Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Opinión

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 02/10/1947
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6573", -:-, 1947. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685104/), el día 2025-09-11.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6573

El Estado: diario de la tarde - N. 6573

Por: | Fecha: 02/10/1947

--JUE I-- ----------------------- DIARIO ()~ LA TARD~ Por JI ... io 1.uu Aarebo 2 Di, clol: MANU L F. ROBLES OCTLJ RE dmlnl ,r.dUf: G 1~·947 o XXVII I Reptbdo o aru ulo d •• 4. el ... ~Q el ~. cse C. .I~rafi a I lf ,le Junio d ~9la I SANTA MA TAl:: COLOMBIA) NUM.657J _ - n fici I d nt rali rt _ Paralizados los tra- Pasaron a la Sala PIe ba:jos del E'stadium a del Conlencios I La. ce o::luliooel .obre el eoo trato licorero. corded ~ por elDireclorio Lib~fl~1 C?eparfomenial \Y"l q\llll tlon till. pl'lIt1ido lo trubujo ti., nu '. tm J', t dium ,\(1)­Ul' 1"IW, y qnit'n h(, (·u Indo ~' tl'J1nudl!n llUf' 'uml'Il1 '. '1'0('(1 n lo t'n1 idudp d"porl iVt\, (l r \'0111" 11 11 iudlldnlliu 'n 1(1'111'1 ti. dili ir", n I1UI' (ro 1"1"1' rlll'Ultr~ 1'11 Hogot n, ,'olici t '\lululc limpieo Xneionnl, no t ngn un (> tadi\lrn qUt' n ~p()ndn ~l u entt'gorrn. \lil'ntm· ('Il utl'l' . . <'iudadt" ('OUlo Bu I'ranqujlln, Bo- com'lu 'lOIl(~ d 1 tTlI)l~nnl. .\'!I qw' P-;oo..tllego de p2tec2ones presenta.do a la Ad. gotá, ('nli, Huellrllmnllgn, t'.,.ll.. .> lraln UI' un nC'goclo Ul' umll c. r:;' l d l 111 d hijo: 'f> pr ocuppn I por ten r un trn.cl'llul·neiu pntn c,1 J)l'parlll- ,,;nistración del L' errocarr't e l.Y~ag buen ~l~dium, aq\l{ pan'Cl! ql1 j melilu ., poco nos importara (,J d~port('. Por el Siodicato de Ferroviario.. lIace poco má o ml'llo=, 7 nllo~ ---------- 1 . )bro Il.>:tra d rabüjo). que' diÓá comieuzo{.n.dichaobra, DE CIENAGA "l mai\ JUi a guno mlf>1l ~ P t S U· 1 t T '6 tiempo tu que su lctent-t' para \mii,' to F"T1I) -j11l io ti.' I lag un o. .gUll o. n ('11 I Ir~c l n qu 'a l' tuvieran a('tuando ou s- M· I . • , el '.. r n ('1 :iguil~ntp r ni y ef(':tl\'n ,.~ IjS prc.·t.a 'Iones 1 Iro muchacho en él pero eJora a Iltuaclon r l no d(~ l' 1.' ~'~~1~' pt'('. n tndo u de '('n'J('1 Alé~h('o .. (:('I'\'leIO PE't'-, d('bido n In negligf'ncia /1(' nu('. - ,. d I h · \ dmi!l trn i(lll ul'l 1 rl'l)('~rril m~nen.t y tt'llletlUO en c\wnta l~ ~ro repte e'n~rlnt('s, todavfa (' tá ecaDomlca el oap • Los Res'os de Padilla ( ~ '11(> Pt'D I (pasa. la 6&. pisiDa> . 1 • 'ó '. al> b:H'llSn: Ublcflclón del per.onal <.1(' emplea mconclu o. Tal parece qu(' .. 8nt:\ t I S ' e -t'b J r u on::..t< T.lel n' d do v tntboJador' ), I .. . a an rl8 o 8 P n Prilll r' \mnt>Jlto e p' l' E t b'li 1 .1 1 l·· brta. (>. tu\ lefa pI'(>d(' tmad:\ 11 A I r' • llt'ld')" n la lJroporción untol (.rcero: . a 1 l( a-\.l, ce er la ovpja nf'gra df>1 apl'LC'o na- t:" E T I) lIer se r~un,o e I . ,. . d per 'ona In xeep(,loneS le nmgu- . lE' d' .' Ciénaga, ocL 1 ".-1'.1. '.,' \ ( , J 'CJ-'lItl) r r Cií'l\tu (t llIt'n o ~I 't" d t I Clona. ~!';t perló ICO, qlle 1 mprc .... anta \lartn - (1)p.1 Col"t('spon '\1 C· · El , I 1 • lit ... na c :l 'C V JlI 11 o en C\len o' .' . t d f I 1 . t ' . '. . on selO ee ora o 'W'UUl In .1I:'I><,n,IÓI1 l': n. SI I ur f"l1t"~ 'l1eec~ 'idades l' ('O)lS(' r\'a- ~ 1.1 Pl('S o a (' ene ,rr o.In orc- 'l a t ~u, ).-!,a Rltuaclón dc-! .hospl- . para compl':'lf n pre.cl e pl!- ciln de In "ia 'v {'I pro re ho numen ~rs d('l, ~ragdalenn ~ esprclalm('u- tal San Crl t6bal d esta cludnd. Con (01 fin de hal'<'r a l ~ InO:i 'sIc los llrtil'IIJo d prunem n 1 1 . I t' di' bite d(' Snnta Mari , no de mn 'ará en cusnto a su n I)('cto ('coJ)ómic'o cumhios <1(' ¡'Ut do. f'lc('loral 'i rntl- .. u, ('10 qu'" f>termmall1n or~o 'amen- "ó d ,- ni('ij>al ., :l.' C')' t' r('lInitj (" ('f)/1S('- ·ld ... ·1 '" lo u'p n ión de hora to) (~ Il IdO{ u n.a ':c f ananol le- un .'oJo in tante en u cnmpalia 11). u nl""J'orado' }>or(l t1 f' ('1 llar lf>'~ _ • ~" d 1 I pr -tf'rrnmaCI n {' Ilue tro ('sta~ r"I'O (1,,1 dC'pal't!ltnruto :;('Jlor ('uhi- ___ te un "\ln'''nto ." person" \' l1un- t· 1 " , . J' o (·!pdOl 1 d('1 ch'r>lll'hlml'nlo cO ...• ... );"-. ~ó 1 1 ~ -) <'lum mo( eTIlo. 1In. Hohl(' 1(' ho. pa".ado ('11 bUl'1l11 ... C/l. 111l9. ul 'mmUCl n c e mismo. . lo. ..i~lIil"nt{'~ miemhro' .Jo. {> B. AS sobre elCa m" Punto ('unrlo: ,'o teninúento de p rt.e ~n:; ' llmas CJUe' a p~lC' (' fa- \'h'f! , ('arlo .. Tu\c,h \'f'g\, Alfou-u los viótlCOs y aumento d· UU <'Íll- E 1 V ' bleClll'llPnl ') . p. 1(' :Hll'lldahan. lo -lO {'. 1111"0 ;\IIIIl:ill ." Hoddgu ... \.1- po de Pozos cuenta por oi 'nto de . ti, 101'. • ag. .ron recoge qu, 1(' ha ,'('r\'ldo 1HIII1rnlllU'~I(' lonllzn. e hicif"ton Jo. iguipn Aprobado en ' i6n d lo. .\ sam- • 1 ,1":' :;<,gur. qu(' lo .. s~wldo,. lllll: lloUlbr.tmi('nt ~: blea pot>raJ d el Sindicato "'f'no- IU8 amenazas a 01 aun > a I('ud 11 It' S"13~ C:I1I.)I(·.1 to~, SitiOIl11t' 'o: :\Iaximio \ i bn}, con- Colo r a dos viario di" ~rngdal('nu, C'orrelipOD- obrero. 1.-br".les <,u bn'v(' plazo. ' lllÚ :i I .(' tlt>H(' 'I'\'ador, ('11 n'/'mplaz() UE< Artu di"nt al di. 27 dp Sc>ptiembl(, de <'!" ~UPlll <¡lte' pura ('~tt· c 'l ~)h'- 1-'IIN1I1'.', .. ·upl I1tt', .\lado YisbaJ. I d 1 L 1.947 por unanimidad, Recll'f."ca la .·oform"cl·óo que ~lImento:C' ha COll~Pl<.~I) \In , ':lhOl-O .Jllinw de' Jn Ro 'n, libnal. Suptf>ntc-, u-vo haricnoo mtmiobT8 de a.te- Magdalena. dimol ayer, cía n ce '~rJo, fUf'.rte. ga,'tos C)tlr- .'(' T"I1('rife: hfrn;11 Oro~eo, lib ral, • \'er un DOllg n. e a a.nsa Por el • indicato FE'rroyiario del g mRtrllm('ut~J de Cl rUJIR quC' ,f' J.11-¡ L1f>rto tU Li(.rr('l. rizaje .ohre ,>1 cnmpo dt! P~zo Jo~é Boli\'ar i\Ianjarré B. . , Pre ~_ bac. ('11 po Ihl(· d(,~)ldul ndudableml'll ('11 rl'(·mpluz(). U Ilt'rnán Glu;~áQ. oJorndo .. dOlld(' \'0 u COIl, II111rse dente; Pedro Aprf'SB., \'Ice-prf> 1- ' anta Marta, S(>pt. :30 dI' Hl..¡7. tf' ,.1 mé-todo,al rl(mo ordl'naclo (!U(' supl('llt ,Alt>Jo.ndru .\.nurade; F'r JI. loer pUf·rlo de .'unta ..\larta., cu- d >nt.(.; .:\ligueJ Laboreé. J Fi 'cal; ,er10J' dirrctor de d.l ,STADO. a ('1m cl\"Ia de ('al'lu~d hnn . ·lbld.o cisco Patt>rnostr(l, rn Icpmpl~zo O. Irabujo: se iniciaron ya. . o- gapito ~lelo, Tf> 0 1'('1'0; Vocales, da. r1~ tanto ', lI . {ndlco don ~~lb J, ¡ laulwl Ortega_ ,upl('nk. P _ r la ('iuda pudimo contemplar .Johé R . Cel'\'ant s, Ernesto C. Pe- Prpsen t C'Ol'lt!1)o Cot!!'i roro los médlt uro l.ou r r 1 rd la 8Ju d la potente ña Gumer('indo Tej('da Jaime que all a~tu~ ll . Por otra pnrt. ('P.IT ell' San Antonio' Jos.quin Il 'C' m(l t r 'It:! 11 grande earac- ·a~lri(.'b Dámaso ).:'úñez.' En la úJtima páginn dE') númf')O ~('gü". no informa ('1 :pi\or Snrli('o DU7.1l L uao, libt'l' 1, 11 ~ em'pll1zo l'} nombrt> Uf! la pmpr sa'l ' ~ 1('> EL ESTADO corre pondient mf'nC'IOIJ d , ~I ('Ilor g('l'('nt~' dI' la dt> Jo.' PÚ\'h. m trile. ni lo ual ~ -" un I EL01 l'ILLOT Jr. ]. la edición dE' hoy 30 de ~pptipm- Lotf>ria d('l LIU !'t,.do,. pm>E'. lI))lado 'ipn8Ua' R.\iUt'l lllar¡,:i :\lIlya, no d. J"í'uhdad ('lec'.' I~·~. I SeN tnrio 'f·lH'rnl. bre, (',llre publicada una informa- dc llna ,el'dndl"1'n ", nsibi lídad ,'0- ('lm~(>rv¡~(h~r . • ·ú c,jf'. a ID. notiCIa l.JU(' ~. Adcmú::l, pi ,'!ndica.to a 'ompauó ción en que (' dice, en UIl lengunj(' cial" hu. prnporciolludo al hos~iI:l1 (,himú·hu U!l: Hipólit) Pér r;, \ . lI.ado propalundo P?r alguD lal ph('gu de p(>LI('jon ~, qUI' 1 Uf> en- pOI' cÍ('1 to r ello d(' coballero. ¡dAd, de <-ss rllldad cll' Bn::lftua ('I'(>(·.dn ('ou.'pnndoJ'. (.\.IC'ald ). T' do, JI" 'lUI' la CompuiUa. lrpglu.lo 3.\' l' al Aumini~trauor, 'e- qUE' ~'O tl'ato de ampdl>l'ntar a los bU('TUl eu nta ' qUl' hnn . " 'nao PUf'hlo\"it'jo' J rnt1l'1 :\I:1I'quer., heU op l." a 4,Uf' e 1I n lo ñOl C'nlal1Pta, uno '.po ici6n. d obr 1'08 liberalf's qup están bo.jo mi 11 (>. f' ho pit~' e1 (' la ('tisi. c('onómj- ('on ",,·adol'. ·::-illi>lt .. nt..... .~bellLrdo rr nos r!(> ¡>üZO . f)Jol'ado~ par2i mol i \'Og 01>1'<' 1'1 costo d la v1da, domin io, quP los qUE' ni> • ufm.gu('n ('a a quP 'IU 8bol'1~du ('11. ~:l"':ldú. Lópl'z, 1l'·JOllllt'IIO. )JJ(·ha mp~eS8 no' que daua su xtn ión no aust ne- por la lista ('onsC'rvaclora sert1n mel'l " gf>¡.;to mil\, blt·1J J' clb1 cabida ('n nueslra .('dici~Jl Como rertifica·ción ni aludido Er. DO TOR CAneJA AVARRO • ,BrIn. ni lIudw podrá d fp.nl·.r In d. rnuJiana como \lna del 'rencla p,'crito, que espE'ro Sf'n publicada. y EL CEMENTERIO ATOLlCO hzuuón (1.·1 ('ampo <1(. atf'J'rlza- para ('on)o obrC'1'08 qllP int('gl' 11 en ) mismo lugat, me permito ma- ( C'II Pe l/¡ Colontuos. Ahora f:Ú dicho Sindica too llirc st~l JI' C)ll(, tales a c\'Nacion 8 m('lI t ·rio qlll' t','lubn con \'('I·tid ('0 un úspf>ro 11101111' Encarc' 'C' (>J Dr El ' Ilor director de higi<>J)(' nlU- 'anuro al jPi<, dl' la parroquia nicipül ductor Ji'mnco Gar<'Íll X fl- que' . (' "c:l pOI' 11 con 'n'u 'ió,. "BlTO S(' ha dirigioo por m('dio dr dr. f'!-t~l Jimpipzn c'n qlll' In lui­! lna C'xprC"h n not n 11.1 slI}>('riol dc' dnu c!f·jn ,./ 1':1l11pO 'lI1tn, pUla qut: la pnrruquia el(' (,i~naglt, con (,1 r'u \'\lPIVilll 18 fnlluloSll m!llf'lR. a fin de' h:l.C'prJc> 'nhC'1' '1\1(' por CUt'n- l'uhl'ir In ' tllJl\hu.' dI' In' mllC'Ttoli, In de In institución qlH' dirijt' rll~ n UII to no mUy:lgl1lclllbl P!lf"Il SU~ limpi do rOIl\'cnit'nte'nwnt(' f'l (',>- I doh riclo~ :lile ndo '. \'l'rchul qllf' la ('ii)(la.danfu háJln- son {nI. 11 de toda fal Bedod. En Tl' m,lla, defenuer la obra (ln Lea El E '--. T f\DO efecto, ni vo soy cacique como all{ ('r('lIcia, ('11)'0 (mI owlf!() de F! -j ...J 8e asrvera, ni t<,ngo obreros bajo rUl1l: l . tulu f~'chn hn fI~otll/lo V aou'ocle en mi dominio, ~'a que ellos cl(·ppnclt.n P .PlICIa púl,ll 'n. eJ dr-I Ingc'lli('rn-jp( (1(> OIianión li- - bC'rnl, por cieI10), ni he nmC'r!rC'n- ATE CION!! ta.do a na.dit', ni pi DI'. Ppña Rhc'­nals t ¡PI1(' nnda qué V(lr ronmig,), a. quií'1l también . (> mrn ion n n lu aludida informac'ión. JOAQUIN PACHECO H. Colle 90. Teléfono 396, OS ES GRATO COMU ICAR A NUESTRA DIS­T CUIDA V N EROSA CLIENTELA QUE HE­l\- IOS:AHIERTO AGENCIA EN CIENAGA. TELEFO­o No 134, DE DONOE MANDAREMOS "'RE-R(> to a los anónimos ín{ormnn­u,, a quf' Ruquen 111 ('nUl ~' m concJ' IN) lo~ ralso~ cargos que me han imputa.clo, t>11 lo . ('guridad dt' que no podl'nn hacprlo; p ro no mp plll'C('(> (,Irgan ti' que s(' lome' hasc f'n una fal1'l8 inforrnadón pnrn hfl­CN cargo. ni actunl gob('rnador. AdminisfrlSción de cosas. -Compra y venta de fincas. Seriedad '/ Responsabilidad. ESTE ENTE UN AMION A VENDERLES A 0,80 DOr:ENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A , 0,10 POR BOTELLA, AD .MAS PUEDEN CONSEGUIR NUF~TROS PRO­D e os A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS SE~ORES: GUSTA vo /40ZANO, JOAQUIN ROBJ~ES, J. RANc/seo PAREJA, .c" Santa Mar/4. oseosas posaba 30bón Dejo <,n '(', Ul forma totalml'nt" ____________________________ __ d"8Jn ntido el RUt>!tO a que me he v~nido I'('firi~ndo. . l)pl . cnor directo!· atf'ntumentt>' R. .JF"C::;{ R VA RON EL INSTiTUTO NRCIOI~PtL' DE RBRS rEGIMiENTOS ( I.N.A: ) 1\'ot di' In D.-,\C}'lf ('abe C.·­clamnl' con na};) o: ry. in em­bnrgo,. mup\'f' ..... · -A pP ur dt· qUl' 1 sl'ñor Varón nfilma que Avisa al público que tiene para la venta no elijo ('n In Esquino e1(. ' 'rf'l'- cndo, d('lnntl" d .. vuria, pC'rl"onu ,' los siguientes artículos quf" lo oy('ron, lfll(' ni obre'ro CJltr' no \'otnl'n por In Ji tn ('OnHf!rVIl- Cemdolo A razo'n de $ '.60 ,- bols'" de tlmu d(' Hiohnchll lo holnbn I ~ u J u u n :-;n~tjptlC' lo 50 kilos. ('onl rurio. p('J·u no Vllm(). 11 h'l- • ('C'rel(, ,'sto un moti 'od(, poMmi(·ll.1 Manteca e Victoria· a $ .2B.40 Ja lota. It,!! t.nn fáeil J1('guJ' hoy lo q1lí' a- •• y<'l' f' afirmaba! .. . Hut'n CUid9..-,. F"IOI ti $ 4.00 la arrobo. do tendrá f'1 l'IeftoT Var6n de tf>B-pnldnr con heohoH us palobnl... --------------------_____________-- ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __ _~ P~á_~ gi~U~2_a ____. .- ---~----Bm~----~--a.----.. eL EST¡O__O~ ~~~~~mm _e e~ _____~ ""~Ma~O~c'~ub~r~e~2~d~e~I94~7~~ El aulénlico in"entor de la máq"il na a IIapor pasó treinta años del 5U l/ida en el manic mi I El primer i09fOlor de la aelooave loé UD portugué •. -EI ¡oyento del teléfooo declarado .ioútil·. Zurllh. octubre l. (SPA) -Du . el primer meo54ie Inalámbrico o tn· de todo. 105 tI~mpos al ubios sueleo prorrumpir eo uoa carcajada cuando In u presentado un IO\OtDlo IDusliado. el IDI/ulo puede hacu' se par ,eguoda l/el y tnloo­era pueda tener unl h'ayeclo­rls Irluofal pero suele ocurrir aal cuando eu primero y auténtico proQeoitor ho muerto rn la miseria y eo la due.pereclón. ru~ f'n el oño 1660 cuaodo el joveo maulro de ucutfa Fdlpe Reis In.taló UD modeslo 'abaratarla C!D un cobert!' ~o ddró. de la tacuel.. Tao proo lo como habla comprcadldo que habla trnldo una ocurreada fell&, se puso • cODduclr el. robre desde el laboratorio huta la dasr. Seoló o sua alumnos delaote de ua mtcró fooo fabricado de aQujas de h.cer punto m.1 disimulados y él mlamo locó en ti cobertizo el viol(o "elao' te del primer teléf ODa del mundo. la iosloledóo fuoclonó, los chicos la odmtraroD. pero ti mUDdo clcnU· 'ICO la ecbó obajo. La Asocloclón de Flslcos 051.116 eo fr.nklurl del Molo o uoa prueba. l. voz le hl,o audible por 'elélono a una dl,tu' eJe de 100 metros... pela lo Aso­ciación de sabios rcchlZó el alunlo. • is de uno lalZuo. de Dundec. ~II Inventor ero UD jóven maealro de l escuela elcoci. caD el oombre de Llodaoy. fn 18.50 ensayó IU loven· lo aote lo Asociación Brltóolco, Pero 00 pudo despertar rntre sua espectadorel más Inlerés pur IU In , lIenlo qur eo los pslos que preseo cIaron ID primera pruebo. orillas de la laguno de Dundee. el Inveo lo c.yó eo el olvido. tn leso un 101 HUQhu, eo cuyo cabeza reloaba una confusión de Idus acerea de las ood .. elecl ro­magnéticos, consIguió coovencer 01 Prnldcnte de ,. Sociedad Re 01 y a airas dos dl,t1nguldos mIembros de lo mi.ma de prest.r atenclóo a su oporeto. Troosmltló IcOales e uoa distancia de 410 metros. Du­pués de uos consulto que duró tres hor •• , el coledrállco de mo(emál1ca. en 111 Uolversld.d de CombrtdQe, ~tokes, emitió d siguiente veredic. lo: ·Eflcacl. no comprobad... Se dignó proponer a HUQhu que prc' seplase uno memoria sobre el I.UO lo, Jo que ute rcchuó Indlgn.do por ,. frialdad con que hablo sido ¡uISlodo. 5lr'e .ño. más larde el físico .Iemán Enrique Heul le tu brló de Sllorl. al deacubrlr las on .. das Inal6mbrlcal. Cuoodo unl ge­nrraclóo más tarde Marconl Invcn' tó la r.dlo. o osdle se le ocurrlo pe osar c,ue hobfa sido invenlada hacia bastoote tlcmpo. PARA SERVIRLE A U ••• la Ciran Flola Blanca DE LA UNITED fRUIT COMPANY En 1876 el teléfono fué lovcolado por so guodo vu. .hora caD éxito. UD jóveD amtrlceno, Gr.bom Bell. luvo mili suerte que Rel., muerto 6 años aoles. En 185~ ru~ envi.do a Tos del\,Asma y Ahogos AU.laclo. En poco tiempo lA n ueva prescrIpcIón ,.. .. n daco comienza a c Ircular en la sangre alivIando Jos espasmos Y a.h o­gos deJ AStnn. y BronquitIs. En poco tiempo ea p031ble dorrrur b Ien r espl ­mndo Ubre y tácllmente. Mendaco debe a.tlvta.rto. nOn cuand o su mal sea antiguo porque dIsuelve Y remueve las flemas )' mOCOs que envenenaban eu orgunlsmo. minaban su en erg tn, arruJua.ban eu aalud y lo haclan vers e y eontlrce ¡>re rna.turamente viejo. Mendaco tiene tanto éXito Que dI. a le: ft~~~:~ ~~!~~~:;.~~r:nY ¿~~ Quiar farmacla h oy rnumo y vea lo bien que dormlri ellt& noche y cu' nto M d mejor se ea aeo ~~&~~:.A C ... b., • • , A$_~r.W"IÑ.'" d. h~ .. o Mucho anles de que JacobQ W.1t exoerllft~ftlue coa su femo' SIl marmna, el rr.ncé, S.lomón dc c..ux troló el plao de uoa máqui· Da de \O.por. causa por l. que el cordloal Rlchelleu se apresuró ., eocurorlo en uo manicomio. doode permanrció duraote casi ~ .ños. Deols Papln. d primero que cons· truyó la primero máqulDI de vapor técnIcamente resuelt.. no te dejó latlmldar por eata hlslorlo, Auo sle.do .ecf'el.rlo de la Sociedad de Loadre" mostró UD ou d .. lale· rés por todo lo concerniente al u­par. InVtDtó ID prlmt'r. mumlb de .lta prealón prf'parando una vu (pua • la 5 •• pisinaJ RECIBIMOS: Alambre de pua. de alumioio ele da.. Rulal .CoUio.- 706. I 2 ooza. americaDa.. Olla. de '1 zapapico.. Wbi.k, .Sello , 8U8 grapa.. Ra.trillo. , Mecha. para pilO. de alumioio y de peltre. Palas Negro~ «Sello Rojo· y CABALLO BLANCO M. D. A helIo & Cía. SaBta Marta _ TeléfoDo 3 2 3 - Telégrafo c(\abello:t "I~""\" .... SB"~ Club de Plata Martillada Alm cén de Muehlel de J, V. Barrioa M. SIempre ha, una 8u.crlpd6n .blula para 109 elube de pl.ta marttlla· da de 0.900 de le,. Sepve 8U ndmeto en la serie •• J", ., participe del variado surtido de artfeuJos de plata martillada Que tiene a BU dlspo, slel6n el Almadn d. J. V. Barrio. "ti .• par. premios de Club., natas directas. Socios (avorecldos eD el lOfteo de Septbre. rr de 1941 con el Np 18 (1 Serie F - Sorteo N9 16 Santla¡o Péru erle G - Soreeo N9 9 CecUla Coles oUante le H - Sorteo Nó " Gllma (,'. de Perulndu $ 30.00 $ 30.00 , 30.00 Almacén de Muebles de J. V. Borrios M BaJOII del Edllclo D&.l1a. TeN/ouo: N9 325 iiIi. .l. .a . .........\ . .l lPllillillR I~Y:;¡ SG~ ~ ...... SE~a.:~aa~ -0- Los vapores de la Uni­ted Fruit Company están pres­tando un serviCIO constante entre Barranquilla. Cartage­na y los puertos de New York y New Orlt.ans y con la fre­cuencia factible se dispondrá que los vapores hagan esca­la directa en el puerto de Santa Marta. El personal de nue.stras oficinas establecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de itinerarios y tari­fas; y se alleft-Grá gustoso -o prestarle a Ud. su apoyo ~n cuanto sea posible en el arreglo del despocho de sus c:onsignacil)nes. G añí T I fóni OFICINAS EN: MEDELUN BARRANQUILLA CARTAGEN&\ HOGOTA I CALI SANTA. MARTA. E 1• el brinda un ~ervicio iA~ uperable ti bltjo costo. Utilice el ser~ vicio o LARGA DIS-TANCIA Jao,,"; ,. Martl2 I FRANCI~~'?. ;;!~5 & CIa. I J\lmlc~o por mlyor - Articulo •. ~l:traDjero' y del I Divisi6n Sant~ pa'I-Comercio. RepreleDtaeioas., Comi.ioDel. 1 e o dIe i. EL ESTADO Aplrtado Nacional N° 3-T~1. N° 46-calle Aotio, 11. La prilllpaganda 8 el quil, eerleré BOIIOI'. Elquiol. • 'U Meld.leoe Calombil. I L , ..' .........a llli 0. e . y a uuele en Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lub~ 2 de I 7 el FUrlIU~WIU Habl el re.-d nte. del oereclorio ,·be .. al De­1.921 par Clmental y candidato IConcejo de La o de votar ta. arta Doo JOI~ B. Vi,el Iraza tU "roll,.ma en poe'l pal.brll: Que 101 dioero. del Muai. cipio le.o p.ra befte6cio de 101 lociado •. E tamal eo e.tol diu col. p der. Su trldicióD de ad. ~II. dt· lo munidpl c:n I r.,nn. ttUl' dl'lu n Ull I 1:\1 IIIl I IlCIr I an 11' d. nI 11 "RII 1I1111ello Inl(" ". IWUli ,'o qUe' p If I 111 • ¡ud "i i~nili n ~ t t'- ,"'O • dl'J ndo IIJI I do lo mu)' .. lJ(fndb l. n iUlll 't • r ' IC o dU',. I d dl.>.r uo de·1 pu blu, '1 111' 11 runn inc n" le 1111' 1" r Itu ,h·1 d lI1ill' rll' OC ubre plU'. ('m'. hll lI"l"lldn qllel1 po I Ion" . \'0 ¡II-/Iil' (·1 \ "lo p r 1111 pllfl 1111 JiberAl q gc FII r Call n, CIlt' hiJO I honor d lIO I pu blo dI: nI I rt \ • Iodo (1m ulI ")5 inl, red h. iud r S u: indnlrme o."Ir ~ ~ nOl1\br I~O .) 1l! :t~p- I \ d~l \1 ~dul n .. ¡I tlUI." ~n idurmo J \ • U C) IIiH, 11 ber '/ul .. n n'o la m. t.lr t I dt' Igmac:16n mr f(U1 unl nH'nt ¡ 1., .one' que \ de tu run ti di dnt .. h,. (IU .' p,rocup n por el progr d I 'r\'CJ"hO d \1.'0 de ,C'n ir 11 mi partido mo un cto de) ma)'or ITa 'nd\.nl'l 1, de' l' ID t ¡ud d!' o b !Ji ndo mOli • p _ .. n ~ lo l"oml'"I?, en (IUl' \ oU\ II ~I ¡{i C' P r,~ q\U' ou\' tru dud .. d~. Il'ng n .II1U rn una di ; i n lIJ,l'I .• 1 \ t 'lIil'Ddo el pu_ lo m.r\ (."()nt I mUllidpalt'. \ I rll- n 1('1l1t.! progr' I In Ildmuu trod n 11\\. ticlo '" di I th" "'Illmt"nle (lIntlluí- Ión, ·ñor, Ijb re.l~ , \lt' no n garmr 11 ni il' l. 11.1 la iet 11 de que I eJt-cLlUIU d ,e: IImpll..... t. 11 un d In r el I It.d pI' tur ~nl bumi.ldc ,1.1 ntln~ ni , no ub\- pnrn legir 001,) j fO\ I~~nicipalch ,41111 .. nI~t' h:o ide ,illll1 pohti o \ 01 ndo por tunt· 011 d 1 nnuUl , 11 dI.' no tomor pur- dl!ben intel't ¡Ir U lo polah<.'O\ a 10\. r.. la ta oficial. e reden .d too di­h' 1\ lu políUca acth , fué muy t'nclll : pirante 11 l U'ul cro, Cllon, lib r~l- id!.'n ¡\l. 'fodo s b mas qUI! por un i,u. el p rtic!o libernl n ita pr enlM un le, lo n 'jo ' Municipa)e on. In \1:11 tI di " ló" l ' f'~ ,.Iió d pod r I dI \olo ~nl uní e en tomo 1 dir,: li- ciudad e lo quc I junt dir 1", de mU~Q ) I:omo IIn lid nA ¡OD • " qu 1, dió l maroria del purtido cm mprt· 1110 p rti ul e,)i quien que len~. lO a polí! (. 'ulcid. clrbemQ n"l(u too -1 plUado debate electoral no IIcl:ptar a iOJ'll" en IIn" empre\;, comercial o in- nue Iro PO)o. ta, p ligro.. dldd &l-en C to loomento un pu to de re pon- dw trial no de t'a h cer ~o de u VOlo ci . :> bilidac:l lo e\timé no ólo como un acto para darle a u nego lo uno buen direc­d indisciplino ioo mils que todo como ti u? Pu ~,todo lenemO\ accione 11 un rec:ha70 d mi porte a quelJ ¡ef tur' nuc tro municipio; y el dia que hu eñn- • lis compllñ ro\ n I Díre lorio, en lado I ley pa.r1l d8J'le uno dir CI/va u I fornlll espont inea que le h Ilgrudecido. iudnd. deben pone e en pié 10\ iudo- ,He ,ido I prjm 'r Dcmigo d mi cu¡- me lIevD.I'On a la pre idenci.a, en cuyo d no plU' que nue tTa ciud d tengu un I dld un" pnl'u el (om. jo. 1 ngo f On de~empeño he proet:t:rado corre ponder de buen Concejo íWlicipal Un Con jo que me obligWl a tal actilud, pet-o mi. . _ mnnera leal a lu misi6n dellca.u enco- que 00 e p~ocupe de cu tioDes polfti- migo han insistido n una forma obJJ­mendoda 11 mis e e8S1lS capacidades, mi- ca. ni de oh'entar lo necesidade do- ganlo n que n ab (, J mta de Jt'I le­:. ión que no es OtTa que la de aglutinor mésli de cada indjviduo, sino de l' - gilimid d y no he porudo e CUt me . IIlS fuenas i as del partido y organizar- solver lo probl mlb de la ciudad, como omprometido en ,tu (orma, quiero ha. lo para obtener una reorumte viclorin, el del n eo público, el de la hig;enc, ('1 cce declarnciooe pr i . obro e.te oye­que digll nuevamente ni plÚs que el p!1r- de dotar ni Municipio de uno buen", poli- \0 I~onor que ' C m h .C'e, pue~ .lguno. tido Uberal continúo siendo una gran mo- cÍll, d una eficiente: oficina de trMi o, consIderan qu no ru' tU ¡ti Con ejo, Q_ yoda ) que eshí dispuo to a agotor lodo del embellecimiento de .\oUS barrios mo- tTo q~e compromelido n una pland.. los medios po ible pora reconquistar el demos donde el obrero lengo una ron- de unl6n no tendré I suficiente indepeo­poder. Cortable CIlSa, de un mercado moderno dencill para tuor y que en la rorm co- Radol de t ioformacione. de he.ióo a la caula de la de. 101 r diol. El periodilmo oder m crecia. puelta de maoi'ie .. 00 e. meno. litera ur a,io orma lo eo 'verlol C8 mpOl, ti DI ciÓb ,má ioformlcióo a cerca ra ir a la vaolluardia. y b de 10lmomeotol que le eoo· fé que va. Por ac6. DO le I mpleo,E. provec:holo labre- CODOceo 1" el tJdiclciooel. el m oefa maoteoer I conieote m· o. Aclemál, eo elte de· I lOI leClorel de le ocurreo· plltameoto DO hay propia. dal cotidiaoa.. El diario al meote c~ottodor porq~e el mtafieo de )01 acootecimiea, coolervatilmo e. mloo,ie. 101 ea yerd d Que faha a IU Bieo e. verdad que aIIlUOO. mi.ióD primordial. Ea el co· muoicipio. como Sitiooue.o, uer de ellal horal tormento· eo que tambiéo el mloorla, • al la cueltióD electoraJ ocu· eDlI,a maoiobra. para dil' pa de prefereacia lal meotea miouir 101 lufragio. liberalel. y 101 radtol UeoeD a cali.li. Pero todo frlcalará aole la dad IU larea de m;nuclola pujanza ouéltra. El domia­; ofolmación. Naturalmeote ¡O .e \leré la verdad en too a cada triquitraque e peri. dal IUI formal, meo'amol impreliooea dema- En la cali totalidad de 101 • iado peOOlal. El gobierao de diltt itol del Magdaleoa ha color Izul eJe Prulia iOlpi. lido acordada UDa lola li,ta rada por lal directiva. de IU liberll. Halta eo doode me. partido permaoece impalible 001 le imagioaba. como eo aote 101 clamorea del libera Riobacba, ae coolumó la lilmo que pide garBoUa5 pa. uoióo liberal. Ea Santa Mar · otre )1lS fuerzas liberale: del departa- que no sea un Iltent do contra la estética mo han pro enrodo IIb plnnchu de r a la vida )' bieoes de IUI' ta el Directorio Liberal De copartidario., Creceo fOI atro parlameotal hizo r.JI maJo re. pello , 101 aleaioatol de libe elfue,%ol por bacer uos lola ratel. La persecucióo eltá pleocba de uoióo, pero le al ardeD del die COD el be- tropezó para ello eoo iaDú oeplécito de la. 8utoridadel. merol iocooveoientet. El le No obltsote lal peraecu Oor dOD JOlé B Vivel, preli· ciooe., lal mataoza. de Duel- deote del Directorio, en mag IrOI bermaoo. eo idea., el olfico meolaje explica todo. partido hbtlltl eo toda la le. E.'e diario recomieo~~ y re.­públIca cootelta a li.ta, elté pal~a la plaocha ofiCIal d~1 eo pié, dilpuelto al eaclificio part~do aeordada por la dl­en cumplimiento de IU. de recta,a departameotal. No be.el clvicol. Nada lo COD el ~I .m!lmeoto de obrar coo tendrá en IU cootigoa de BU- mduclpllOa ~ue el la. ~uerte {rsgar por IUI candidatol. de 'a~ meJoret actlvldadel Bleo le 001 alcaBza que la colectiva •. leoda ellá lembrada de ame ~I dodor J~rge Eliécer oazal. de peligrol, Ello 00 Galt~o, refe UOICO del li importa. Eo el ejercicio de beralllmo, eo todae IUI coo UD derecbo legrado, como lo fereocial h~ becbo biocapié el el del ufragio,todo corajt'J en la oe~e .. dad de .volar en todo em puje ea poco. No lal elecclonel d~1 CIOC~ de ay mrjor COraza que la de- octubre. Qye olDgúa liberal feola de d~rechol coo88gra. le quede e~ IU C818. que .~t, do. eo la cooltitucióo. eo lal Ka.a cumplir cad IU deber lerel, eo lu concieocial li. CIVICO. Ahora más que DUO· ble. de UDa drmocracia ca, ca debemol comprobar a lo. .00 I de Colombia. De (DO cOD.ervadorel, que oue.lra Grac.ia pi.otea da por la rea c. colectividad el lumameole cióo CODlerva dora abíta de fuerte, li.ta a 101 mayore. coocupilceocia burocrática de lacriticiol baila el martirio. .¡Decures. Para ataja/ el A lulragar, liberalel. mento hay entuswmo fervoroso y deseos ni cootrn 1 higieoe público. cnndidatCM, conlinWll'á el Municipio coa de que el 5 de Octubre próximo nos pre- Yo no me explico oómo, tralándo. de ~ Concejo de grupo que ningún beneli­sentemos unidos. En mucho municipios corgos como lo de conoejero municipa- CIO le reporta al \!unicipio de anta Mar­e a lmión e ha )eUado y los jefes lihera- los. que on ad-honorem y s610 obliga- to. P~es bien, consciente de la imperio,.\ le no han omitido e fuen.o.. sobre po- cioues imponen a los elegido ,haya ciu- nect Idad de una honomblo y eficiente niándose 11 lo odio personale pnra dnr dodanos que pongon lanto empeño en administro ión mUlli ¡pal, e~taré li lo el.! esle jemplo vivo de fe liberal. En cam- conseguirlo> y aún más, quien desee 11- todo instanle o prc lar con todo enhui _ biD en nlguno poco ' 111 ambici6n per- ap rorlos por montones pam oblener u- Olo mí conclI~o ) o propender con m.i~ \onalista de disponer a "amoño de UII na mayoría. Este soJo hecho de tener in- compañero. del Concejo 8 que inlcielDo~ Concejo Municipal, ha sido un ob,t culo contenible ' QSpiradone para obtener eu- p.osponicndo todo lo ¡n te re par/id.: para que o unióo ea un re:llidud, 1lfl- rul élt lo ' cone jos munieip Ilh no~ é _ r ta,!' , una Jilbor que lenga <.-:lmcnelicio de los '0 idos. éjemplo de despreodJQuento. bu ido uno cipl.llh no debiera er un acto poUlic xi- Cuumlo por primer.\ v 1.: fui élegidc. de los pocos ciudndes donde e al unión no cívico; mucho me ho gu tado quc en Con jero \luuicipa1 de óUllll 1afl4 o­no e b consumado porque no bo habi- W10 Ue nueslro:. municipio ' mó peque- jerci e ' mandato por bre e tiempo," ~. do inter' de parte de lo jefe políticos lios, tonto Hberale como conscrvodore, qut. coincidió mi ele ¡"'al con el nombra-n qUtl el partido UberaJ e presente uni- respetando su~ reconocidlb mayorías, ha- ruil1nlo de ob<:rnauor. , Cf'ruO 'rulo de do, Di porque la ciudad tenga Wl cabildo you re ueIto efectuar unllS eleccjones 0- l"~:l de íg.loeión ~ que ~tJ~lontd el Pro­digno de su bistoria y de u colegorío de migable, teruendo úDicamente en cuen- )'eclo de. cuerdo qu ordena lA construc­capital deportamentaL Los esfuerzo del la la calidad y preparación de lo ' duda- dun de 111 venido. ampo 'ernno, que Directorio plU'8 fOnDar uno listo únioa danos escogldo~ pua (ormar el Concejo. m~ l ldtl me toro rell{¡lM en la gober­han sido infructuosos; per onnlmenh: loUS anta Morta, que pllrece haber entra- no Ión, y que el [unidpio ni los CQa_ miembro han hecho una labor de ocer- do ya en unn troy-= torill de progre o e- e lO qUt: hemos tenido hall IIportado ¡a­cumiento enll'e lo dHerentes grupos libe- fectivo, que tiene inter s en que u .. er- mlh ~n nta\o par~ esa (lb .... municipal. rul ,que ha ido mirada con glacial in- vicio de acuedu to no dt'sOlejore sillo que que."1 no e~lá tennmada eo loWt 11 eJ(­diferencia por parte de los 8.\opirante a se e tienda ti todo los barrio~, que nece- teo ,ón e debe preciiM1l'nlu Il la ck,,­dominar el nuevo cabildo. e tum efec- ~lta urgentemente que su 'en'icio de luz I preocup~ei6n e indHer~n('j.. con quo se hHldo conferencias a iniciativa de e .. le eUctrica se municipaJice, lo fflbmo que ¡lO: ha muo do. Directorio paro presenlar un !oolo frente; el de telMono, ~ue pe~nlOriomente ,1 .. - Será mi programa el. 01 Concejo COD­se ban Plbodo comunicacione rnvitando ma por una .meJor hig.ene que termme I per:u- n rO~Q efic87 con lo Junta de o la uni6n y todo e ha estreUodo con- oon el paludISmo •. que u m~t!ldero mo- 1 Melo~ . Publaelb en 10 lorminadon de l. tra la musulmana terquedad de lo que cierno sen uno realIdad, lo ml mo que Il eludu, que n c:'e ¡ttl m o meno» <'48- no tienen otro interés que el de lener en mercado, no puede ni debe miror con j uento o e entn mil P' o , Par. obtener­lo Concejos un personol homogóneo que, indiferencill la formación del oue o Con- los se pre\ nl..,6 un 8I."Uerd.) ~obre alo-in vacilociones, cwnplo lo mnndotos cejo Municipal, ni meno tolernr que en t ril'.tI i6n. dc con(omlidud con I I)~ vi­de lo jefeci110 cuyo prestigio so cifra en sus. propio ~a.rba se. entronice un .r~gio-¡ g .nte j un acuerdo equiIUIÍ\'O que no la. el ocupur:unieolo de po~cione pura re- noh,smo e tupido, ro lID mnnulOIlIJ\100 phque un.o carga pa,.. nadie, pero que »Í portirl corno pr 'mio de \U sometimien- absorbente e inmoral. j devuehll nI Municipio porte d. la vdlo-to _..' riZJ) j n que obticll n la . d d . Sonares laberale , yo o ,uro qUIl en ('- 1 _l' 'ó d I .prople a COII d b . - a reWl7 I n e u \"eOlrlll IInslo ahora, ha ido tlNl co tumbr te e lite Innlo mi componero de Di-/ 'd r . . I h . On. I ero que Ul' un rTOr hab c _ fune tal pura el progreso de nue tr itl- rectono como yo, o o emo~ ttlllldo uno I d d I - d d d . I Ir' nl .. be 1 Y )I\n ono o pro\ t'(. to del m rclldo mo-u es y e nue~tro municipio, que un m.aru: e JU o I ro. para qu e derno. Ho 1.1 i~dlldllnioe h grupo o vW'io~ grupo .. poUticos se apode- tnunfo eu pe-rduroble y marqu un )11-, ' , a con tIM-ló e I'd" d b t cldo de e I Ile '~Idlld hunbién du qwe ren de JIlS moyorros distritales para repar- n nbnUude djro "1 Rdc'Vl I CJJ,. e d edmo~d ener 1 .. actual pJU¿¡¡ de merc¡,do t! insu(j .I!'n- torreore corruptor de JOI le- (ir como trofeos de victoria y como me- Wl c o gno e Il CIU n y e ,ti . arel del coolenat¡lmo, pre. Lacorazza Hermanos calameote le impooc COD ca. dio de comiervW' e en el poder, lo cnr- .u...n dl'C I· ó n. er.L.o ac o d'fr iJ I te con IIhúrlu UI1;l fuente mus de re uc- l c que e pu-gO\ munícipale', y pua disponer de lu blo Y )a ciudad fu de S:lOtll Marto de· ,ac'~rel de urgeocia que 101 Veodemo. lo. afamado. plu. hberale. todoa Coocurrao a mero. cParker-. •• urDa.. No hacerlo el CO meter. c:oo circuoltaociaa agra "aolel, el delito de alta trai. tióo. )mpollble que el Magdale. al u quede a la retaguardia en elte avalallador movimieo to bacía la recooquilta del I,í~n. a lI.uru ~. .lIn u. el 1I,IIIto , jaU. facl.l Hemos rCDovado Duel'ro lurUdo de cerleras pera damos y olñOl. Re' clblmo5 bellol .rUc:ulos poro reao· lo. y UI Durvo .lIrUdo de mc:rCI ... efe co arDeral, Lea El E~Tf\DO V anunCie en el (Pn'H tl In (in págllla) BANCO DE COLOMB A 11 fideicomisorio deJ Empréstito del Municipio de Morfa, p~ra les obros de AJcanfarilltJdo y Pavimentación. A V 1 S A: Santa Que en el sorteo de amortización vera6cado h Jy. resulfaron favo­cidos los siguientes Bonos: Serie cA- de $ 100. Nq 12 Serie -B. de $ ~OO. NOI. 36-55 y 64 Serie c C. de$ 1.000. No •• 22-71 .. 108-140-164-180-209-243-247 y 266 Lo. cuale. dejaD de aaoa, ¡otere.el de.de l. fecha y .erAD palladol por IU .alor oomiDal a .. l. preleolacióo. Saola Maria. octubre 19 de 1947 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Odub~ 2 d. 1147 P. • 4t Edicto Emplft~ I------------~;;;;;;;============ zatorio . El Juez Promilcuo del Cif~ cuito de V.Uedup.f. por el pr.leote cila, nam., empla' za a lodol 101 que le cOd,í· dereo COD .18Í1o derecho a iOleryeair ea el juicio civil ordiDario de decllrlto.ia de perteoeocil por prelcripeióD adquilitiY8 del domioio, pro. moyido oor el doctor Cle. mente Quiotero, ea IU pro. pio oombre y como Ipode. fado elpecial de lo. ,ellorel Elo, O. Qgiatero. Ero, E. Quiotero, Claudio QuiDtero, Efraio Quiotero y Emelia a Quibtero de Villazóo, admi. tido por auto del 29 de agol' to óltimo, lobre ua role de terreoo llamado cBe1aica- de UDa exteolióo .uperfidarí. de I quioieata. (SOO) hect'rel' apróximadameate, de l •• CUI· lel IU'lcieDta. (300) hect6. real eltio cultiy.d.. COD P'I' toa I .. tifici.le., paucoger , el relto bolquel io~uko., todo eac!uado coo alambre de pU.I , polle. de lDadera. coa cata de baliitaci6lt, co-rraJel , chiquero., compreD. CONO LA dido deDho de lo. tiluieotel lioderol: Norte, propied.de. par.Ocaaa ea medio, Cam .• iett (1.947). del lellor ROlelio Bermúdez; po de ~.iaci6D (~eródromo El Juez. Sur, propiedade. de 101 lelo- de tGoblerDo Naclooal) 'l{afQ~1 Gómt:t Bern ier. rel Miloel E. , Oamalo . y para I~. efectol del a,· El Secr~la,io, V.lIaz60, Saolaoder AraCJjo IIcufo. 7 9 ~e la Ley 120 J.!M. Carrillo M. Y Ef,aio QuiDtero Araájo; de 1928 le fija el pre.ellte E. copie fiel eje IU o"a'~ E.te. propiedade. del Sellor Cartel eo lugar publico de Dat Lui. Felipe Maett,e, callejóD la Secretarl~ del JU~Kado, V.lledaDar. 2 eje te~~ie ID-ea medio, COD propiedadel de por el t~rmlOo de aoveotl bre de I 947. la Sellora JOlefioa e.IITO (90) dia •• a parti~ de boy El Secreta.io del JtlZi ado Vda. de Caltro T re."afetio. dOI (2) de lepllembre de del CircuitCt. , Oene, Caneter. V.lletJu- mil oovecieato. cuareota , 1. M. CAftftlLLO M . . , . I PAPEL PERI9DIC-O 70 X 100 $ 13.00 RfSMA • A Irnocenes QgoJI6 üNTÁ M.l.BT.A. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Planchas efinitiv8 i ere S ni la le Idía h ata I día de ayer' Adtmo d~ I~ 11,., uflcie l .1-1 01. I Guillermo .. lfor. Lorrolo Huaáa ¡ r el rlO L/buol. rueron inlcrltu dr •. "'tdlO UomllJ¡¡Uu. ('n I Alc.,ldJa a)tr les el:;¡ .;,eolu · Un r ' Ir : .1u" e" Iro.n-ple. cho.: . l' 181.0. Vlctor M. M.duro G .. tu" L ¡, .. 1(': Carlol Ce" eo. Carla N .. Irro Bu ! e e mü u, S .. UaQoPéu l. I Prlocipale : .arlln c.b.ello. or I ~upltDlel : Ufl lóbal Melo. N/co . lo' B t~man, e/son Nunu. IQurl Ilu N(lrlr a Jr. Jorge DODltol Cu· ¡ Me .. H. Gil L I rleUll. uld Bermüdrl H.. Cerlol Supleote u evO O~an(, u A Vlvu G. Boloñ , Jo é Raloel Lecera, 'Prlnc p'elrS! Vlctor ~. Maduro' V~dro arro. . a., ,",uon Culro Mo. oh·o. lu .. 1 PrIDe-/palt : Aquileo lllDao lo.l· Carlol Correo. Carla. No\ errO Ber· re. Camilo Torfu Morllau, Jor mu.:tel. SeoUe~o Péru. ge Alberto Bcrmudu M. Rafnl 5uplrolcs: hlcol6s Norlr¡e Jr. odrlguu C. _ er¡ tóbal Melo. Joq~c Denlr-! Cu­~ upl~ol~s ' Julio Ceooo SQoc:hu. ¡ rleux. Dnld BCfmúd~& B. Cerio, " A. VI.e •. ,. Prlnclpales::-orlo Danlu B .• Ró· Desayuno Ideal 1(0 · ~N'.~il e CA E CON UCHE e TOSTADAS CON MiEl Of AUJAStlLA R'lnA'~ (MARCA ReGIS TAAO_Al _..::5:";';4::.:.>'t (Yte.DG ele la 2&. pa,iaa) 3upleolu: Moou~1 de lo ROl... ABOGADO Octubre 2 d. '''7 GANADOR DEI MAY R SORTEO NUMERO 406 Vendido en Medellio PREMIO M A Y () R 4305 FAVORECIDOS Albedo Torres Jesú. M. Revr 5. Emilio AQudelo Hipólllo A. Rendón ',ja Colombiano de Alaouos por cutol .. de uo cllrale rllla por cobrer I frecelóD • 80000 1.000.00 1600.00 2.4( 0.00 " 000.00 800.00 Bute tICO...le~~~n Cp::~~' N. Ramóo Jbarn· $ 12 . 800,00 1 1 Luis Carlos Obando coa elle DO ~UI.O paro l. Socle 51&10 M. KoIDQ. ~aDII"io PllOno. - - dad Todufa ho,. 2.50 eños m6. Lul. Bera.!. _ I Negocio. admlolltreUvolI. del tra ----------------- t i f.brlcon marmll .. de .e- Prlnclpllu:Augaato Bermudu L, bajo. comerclolu, clvllu y proalu I LOTERIA DEL LIBERTrAT>OR I .r f. :e o I mi.mo .Islem. Paplo Luis Alfr~do Morelll. Láuro RIII' Beoco de Colombia Ollcloa N°S 14 lu.o la Idea. Quila poco acertede, "'uplcalu' Luis Guillermo Bo- Telélooo 17 81 BODolli. _ ENTRE TODAS LA MEJO por It.~ ~ . • I co, Vives. I . de que el vapor ha ble de ser .Ir po _..:J. , • • II oblcs Su, ~studlos exl lano. Anloolo Pardo Molloerel. Lula -----.............. -,¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~ ;~eo 0:: rugir ~decuado '1 por e.lo Emilio Uedavld Oc:hoa. I cre)ó coa enl~nlr aceptar uoo cá- Prlnclplllu Julio Orlego Ama· 'edro ro l. Unlver.ldad de Meubur- rls. Ped,ro NeI Bur-,edOo. Pedro Mo· r ,\111 ~ estrelló coolre le lodl' fales ~Dochtl. Jose lez PedllJ •. rt'~~ocla :e los qur le cscuch.bID. Fr.aoclsco Vlllderromo. G~lIlermo fn el año 1090 publicó UD froledo Pere¡. Alro~so Solos S" Vlctor Z. t sobre J. mciquloo de opor Que al Osploo. Sector DuraD No\'erro. OlraOS le traJo el coo9toclmiento Suple_oles: ~orlQue Olimpo P .. d e el ÜOICO medio de procurer- 5ebultao Gooralu. Feraoodo Gon­, et ejU dinero otce,orlo plrl sus rálu, Gulllumo Mao!~rré.. féllx uperlmeolos ero lo propogoodo. Carlbollo, Ablmod Zunlga. Urb~­Coo, truyó, seQuo inrorma la ·Neu. (00 Caodet.,I? Daolel BUlla. Roul hellco uod frflllduogto- de- Zurlch. AlfoDso Bto lumea. uo upor de ruedos. mejor diChO) CGneervldora8: uoo caaoe. cmbarcó eo ella a su cspo'e e hijos y empuó I bajar Priocip.les: José B ,livor Meoje­el tlo .(t\ulda dondole a la mootvelo. rrh Barreoco, Raúl Peroáodea Grl TeDio lo loleoclón de bojar el rlo r Dodos. 4Urcdo Calderón Jacqulo. No pierda tiempo cuando .ienca que UD c.tarro .. r. , YÍene ~ncim~ t.. tardanza puede r •• uharl. care. Ap1íqune ea .1 acto Mnlllrol4",,,, I Ul el pecho, sar.aata • ' " fOfU n ....... Pero," ,exija el '-a{tima "... \ '?5 (se r, de airo ve sor Holand. por Pedro Rllmlru. lIuv lal y de lIe¡far ho,tll loo· Supleoles: Nel Roíil Lópu Mo· MENIHO' alr dres . e,tobo coov~ncldo de Que en relea, Vlclor Garela PlotO, Julio .... , 1 recorrido tocoolrllrla oumerosos Se.tooder A.. BUDObé Martlnel proleclore,. Por desdlche 00 llegó PeDo. mós elló dc MlodcD. doode el Sil,r- Ptlocip.lu: Alejeodro Mullan IDIO de barqueros le impidió se~ulr Roblts. Numa P. Mertlou. JOlé adeloafe porque er.o for,,'ero. Cueo Maria Vo'debleDQuu. Julio C. oe'll '4EL E'C\T' JI DO" do e puar efe esto qul80 pro,c¡u'r Grooedos. Jo,é B. MorUon. Nil- O L1 au ('omloo. 105 barquero, destruye· 1500 Pérez. SANTA MARIA - COLOMBlA. roo &u tmbercoclóo. Cloco ano;s 5uplcDtu: Roroel Areújo M .. mós lordc murió ca u. barrio P~" Vlelor M. Royero, B~mb}oo Bermíi· I TARIFA PARA 1947 bre de Londres, sumido eo la mal du. Rodrigo MIDlane" Severo profundO IndiQeocia. Mae,tre, José Ces tillo. A VI 8 O S Tambléo cl primero ea coue¡fulr Prloclpole,: Rodrigo AlmoDza G., el vario humano luvo que arrepeo Reloaldo Lópu C., Manuel GraDa­tirae de ello. Fué el mooje porlu dUlo Jlmé.u, Francisco Vergora guel Gusmeo. Dacldo co el Bu.1I Abello. AgusUo S. IguarDD, Juoo Pul,ada de col. ea lL.,.¡ln , 1.00 l. ,... l. 61. .. 0.601 " "".. ea otras plff- (11&1 0.30 JUGO V. de Portugal le apoyó en ~" Solaoo. sus exlrD",~oocias prrmlUéodole Sapleote.: Luis Coyctloo 80rros, INSERCIONES y REMITIDOS .cober eo 1709 la cooalruccíóo de ClyetDDo ~. Acostl. Roberto He­uoe oeronove repleta d~ oumrro,os rrero Solo. Mllouel!. Kulz. Alber globo,. El primer vuelo se eDsayó lo Acoata. Reúl Rodrlguu. La cohuDIla de 18 pulaad ... In· 8ucJ6D~ $ 50.00 La coJIlDUla de 18 pulsadas, re-del. ole de mitido (0.00 UD públiCO oumeroslslmo C . la del b" ireclu o lo prolecclón del rey. el omU018 e o om UI: EXTRACTOS NOTARIALES, 10~tGtor ,ubió a bordo de IU apo- Ptloelpalcs: Beroardo Niño ~.- EDICTOS, ete. rato volodor y, ,uellos los cobles pelO. Mllilutl A. Garcfa R. de am.rreIC. é,le 5c elevó o los ~upltolts: Lul, C. Chllrri., Ra oire,. Prro ,ólo podo ,osteoerse foel Armoodo Huyke L. ComU.Duta Obrero: Prlnclplllel: fermlo Mootecloo Precios cODYeoclonalee.c..,6n Ja exCe.0.816n del extracto o del edicto 7 el n6muo de pnbU· clIClootl. AVISOS LIMlTADOS I I Mercodo, Rarlel Meodrl%. Aogel Castro 5011100. La palabra p« IuercJ6D • 0.081 Suplcolu: Miguel R 11160. José II~;;;;¡;;;¡¡;;¡¡:¡¡;;¡¡:----;;;;;;;;;;;;;;;:;:::::;;:::;-=;:;;::¡--;;:;;:;¡¡ J. Urlbr. Maouel ~oloño. l ea El E 'TilDO !510l1 Marto, ~epl. 20 de 10 ... 7. _..J " y anuncie en él Hotel Tobiexe Ciénaga - Magdalena - Colombia Edificio moderno. construido especialmente por el Gobierno para dar plenas comodi­dades a los turis(cs nacionales y extranjeros I - La Fianza que Ud. necesila la Damos Nosolros Nueelro deparlameDto de p6liza. ele MANEJO y CUMPLIMIENTO tieDe la más completa orglDiaacióo lécoice. COMPftÑJ" COLOMBIRN/\ DE 5EG(j~05 DE VIDf\ -----__. ................ s. .............. . Moster 'Sale Company AC6barnCls de recibir cajas par~ cau­dales de esta ecreditada firma. PIDA INFOR Me5 J. V. IOGOI.LON & Oí , de SOOtlS M.rta ----------------------------------------------------.--- hello que lopó coa el sollente de UD ediliCIO Que hizo lrocaser ula pnmrra pruebo de vurlo. El 10geo l)f csluvo alQo de .. olmedo. bleD que 01 mllmo tiempo cODveocldo de haber causado lurrle Imprulón. ~o tfrclo. uto era 6,1, pero en snUdo opuesto 01 uperado. pun I J que au vuelo dupertó ea ger­dod rué lo fovldio, lotrlglls y ca. J'JlDolu Corda el rumor de que ... 1 moole erl un loco o UD uDin­rlo del diablo. Halla Que COD sus propil. mODOS destruyó l. lefOnl' ve. que llevaba el nombre de Go rr160-, J qu~mó lodos los popelel qlle hoeloo meaclón de rilo. El porvenir deCoJombio eatá balado eo la defcola y I e.tlluraci60 de IU. loclo •. CODlervar el luelo equi,ale a CODlervar la Patria. "Li erál que no vot . . Cuando el niño se ac c.: tarra. e. , La Salvación de los Pobres Alml(eo .Del Ceolro- de Luil GODzález.-T eDerite El Almadn doDde 8 un.~e peele de 'NA, se le Yeade a 11 dud.danl. .Ia reeaJ'pe eh pr«108. Todo articulo • preelo de BarrenqnUIa. I Almaefa" I Ceotra" de Lal. Goadle& ea T a_Ir. _ el 6nleo tD .u el ... ea toda la Zou del R(o. Vla{telo, le coaYeactri. - • • ralelO HA DICHO a su partido" EL DOCTOR GAIT AN Las tu{uhas que a diarJo abre la barbarie conservadora jusficilt, discipliDB LIBERALES DEL y leoltad MAGDALENA' la ceUSB CUMPL.ID CON VUESTRO DEBER Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Octubr~ 2 d. 1047 EL ESTADO o AGRADECIMIENTO ADa P. vda. de Gallego y Albioo RodrlKuez y lellor. exprelaD .u. reo ~ido. agradecimieotos por lal ateociooel ; maoifeltaciooel de puar que de IUI amietades y reraciooa. dal recibieroo ~o IU recieote duefo por la muerte de IU La e.po.o , padre CALIXTO GALLEGO F. Acción Católica Colombia­na en Roma EL ALCALDE MUNICIPAL DE VALLEDUPAR. HACE SABER: Que el señor doctor Pedro Cas­tro Trespalacios, mayor de edad, vecino de ('sta ciudad, cedu1ado bajo el número 507514, de este ~Iunicipio, abogado titulado e inscrito, apoderado especial del sef\or ViCtOf Martinez, también mayor de t>dad, vecino df> es ('iudad, cedullldo bajo el número 1389945, de este Municipio, ha pedido en adjudicación a titulo de cultivador y ganadero, un lote de terreno baldSo denominado "La " Vista parcial ·del Coliseo I Fragancia", ubicado en este Mu­I nicipio, Departamento del Magda 1 , lena-Repúbllca de Colombia, constante de doscientas (200) hectáreas, y cuyo linderos son I los siguientes: ~orte, con terreno f de Felipe fartinez; ~ ur, terreno de Luis Felipe Mat'str ; Este, te­I rreno de La 1 le a; y Oe t~, con I terreno de Los ZeibolE' - Que la Alcaldia ndmltió r-I d(­nunció d acuerdo con la Ipy 97 de 1.946. . Para dar cumplimiE'nto al nu­meraJ primero del arti<,ulo primt>­ro de la IE"Y a.rriba. citadA, Rf' fi­ja el presente 8."\'ioo por ('1 tér.mi­DO de treinta día há.bil(', ho~ diez .r síetf> dE" ~(>pl¡ mbre de mil novecientos cuarenta y sií'tE' (1947), a. las ocho do Ja mañana (. a. m.) . El Alcalde :\Iunicipal, LUIS EMILI PL TA. El Secretario, JO E del . ARi\I ENTA. A V ISO EL ALCALDE MUNICIPAL DE VA LLED UPAR, HACE SABER: Que el señor doctor Pedro Cas-sos la tenninaci6n de la ya iniciado en los terrenos de la Coquera. El contrato de luz eléctrica necesita que e estudie para ver si la Compa.ñía lo está cumpUendo debidamente, pues ha transcurrido el tiempo y tenemos una luz deficiente e insuficiente. Las condiciones higiénicas de la ciu­dod dejan mucho qué desear. No faltan el paJudismo )' el tilo; Jos mosquitos y 18j moscas todavia invaden la dudad en de­terminadas épocas. Coadyuvar con la oJ­caldIa a que el servicio de aseo, que en buena bora inici6, continúe con todo el meDte para venderlos a pTecio de COjto o por intermedio de una empresa qu~ quiera coJaborar en esla labor. Prestar su eficaz cooperaci6n 11 L1 Jun ­ta de Construcciones Rw-Ille y Urbana~ para que en Santa MaNo se inicien lns construcciones de los barrios obreros in­medialamente. Cuenu e,.la Junl" con la ruma de eiscieDt.os mil (>do,. ) colabo­rando el Municipio en la consecuci6n de los terrenos tendremos UD nuevo bamo que será un factor más de embellecimien­to y de alivio para las clases pobre,> )' 10. tr~bajadores. apoyo del Concejo hasta poner a Santa Ayudar a la Alcaldía paro que oonti­Marta como Ja ciudad más limpia de Co- núe en la tarea de construir parques .:n lombin, 10 cual no es difícil contando oon los diferentes barrios de l:a ciudad. la pavimentación y alcantarillado, Ha- Santa MarIa no puede continullr u bien do ya un servicio de alcantarillado desarroUo mllteriaJ sÍD tener un plano de todas las casas deben tener sus servicio: la ciudad futura y corresponde al Conce­de inodoros y el CODcejo puede tomar jo arbitrar lo recurso para e te inopIa ­medidas para que a la gente pobre se le zable proyecto. El profesor Carlos H. suministren con el menor costo posible, Bnmner, cuando fuj Gobernador, nos pr.: bien importándolos el Municipio directa- sentó un presupuesto de ese trabajo as'. Plano regulador respecto a la ciudad exi~tente (SOO hectáreas) a 5.00 1.500 Levantamiento de la Zona de ensanche Proyecto de urbanizaci6n de la Zona de ensanche EJabora i6n del plano de la .::iudad futura Ulile~ y copias ,1 2.000 1.800 1.000 700 ;000 Ho)' ese presupuesto hab" SWJido roo- ; que hagamos del Concejo una ~pecie de dificaciones, pero de todo lOodos estÁ I Sociedad de lejoras PúbliCtb, que .>in el den?,o de IClS posihilidade del Municipio, epectáculo de lo discurso DOS ocupe­realizarlo. mos de los problem~ municipales. E ÍD-El ervicio de poUcío es ouo punto im- • vilo también al pueblo a que exija de su portante, en el cual el municipio puede I cabildo UD.Il administración pública que prestar SU coJaboración para tener 110 50- haga honor a la ciudad )' a que respalde wmenle la ciudad más Jimpia de Colom- cuaJquier programa que lleve como mirn bis sino d()Ode se viV3 con mayores ga- este beneficio. rantías. El Directorio Liberal hA hecho todo y lanlll$ otros cosas que pueden h:I~r lo posible por presentar una lista de can­los concejos municipales cuando se a1e- didatos escogidos )' pide que en guarda jan del torbellino de las pasiones poUti- de la uni6D libeml, que debe er hoy ~J cas y cuando sus compoDentes cesan en lema del partido, todos le demos su voto. sus ambiciones de crear puestos públicos La restauraci6n moral debe principtu para pagnr servicios electorales. por los Concejos Municipales. la '\-iolo- Yo invito desde ahora a todos los (Jue na liberul el cinco de octubre! sean ungidos COD el voto para ocupar una I JO E B. WES . . ED la pre¡:;ent l> foto, tomad en Ri)ma, apal' ('f>ll la scñorit I sa- t ro Tresplllacio , mayor de edad, curW en el Concejo de Santa MartIl, a Presidente del Directorio Liberal DeptaJ. bel Aarón Hayen ." las hija del DI'. Carlos Arango Y~l('z, embajador I vecillO de esta oiudad, ceduJado de olombill tLntf> lu ,'anta -'ede, ,isibndo la ruinn dpl famo9o...Co- uajo el TO• 507514 de est.e • fu­li eo, soberbio mOllum ,nto hi tórico d la Rom~ ImpNial, dondt' mi-! nicipio, abogado titulado é inscri- LOS RESTOS DE PADJL LA les de má.rtir fu Non sacrificado por. u amor a en. too I to, apoderado e pecial del señor . La señorita Aarón fue a Ja Ciudad Eterna como dt'legada de la Luis Felipe Maestre, también ma- ~ ie la la. • ... sJ I Héroe-l\Jartlr .. Acción Católica colombiana ('n misión (> pirltual, ('11 asocio de otra fior de edad, "eci~o de e$ta ciu- muerte no es preciso se!' T r _ ~enfacY cmco. años de pué,-, deJegadas. dad, cedulad? .b~)o E'l 1 Jo. 507624, to para' saber d sd ~u. 1 dUin o entenan!> de la ha tal lü de ste 1\lUnlC1PIO, ha pedido n J te f t qued 1 e ~ en once, e La~o dE" :\Iaracalbo. l que 11c- LOS QUE SALE ; nado 8amario qne aclualmente nos repre- adjudicación a dtulo de culti,'a- baa d:f'inidau ura e p CE'r ta- nó de honort' a. olombi .. enta en e a ludod. Lo despedJmos. dor.' ganadero un lote de rr - e b' d ., tanto como de I~na J. Iarl- • Con destino a BarranqnllJa Be au en • on I¡ual destino ¡lIuló el señor 041- no baldío denomjnado "El 0('0- om~ro a 11;. ha tll la. saCiedad. no ·alero~. pndlmo' ob~ n'sr ~~.~lme~ ~i\or Rafael Castañeda. Lo heno' o¡uero. Cordialmente lo despedl- rro" ubicado n ste Iunicipio E' tá la. lO~CenC)a de Padilla. en la qUE' I bar o {fU(, no~ con- • Hacia esa DÚIIma dudad slgul6 hoy el mo. Dpp~rtamento del Magdalena, Re: I d O~SPl~CIÓd del 25 d~ ePt~E'mb~. du('ia a la inolvid bJE,' ('in lat! en señor Jor¡e Abello Grau, di lln¡uldo eo. LOS QUE LLEGAN: pública de Colombia, con.tant<> ,re 19ud m~o r1P E'I mt ré J'!lant- Ja. cu 1 el Grsn Immmtt> abrió mtrcla.o.e de ot plau, a qul~n leue- • Procedente de la capital de la rep6- de doscientas (200) hectár a y ~~o e pe er o. E"nt~ )Iontdla .' I ojo~ tl la \;da nnmaba B - moa el ¡UBtO dei/pedir dderen'emente. bliea lIe¡ó ho)' a lo ciudad el Dr. Juan cuyos lind(>)"os on lo' si guient : anetij' a~t 1 "olando la le)'e Itvar. e mo si ~I df> t1l10 N1 una d~ • Damos nUeJílua cordial deilpedld. u B. Barrios, representante por el liberallal- Por ) Torte, 'on t rrenos de ViC_¡;' atro~l an, ~ os ~á . earo fue- ~s terriblE" irotúll~' hubier.l que-las algo{enlu persouas que aUeron hoy mo malldalen~,.. 8 quien tenemo el pillO tor artínez,' E te, terreno de La dO sdoClha es y 'do dPnncIPlo sagrlla- rldo qu n 1 n ste terreno de Los Zei- ) d b áb 1 ' o que t"'a a e nom N' Jt'l má ~- • Fernando Calado. Oler, a lo ciudad t'1 b ñot Eduardo Oal- Lote ;' ':{ Uf' con terr ~o de ic- e ti!c a~ p 'i o d u d nconr la mldma ciudad 11,,,6 &)'er por d ':>-b I el Ile\'ur a la horca el cadá\' r d 1I EJ ---::------ • Jorlle b 111e. la o oEre" I Dr. Anaereontl' Gondlu:, da N~or. doria ADa Franet.ea 6 EK t· • d e J b • FederIco Baleman. a qul n prc eotamos nu tro atento ea- •• rría. Al enYlarle Duta'ru carh'oaa porve nlr e o om ia : ~~:~r:o A.¡~j,,~' IU~O:r.mbfen 111'16 a ('f d la mi ma clu- ~1t;!I~~r. .. le deMamo. m «NI aft.,., ::~~~ll~ (~t:: ~.I) nU('\'e dl' IRI e.ti bll~do rD la deleON y • HI.paDo G6n¡ora. ~:~:I. i\or lanuel Manjarr~ . Lo .alu- N:I.!:n;I!~he:.Dmlc!e(~~It::«NI. el ."'01'/ El lcnld Municipal, Cfe.llurlClóO de IUI 'GeJo •• • Por la Y1a afrea 'ambltn .1,u.6 ha- cn IPLEA. O : I • Ff ttj6 a1er ea (echa clialcs la ~- El '"'_ t LUISd EI\}ULlO\l PLldA"fA. OD.er.lr el loelo equivlle • cla I cap"al del AClbUto.1 .I\or Aa- nora Ana M.I ...... de R .. t.a_ lA ~ft la- !. ",-n-cr uno I~ ¡ ca .a, .el CcbalkMf •• aUoaa uDldad del cOlDbl- u natalicio Ja apreda. m_ DuüIr«NI parablenu. JOSE DRL C, ARMENTA CODlerVlr l. P.tril. La Caja Colomb· ana de Ahorros ~f!D3dó' d:er¡:~:. ::: ':~:~·dedui:D~~¡d.~: 2~. ~! tere.e •• qur lOO • l. Jall del 3% aDuaf, l. Olé. alt. que le plaa .obre dep6.itol de .borrol' Que ~ollm~Dte reCODoce file iu.liluciÓD. C •• Dd lDuim. de 101 dep6,¡to. $ 7.500,00. Giro. arali, hl"a por $ 500,00 para IUI clieDlfl .obre cualqUier plezl a., rl... Se avi •• que el .3, c:fp octubre le celebrar. 'EL OlA UNIVERSAL OQ. AHORROI.:COdlO todo. 101 laoe. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6573

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Opinión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?