•• •
----
fLU ES J ----------------------- 1 DUB.e Da ... YABD
11 P ... 'o~ I.Da.lo 1 J.ui. A .f)J' .. Ií~
Director G r nle:
JU 10 GABRlEL ECIIE El' RIA
1 1 945 I B-.btn.,. ~o ard'01I.lo d. ta •• 1 ..... el j o l ---------------a-.c-.- , -T-c-U-sn-(o-l -al- U- c-le-Jl-ul-llo- "- -••-9 3-8 --, -N-U--M-.6-1¡ S1 7A _N_T_A_ M_AR_TA_ =_ _ C OL_O BJ_A_J
-- • -- A O XXV
Mensajes cruzado5 El Sultán de
Marruecos
entre el primer AI- visitará a Parris
La deftn59
Ciénaga
de F stejos en Fundación
la creación de . . .
r: lClp O
ca de de fundacion
10 P Tio diela
FundacioD. juoiGl 10 45.
EL ESTA 00- Va ORu8ldia"
Saota Marta.
Al a umir el ponderolo
cargo de A Icalde de elt.
poblacióo, iDiciada ayer c0'!l0
eolidad diltlltal. complacerla.
me recibir el OpOI tuno y ge.
neroao cooarjo de eee impo,.
taote ór ¡aoo de pulllicidad.
lodice de la opiDióD popular
dtl Magdaleo .
Ateoto sefvidor,
r.1inip,terio de Obras Públl.
Rahet, junio 1 1.-(NOF) cal.-Bogolá. junio 7 d
ID~it.do por De Gaulle. el ,945.
SUItAD de Marruecol viajará Pedro A. Booet , Pre ¡deDte
Francia f'D el CUIIO de la Alamblea.- Saola Merta
lemana. El Sultán se embar. N9 861.- Refiérome su
car' eo Ctllablaoca a bordo vo dia dieci.iete (1 7) tlan .
del cru~ero .G'oi.e.. Le cribe proposicióD a proba da
~compl rio el. J?rlocipe impe. eo reJacion obras defense
.Ial, el '1fa~ VIZU oy numero· ciudad CiéDaga cooha avení.
10. altos d.~natano.. DuraD da. mer. Este despa cho poo.
te IU eltaocla ,eo Parh. el dril todo ¡olerel para ejecuSult~
n pr f'8eO~lará .la8 cerf' cióo trabajo. requiéreDse.
mODIBS del aDlVerlauo del 18 S 'd
de .JUD'IO y vl-e,Jo r á de epue.s en1 or,
a Aremaoia para yiaitar loa ecrelado Ni1,obra~
lectorel en 101 cualee JOI sol.
Lo Asamblea sesionó el sábado allá e rro
nomenaje a le pobleción_- (:oncurrteron I s;!ober
nador y otros persooalidades,-- RegOCIJo púbhco.
El .ábado por le maflan8
e trasladó en treo expreao ta
Asamblea departameotal, COD
el p,e or ~obernador. pe!io~ia
.Le A amblco Drpcrl C7\enlet del
MAgdolene, eDleado en cuente que
hoy ~c ¡DaU¡UrO ohcolrrcrl (' MuniCipio
de fundClción , d es e
Deporlomenlo. de 'o COn' Icnc:o extas
y vanaa penooa, lovlta prUD de los sigulC'al" hccho,
d F d 'ó I l' 19-1:1 Munkipio de uod"cióo al, ~ . un aCI D, c~o ti 10 fué crcedo por ~ oluntod de lo
de aSIstir al acto loaugural Á'Ambleo Oeporlomen!ol olendiendo
de la creación del municipio 1" les oormas Que re uloo lo m~lc-l
' b d trD 'i como ocio dt cletTIC'nlol IUS- de mUIDO Dom re, ordena & Ileio pero lIne población que des-por
reciente ordeo8oza de la cuello enlre les ma jóvenes de s
A la.m bl ea. El ,tren exprelo oReerpoú b)l' iCcrat.' em~oCr''r cdede 01U !C ' hrijuo:e>u, ,o lC'sc-
Rafael e de L4valte
Alcelde Muoiclpal.
dado. marroqutel te cubrieron
de litoria.
PSltlÓ de elta cIUdad a lu 29-lo A, mblC'o el Impedir u
10 Je la maftaoa, En la es I opr?be~ión I e~l.o ~rJ a nzel ~uc
. F d . . I crto dicho munlC'DD IdDd, ro hiZO G . t " taclón ele un aClOO se e C050 d.shnto que le de ID e rprdbr ran agl Belan en- tenia preparada a lan alto~ I.e menle el ~e Ir de le, c udedonos
A5 • ,. S . t I S estudia ntes lutaotes ~Da °ó que conlrlbu troo con u, l'olo~ • R'BO recepcl o. ,. rormoclón dt ule Cuerpo: Saota Marta, junio I I .., , La cuest~on ~r'la re o La pobJaclóo estaba de mu, )9-1:1 hrcho de C" ner fo He-
Arcalde-. Fundacidó n. ante tR Asamblea d B gota' cbo )'úbllo por la e •• talizacióo oorable A!om~ co f'eperlomC:Dlol Por dl¡¡OO COD ucto .U>:O F u. e o de .us J.u sto. ao he Io s de mu heoo me .~t.d. ¡ • po•b l' uC ImODe ccooómno. . m.eor"edcioddo
exprersmosle pueblo é&e. baJO ra'llcesa BORoté, junio 1 l.-Antier Dicipalizacléo. 01_ rilol e i ud d~ e'!robDClóD
su experta direceioo! nueltla. Par", juDío 11.-(NoF) .áhado lo! estudiaDtel de ~as Palado el recibimieoto, la :,:~~ :.el:~b~;: D~~~~~:~~n dee ~~~
efu.iya! coollra.t~18.c.ooe. por I L8 cueslióo .iria .er' eumi. diatiota. 'acullade. V colegiO' Asamblea le .euoi" ~o ello. Dipu odo., c,¡ ,m~ .I.oom.ol. lo,
f'xahacl60 mUDICJpIO, y for·' Dada ante la A.amblea Coo de bachilleralo e declal8roo cal del Teatro V al1edade~. 8oleraor
L
es o tA~erec,ol ne ;
mulam"" votO' e.X'lt o Ia L,o r.. uI1.I 98 eo el cuno de UDa eo huel¡¡a hula o bl eher por Fueroo aprob ad81 propO'IICI ,O ' mb40 c- o do .Iu5d0om bI eo. u prthlocmol •e• o!Uj.
Alcaldla. progrelo creclenle leeióD dedicada a la .ituación ele medio la dep,titucióo del oel de la ludo al • Dar preai de: ,Impetro e 'o aun ('.n'ded di~
'd d At lame tf' ' o nut 'Va enU 8. eo • lotern8caoDa I ,cuya f ec e nuevo 8 Ic a Id e de ai C'1U do dt de Dte de Ia repu~' bl'I ca y de 'rOHte0l5. formul".do 5U~ me, 'lnceros porQu~ !U ollcleolc- Vid ,tO
EST A DO-.. f'anguard o» aúo bO ha .ido fijada. . ~I u-ftor Ramóo MÚ~Ol, y ~el l homeDaje a la memoria del DtfgeñodD por UOlJ pumeo('olc norgeneral
de CauUe ae,á lDVI director de la polleta oaclO p,eOor Pedro A. Gareta ~lo. m; de. I e~s~~~ld"d rtp\' lIeaue 'i
,lado a dor cueota de la .i oal. geDeral Vanegas quiene! reno, mie bro que fué de lal o jr;~L~O As"ambtee rc ~ he com' V·aja e Bogotá e
gobernador Ca8tro
I M()D88 VO
IU6.ciÓD en LeveDte. ED la I probibieron que dichos e Iu A amblea en varial ocasione. J p'o~ldo. , por ello felicite.. el señor
ml.t m J lellÓ, O lela. d'I .cuta'd o e I d¡' aotes rea lI' zalaD UDa mao!'- y .entullaa ta de fe Olor de Ia s tGi oDboemrnbardoomrl cnloo dFeulr dDoCr loRQo lfaoellt reo,
problema de Ar¡elia. La }festación que teotaD org801' alpiracioDel de Fuo~acióDI y, de Lo .,Ile p co &\ c6lde. funlc~pal
A blea iOBulIurarA IUI tao zada para CODmemerar el ademáp, la que eaUdalDente de ,lo flCfC'c.'lfnl .• htanl ., muntel-
6am e ,. l' d . e d I pehdad de fun erlOll b" r~a. mlftaDa. aOlverlano de al JOI~a .a8 IDseltamo~. preaeota. a por oa 6 '-lo As mblcD .. e luoe;
Por Ja graveda de UDa 'la clvical del ocho de lUOIO, diputado. Boro.~~II., Orozco, ,ualirle.do " oc". d. ro h,jo.~. El .eftor lIoberoador del Sfguro Colecll' vo Hoy elruotivo que agita a Booeu y A.iza Daza: fuodaclón eo r-I dio. ~e !U no.:l- de palta meDto, • Dr. e litro 101 eatud.la ote. ea otro: e I mpúibrolllcoD cdoem oe o loUmfl lbClIoP IO de I Re-
Mon alvo, e vi6 obligado 8 Para dar ~umplimieolo al comuni.mo. Ha cau.a· Copl. d •• I d,do'a',on .,
¡étjar ur¡eotemente a Bogo. articulo 39 de la le, 133 do .en acióo fa declaración Otro nombrttmien- trot'lscrale I uñor Dr L \011",
111 ella mellano. por . I~ vla de 1933 •• e hace laber que hecha P?r ~to. re .pecto la ~tc:!~~r 'u:~~:":~o~.d.l uD~~~:~;:
aéres, por habee r.~c,blelo le la .eftora Ro.aha BrlDquillo peoelraetóo comunut~ en la lo que trc1casa mroto pubhcodo ro I s j nDlu
Doticia de que .u hIJa Leonor, "da. de Pedroza ha preleD facultade. de elta ,caPllal .. ~I. de 1 Corpo.oclon.
le ~Dcon'rBba muy aleve a tado la doeumeDtacióp corre. la mallaoa .e reglltró ~D ID M~delhn. juoio I 1. -El Todos 101 a ¡Rente I
caula de UD ataque de apeo. pondieote PI! recia!"" 1 cideote eolre lo e.lud •• nle. Dr. Pe,ter 5.010mlrI8. a quieo ioau, ulacióo lueroo objeto de
dieilil. L. e.po.a del I?r. leRu,o colechvo oblog tOllO de I facultad de d~.echo. el prellCI Die L6pez nomb.6 mú'tlpl~ aluclone. por palIe
Castro. lellora dolla P.uhn. de IU ~lpO'O lulio César Pe que lOO ,UOOI ~omuDIII •• y Iloberoador de elte departa, de lo m' de.la o, elem 101
Mejl. de Ca,lIro. le ocueo· d.oza, mueJlo el dla 20 de obol. aotlcomunllla.. Ea'á!, ~eolo. ba eonlellado al pre'l d. Fuodacióo. rao.curridol
tra en la cep.tal de.de ~ate eoelo del preleote afto, el orgao!zaodo UDa grao maDI .8ldente que lamenta profun·,Jo fe tejo!', que e~luvieroo
al¡¡ÍID liem po.. pu~. .116 Ileo. taodo .1 le l vicio . de la .He. fell.ac IÓD, pe.o lo. de. la J a, d am e nt~ DO po de. lo c~ II! pla. pre ¡dido I ~or la ma y or CO r.
fijada tU relldeDCJa. cieod. -Paloa Pnelol., Iltua· .ell8oa le hao abat DI~O. de cer debido a IUI Olulttpre. diet.d d y corrección, lo ¡.
Muy .ineer.m~ole lam!,o d. eo el Muni ipio de Pue. toma. palie en el mOVlmlen compromilol profe iooalel. "tanlel r R' I.roo a .Ita ríu.
'mol Ite ine.perado motivo blo Viejo, de p.opiedad .. de lo porque. legúo ell~l. le d. d I .{¡bado por l. tard ,
d pella p.ra el O.': Callro Aoa R. de Ohil. e hlJo',llrala de ~o p~obl.ma 1~leroo (oope AR 01 . • 0 o Indu'I'! lUDO'. y 01.0 I di .¡¡¡uieote
MODlalvo y na fam1laa. eo lo. T d. pellODa que le c=rea I de la UOlver.,dad Naclooet es uder a Icrur un ruluro proa· domiD~o,
momeotol ea que le prepl· Oo derecho al leauro de be IRe'm a Rrao e.pect8tl. v~ y UD pero pero e pals a 1______________ ___ _____ raba pa,e dejar la Rober,!.. preseat .. , .u documeotlción IlIIbieote de esacerb ctÓD le
ci6D. y bacemo. muy cordla· dentro del térmiDo de TREJN· b cr.e d,o f Dlre lal huealea
tel votoa p~r que la .•• 1.d de T A OlAS GODtado •• de.~e la eltud.lotalel.
l. Diaa meJore r'Plde eD'~. techa de eata pubhcaclóD,
Encafaado del de.pacho, eo Sil. Mil., junio 9 de I 945.
'o local y urleDte, ~I ~ued,. An. 1( al 'Dávi/Q, t bijo
do el leflor .e~fetano e ~O< l/u, Jo .,,' 'D41JillI
h¡erDo, D,. Enrique V .Ienc... v4 .
I
En 101 .eloDea d~t :loltit~lo Mladlleoe·, le
0L! i I Ferll del Libro correlpoDdlen.
lve earll fplC,elIe'o. te IftO d e I 94S , durlBle 101
ella. 23. 24, 25 del .,r!leote mel.
E . Ud d,'ente I la Fe"l .er' UD IU· Ite . peo NUEVOS
celo dODde pod.i uI~~dlcDoEm~S NUEV ASI
LIBROS para .dqUIlIf
T a,bar , Echandía
en Popaván
Popa,io. junío 1 J.- El
dotter Turba, dict6 UDa coo·
f leDcie politice eo el Par 11-
niofo de l. uDivenidacl del
CAuca ,mil tarde le fu
ofrecido UD araD banqu~.
por IU' amigo. polUicol. Se
Inuncia pira ea'. larde la
n~l.da del dodor Echaodta,
a quien IUI partidario. le
preparln UD 51 ID récepción.
LV
CALI - COLOM lA. - CARRERA
14-50-APARTADO : ,.c\ER
NACIO AL 3-36.
Cable. y T fear me: ~ l ' J ~ , EL,
49. N9
1-7
Delee coo clene' COD comerciaD'u mayolis' al !ol·
ventel y honorable. de elle DepaltameDto en el ramo
de v'Y~re,. etc. E,té ~D condicion., de ,rrpl tentar
n el Occideote Colombi DO a JOI IOd ,tr~BI , cOlte·
fto.. Puede at~odf'r iDOledietam ole pedido. ~e pa·
nela palmirana. de p,imera calided. eD lal ~aD .. dadel
que se le loliciteo. Da y exiRe refe,encla. comer ..
ciale. y bBocarial,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
28.
El consumo de pos'"
absorbe,á tanto el "a caucho
EL ESTADO Junio 11 dt 19+1
lb -
No... y.!!n~~~!c~_ ~~.~~te ~.~. ~~~:'~~I~I TaDto el cau bo al~t 'leo ooml oeclden') como Uoa planta de
el Da'oral eDcontraráD litio eo el répJdo oreohDleoto que produne
mllDdo de POl!IlRuerra. opto e elu ho. corto plazo de IU alem.
doctor Pletel' Uon'g, dlr ctar d.. b, •.
, , , • • •
51
, e , • , • , , • •
In noto de a.ucho de l. lndil El doowJ' HODi" fuá DombJ'ldo
OaJeatale. HoJaDde lB. oor el goblerDoboltnd4s dolegldo
ti doctor HODi. q:oieD fo en l. rt!'unloDe pl' !tminarel en
tambiéD Olla bru de J. 031101 oe 8e e ludio Ja probable D to.
eooDOmlca d f:lolaoda en E t.dl f r I(,fl de lo. problema. del
UD. NO TIENE
. UoJd08. ~1p"e a la opinlOn d( caaebo OD POlt ueru , .. 11t.i6
qae el caucbo Da. ural y el Ilnté I t .. ca Cer nola. de la. Unrra en I
&Ieo 80n .pr ductos dlIerent ontrea] 1 flo puado. .
y como tale cad uao do·U DoolaraQae I ·rebabillt.aclóD dall
,
• .aró de utilidad o dJfereot E la indoll\rJa. o&Dobera de l ••
01 O.. In I.e Orlent.alea Ha) Dda a. e.
E 'lo oonyeacldo-dice-de qU! r4 probablemen~e ré pida y lea I
~I oaocbo ei.o\ 'tlco e 00 Bl1lti u' o rmhJri .0Jver a colocane e 11
1.0 marnillo o del na \ul'Il. pen eabeta de 1.. reg'oDes prodoo.
~~ Q ltQ o DO qaJ re decir QUt tora de oauobo oa'Dral 8n
8. ab olot.am IHe IlJo.1 en ooa. 1 mundo.
IIdadeB QuJmlc~ y lccnica8. De. E pre a que e diello.oe de
b&mol el (l:r roos moebo de qUl tondo D n 108 qtllpo. nece a_
le b ya de arroll.do I IDdo ni dOI par UD 25 par ciento d
.IDl '101 . Hoy ti, de Uf a rfleryu potenala.lp. de 010-
ayud n Ja oluclOo del probl . obo de I 1ndla. Orien lea.
ma de 101 'liD portee. ~abem(
D el momeolO pre leo que el
o ocbo lotélico e u perlor , 1
11 'onl COmo 11 lad01 eJé Lr1co )
en otro 080 pare Idoll.
Al preKon rle I cree qDe la
pr duoclon de Illcbo Inl 'le
asf \,01110 Ja de lo arlo t.lPOf
d elacho oa'ura' pocirán
ab80rbid B por loa mercada
o tRuer TI, el doc or . ODa reB.
p oode
eL. eapacida ab c.:rbeote ea
de.de tu go J. capICldad maoofactur
ra de Ja Ind u rt. del
u UDd Podem08 cocer I pro.
ImadamunLe) oapacldad m DO.
facturen de 109 E tadO Unido
el 1m erlo rl"40Ico: pero 00
conoeemo )a de fnropa Di Bab,..
o Dada c~rca de 1, eapacldad
m nofacturera del mu do par
proa cto. de o Debo ejD~étlco
L .. relaclOo en lre c neb\> ! In.
leo S caucbo n 'oral te ud i
qae 181' e , bleclda p eclsam oto
H brá q e determlnu en qoé pr~
ductO el UltO del c~ncbo BID étlcu
e uo 'en ajl decldtda y p fa
qué roducto el mil bPDéflcO
e c .. ucbo Datar J.
Reapecto el 9 a 'tul I pToduot
Que es objeto de COD .del'abl~
ID er en la co .. oeoideD,.1 cl6
101 e.taeiol UuLdo~1 dioe el doot r
Bon1a, COD IderaD que no teDd'ra
liIoio domlD nte en e l comercio
mundial como m tet ia eILta.té-glel.
fe prlnelpalmeote, an .. de,
~ • OR induslriol d ~ u Icd d(p" r .
de e é o del CC', .:10. iD 'l
CO O E:-~l'Oc i ón una Slr o C'anl idod
de dinero. de c~rut" 10 dcpo,¡ '
b.l. lId t:ere el pe.5 quedet D"
perctidl5.
M. . A
ALMACENES o O
UEVOS LBROS
o. cuarenL bu mi dorel.- VUo
Damae.
Derecho Público provincial ar·
gentt o.-Joao 6. Alberdl
Biología pedag6glo,-Eikenberry
y WaldrOD el miJJÓD.-Marco Polo
La ., e Llón de lu C08a v lo.
eres.- Gl bert .. S. de KUf"b
T'aT1uDfn.-Leo Peruw. el hombro medloore.-Jo8 logenlerOI
El l'erdadero ordeD loalal-Ko-barbo
Avll Calrlcbo-A SerraDO Plaja
Vida de a ltWbl'm.n-C.R gere
En ayo polfttco lobre la nDev
f pafta.-A, de Hum\)oldt
ti :lerro\ de Maqui"elo.-G .. e.
taoo S.lvenlnl
l IJbenad oleadon •. -Alej nd ro
RorD
Vid .. de DomiDgDiw.-O f. ser.¡
mleD'o el so no del \fo.-Dotoie.8ki
Reparaciones del autom6.Il-Nor.
berto Saldls9 el judío errante -Euaenlo Saé
L, casa del Vapor-Jallo VerDe.
El aeore\o de loa ojos arleel - E.
O. Delmoote
L maao mlst-erIOIl,-ClIealoJulia
de Abolo Salcedo
E ceol Moatalle8l8-J M.Pereda
L, cladad , las Slerus-Eca
Oaeiroz
E.I amor cltedl'Atlco.-G. MarU.
1)ez S.
o &C'a .
8 , mi turoe para l'udineEl, me onez,
. pa a, 8 i as sin emiHa. Dcurt' do!, gelalioa
_ D ano abore, jer z pañol, inos tinto. '1 blanco!,
Jugo de le matp., bi k} Caballo Blsoco. E pmagol'. Coro
'ake, .eo8ia e rmoD. csi"iU88. naranja, quefío8 ta_
ba ~ • J che vaporad: inebra, piolu a fJ pa ada D
,ano color~8, a~ ite de lioaza, iDO e 8Dty i to y bJanco.
A L A A e seo T. ¡c; FO U 3 2 3
o OLVIDE
"elice
" Bombreros,
y todo UBO.
~ I..r~ •
t: :gj~) ~: :\ ....... . p
"El Buen
V ,sile u~ltd este c:stablecimlen
to en el cual ncontroró un
completo )' renovado surlado de
rancho. dulces. chocolates rino~.
bombones galletas y licores fi
nos de distinte5 clases.
--
en u casa u oflcinó,l
permífano
le s ventaias y p ca
costo del m mo,
• e I
¡visión Santa Marta
\
NUEVOS MOD
Oc Mueble pore sola. comedor alcoba t' IÓD en u ,hlblcióo
ca oUe Iro Almoccn. Podemos urnlnl Irer cuelqultr o lro
LOS
,1.10 pOr colálogo. " precIO' de f6bncIJ .
Tomb.t"n distribuimos todo dase de mueble:. de hu~,..,o para
h05pilaln dlolc"s. Cama. colchoDc J mobiflerio de
Fibra ) mimbre.
J.
Vento de refrescos. cerveza
bien helede y geseosas. - T reto
culto-Servicio esmerado.
«EL BUEN GU TO Alme~én de ueble
de ~"IOS dlflclo Dávile - Tc~rooo 9 ~2.S.-:5antD Marta.
BAA.'."&_~
M I G U E L~~D~A~U~~~~~~~~~~~\~~~~~II~'
.,
O •
e Cervecer~ as
,
O sore O
BAVA lA, . A.
FABRICA DE SANTA MA A
.
aVisa
que él
de la
clientela
de la
a 5U
partir
botella vacía
($ · 14) la
y al público en general,
fecha ; h6 fij do el precio
en un
doce
peso CO coloree ·
($ 0.09.5 c~d
consecuencia el preci0 de
centavos
una) y e
na de cer eZtl
sea él 14.60
co envase ser
~) bulo de cinco
de
doc
la doee-
2,92 o
n~s.
El líquido co fouara 01 m mo precIo.
Sonia Mo la, bril 28 de 945.
UA DO A •
RE TE.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Junio • J Je 19+
'OlA 10 oe I EL ESTA
~LA lARDE
5A - MAGDALf.NA
El uevo Gobernador
No poclrismos decir exactamente ea que forma. .i
f vor.ble o deafavorable. ba recibido tI pueblo dcl Ma¡dalena
el oombr amiento recaido en el doctor F,ancilco
Parodi para ¡obelDador del dep rtameDto, pUl' lo. puc-
101 a vece. le re.ervaD cierto. iuicio. t:ulodo 101 eatimaa
precipitados. La .ctitod eludadaDI pllece ler de eape.:·
ativI. aunque eo lo geueral le reCODoce en el doclor
Pa,odi a UD bombre lio odio •• uuáaiDle, Dada o pttCO
polttico, má abogado e intelectual que lujeto de .ctivi.
dade. publicat y Icce.ible I buen cODlejo.
En verdad. a la viata del paoorama de la polltica
actual, algo cargado d~ palioDe. banderizaa por efecto dtt
I lucba preaideoc:lat, coostitut para el pre.ideote de l.
república un lerio problema e.coger COD tino, .iu prefe.
rencial marcadas bacia determioado grupo, a la penooa
i dicada para regir lo. de.tioos de UD deplrtameDto como
el DuéltTO, tao escaso de per.ooal directivo y ea UDa épo,
ca tan coo vul.ionada como la pre.eDte. Y a fe que el
prelideote ha hecbo uoa e.cogeocia sto.ala. por lo me·
001, ponieodo en evidencia ante la o"ioi60 lDaidaleDeB.e
ID de.eo de acertar.
Que el DO.Dbródo corresponda o 00 al de.eC) preli.
eocial e. cosa que el tiempo no. lo dirá prooto. De r. do,i. de buen juicio que él pooga, primero. eo la
mpoli ;iÓD de la nómina de .u. inmedlatol cotaboradore.
,. Jeiondo. en hacer uoa admini.ltación en la que todo.
e aientao protegidos en .UII derecbo. legitimo't .in privi.
leiio. para nadie. ,io peuecuciooea contra oadie. depeo.
derá .io duda el éxito de tU mandalo y la buelle bueDa
• mala que deje de su palo por la gobernacióD.
Lo que Il 001 atrevemol a atirmar el que el doctor
Parocli le halla eo coodicioot I de no d draud.. , pre.i.
de te Lbpez Di qlJÍenel acarieian l. e.peraoza de e o ..
contrar en él al gobernante prudente. pr08reeilta, bie
ÍlteDQjooado Que ncce.ita el Maadaleoa eo elta bor.
deci.iva de IU biatofi. Y decimol que elti eo tale.
coDdicioDes porque 00 10 ~abemos comprometido croo
ialloo. camarilla o coo .e6alado. ioterete •• como para
yerae apri.ionado en &UI redel; porque 001 lo imagiolmo.
u hombre iodepeDdieote. baata do de le puede .erlo ea
a. pab, a quieo .e le ofrece ho, la calvl oportunidad
d. .ervirte al departamento deade el puelto de IU comln ..
o dmioi.trativo; y porque, ea fio t el .uyo DO el UD
ti perameoto de choque .iDO mi. \'ieD conciliador, .jeDo
• toda clale de beligerancia •.
ueltro cieporta meoto eatá eD vi,pera. de UD graD
de nollo económico, 00 lólo por IU riqueza petrollfera,
eo.a que labe muy bieo el Dr. Parodi, .ioo por muchl.
otn. yeDtajae DBturalel que1 iDteli¡eotelDente Iproyecb ••
da., 001 • c.dao de eata lecular pol,rezl eD que helao.
yivido. Por cooaiguieDte, Dada tao importaote, t.o iDdi.·
,en.a te. te conveniente COIDO te.er UD lIob.rDIDte que
lepl de verdad edmioiltrar y diri,ir, que lepa. rodear.e
e lo. mejore. elementol, q.e eDucada .u polltlCI tomo
e .rte de lervir COD 101 ,. .PtOI y e pace.. ,ia pero
.¡tir que el come jéo de la ¡Dlriaa .e ap.leDte eD la. de.
peacle.c:i" oficialet. Di que el aebierDo .e CODvierta ID
u.ufruclo burecr.tico par. detelmioldol iDtruyeD·
.1 •• t.r •.
l.. Puede el Dr. P.rodi CODtar de lolemaoa can auel- apo,o deliDlere'ldo , ,¡acero. ~.r. lIue IU lel,ióD pt).
"'iel redu dlt ea fecunde. benef,cID. p.r. el deplltameD.
1 • Animado COIIIIO lo I-'PO , .. 0. de 101 mi. laDOI pro.
p6tilo" que 101 bechos', 00 plla'ra. seao lo. yerd.derol
interprete. de IU proar• ml• e ISTO AL GARCIA
ABOGADO
Ofrece Sus Servicios Profesionales
Oirecció : Calle de' Pozo N9 61
ME .. \..- SEai
• Manuel J. Carvaoalino Ao !
I C('!')Mf.RCI ANTE .11
50014 Marle - Colombia
06cióa tle lransporle. mafltiaoa.AleDte ~e Ad.,ol.
Neaocio• geaeralel. Repreaeataclooe •.
Colll: de l. AcrQuía Dúmero ,5... VII
Tetésarefo .Joequlncé. - T clélono ~O - Apart.do aéreo 518 ,.
115 .... \.. .. ..
EL E.~TADO
POR QUE SE EMOS ASI?
Concepto sobre el libro de Demetrio Doniel Henríqu~z.
!a f.rmato. papel e ¡""pre- t GoberDldor. ti I blo. e;ustón- cuintas noches de cloro tD c:la,160
.cept.bles , con cienlo y. dose a la eoodlcióo. preQone ro. costo fabrlcorlo el denegue
180lel págio8s ulá clrculondo~ y exell. hechos, persone5 de ro humilde y scncillo. olfno ea
el libro .PergamiDos Heroicos· nuestro Depe tameDto. y mu' a~.ola'o e ias humo!. baladro.
cllyo aulor u ti experto y yo tspecielmeDle de lo Drovincie oodos y otresl\ls Que dugra·
demel¡"do conocido escrilor e de VolledulJDr. Ero ~ero chu- c;adameote es lo que ele ea
histort6(1rofo Dfmetrio Oanjel perae el dedo el señor Gobu- cstOI medios nuestros Iropica·
Hcnllquez. célebre ea los estu· nodor, a quien tÓDlo dcbe(\ lea. Quieo bojie y ojeé el lid
os jat6r cos nacioooles, y e aquellas tierras de los na'géslco OOOl.
Producto Rodrfl: FoslorlaD , C"lelum y Poh'os Hcro.
sl03 odiculo puede olicilorfos. s ft r~corQO en los preCIO.
es nuu'ro sub 'S2~nl~ pare el deplulamenlo drl Me da lene,
Sr. J. V. BARR ro M.
8t ¡ •• ~d trie o Da U", T C IHono númuo ~2-5
...... 1 .... ' ... .1 .........
Junio I I d~ 194~
----------------------------~----~~--------------- Bodegas San Roque 1
BARRANQUILLA-COLOMBIA :
Calle 4 )-4654 --Ii>or feleg. Pedroem~ (
Marca de Fábrica
,, lOS
VINOS 1
Oc: e les Bode A" , o" el
liqUido rt:aullanlr de l.
fermrnlecioD de' IUiO de \
'ruID3 "'005. ~ Declalmenle
6ANA OS. 110 I odlclión posterior de
e'cohof dultlodo I
MO CA1ltL
. I
RM
OPORTO'
Alendrmc,.s pedIdo. den.
ho ruer~ de' Plja i
Garantizamos 1
lo bood d d nuc: 'ro
VINOSf
~
:.;;!iJ..-.~= \ eJi!!fi!~
;Gaste S
Tenga ,
a
·.oe o Don e
rant'a !
Permonentemente Irnemos un gron surtido el b f •
p ro re'lolo, d mOlrtmODlo de. 1" mo, mod e o le os orlb"~os
el 105 mCJorn precio de' lo D'O~CI Especl 1 ernct y '0 mos util.
anillo poro malrlmonlo. In'inldad • de orHc:,do dcn b, r
d
.lleD't" y
para d I"nas coballe'ro, y niñoOsJ. e O" dose
Tenernos re 10les de a lf" Dreci~Jlóo p ro oc"'b d b
b~llo y vartado BUrtuu, de retoj-~8 de f4Ui;::,o~t~¡ Ir ~~
tttos que ,estl,focen 01 Qusto mo, e;d" ni" V. II . 1/
I • ~. ., coos que coo
t' mayor gus'o le olendcrcmo
Contamos coa un eJtperto en re lo'led" "''oo. lid d
prec Io s que no) odmilen com.p..e..t elaOcOl o a . esmero y
JO ERIA. R L JERI PL TE lA E
B ATTA HE. MANOS
e a teió. Progr e5Q (C cU te r4 40.) numo ~'-~3
==Puadad e.IOtO::
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E tracto N tarial
JOlé Alejandro Vidal. otarto· loola. lo eleclare elori'urarlamell'
Público Principal del ereer ,e :r l. \eodr' autom'''camAote
Circuito de la NotarCa de Ara- Pl'orro ada li con re mesea de
e 'aca. Oep.r'ameu o del Mag- ell\lclpac'On a la !laaUnoión de
ellJeDa. R pública de Colombia, UI perCodol. 00 .e prooedien
e e R T 1 f I cr A : ::~l:r~~q~~~~j!l:: ~fsc:::~~:o:'
Que por 2101'1 ara pábllca oú- diente término de dioba loclemero
le eOR y oebo (~)o&orQa dad al yeOclm'Bnto del reapec·
boy eo Ja otar'." IU car o tlu pBJ'rodo. La JlqoldaofóIl y
lo leñorel OaDlel Robert.oo J del baber loolal se bu'o oon-
IrglDi. V •• quu Ramirel. de forme I l. Jeyea colombiaoas.
aaolonaUd,d Brll*Dle. el prime- Ambos 10ctOl eer'o IIquidadoree
ro y de oaclonalidad ~lomblaD. oon rloDl' d de obrar CObjubb
la segunda Dombndos. ma,orea o separadameole. &1 no d. 10B
de edad y ,eciooa de FaodaclOn. oclol fa ltare. el otro IIqaldari
en el DJstrHo de Aracahe. Ja sociedad y 10& !bereclerol del
COD9alla,.eroD DOlo locledad ca- finado ttDdr'o derecho a dealg
leo\)"a dl' doble ear,se\er cl"lI y olor IU representante .io el oada
comercio bajo la deoomloa· r.~ler de liquidador. para que
(O'ó de cVASQUEZ Y COMPA- , i ti I 11 liquidaciÓn. tu dile'
• IA-. 1a cual teodd 80 domt· renola qoe 8Ur¡j8l'80 enlle lO
cilio oelal eo l. ciudad de FElo· 80cl01 duraBle 1, .oo'edad o al
daelón, del Distrito de Ar cata. tiempo de 111 liquIdación e Ul e1
ca. padiendo eat.abJecer 8U- perfodo de su Uq-atdlclóo, .e lO·
cornlea o agenoi.s en caal. meteráo louriablemeole a Ja
quiera otro lugar de la Repú- deslclOn de Tribunales de al'blJca
o {Dera de eUa. Qne 'odoa bhrameDto que 9 COD8\ltair'r
10 8ocio tendrán la represeo. Y (uooionarán eD la forma pre&
Ioióo legal de la sociedad. PD- yl ta por la ley 2a. de 1988.
dJándola relneleo ar 'Ddialal . para 80 regls\ro y publica·
o extrajodlclalmeo'e, de maoe- 0160 e pido el pr'8l1eo~e ext..tloso
re dol~er o 1 con la mas am· ea Anca taca, a )01 diez,. ocho
pll.. facult.des admlols\rato. dfll) «lel mes de ma,Yo de mil
rlas. IDClo 'ge la de tlDljeDar lo noveclentos cuareota y ctoco.
bienes mueble de a ocledad José A. Vidat
, cualquier tf&ulo. asl como re·
clbir' eo mut.uO eu quiel' canti-dad
de dloero e 'ablecer Ja Cámara de C.>merolo de 15ln-eoodlotone3
de e tos eonuatoB. ta Maru-Rep.de Colombia, Dep.1
a 1 comO p ra repte en"r a 11, to del M'a~dl}eDI.-N9 16-Sajo
ocledad ea ~do)o demh Que el oúmero dlecllel y a fO-1
el objeto de 'a ocledad ser' la tlO! 75 J 76 de) Jlbro re. pecexplot.
clón de) comercio eD ~ UyO-Tomo 111 Queda loscrlSO el
dos lo~ ramo l(olto espeoial- Interior extracto DotarlaJ, que
."D\8 eo l. (Ompra "j geDta de S9 de\·uE I,e pua 109 efeoto.
mereanefee. ,hetea. {rotos del de lo Art. +70 de) Códl¡o de l
pil. pudiendo en cualqu'8r mo· Comercio ,. ~9 de JI 1 .. , ~ de
lZIento mpUar el radio de 8ue 1981
acthldadea de Tepree&n aclonel ,
d, casa. nlctonllea o extunje- Santa Ma h. 21 de may'" d. 1946
I Y comislonea. Qoe el c.pl)
locral IBr' de diez 1011 pellO.
(UO 000.00) Que la locleda4
J Pre3jdf' te.
Luis C4,.l68 Ri1Jdra
lile recibido d. cada UDO da
101 OC108 eo Ja Ilgaleute pro. fl S.orehrlo.
rel6n: Du iel Robertaon cloco ..Albtrlo Cot-lS
mil peaol~ Jrgioia Valq.ez
amlrez cinco 'mil pelOI mane- -------------da
corrlen~ Lu atilldadea o
,'rIUdas qae te obtu"lereD e
slgnaraD 8 lo 10ctOl en la L-pleo'e
prOl>OlClóo: p'ra el lOelo
Daniel RobertsoD CiaOtleD"
por cieDlO. p.ra el loclo Vlrgioia
uquu R .. m rez clncueota
por clen'o. Que menlal)meDH
pue!len re"rar lo 10C(01 para
IDI ga ~8 Dutlculuea III liauleDtel
In mas: OIDlel RobertIon
cien pelo: Vlralola Vatqaez
Ramirez cien pelo.. Oae
la sooiedad oarar' ctoco años
con'adol de,de Ja lecba d. boy
Que la 80cle ad pochA di olyer·
le IIluio oalJqale,. d. 101
< I
CIVISMO
Contribuya Ud, al pro,
grelo urballo de SaDta Mar.
la enviaDdo IU aporte para
la COD.truccib'D de la quiola
Que edificará proDto el
Comité Clviao F emeoioo a
beneficio de la Aveoida
.Campo SerraDO--
r-ABAICANTES
PUENTE ., 60NZALEZ
~ -. ~nR NOtJILLA- COI OM~rl'
EL ESTADO
lANTA MARTA RAILWAY COMPANY
_ Arrendataria del Ferrocarril Naciooa' del M -Jalena
I T ] N E R A R 1 O N9 10
EFECTIVO DESDE EL -11 DE ENERO DE 1943
ITre-oe-, con tumbo hoclo tI . ...,ur I ¡Treoes coo ru,!,bo haclo el Nork
Lunu Morle
M.ércolu To o, lo Olas eSTACIONeS Todo~ los Dlu ., - JuC'.;;-
VI~rClC5 Sábodo
MI lo Posoleros I ~to ¡do Pa-. -,~-r-o-s -'¡¡xlo
55 -ji ---w I--W '2--.--.$6--
A. M
5.~
~ .j()
6.08
6 .... l
7.00
7~
6.00
9.1"
9.2l
9.~
lO.17
10.50
, 1.22
A. M.
A. M.
6.25
6,'"
7.12
7.27
7,"l7
7.'la
7.57
6.12
6.20
6.l1
6,41-
9 .CO
9.0l
9.1'
9,20
9.48
1010
A M·
1-----1------------1----1-
----
,P,O ,M .
5.2'"
5.JI
54.>
5 • .56
0,11
D M
SANTA MARTA
GOlfO
POlOS Colorodo~
Don Jaco
Popore
CIENAGA
CléNA A
Palmo
Poploie
RIOffE LA
UNITEf) f UIT COM'PANY
e Mantengo el T.angón ~n mOVimiento _ ...
dicen Jos ti Abejas del ar
• Los escueles de estivodores enseñan o Jos
Mor» a recup rar cargament
embotellados".
• Abejas del
fle'eros pe adomente cargados permaneclon perezo o. como
muelles ulobles. en uno baMo del !Jóclfico Sur. en lo! dial próximo'
al osedo techozo de lo guerra hacia d ork Los barcos OfHcloo
un mORnUlcO blanco a lo bomberdcco rapODe e· fl de cargue era
oogLl tl050mente lento. Fué enlonee ('úoodo llegó la ayuda dkeL de UD
bolollón de u1lvodore de las e be 10 del Mor-, nttDsarnenle enlre"
O~dDS ~ listos poro lo batalla.
~stos hombres tntroroa en acción J se acabaron para ellos lo,
tiempo, en Que movllllaban comodameole Joa c:orQomenlo,. yo que
f.lloboD los racllldades que proporcionon los muelles debldomente ocoodlclonodos
Yo ellos eran t perlos en maotener lo IcoQone ~n mo·
vjmlenlo onte. de ir o olros mere'. enseñado, por el cuerpo de e ti·
vadorrs de lo más selecclonodos !foco de voporu, DO obstoote que
uno, me es onles lo mayorla de ello. nuaca habre movUllado t:orQO
de ninguno due.
ta lo ochloltdad hoy muthl Imo, balallone de nll odores ope-roado
eo lo Inolea de bololla alrededor del muodo, Mooteoga el
tong60 eo movimiento· u sU sanlo v seño
Lilto, a Trabajar o Pelear
livor u una de los muchos habllldodes conocidos a roodo por
lo! activos .Abrjo dtl Mor •• además de que hDcen perle de lo bao
h,lIonu del Cuerpo de In cnluo, Civiles de '0 f.lota. Ahoro 202.000
hombre hercúleos u'án conslru)endo beses, cartelero' y lIeropurrlo.
coo uaa rapldu sorpre-ndenlc: LI los a lraba ar o pelen denmborcoo
coo la Iropos de asalJo y ~PU 00 H ce LO· ca u lema
Nosolro., los de 'o Unlled cult Campan" .. trQuimo. ogltondo
ID ro d\onzo d~ lo, 'Abejes del Mor. coo especiol or~ullo.porqu~ muo
cho de: dllos vieneo o oueslro, muclh~!S pora e' cnlrcoamfento práctico
en el ~rte de uUvar. tlos monrion 105 equIpo, de guerr ; operaD
los tOmeu. los grúas ). los loogon,., que re ooton glganlucu cono tos
repleles de cargo de todo especIe. Aprenden 'amblén o ocomodor la
corSlo en 105 bodegas '1 o aseguror lo c.orgomentos qu~ yon sobre cubierto.
Cuando lo .Ah~io Morlnn' d~.On nueslros mueUu. soben có·
mo te cargan y se de cargaD loa barcos de lodos lo, tomoño y eslón
~Dlrcnado pera dcsemprñer UDS lorees cn un tiempo '1'eoord.
A que los barcos queden libru y la GRAN fLOTA BLANCA
rrolumo U comercio normal con lo América l\hd o. d mbmo cuerpo
e perlme-nlado de lo Unllet ru I Compao)'. que ho sido of elolmenfe
comandado por lo nota poro u enlceDomleolo poto el enlrcDomiroto
de loo mognlflcos -Abejos del Mar. de' I O Som. volverán o su. puno
toa D monlener el longon movléodo,e dlC'ozm~Dt" ~n el inlercembio co·
mfrclal C'Dlrc los dos Amérlc:os.
IPor la libertad v lolida,idad de al América.l . I
lUDida. Jal América.. Uoid.. veDcer'DI
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
a . } I Di_ti d. l. fard
fuod do el 8 d~
marzo de 1921 L E S I A ~I J.eJiódi~E> d~ meyo,
circulación ~n ,.1
'" deporlamen too
.c __ --- ===" -- Número 61' 7 Santa Marta. Juoio I I de 1945 IC:I Págiaa 68.
- -=r; -3
Vida ocia) ~~_mJ~H!J ~RH~gtJ~_
~ V A R ED A ES DI~~l \~~~~E $20 1 Le s QUE SALEN: ' CUMPl EAfilOs: .
-Se IU eoteroo para B3·l -Ayer eumpt1t~rOD afto,la
n neuilla, por la "la aérea, ~ .~ftora Ana Maris. Abe~lo ••
la8 Rev. Hermaoe. Maria y ele Benil '. la. rrlorate R,t~
EsperaD2a. Laa de.pediD'o,; BermúcJez Can1zar,tl y la ~ •.
muy ateDtameote. na loé. L cl)utu!e; L~. envla·
PereoritJ(J ciÓIJ ~ mOl nue,tr •• f hc1taclon l.
-~ Se ha deliRo.do UD8 rndJfc tI ;(fI/O :
E Vespertina y Noche t==e::'==:--- ¡
Prelenla al tenor de lo. puno. JOHNNY MACK BROWN en: _ l'
Bandoleros Encubiertos 11
rclo, en la pellcula argeotioa: En D che. Floren Delbeoe, Eleo Luceoa y Tito LUI' ti
• e Cabaret ·
junta para orRoniiar uoa pe-! -Por decreto del mioi.te.
regrinacióo a la .tumba .de 1 río d har ¡eode ha lido bom
don MiRuel Aotoolo ?únl6ra brado Recaudador de Impue •.
con motivo de cumphrle et · tos de la Admioi,tración de
die 4 de julio pr6x,m~ el .e· Hacienda Necio"al oueltro Vesp. l~ 10 )' 5 2 niño, ~o boleto. ma' lo, impuesto. Nocturna O 15 Y 10 (mo '0' impu s10)
uoclo mea .de fellecldo 180 , apredaclo amiAo, doo}o ~~~fm ~~ ~~ ~~
Jeres
I meDiado cfud daD~. ~om·.é Joequto Paer, a qUICD .
cpaobnaelnle rloa .: JuRoolad rl1.~01o "Eau. lenvt-l:·. , telicitam08 con tal motivo. Ploh,-b,da la ex- De a racion fron-
V • Aod.é, G. Ceb 110. ACr. --~--....:.....-- PO"8ción de ga. cesa sobre el asun maDdo L. F ueote.. l UII • D (
Ma.tlotz Roble •• MaDuel S'I e un momen o o nado vacuno .to sirio libanés
Pmto, AD lé G. lofaote y olro lJe a La vo I
Rafael Z alaba.a. Meflitla fÜ la interventorta
d. Precios. Sao Francilco. juoio 1 1_
(Jrnb,o dt arunlJa ; Par". ¡uoio 11. (N.O.F.) I '.") d D (N. O. F)-Coo motivo
-ADoche ·c verl'f,' 6 En 101 medioll judiciales eltl· • lI~prC:CIOD ~eC:tronD e re· d I 1I . d' . '-.1 " . I d ei05 Magdalena -Son te Mer- e . amomleoto UfRl0'! por cambio de argolla eutre 101 men que Plene Lava pue e h,~ Junio 6 de 194j -INl E _ el LibaDo a la coufereocla de
CIVISMO
Contribuya Ud. al pro.
RrellO urbaoo de Saot M r.
la envialJdo IU apolle para
la CODltruccion de la quinta
que difica, á proa o el
Comilé Ci"ico emeDioo a
~eoeficio de la Aveoid.
apreciablel Govio • seOor Fer. llegar de uo momeoto • Vf:.NTOR PRt:CI05.-Bogo. la, DacioDes uDidal, el aenor .• Campo Serrano •.
Dlodo Abuchalbe R., joven I otro a ?artll. Se ban dado 16.-Contioú~ siluecion elor· Paul Boocour ha rD regado
de recomen ables pr odas r io'truc~,one~ par.a que tea mClD~í,ima dile tueof,,: Poca~ uoa oota a la prenla. -Dt far Que J08 acoDtec;mier ~
penonale! v la aeftorita Re· coodUC1CJo lomedlatamente a cenl!dades ref~f)ldas . al,u~D ~~. nioguna manera el Gobieroo tOI han dado 8 e ta re.
iDa Fa,ad Z • a qyieo oclor· la prisión de FreIDe,. Se PMo!taDdose ... auos,.n_tS1D ·IDlflocermn~~ francéa se ha oeQado ) ceo. '00 abilidad uo cBráct r ce DaD virlude de muc ba el"·, anuocl.a pOlO t r.a par t e que clo1n0eeCs :ODom..... "'aun '" 'f'd d acabo obteoer. Consúl. ver.aciene. y coosulta!; pero maDi leila oece la. .peta
m . COD ~Ue motivo hubo FeroBod de B!tnOD ha en .. 'ole si mtjor coo(ro) lic:encias hasta el momeDto en que se que inle.veDga fápidameDte
po ca a de la novia una aDi. cootrado por f.n def(osor eD e:a:porlaci6n tlonodo puede exi- llegue a UD acuerdo. el réQi. uoa olución ba ada en el rt .
macla liella familiar. Felici. la perloDa del aboaado .irle ro.qui.1l0 oproboci6D D.· meo aplicable al .Ierrito.io .i. pelo d la iodepeodeocia i,jo
lamo. a ta simpática pareja Flonot. erelo eJecutlyO 1 '498 de 1 «.» río y libanés DO ha perdido y I¡baoeea y de 101 derecho\
y le de.egmo, la pronta rea· Pro-Santa Marta Beltrán Viana. oada de u valor ,uridico. d~ Francia •. de UDa ¡tu ción
lizacioD de IU! anhelo.. ..lnterycn'oria Pre~io::s.-Bo. F raocia continúa ueD~o re!. a la cual eVldeDte. provoca,
Ayude Ud. en su cam .. letó. JUDio 7 de 19~5.-Bellrén pon.able del maDleDim·ento ciODe dieroo 'oo~a g 6veda '
DOCTOR . e ViaDa, lDlervenlorla de Pre- del ordeo y de la rey ea di. y que .IRue COD I,'uyeodo n lose' Laco! azza V peña prO-Ciudad al 0- '¡.5. -Seote Marla.-Est4 lo" cboa terri rolio., y ello en vir peJigr<.o para la uDid, aliad"
mité Civico FemePJn0. fernll.toria DO ha eU~,!rtzodo tud de une I compre milol in y la leg~ 'iela:J del LevBDtt . .
0- DO e ).. licrot.a algu~a ~xporlacloD Qe~ teroaciooa es que DO puedeo Al term1Der. ubra a Paul
e -11 d ASBt D~ A - I oopere a meJoramlen. . DI.ado" CO!l~lgda.tnlcml.dtn'de leles 'ser revocado. unilaterafmente.' Boocour que: lIE1 GobierDo . N 88 lo dt Santa ~arfa ¡Iceoe es YICht os nu I a con- I E b' . I'b . b I
e e mio -, I lorme inci.o 29. Arliculo 19 I 110 lerDo. I.aocel le eD. I 30e DO parece eo . s. lO ulo
Decreto • .,.98 de 19-. .. -Ser. caeotra obligado a decl a. respooder a ella 0pJOIÓD •
lOO'" _ PA A LA BE flCE elA
oterÍa del Liher a dor ~:~~:;loSct.::ol.~ CaatTo, se-I
"IDlpección dt r recios.Santa
Marte, JUDio 9 de 1 9i- j
A'c.1d~. Padille. Valledupar.
Comisario Guajira. Adminislro.
dor Aduanos, Resguerdo, Riohe
che, MDnaur~. -'oterveDtorio
no a Dyl riZado licencios este
Dcperlamenlo cxporlec:fóo geludo
vacuno. CODsi,uientt ca·
receD volor expedidas, DO debléadose
permitir .elide exfrao¡
ero V.Cuno asi ~omo elro,
'8nedos .reto Resolucióo 185
(oolrol, Estrecbt 'Ii,llencia, exi¡.
~zportedores re uislto apro.
'aciÓn ute oficina toda dale
~x,ortablr •. excepcióa calé. bo-
Sor leo 9 2Q} de Junio 9 de 1945
Premio Mayor 8439 VendIdo en B·qull1~.
29 Premio Seco 9 220 I Vendido eo BarraDquilla
39 Premio Seco N9 225 I Veodic'o eD Baua.u.aitl.
Gaoadorel el Sorteo 290 veodi<.'o en Medelho
PREMIO MAYOR
225
v.ccorc Putrlas A.
GonEDlo JirnéDU M.
LUI' e Sáachu: C
Lucia R. d Glroldo
Dom nga Vlllo A
1lu Gómn Glroldo
Cerio ~. Berritnlo
mUío Gómcz
COlO Colombiana d Ahorro
$ 1.650.00
1,100.00
1.100 00
1.100.00
1.100.00
'~oo
"000
,~oo
1.)00.00
R.800.oo
DaDO •• SirV~:t;::or V;::lb~. '1
el I deturna
de Cootab.lida Moderoa.
Cuno cOQlpleto b 6 melell.
Calle: I~ C" a N9 l.
Rotule su cargo : •
Aeroexpres vía 'A
Transportomos d,o"om()nt~ trille dl' en íos conten" en d~ todo c:1~
de ortlculo~ La OtgOnlZOClon de A(;ROE>-.;'R-SOS· VIA CA ofrece"r....
CIOS odl~.onoles Importont • FI t 01 cobro CaD cobro dl' toC o
ro contra entr 90 I Seguro contra todo" go. SégUrtl contro p reI.efo
totol 80nlf,cO Iones
~~~~~~~. ...a _"·_""~~~~~~~ _________ ~A~.~N~ogUera B AGENT E G A muy n (U nI qu recon~cemos el inler·s más alfo obr ahorros: el 9t en el.
Hllcemos giros por cuenla el nue Iros clientes. hast<'!l or 5 sro
L Insli ución qu Cu nf& con
en 1 30 pobl cjones del país
COLOMBIANA DE AHORROS.- Dirección: c' lA
lo confienzo del puebl e lombio o. Depósito alor o 00.0
omisión.
JI lA
, o ICinlSS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6117", -:-, 1945. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684844/), el día 2025-05-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.