lit la •robíucía be ~al!'taf eua.
}
CARTAJENA, DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 1843. ¡ ========================================== TRIMES'l'RE 5. o
se admiten las snscriciones i se veuden los numeros sueltos eu la tesoreria de rentas provinciales. 12 reales ·antici'nados.
La inserciou de avisos ~c. se ajustara con el Impresor. r
NUMERO 56.
Vale un real. ·
DECRETO DEL POL>ER EJEUUTIVO
sobre esportacion de tabaco en cigarros.
Pedro Alcantard Herrati, Presidente de la
Niu.·va Granada.
F.stando autorizado el Poder Bjecutivo por'
e\ articulo 4. o de \a lei de 13 de Junio de
184.2 para permitir la esportacion de tabaco
en cigarros tomando las medidas oportuna.S
con el fin de evitar el contrabando ;
CONSIDERANDO:
Que por este medio no solamente se dá l.ui
impulso al comercio de este jénero hf.lciéndolo
c'mocer en los mercados estranjeros, sino
que tambien se dá ocupacion i empleo u bra.:
zos que hoi no lo tienen;
D'ECRETO:
exceda de cuatro meses el término dentro del
cual deben permanecer en él hasta que sean
esportados. Confrontada que sea Ja guia con
Jos tabacos presentados en la aduana i no encontrándose
ningun reparo que objetar, el administrador
le pondrá la correspondiente nota
qile compruebe estas circunstancias i la remitirá
al administrado de tabacos para su
conocimiento.
§. 0 único. Uno estime mas adecuadas para que se llene el
en lu cual se esprese la cantidad de tabaco objeto del presente decreto, e informará a
vendido: 3. o presentarlo reducido a cigarros qué cantones pueda hacerse estensivo tan lue-a
la aduana dentro del término que le asig- go como sepa los resultados que haya tenido
ne Ja administracion de tabacos, el cual nun- en los cantones de Carfajena, Santa Marta
ca excederá de 30 dias :por eada quintal j i 1 San José ividive-471,278 libras . . 4.712, 78
Esteras-48 . . . . . 36
Maiz-205 lz4 fanegas. • , 615, 75
Mora-633 toneladas. . . . • 6.330
Mineral de plata-200 arrobas . . .1.600
Mnlas-1 . . . . . . . . . 30
Tnbaco de 3a. clase-390 arrobas. 1.218, 75
Tablas de cedre-12 . . 6
Yeguas-21. . . . 420
Zuela-72 l z2 hojas 108, 75
$ 24.645, 77
INMIGRACION.
Poco será lo que se diga i se haga
para atraer hácia nuestro suelo una abundante
emigracion de hombres del viejo
mundo, propios para impulsar el adelanto
material i moral de nuestra jóven repí1blica.
Quizá no nos equivoquemos
colocando este asunto en primera línea
entre las grandes necesidades de nuestra
sociedad : i poco o nada habrá meditado
en nuestra condicion industrial e
intelectual, quien desconozca la verdad
de esta proposicion.
Mas por fuerte que sea nuestro convencimiento
en este respecto, por doloroso
que nos sea reconocerlo i decirlo,
necesario es confesar que tal apetecida
inmigracion no lograrémos obtenerla, al
menos por ahora, ni por nuestros esfuerzos
individuales, ni por los del gobierno
nacional. La hácienda píiblica comienza
apenas a reponerse de los quebrantos
consiguientes al estado de revoJucion
de que acabamos de salir; i. por
sabios que sean los arreglos que se ha ..
gan en este ramo, i grandes los rendi-
'
Semanario 'de Cartajena.
mientos de las contribuciones nacionales,
es probable que la Repüblica, en algunos
años, no podrá comprometerse en
empresas cuya realizacion demanda la
aplicacion de un considerable capital, i
cuyos sesultados, como el de todos lo~
cálculos humanos, son inciertos. Las fortunas
particulares han sufrido, en lo jeneral,
iguales descalabros : i aunque no
faltan ciudadanos acomodados que pudieran
emplear sus capitales con provecho
suyo i del pais, como son tan escasas
nuestras- nocion-es acerca de las--le-yes
que hacen la dicha de los individuos
i la consiguiente riqueza (\e las naciones;
i como no conocemos los recursos
de nuestro suelo, ni los menesteres
de la industria europea; hé aquí que el
campo de nuestras especulaciones industriales
estará por muc.ho tiempo, como
ha estada- hasta al10ra, reducido al estrechísimo
círculo de nuestras ideas; i
hé aquí por qué hemos dicho que no
debemos prometernos de los esfuerzos
individuales de nuestros conciudadanos
el logrp de la inrnigtacion que deseamos.
i Q,ué hacer pues? ,Nos faltan los e~
lementos indispensables para la empresa;
nos faltan capitales i ciencia: ciencia para
hacer productivos los capitales; capitales
para hacer productiva la ciencia.
Sin estos dos elementos no podriamos
traer hombres de otros paises sino para
hacerlos i hacernos desgraciados. i Qué
haríamos con ellos J se ha pregunta do
alguna vez : i la prégunta• no es estraña,
porque no se conoce la tierra que
se pisa: nuestra ilustracion está reducida
a teorías de gobierno i sutilezas forenses.
Es, pues, la inmigracion de capitales
i ciencia la primera que debemos estimular
i promover, para que a ella se siga
· la de aquellos ·que inmediatamente
deban emplearse en el cuhi vo de· los
campos i en los procedimientos de la
industria fabril. M_as t cual sería el in ..
centivo bastante poderoso, el medio bastante
eficaz para obtene1· aquel bien?~
Nosotros encontramos uno, que ya he-.
mos indicado i que ahora vol vemos a
proponei· : el establocimiento de puertos
francos. Es indudable que a la· adop~
cion de esta medida se debería un ingreso
a nuestro pais de especuladores
activos, intelijentes i poderosos, que ra~
icándose entre nosotros es , seguro se
consagraría,n a esplo,tar i los fecundos veneros
de riqueza que encierrlemental, . _son por lo J ~ neral
indiferentes de que sus h1JOS las adqmeran;
i aunque sepan leer i escribir, rarísima vez
se toman el trabajo de instruir por sí mismo
a sus hijos, o de hacerles una pregunta al
volver de la escuela.
Frecuentemente la instrucion de un padre
de familia a él solo sirve de provecho; mas
la de una madre as falsas son mui débiles.
Bchando la vista por otra parte, observe V.
esos trastornos de las cosas humanas: en todos
tiempos las obras de los hombres han sido
frájiles, mas en el dia son como los embriones
nonatos que perecen antes de desenvo1
ver sus facultades: por todas partes me
asustan los espantoios ruidos de las caidas:
mi época es de catástrofes ; todo nace i muere
a mi vista, como si fuese relámpago; todo
no hace mas que pasar: i necio de mí si
me lisonjease quedar de pié firme en medio
de tales con vu.lsiones, en medio de tantas ruinas,
en medio del trastorno moral del ·universo
! No, amigo, no puede ser: ya que la
muerte no me quiere tomar bajo de sus alas
protectoms, yo debo apresurarme a ir a esconder
mi cabeza entre las tinieblas del olvido
i del silencio, antes que el granizo de rayos
que el cielo está vibrando sobre la tierra,
me toque a mí uno de tantos i me convierta
en polvo, en ceniza, en nada. Sería
demencia de mi parte mirar la tempestad, i no
guarecerme _de ella. Bonaparte, Vastealreaght,
.Nápoles, Piamonte, Portugal, España, Mo-rillo,
Ballesteros, Iturbide, San Martin, O'Hi~gins,
Riva-Aguero, i ta Francia en fin, t0<10.
ene derribado o por la infamia o por el infortunio:
iÍ yo de pié? no puede ser, debo
caer.
Adios, mí querido jenernl, reciba V. con indulJencia
i paciencia mi íntima confesion · i
mande V. a su amante amigo que le ama' de
corazon.
(Firmado.) BOLIVAR.
VARIEDADES.
Avisos.-Los avisos son un medio para
lograr negocios, cuya práctica no se
conoce por todos: muchos comerciantes
se asustan por los gastos ; algunos no
creen en su eficacia; i otros los juzgan
como una señal de negocios de segunda
clase1 i mas perjudiciales que capaces
,
Semanario de Cartajena.
de prestar un servicio. Por contra, hai
negociantes que se hacen sisterna de plantar
en toda clase de periódicos desde los
diarios hasta los almanaques, el mérito
de los artículos en que trafican, i sin
olvidarse de protestar su ansiedad de
servir al público, gastando cada año una
suma considerable de dinero de ese modo.
El lector que no tiene interes, i el
comerciante menos 5>agaz, azareado con
la frecuencia de tanta repeticion, es capaz
de suponer que el que la hac~ mas
tiene de tonto que de ,prudente, l que
hai alo-o de charlatanería en el asunto. o
'rambien existe una clase que se hace
un principio de no creer nada de lo 9.ue
se avisa, i que. como los irlandeses mientras
mas se les llama menos quieren
venir, A pesar de todo, la costumbre
regular de a visos sigue, i el negociante
sin duda los b-allará útiles cuando los
continúa. Pue desde ~ el 29 de Julio al & de .11.gosto.
ENTRADAS.
Julio 29.-De Santa Marta, en dia i medio,
goleta nacional N ativi
Citación recomendada (normas APA)
"Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 2 N. 56", -:-, 1843. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684333/), el día 2025-07-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.