos los Inspee- au tocl'acia medioeval. '
manifiesta en la parte superior de la es- rico, GioTanni Nadal; Tenor Comprimario, tores de Policía de su dependencia, previ- . ... " .. , . . "" " .. . . ",., , ." . . " "" ,.
taca, como se ve en los sauces de las Aristide Neri; Barítonos Dramaticos, Gius- niéndoles que investigaran con la mayor Recordará Ud. cuánto nos atosigaron durante
riberas de nuestrq río. Este cáncer, seppe Maggi y Angelo Antola; Barítono actividad los funda,mentos del j'wmo?', y dic- más de un ailo coo el proceso Dreyfus. Ahora
d
. d á b 1 h' Lí rico, Pompei Elena; Baritono Brillante, ran cuent.a del resultado; ha sido peor la cosa con la visita del ex-Presi-ouan
O prov1ene e r o es que an S1 - P B 1 B' b .. S 2. (\l Oumplío' lo que dl'spone para casos dente Roosevelt á su regreso de Africa. En Ro- ao sem b fad os con e 1 n a b o 1a st l' mad o b .1 1' ugame"l C'jj aJo A sVol uto, AnVto· U1lO R a~ de epidemia el artículo 323 de la Ordenanza ma qU,I so VI"SIt a l' a 1P apa, pero "A 8t e 1e puso cier-d
d d
e ICOj BaJO antante, icenzo lO a. e- tas nondiciones para reci birlo; par6la cola Ro ·
- e mo o , queFno pUSe en sanar-se lativos coinprimarios y Partiquines. 35 co- 37 de ' 1896, exigiendo instrucciones a los osevelt, y no la$ quiso aceptal·. Se vino, pues,
manifiesta así: gra. . '" En el árbol ristas de ambos sexoe. 35 profesores de or- miembros de la Comisión designada, Dres. sin haber conferenciado con la cabeza del Cato·
que se nota meqos el cánce1' es en el q~esta. Nepomuceno Jiménez, Alfonso OastrQ, y Hcismo ; lo que explotarán sus enemigos de A·
Búcaro, indudablemente por tener una REPERTORIO Emilio J.araínillo; y, mérlca. Los radicales italianos se bailaban en
corteza 8Uberel~8e, que cubre fácilmente 3. (\l Se entendió con los Sres. Ooman- agua rosada, en presenCia de l~ negativa de Ro-
Aida, Lucía, Thais, Manon, Tosca, Faus- dante de la Poll'cía DepartamentaL y Vigi osevelt, pu es ellos DO la van de lo roejor co.u el
las heridas. - Santo. Padre, y mucho menos con su CanciHer
S d
' oh b' do a ' e to, Boheme, Rigolt~tto, Sanso n e Dalila, lante de la Municipal, para inquirír diaria - Merry del Val. Las o.bJ'eciones 0~1 Papa y su Se·
e po tta, n a len qUI, 11 nues - Carmen, Mignon, Chopin, Otello, Giocon- mente pOl' medío de sus agentes la existen- '
t 1 á b 1 b
· , ,:¡ cretario para. rílcibir á Roosevelt se fundaban
ro sue o, un l' o leJll aSpropla~do y. CU- da, Germanía, Trovatore, Madam Butter- cia de la epidemia. en qu e el ox·Presiden te 00 los Estados Uoidos,
yo cultivo no cause á a oeieda gasto fly, Cavallel'ia Rusticana, Pagliacci, Tra- Los informes hasta hoy son absolutamen- Fai:'l¡anks, tarnbién solici tó entrev ista después
i1-3
notable de tiempo viata, Forza del Destino, Andrea Chénier, te negativos; por lo cual no ha sido preciso de bab.T hecho. una Conferencia sobre religión
y de dinero, por- Fedora, Iris, Bailo in Maschera, Sonnam- ni nombrar la Junta de que trata. el artícu- ante la Congregación :\-Ie!.odista de propaganda
que con t iempo y bula, Norma, etcétera. lo 324 de la Ordenanl'ia citada, ni hacer uso protestante de Roma, lo qu e fué desagradable
d I to · " " 1 e 'M " I para aquéllos. Por supuesto que lo echar'on á
un poco de dinero e a au l'Izamon "e oc ceJo umClpa pasear, y á Roosev@ltle previo ie.roo que, si ha-podrían
ha e se N ACI O N A L para la consecución de Hospitales, ni pu- bfa de seguir las trazas del segundo, tampoco lo
las al d c dI , blicar las instrucciones de los médicos, et- recibirla n, Man ifas tó entonces que no aceptaba
ame as e cétera. condicián alguna, y se fud á ver á los reyes, al
árbol conocido en En cuanto á lo demás, no por indiieren - gtllO Maestre de la Francmasonería, y á todo lo
el Dist ri to de Ft'e- .... Gobernador de Cundiuamarea ha sido cla, sino por estimar que causaría mayor a- más no table de Roma. Luégo ha segui1la alta es;uela SO ~I~ hsta, mng~llla s ubs,tancla lrntl1nte, jamas altera I
de pie~ras grandes , en otras de piedras EL folleto es una preve coleec~on de ~u~~- qUIa, se ha pensado utlhzar , una. I?eq~ena ~~~~~:I~;~~ e:to~~t~li;~l:~;~:~~~lgu ~DI~Se~~~l: I~s Vlas dlgestlvas y sus ~fectos curativ?s ~on I
pequenas y arena, y en su mayor parte to s, y trae un Prologo, del SI. R. Helnal' - I ~a]31 de terreno que posec la Mumc:pal:dad I amparados,. la aboh0l60 de castas, la salva- I slempre prontos y segUlos.-D!l-.. FRAl\ cll:;CO
de arena y tierra amarilla · en la parte dE*: R. . ' p. lind~ con cl que la E!1?presa des tll1 a, a tal guardia y educación de la juveot.ud, no la tiene, A. HERRE[M, Lerdo, Dgo" MexlCo.1 10 ,
b
. dI ' d d f d' 1 * • Debidamente agradecemos el envIO flO . SI la H. CorporaclOn que Ud . dlgna- porque él mi.smo tUI'O por norma en su adminis'aJa e a c~u a , orID;a a por .0 río, del folleto titulado .Cristianismo verdadero mente preside con sidera factible alguna 0 - tra~lón la gU81'ra á los t1'USt8 y la pro tecci6n de l NOTAS COM 1C AS
de arena y tl~rras amarIllas estériles, se (Tesis de Sociologia) .-- AI Sr, Gral. D. GUí- 1 peración que facilite al F errocar ril hacer las wdustrias americanas, aunque por métodos
WÁLKER,
Ejército de SAlvA.-';;'"
hace necesarIO buscar un árbol que se lIermo Quintero Calderón .- Por Eduardo uso de esa faja, agradeceria se sirviera de- poco fi lantr6plcos. 1_ Una muje r le pregunta á s u m a~
acomode con la ·S'!¿e1·te qu,e le toque, y ese Rodríguez Forero.- Segunda edici.on,corre- signar una Comisión eon la cual pueda yo ~-~ --- '
1
rido bebedor insi'O'ne'
La Plata, Kep(lbli,ca'li~·
Argentina.
árboJ es el Pomo. gida y aumentada.-Bogot.á.-Imprenta de t ratar el asunto.> TEMPERATURAS 'Pe 'o · <:> é ' b b t' t '
Tiene el Pomo, á más de prosperar Ca.r~eles.-Oamellón de,la Tercera. -MOMX,.. Propo,sició~!. -:EI Concejal Dr. E?heverri ¡ J -- ') [ , c, por qu e es an o, i
en cualquier parte la belleza de su fo- . El Dr. l:-UIS F. Cam~o! nombrado MI- p~esen to 1.a,~lgulen te, que el ConceJo ap,r~- . 1 uan. , " I
llaje ' su bdla form'a euando crece solo' ~lstro.de Gob~er,not ha sollcltado un mes de bo: «Coml3ionese a~ Sr. Personero MUnICI- . - j Calla, mUJe , , , . ! E s p a ra aho- 1
Sin esta marca
ninguna es legíti.
ma. fl
' , 'l'd d . . .' lIcenCIa para Ir a elercer el alto 'largo. pal para que se entIenda con el Sr. Gerente Oía 26: 1 gar mis penas I
su e~lbl la, que lo defien~e del Vl en - * * Nuestro amable colega «El Republi - del Fel'l'oeal'ril, en relación con la venta de 'o ' . ..
to; su fieres hermosas; su 19ualdad en I cano. de Bogota reproduce eL edi torial de una faja de terreno que posee el Distrito á Temperatura máxima .. . , 23 00 ,' - c, Acaso lo con slgues? I
el color del follaje y del cañón, y su vi~ LA OROANIZACIO~, Hermanos, del Dr, F er- ¡ linde con los-tcrrenos de la Estación, en es- , " mínima .. , , . 18 o 00 - j Cá, m ujé . .. . ! j Las cond enás I
talidad, que lo hace ap to para ser corta- nando Vélez. ,ta ciudad. Hágase saber al &xpresado $1'. " media . . . . . . 21 0 00. saben nadar ! .
UNA VEZ POR TODAS I ~; g~d~~f~s~~.~oe~é~~~~~n¿~~; e;~'(~y~~O!i
muy bipocritón de Plácido Pereque, quien,
Un gacetillero in,significante (Enrique no sólo, a~is,te al tea~ro de la ciudad, si,no
Gaviria lsaza) ha diJlho por ahí que yo in- que va a el a explotal, cu~ntas veces qUleBulté
á loa Sres. HH. de Las Escuelas Crís- ren contrat.arle en su oficIO de rasca~nl?as,
tianas de esta ciudad . No es la verdad, pero la presenc.la en l~ escena de esas C01meas
como si lo fuera: esto me tiene sin cuidado. ~e lengu.aae desenvuelto y de c?stu.m1Yres ,.
Del sandio escritorzuelo-que, de paso sea ~r)'ecom~ndable8, de esos cupletIstas. y de l
dicho, gasta un ridieulo seudónimo de quita I.a.s que el, ta~ sal~d~m en te, llalD~ c~wha- ,
y pón para los casos en que puede sobreve- 1?a1S ~r~ttele1Ctsf (,F, e~u entoyo, slqUlera",eJ I
nir un conflicto personal, y grita bravamen- teatro, é,Soy aca~o reV1stero en la m~teTla. ,
te ¡Cobarde8! para que luégo el P. Quirós, pe CU~Dto ,eSCrIbo., respon,d~ con m~ nom- ,
S. J., venga en auxilio sUYO- Quiero, única. bIe. de pIla o con un seudoU!?lo mas que I mente, hacer notar la facilidad con que nos eq,ulVaJente, por lo muy co~?cldo que es. el
atribuye,á mí intenciones que DO he tenido, m}o; ~o rehuy? respons?bllldades de mnY
á mi escrito, motivos que no me han g~.n genero. SI he maf(lCIdo mal P,o: I? quo
asaltado; v. gr., cuando dice que por la SCt- dIle de l?s HH. de las Escuel,as Cr¡s~lanas
ya (sotana) les llamo exLranjeros y codicio- de esta CIudad, que me castIg~e qu~en lo
sos, y calumniosamente insinúa : aHaberles p~eda., y: prote~to que no tU,ve !Dtenc.lOn la
traído un cuerpo de bailarinas, por ejemplo. ~~.a mllllllla d e .msultarle~, m a~n les msulO
cuatro ó cinco cómicas de lenguaje desen- té, pero I~ escnto por ~l, escr~to se ha de
vuelto y de costumbres irrecomendables. O q,uedar mlentras el, ternble Pe¡ eque matealgunos
cupletistas que ed'UCasen á este pú- nalmente nO lo ImpIda. .
blico con canciones como aquella de .. , ,'y Medelhn, Agosto 27 de 1910.
no bajemos, que voy á desafinar', y 'vesti- AB. FARINA
dos de cualquier cosa, menos 1e sotana. j Ah! (Comunicado.)
~Al~A ADMINI~TRACION Alcalde-para quien la ocasión fué
calva-para imponerme tres días de
prisión, los que fielmente cumpli;
Depresivo seria para mí permane- ésas fueron las razones que tuvo en
cer en silencio, sin protestar enérgi- apoyo este empleado pa.ra hacerme 1
camente del abus,o de que fui vícti~ conducir á la cárcel, como un crima
el día 18 de los corrientes, y ha- minal, pues desde su oficina ordenó,
ber sido puesto en prisión, durante con ese carácter vulgar y grotesco
tres días, sin motivos j ustificativos, que le dió Dios, fuera cust odiado por I
. por el Alcalde de este Distrito, esti- un policial.
lo Lorenzo XVII. Bien es cierto que no se pueden
y aunque alguno de aquellos reza· pedir peras al olmo y que el A lcalde
gados, que en otro tiempo se llama- de Yarumal no podía, ni puede, dar
ron representantes del gamonalismo, de sí otra cosa q ue el producto red
ijo al Alcalde: «los principios de p u lsivo de su idiosincrasia., incluso
autoridad no pueden ser rebajados», en esto el desfiguramiento de los ael
respeto que se merece la libertad contecimientos y el acomodarlos á
individual no está bajo el imperio de su amaño, para explicarlos así á sus
estos principios retardatarios. Ellos intimos y comparsas. Pero yo pre- I
son aceptables cuando la autoridad gunto: ¿Será natural y corriente l
está penetrada de su deber y del es- que una ciudad de la categoría de '1
píritu de la ley y la justicia; cuando Yarumal esté gobernada por Alcalla
inteligencia y la legalidad sus- des que tanto pueden tener de ?'e,'S I
tentan la corrección de los procedi- como de ma?T anO, para quienes el
mientos, y, en fin, cuando una rec- concepto de la Justicia y de la Ley
titud, sin bajezas ni máculas, ahoga huele á misterio, á concepción sulas
tendencias malsanas de las al- per-humana, muy por encima de la
mas misérrimas. vida? ¿Pueden dejarse las prerro-
Las maquinaciones del Alcalde, gativas de los ciudadanos, en un
Rodolfo Vélez, y del Tesorero, José centro social importante, ni en parte
V. Gómez, parece habían sido pre~ a lguna, á merced de la pasión , la
meditadas suficientemente, y la red ignorancia, y la ineptitud?
que se me tendió dió al cabo el efec- Por lo que toca á lo ocurrido C ) )1 -
te es destruido totalmente por un mal Alcalde, nunca he tenido q ué
policial. Luégo, se llama al suscrit{) ver con la ~t1toridad. A dic ha socie - .
COMPAÑIA
~OLOMBIANA DE TEJIDOS
·M EDELLIN
Primer premio (Medalla de oro y Diploma) en
la Exposición Nacional de Medellín-1910.
_. -.
Las mejores telas del País, las
más bien tejidas, y en las que se
encuentra ma. yor variedad de
pIntas.
PINTAS FIRMES GARANTIZADAS
Esta Compañía obtuvo también
Primer Premio por sus tejidos de
pu. nto..
Sus camIsas Intenores, medias,
calzoncillos, y ropa interior de
lana para señoras, han eliminado
por cOI~pleto la i.n troducción ex-tranJera.
Ventas al por mayor en los almacenes
de
Alejandro Echavarría é Hijo
to deseado. Por orden de éstos, dos I migo, esta sociedad conoce de a.n tupoliciales
imploran en la ciudad, de I ño mis procedimientos en todo O;",
puerta en puerta, el expendio de un den de actuación; sabe que ja m:ls
b i!!E!te mutilado , al menos en la. cuar- se ha asilado en mí la mentirs,.y q lI 0, i
ta parte; todo el Comercio se niega consagrado al t rabajo, de donde ha I I á recibirlo, yo entre elloS, y el bUle- venido á sacarme el a t ropello de UIl I
á la Alcaldía, á imponérsele una dad apelo, en la convicción de que ,
multa por orden del Alcald~, y ti ella sabrá absolverme d e todo c a rgo I .
nadie más se Uctma. Ante este em- injusto y apasionado y volver p Oi' ~
pleado presento mi defensa verbal, los fueros de los ciudadanos h o n ra- .
justa y razonada, entre estos limi- dos y pacíficos, que no impunem e n - I •
tes: «No soy reo, y por esó no puedQ te pueden ser violados. !
ser condenado;, fíjese, estúdie ~l . PEDRO P. ARANGO C. '~
punto, no vaya a cometer una arbl- I ~-;"'.Il __ " •• "IE.I_ •• IIlI" •• _.1 trariedad oonmigo.» Yarumal, Agosto 24 de 1910. , r.o IV •
De esta supuesta ofensa se asió el (Remitido.)
No se liquidará
La Agencia que cuenta con mejores elementos y
está en capacidad para atender mejor á sus clientes y
demás que quieran favorecerla, no sólo por su larga
práctica en el oficio, sino también por el personal de
empleados competentes que tiene, es la de
Acebedo, Isaza & C.a
Las garantías de responsabilidad, atención pronta
á las reclamaciones que se le hacen, y la economía en
el manejo de los cargamentos á su cuidado, son condiciones
que mantienen satisfechos á sus clientes. '
En cuanto al precio de sus' servicios, es sabido que
no admite competencia.
abo -runet
INGENIERO INDUSTRIAL, ESPAÑOL
Ex-alumno de la Escuela especial de Ingeniel'os Industl'iales de
Barcelona. .
Título legaliztl(lo por el Ministerio de Rehl dolles Ext.eriores en ~latlZO de 1909.
OFRECE SUS SERVICIOS PROFESIONALES, EN
Consultas, peritazgos y análisis de carácter industrial.
Reparación y montaje de máquinas y aparatos.
Estudío é instalación de industrias.
Maquinaria fabril y agrícola.
Transmisión de fuerzas.
Proyectos, planos, y
cuanto se refiera á la Construcción y .á la Industria.
Para los avisos, HOTEL MARINA. a. 6
I·· .. •••• .. •• .. : .. •••• ...... ¡ • ENCAUCHADOS SUPERIORES I Garantizados.
DA1VIEL TORO & C. '
4 a • .. ........ I I "L O I 1,." Puede Ud. comprar ejemplares
da, El Polo, Marco A. Velilla. a rg an Iz a eIo n de este periódico en La Gi~on-
Plazuela de la Vera-Cruz, cerca á la Notaría 1. ro, Eugenio Velásquez,
frente á la PI' za de Mercado de Gua.yaquil, La B uena Esquina, frente
á Monserra te, Gregorio Berrío, Plazuela de San Francisco, El Cosmos,
c a n tina de Guillermo JaramiJIo, El Bárbula, antigua cantina de La Viña,
El Kiosko, Parque de Berrío.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.,/
LA ORGANIZACION
ARI,NA ACTEADA,
. NESTLÉ
:3 •r• •••0 8. ....• ••••• o@,.....~ . o~&e.~@o.~e~~G~6ge$~8~8~$$~.~~ .".~_~:ca..~{~_ .,..~.t('2"'AQa!>i3
:: ~Q : ·PIN Ii'fi i\ I O[] Hi'Z ~?r {1 ~ íj,. • [ fi~jJ a ..,lt 11\1.:.4 l~' \ 1" t. ~, i Cartagena, Barranquilla, BOgotá, Girardot,y Honda. Ui • v ~ ¡
~ ~! i CASADECAF~-rl~,G ENA ::
: Se hace cargo del recibo y despacho de cargamentos ~ I
DE
ALIMeNTO COMPleT-O
TODOS· LOS DIAS , .
abrimos mercancías nuevas.
Juan E. 01ano é Hijos.
: de importación y exportación, bajo el vent2.]oso sistema ' 1 I
:'0 de Convcimientos Directos. Economía en los despachos. !,.
e Kapidez en la movilización. Garantiza seguridad com- 3 \\. 1.1
: pleta. Escríbase pidiendo lo.s detalles que se deseen. ¡ _~,':::::==Nn=====*=,===;;;,-:::-;=:========~" ~J
: Pueden hacerse consignaciones en calidad de ensa- :
PA'RA Los INOS,
NOCIONES
DE el.A UIlACIO • yo, asegurando plena satisfacción. ' : O~ S K O : Las familias que tengan en proyecto un viaje al Ex~ : ! tedor, pueden escribirle solicitando det~ll.es de c0"!lexio- : K 1 •
nes en ,aquel puerto con los vapores mantImos, aSl como o
,
! precios de pasajes, descuentos, etc. 1: Desde ayer, 23 de Agosto, que~ó definitivamente Jn~talado el ?el¡ Folleto de unas sesenta páginas, de
: AGENTES EN MEDELLIN • Parque da Barrio, yen él encontrara Ud. todos los p~r:odlcoS de l~ CI?- " ' ' _
: ~ad, cigan'illos, cí.garros y fósforo:, de todas clases, utiles de escntorlO, faclllectura para los duenos encarga-o
T R AC EY B R OT HE R S ' : tu'a.s de papel de lmprent~, eBt~mpllla~ de los Correos Ul'banos, y mu- , ,
: ~ echos artIcu los más; todo a preclOS corrIentes. 'd b . d d .
• I J= Eslaráabiertodesdelasseisdelamañanahastalas' nuevedelan0- OS Y tra aja ores e nuestras mInas.
:········FOTOGRAi,i:ñE··RoIr~iGÜE·t······· ~~a,..delOSperi6diCOSdelacaP:~ Valor, $ 30 el ejempl~r.
. ' ,, ' . . Ir .ter ' . ,,' fJ3f' De venta en la LIbrería de A.
¡Sin excepCIOn! Para eVltarnos cuentas, se eXlge, de hoy , ANT~"S DE COMPRAlt ' .. .
en a~elante, PAG? ;\NTICIPADO por todo trabajo que se 1 !.i . : J. Cano, y en la AdmInIstracIón de es-eonfle
al EstablecImIento. 5 SUS mercancías, visíte usted . , d' ~
JARAl , VI~¡$ ~ ASIA VID O "EL ALMACEN FRANCES" ¡¡¡¡¡¡¡;¡teiiP!iier~lo~lC~O·~~~~~~~1
al herolna y al ' bromoÍormo f 8 al ñero/na y So la StoVD.lna 1.1 de JI' J a ram i 110 y el a !r-
Calman instolltáneamente la 1'" O S y C\lfan de un modo seglll'o los i
Resfriados, Grippe. Bronquitis crónica, Coquelnche, Asma, lb. _ (ATRIO DE LA CATEDRAL) SASTRERIA
Laring,'ltis . Catarro pulmonar, etc, rr=.~""""""-=- ,.-_-_ ~,.' *' . jag¡¡ - DE Sin provocar P6sadez de Gabez¡1 .. Estreñimiento, Calamhres de Estómago, etc. " EL ZANTC U DO C. DAVID .. Doctor e-n larmaci¿\, c;l 'Cou,'bevoie, cerC3. de Pz.I'is, yen todas farmacias, _ 1
~ CENTENARIO - TOMAS SANIN ,/lJEDELlIH: DROGUERIA ANTIOQUEÑA Pasado éste, todo el mundo debe
VENDE tratar de reembolsar los gastos que
BAR"C El, O· y TOR R ES . C}' anUrO .d e ~o~asl.O' . z·m e en leons .é lP hair:laio ,e sAtoV, InSaAdNaD taOn sáu ps roaprtóísciuto·
~ _ dISCOS. LIta~gIrlO y plomo gra- como nuesL-ras placas metálicas.
MEDELLIN
~ALAGA (Espana.) nulado prOpIO para ensayes de ANTONIO J. URIBE.-ENRIQUE PE-Proveedores
~~eetlvos. de la Real C3-sa. G~andes, Bodegas Laboratorio: Tuberías de hie- REZ u. _ 1
Todo moderno y garantizado.
para la exportaCI?n de vmos finos espanoles, a gusto de los rra. - -------- «3ALLE DE AYACUCHOo
mercados suramerlCanos. TI N T A
. Vinos de Málaga, de Jerez, de mesa, depostres, de Quina, Todo de co~tado, 10 ~ropia para periódico.s, de venta en ~~~~ii!iiijiijiliiiii!l!ii!i!ii~~ii~ii~!!!!!!~~
para misas, para enfermos, y de todas clases. - ---'-.--'-- la. Administración de este p.erió-
, Desean entrar en negociOs con buenas Casas importadoras. ANEMIA dico.
de América, y necesitan Agentes para procurar ventas de estos Clorosis, Neurastenia. -------------.---- Cecilia Arango de S. é hijas
M@DISTASo a M:EDELLIN~ artí:culos. 6 v m Ra.quitismo, Tuberculosis La mejor vega
Fosfaturia, Dia.betes, e~~.
~~~\'Z~S2S2SZSl~S'tSZSZSZSí~~
~ SIEMPRl~ LU MEJOR ~
~ Al fi~:?a pr~9te s~a~~eCib~!~e~ :V~adí- ~ simo surtido de pañod, estilos ( !
• V E R A N O 1 91 O f. (1
Cortes para chaleco, E'STILO ING'LES 1
Son curados por la para bicicletas y automóviles, se
OVO-LECITHINE BILLON vende en la Droguería de H. de P. . Se encargan de la confección de toda ~
M,edlcación iosl6rea reconocida por las R. & C. 1 d' A' d 'r
celeblfS;~eJe~!~l~~~:.,~~II~a~OSpi- • 'li1 kf ' c ase e trajes para señoras. hen en'
ENEROICO RECONSTITUYENTE TUlta ~ ran urt. á pedidos de las poblaciones d~l Depar-
• ES LA UMltA. . , ' . t t' d f' d ' '1 cutre todas las LEC¡THrNASqU~' La meJor Tinta Alemana conoCl - amen o y e uera e e .
ha sido objeto de comunicaciones hechas I d¡a. hasta hoy ,
á la Acadcmiade Ciencias. a l,a Ao:\dem¡ .. de Fija, inalterable; no deja sedi- llDAN cnILA:~IES ]llHE C@ TE
Med1cmayála Soc¡edad de BlOlog¡a de Parls mento ni enmohece las plumas. Pbl'
Établiuml811ts POULENG FRERES, Parle, " d D'''' 1 d' 1 ' . • yen lodas las Farmacias • Se! envasa~a aqUl, su preclO no a - lrlJase a correspon enCla re aClona-lmlte
competenCla. d d'd' 1 S ' d T ' Mede/lIn: Il!lOGUERIA ANTIOQUEN'A Unico Agente, a con pe 'lOS, a a astrerIa e ,omas
Cortes para pantalón, La m~¡or pega J. ~omingo Mejía T. Sanín, Calle ' de Ayacucho, números 156'
E S T I L O O E R B Y u para bicicletas y automóviles, se vende (Local numeN 160. Calle de Bo- 158 b' d 1 d 1 S G b ' 1
'roda clase de materiales para sastre, etcétera, etcétera. en la Droguería de H. de r. Ro &, C. lívar, ent~e el Parque de Berrío y la y ! aJos e d casa e, r. a rle
~ GobernaCIón). 8 M arhnez
GABRIEL MELGUIZO Farmacia San Jorge. La Jfle'or . e a .l '. ,.
Sastrería Calle de Junín, números 145, 147 y 149. • I .J p g • • ......................... 1 <" f1sZSZS2SZrt.\tSZSZSZSZSZS"l.S~~"ZSZS~~~ lCll~~~jlr:.a ~~~r::: \~~a ~~~;~~~ce d~~ l' ~:~~e ~~ci~~etD~O~u:~!O~eó~:e~~ ~~ I L1 B R e R1 A e 1E N I 1F 1 C A' '1 • ~ ,A. """'-"'" despachodmrno; moderadlSlmos. 4 'R. & C. , • 1:
RELOJERIA AMERICANA f-~~~!!:e~~~~~~m~d~elh~~n?:u,_ll 4 DEI . Este Taller, hoy de Pedro P. Piedrahita C., puede ofrecer 1 . d fó f t' . I " LO' , I
á usted efectiva garantía en la composición de relojes, grafó- va caja e 1 SOO qFCÓ1S ~ O R O S I'j I a rg a n i z. a ció n . I
fonos, máquinas de escribir, y toda clase de aparatos eléctricos. ,que valdrá por gpues~ s á seiscientos pesos, yen el menudeo, á
Se encarga, además, de la instalación de timbres y telé- 5 PESOS 1\. H' 'b'd 1 .. b. ""
fonos. Así tendrán nuestras cajas 'l'REINTA fósforos más que 8 emos ~eCI loas SigUIentes o ras. i Los relojeros pueden surtirse en dicho Taller de materia- lilas extranjeras, por el mismo precio y en igual calidad. . I tIi.~ Frédérlc Houssay. - Nature et
, ¡ Medellín, Agosto 18 de 1910. J 1
1
.' S . N 11 les de la mejor calidad conocida. l L . ' JUAN E. OLANO & HIJOS. JlJ. Clences á tu re es. I el pabellón
liberal, y viene al combate sin miedo y coo
la fuerza C]UIl dan una conciencia emancipada
y un cerebro bien cultivado. Feli,itamos
al Director y Redactores, y enviamos eOD
gusto nuestro canje.
El Sr.
Jenaro Vélez M. y la Srta. Concha Mesa
V., han contraído esponsales.
Involuntariamente
omitímos, en .Tesis PremiadaJ (pá.rrafo
2. O), de nuestro número último, donde di'
e: .y deja honda huella en el corazón del
indiot, las palabras .de odio" que deben
agregarse después de .huella •.
Murió,
en la ciudad, el Sr. Rudesindo Grisales.
La Sociedad Pedagógica
se reúne todos los sábados, á las nueve de la
mañana, en el local de la Eqcuela Modelo,
Callc dc Córdoba.
Correos Urbanos.
~luy satisfactorio cs cl servicio que están
prestando los Correos Urbanos en la distri bución
de la correspondencia que llega á
los Correos Nacional y Departamental. Por
la módica suma de un peso de oro por cada
eemE:stre, los Correos t confíe al Establecimiento. 4
: CASA DE CARTJ\Gt:::.NA- : , .
!.•. Se hace caro'o del recibo y despacho de cargamentos !,. ¡ ALIMENTO COMPLeTO
PARA Los NIÑ,os
El primer prenlio, medalla de oro.
El segundo pl'emio, medalla de plata,
:•1 de importación ye xportación: bajo el ventajoso sistema ; I de Convcimientos Directos. Economía en los despachos. f) -
: 1{apidez en la movilización. Garantiza seguridad com- i: i plcta. Escríbase pidiend~ 108 qetalles que ~e de2een. ~.
: Pueden hacerse conslgnaclOnes en calIdad de ensa- : ---
• yo, asegurando plena satisfacción. . . :
RELOJ ERIA AM ERICANA y cuatro diplomas de h0nor, han sido adjudicados en la última
Exposición, á Rafael Posada V., á Rafael Posada y,C. ce, :f á
Posada &: Betancur, por sus materiales de construcClón, marmol
artificial, baldosas, laddllo esmaltado, loza, y ensayos de
porcelana.
: Las familias que tengan en proyecto un VIaJe al ~x~ Estos productos se venden en Medellin, en la Lacería del
: terior pueden escribirle solicitando detalles de conexlO- !
: nes e~ aquel puerto con los vapores marítimos, así como e
: precios de pasajes, descuentos, etc. : . Este Taller, hoy de Pedro P. Piedrahita C., puede ofrecer
: AGENTES EN MEDELLIN : á usted efectiva garantía en la composición de relojes, grafó- I
Carmen, de Rafael Posada V. a 2
i T R AC E y B R O T H E R S i fonos, máquinas de esc~ibn', y to~a clase. ~e apara~os eléctrico~. •=l ¡ . TINT A, TINTA ti . /.' ,Se encarg'a, ademas, de la mstalaClOn de tImbres y tele- , . 'd' d t 1 Ad . . t ., d t
u;:, ¡ propia para perlO lCOS, e ven a e n a mmlS raClOn e es e
: ••••••••••••••••• s.It ••• o •••••••••• ¡¡ ••••••••• e •••••• e •• : fonos. t . perlódico.
\ Los relojeros pueden surtirse en dicho Taller de ma er13.- ::.-......---- ---- ------------- K 1 O S K O . les de la mejor calidad conocida. U t ·
Desde ayer 23 de Agosto, quedó definitivamente instalado el del Trabajo garantizado, y precios módicos. . n r a J e negro
Parque de Berrio, yen él encontrará Ud. todos los p~r~ódicos de l~ ci~- e' l' J I A I \d' 1 v b' d ¡ 1'eat I _
dad, cigarrillos, cigarros y fósforo.s de todas clases, utlles de eScrltorlO, lUCeIO Umll y yacuclO, me la cua( la a aJo e ro, de cachemir y toca de duelo tiras de papel de imprenta, e~tampülas de los Correos Urbanos, y mu- 3 ,
chos artículos más; todo á precios corrientes. ".
Estará abielto desde las seis de la mañana hasta las nueve de la no- ~ , - - - ~ esta' de venta En esta Imnrenta se che. Pronto recibirá, también, gran parte de los periódicos de la Capital? rf'( , • - ~"'11 I t'
a.lgunos extranjeros. 2 1 l"ed-a"",campana Oiano l' dI"
. ~J. I • I ara razon. Con este nombre daremos al consumo, desde hoy,una nue-
TODOS LO IA- 11 vacajade1fÓ8sfOol'oSQuF6coontiseneF OROS "L O · .1' ." Puede Ud. comprar ejemplares
I
que valdrá poI' Q:ruesas á seiscientos pesos, yen el menudeo, á. l arga nIz a eIo n de este periódico en La Gi~on-
~ da, El Polo, Marco A. Velilla, abdmos mercancías nuevas.
J-Ilall E. Olano é Hijos.
10
Por una e sa
en la ciudad ó en venta, le da la mejor
casa de carn po en Santa Elena
AGENCIA PEREZ
·~~~~~~~~~¡~~l
1I SA-S-T R E R ¡-A---¡ !
DE
TOMAS IN
MEDELLIN
5 PESOS I Plazuela de la Vera=C:r:uz, cerca á la Notaría 1. ro, Eugenio "yelásquez,
I Así tendrán nuestra~ cajas T~EIL T~ fósfor~s más que frente á la Plaza de Mercado de Guayaquil, La Buena Esquma, frente
I ~1aS extl'anjeras, por el mlsmo preClO y en 19'ual e:ahdad. 11' á Monserrate, Gregorio Berrío, Plazuela de San Francisco, El Cosmos,
Medellín, Agosto 8 d 1910 cantina de Guillermo Jaramillo, El Bárbula, antigua cantina de La Viña, 1 e ' . 1 I El Kiosko, Parque de Berrío.
_____ JUAN ~~NO &: HIJOS. -(IJ ____________ -;-______ _
a astrería La llle,j(H' pega
para bicicletas y automóviles, se ende
en la Droguería de H. de P. R. & C.
- GHABAJ>onDeseoso
de satisfacer á sus
favorecedol'es, ha reorganizado
su Establecimiento
con máquinas y utensilios
de primera calidad, con los
cuales puede desempeñar
tl'abl\jos melores que los yá
conocidos. Se encarga del
fotograbado de retratos,
vistas de todas formas. alegOl'lliS,
ilustraciones 'para
peri6dicos y libros, imágenes
de santos, etc. Oasa: cerca
del P.uente de las Pizas.
BLANCURA,
BELLEZA
Y CONSERVACION
de los DIENTES sin
ALTERACION del ESMALTE j
ANTISEPCIA de la BOCA.
PUREZA Y FRESCURA deIALIENTO.
Exigir el Sello Ca "'mO/"ne ar.ul de garantia I ,
G. PRUNIER, 9S, rQe de Rivali, PARlS.
M/Jde/lln: DROGUERIA ANTIOQUEffA
EL ZANCUDO
VENDE
Farmacia San Jorge. qanuro .de p.o~asio. Zinc en
I •
~ de Alejandro López A., ha SIdo tras-
: ladada á la Calle de Boyacá, cerca al
F oto-Club. Allí estará, como siempre,
á la disposición .de su clientela.
En la, Administración de este Periódico
se ven.de magnífica tinta de imprenta,
especial para periódicos, en .
latas de 5 libras, á muy buenos precios
Ventas exclusivamente de contado.
Todo moderno y garantizado. I CALlLlE DE AYA\l3U¡fJlRI®o
Abierta siempre ¡'us[n las once de dISCOS. Llta~gll'lO y plomo gra- .el.. •.. .. :.. .............. 1
l /a noche. Precios: los mismos del nulado prOpIO para ensayes de " lENTIFICA I
I despac:ur::;::os. 8
1
~~bor;:::od:U:~:::d:~ hi:- LI BR E R 1 A C 1:
STOVA"NE TINTA D E
la mejor pega
se vende en la
Droguería de H. DE P. R. & C.
D= ". Po. ~OiI ~_ C IU~.:~ ~~~~~T Boit::::;~·~~ dico " a Organ"zación". I 1&1 U - ~ ~ilfll\l)Ji.~WÁ~ ¡ LARINGE 1------ .--- . . ------ __ HelTIosrecibidolas siguientes obras: 1 . d ''1 De una acoi6n superior á lade ¡a COCA /HE I lJil meJor pega I!,~ F.'d'· R N t t F 11 d " de la cual no tiene 108 inconvenientes. 161 re erlC oussay a ure e I o eto e unas sesenta pagln as, el' _ ,parISlIR1odll '" para bicicletas y automóviles, s(' ¡. . ' T - . -
I
vende en la Droguería. de H. de P. ¡., SClences N a turelles. . I fácil lectura, para los dueños, encarga- •• '01"" DROSUBRIA "'''OUENA R. & C. I ~ Félix Le Danfec.-La LuUe Um-dos
y trabajadores de nuestras minas. e Ole A . d S J h-~· I verselle. ' I
Valor, $ 3 O el ejemplar. eel la . rango e . . e IJ3S • H Poincaré.. -La Science et L'Hí-.
~ De venta en 1~ ~ibre:ía de A. M.ODI STAS" u Mm:D):E~LIlNe i po;rlfr~d Binef,-L' Ameet le Corps, i J. Cano, y en la AdmInIstracIón de es., Se encargan de la confecclon de toda. L. de Launay.-La Conquete Mí- .
t ., di ~ clase de trajes para señoras. Atienden.: nérale. I
e perlO cO.. á pedidos, de las poblaciones d¿l Depar- H Poincaré.-La Valeur de la -:7 tamento y 'de fuéra de él. I Science.!•
- -Dr. JORGE TOBON C. lIDAN (f3ILASJE~ lID~ ((3©m~JE • Felix le Dantec.-Del' Homme a
M E DIe o y e 1 R U J A N O Diríjase la correspondencia relaciona-Ila Scie!1ce. . . . I
Avi~a á su antigua clientela yá los amigos, que vuel- da con pedidos, á la Sastrería de Tomás.' Emzle Plcard.- La SClence MO-
ve á ejercer su profesión en esta ciudad. Sanín, Calle de Ayacucho, números 156 1 '11 derne. .
Casa de habitación: Plazuela de San Roque. 1 8 b' d 1 d 1 S G b ' : Ed . d Tl' d L D t P 1 y 5, aJos e d casa e r. a nel mon rlcar.- e rOl uro
Martínez. • . Belot, Bernes, y otros.-Morale So- •
I• cla]e. . I ¡¡ u ' " Questions de
• • Morale. I
Para bicicletas y automóviles «S~gún.M. Marting, agregand~ á cada kilogl"amO d~,color l. d Pat~l Adam.- La Morale de L'E-
, en aceIte lIsto para emplearse, coce g-ramos de soluclOn de uca lon.
cau~!lO'llas .pinturas resultan brillantes é)nalterables por la I De venta en la Administración de I aCClOn ael aIre.)) . 'd'
. Cómpre la solu<;ión enJa Droguería de I este perlO ICO. •
H. de P. R. & C. • ..• .....IMP.R-E• N 'I.'A D.E .«LA. O· R:GA. NI.ZA•C IO•N' ••. .....
(,;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ver más