La 8amana Raligiosa
Olil
POPAYAN
PERtoDlCO DE LA DlOCI!:SIS.
=====;=========~===c
A5:0 xv ~ FeDRf:ltO 1'.' DF. I 89G. ~ NUMERO 3.'.
LA CUESTION ROMANA
TRATADA POR EL ILL).(Q. SEÑOR AHZQBlSPO DE BOGOTÁ.
[CouUnuRol6n_)
Forzoso es recorrhlf también cómo los Cordermles
ele la santa I glesIa Romana, 108 Prelados ele. la
Corte Pontificia, sin ningún miramiento {I su c ncumbrarla
posicióll, y á las fun ciones que desernpcfino
cerca de la persona del Sumo Pontlficc, han
8ido cit.ados á cumpurecer ignominioHl.mente unte
jueces civiles, ora por acusación de un sacerdotf'
I!ulpahle que se reputó pe,:judicndo en los d e recho~
que dependen {le la jurisrliccióll eclesiástica; ora
por la reclamación rl~ un arCJuitecto empleado en 10."\
palacio~ pontificios. A torio esto conduce la uecantarla
lihertarl de que ,11".
tores, al abrigo de la bandera italiana.
Existe en Roma U1U\ institución que es cOIlE:iderada
por todos como la más poderosa y la má ~ rapaz
para llevar á cltbl) la civilización de YIlRt ísimas
regiones fodav(a hArbaras é incultas. Esa in::!tituCi~
lI, la Propaganda, contaba con ingentes y seguros
recurS08 debidos á donaciones acumuladas en
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 546_
't'ürio:5 s ig los. Con aq uellos atend'm la Sanfa S ede
al ::-oóf,c n illliento de 10'5 :'I isioneros en paíse ... infieles;,
á In fu ndación de eseuclal-3, ll:;i!os y f'olcgios ell
esas mismas coma r ca..:. El Oobiel'l1o civil resoh'jó
apooeml"se ele Jos biene.<; de la Pro¡wganela, y para
f.\llo halló apoyo en el ,"oto de 101'; legi ... lndnI"P¡:, en
!:\¡: sentcncia:;: de los trihun a les y ell t¡¡l-: p~crito .. de
una pr(' tl~a sectaria. Nue\':I urun'rgunt que hall propinado
ni SlImo Pontffic;e Le6n XIII lo..; encmigol"i
dc la Hcligi61i y del POIJtificndo,{
Al.: c reálw¡:;c.' I t1 ia-cscrihíumo)'l en aüos pasadosen
qlle L eún XUI iba fL celeb rar el alliver:::ario
Cjuillcuagé8imo de 8U onlenu<.:itSn :::ac:e rdot·ul. El Orhe
católico rcspfundnmcnte el corazón (\ ('1
Puntífice, y de pregonar aderníts, de ruodo permnncllte,
e l odio f ¡tlC lus sectarios profc::;nll á ese
;\n('i~ta.
tua de Brullo en ROllla.-(5) Il Diritto.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--:-.49--
ftesión espiritual de Roma en nombre (le Italia."
Filialmente: d el20 de Septiembre de 1870. escrihe
otro peri6dic.o (1), fué ahatido el Poder temporal
j mas hoy (9 de Junio de 1889), celebramos
los funerales del poder espirü/wl j es la 1nuerte del
alma de la'Iglesia la que estamos presenciando." (2)
No era posible, carfsimos hermanos, (Iue los aoyersarios
encarnizados elel Papa dejasen pasar la
ocasión que el20 de Septiembre de 1895 les brindaba
para saciar de oprobios. en cuanto de ellos
(iependiera, al vfmoJnlble anciano sucesor de Pedro
en la Sede indestr,uctihle rle Roma. Os trazámos,
yá, á grandes rasgos, al principio de esta carta pastoral,
los hechos 'lile pasaron en aquella ciudad en
esa fecha memorahle. R.éstanos tan sólo clarus la
prueha de que los fes.t.ejos con 'lúe se celebró la
toma de Roma, realizada 25 afios bá, fueron ante
todo inspirados por el e:::pfritu sectario; el Inismo
(lue, como acauamos ele inoicarlo, motivó principaM
tisimamente la erecci6n del monumento al al;6sto~
ta Jordán Bruno.
Es un hecho prohano yá. hasta la saciedad que
en ninguna parte las sociedades masónica:-: ejercitan
su poner y su influjo más á la¡;; cbras que en el actual
Heinu de Italia. La secta f-Jrmula sus decretos,
y [os repre~entatltes del Gobierno que á ella están
afiliados, obedecen cieg::lrnente t.:'lmaños mandato:::.
Así, poco antes de \~lIe se celebrase en Roma la
fiesta elel 20 ele Septiembre último, el Gran Maestre
de la masonería italiana, por mecHo de tina cétehre
circular, invitó á todas las logias de su dependencia,
pnm que concurrieran á la fiesta aludida,
que debía cOllsicierM":~, no ya como conmemoración
(1) Capitdn .F'raCG$sa.
t21 Véase .I.lUOSLra Pastor,,] dc 24 dc Octubre do t889
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-550--
de un suceso !)olft,ico, :-;inu con10 la afirmación ,le!
íriunf() cierto y dut-rulero sohre el Ponti6eado H,omallo
y snore b!s ideas y los principios religif):,o~
que él encarna y tleficnde comu Pastor de la Igle~
iohre los l!1i.s-
1ll0i; miemhros del Gobierno. E8 así CUlIlu se (!H
la prucba llnlJ.'alile de qlle la gncrra eo,lll"a el
)Ja¡m y In SaMa Sede es inspirada y dirigida por
la secta Il1nt'ónicl.I. "Lo que ~tunnri:lllletdc O¡··jI\LnOS
expuestu, os diremos ahora con d Sumo Punlrriee
León XIU, (1) pcrBuadirú cJnmIHcnl ,~ l l~l(f
es j' qué call1inn lle\'a la sectn mn:o;{¡nicn. SllS
rtogrml:' jll"illcipllles, tan rc~uclta y p'ltcnlemellt('
1<0 aparlnn de lo razollable. que nada puede rla1"se
m{l:'; jler\'ersQ, Cun efecto, qllerer oe¡;;,trulr In lleligión
y la Iglesia fundada por D,u:;: y por el 1<:1 mismo
prolegirla en !e abrasa Satanás conInl
Je~lIcri::;to."
Por otra parte, lo que ha sucedido f.'ll la presente
oClisión con el GohiGrno ¡taliallo, ya lo había
descrito elonnentemcnte el mi¡<1l1O Sumo Pontífice
León X [Ir. "Insinuúnc\üsc en los pol"entados, dict',
-so capa de f'llnislad, pl"Oellran los maS(jllC~ gal1:Hlo,:i
com.n companeros y protectores en duno siempn-,
dA! Cntolicüano; y para mover con más eficacia {l
los altos personajes ú quiene,:; adulan, !>iguen, \";J.liénc!
o:. Pasto, 25 de .Ji]tU3rO (le 1896.
Señor Vicario Cllpitular-Popayáu.
Al retornar á U;:,ía y al Vble. Capítulo, Curas
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--f.i53 -
y Clero de esa ciudad í':U saludo con mot.ivo de mi
preconización ohi:,;pado Popayá.n, les envío mi primera
bendición y ruego pirlan á Dios conceda ~rac
ía Imntificarme santifieando rehaño cllutiarlo á mi
debilidad por pastor Supremo. + MANUEL JOSÉ, Ohispo .
... -
EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 1870
o LO QUE CELEBRA LA MASON ER.(A.
LA AORESIÓN.
El13 de Septiembre por la mtlñana (dice el ilustl'E:' hit;·
todador ViUafrnnche) fué declarada Roma en e¡;;t.aoo . .:11'\
sitio, por medio de una. proclama del Millist,ro de la Gnf.-·
na, en la qua ponia en noticia. de los cilldadano::; el até-n·
tado de un supuesto rey católien, nconsesejándoles que
permaneciesen tranquilos en !\llS \~asn. .' l, pal'/lo 110 da!' el
lllellor pretexto á los pel'l .. ur\¡¡Hlol't's (lo la It'ullquilidad
públiM. Al mismo t,iempo, dirigía Victor M!lllllel it 10>\
!:loldados pontificios indigtlnn.s la "iguieute prochma, en
jerigonza r{'volucional'ia 110 siempl'e iutoE"ligible:
"j SoIdauos I'Omfl.llOS! E l YIllero$-o ejóreito italiall('
marcha sobre Roma para libcl-taro~ de los mer'cemH'io~
que hace dioz allos os oprimen y deshonran. ¿ O~ uniréis
al zuavo para l'c('.1Hlzarle, oue~lecielldo ft un jefe repudia-do
por Sil pEtJriaT t. VolYel'éi ~ los fusiles cont.rl~ vuelitro" (
camaradas que vienen ú arrauCllros de ignom¡nios¡~ e,;('I/I -
vitud' ¡ No lo conSlenta Dio,,! Sois hor.ru(\o$ y vali l'll '
tes, y sabréis imitar el ejemplo do los suldados t'spafwl e".
franceses y napolitauos que prefideron ¡'omp(\}' :;11 eli(.H\ ·
da autes que sel'vir Á. un t,irano. No sCI·éi" fl'l\t,ri cl ua~J si·
110 libres y valerosoli soldados de [tu,lill. En lA" pl\tl'i6ri-
(las batallas de 48 Ú 49, bajo lu ullndera, de la libel"tAd, \'1\
Vicencio, Bolonia, Velletri y S¡\n Palwl'/l(~io, Oli lTlOstms-téis
vert1aderos hijos de 1ft. fllltigml. Rom'l, y bt hil>t.oriu.
os destinó sus pú~illa:; más ~I01·im~as. 1. QllCITiais rellegul'
hoy d" ellas' j Vivan lo!'!; sOldaJos I'omlluos! ¡ Viva H.ll .
Illa, cnpital de I talia! i Vi\"1l Vic:tor MaUllel, rey eu .. 1
Capit.olio ! ...... "
Viéndose sorprendidos, y df'lUn$iado inferiureR ('11 número
para oponer resistonciu, los t.r~s ó élmtw mil }lulI '
'.
/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
-07[,4--
tdkio~ di . .'l.'·min,tc)os po!' 11:\8 p\'oVin,~j¡lS, t.uvieron Ilcccsi.
,1.1<1 dl' 1·('plcI.M1":W {\ ROlTlu y Cidtavecchia, CorLtula su
1;11 "1\ (11' 1"(~li]'ad:l, (,1 t<'lIitlllrC cOT(,uel de Cha]·I','t.te consit:"
lli6 \)In lo lZI ell ');; [-(".lit, de ViLerbo y llegar á H.OllllL con
,~H ... z\t¡\ \'0.<; y tuda l'll tnatl'¡'ial, pOl" montes i ntl'uu$itables.
I ¡tn, tllll10 hizo ,,1 ¡,:or'lIlel AZZIlrl:t'.'ü d('sde 'l'ernwiua, Ve,
IIctri'y J.' ro,.;inolll', C(.t1 !')S l"('ducidos cuel'pos ,JI' iudíge'
111-1,.; (pU' d,.hHIJ IIlIi la g'!II\1'rJieÍl'lIl. Cosa digna de ()u~el',';\
I''''l'; ni tillO ~" II) .le il'¡lwHos s"loados indíge¡lIIs desap¡
Il'!"]n l'U aqlH'llus pl'iucipitlldm; mnrcll diez mil li-oldados pontificios aparp.
j('lll ll."Cl "1 tC1\')Z l"I'sistelll"ilt,
El 1"'II'\l;l1d" UIU'!lOl\:\ ib,~ rj(, gene!'¡l! BU jefe uc los itaj,
'1)0)', .\' (ltUlr:IlIHmto 'llnnd,') !'~pul·t.ir pOI' la. ciudad ar.
/t1:1:;;' H ("'m pll üad¡l$ de di lltH"O, 'C8porulldo (\ II It!V1Ul tll.tIl iel! to,
.\ 1 n'l' q nc ¡lItclie :;;.e movía, y quC' el Embaj'ldol' ue
r ... ·lI.ÚI, cOIlIh' de ¡\¡'nim, que distl'ibllíil el tiemp') cnt,re
t,1 '·,IITlPO piall1011It'::> y la cindad para (lonseguil' que sr.
a'H'i"""'1I Sl1S P1H'I'b(s ~in combate, no hahía logrado del
lj-ohi,,!·t]o (''' llt.in,'io ni
n:.'lhbl'a ,'n jt'f{' ¡.;n !lI'qncito ejércilo, h" signiente '.lIlt'la
'1;\0' hu .... la pnsat!(,:; algullo~ dlas on fué comuuicada á los
-"""l''¡'Is;
,. "l'iu;¡' G:"lH'I',¡I, tll"nvo. ~ií¡,UJ lit tupital dl'l mundo eat.6J¡(,o, d('bo nur.
l' r,,'¡o dlJ r"~ 111); ~1'1\Cla!>, Á. vos, seuor general. y á todas
JIIH,."t l";: ~ tropns, pOI' el ¡;e ul.'"¡·oso pl'OCedel'l}l1tl bllbéis obS,'
l'\'ill!O hasl:1llhOl'a, pOI' ('1 afecto de que baú¿is dlldo
pl" I1~'b IlS ÍI la SU\1tn ::;eue, y por vuestra resolllcióu dI'
,·"t1.'-ltgnu·o!i' cump!ctamellte ú la defensa dc esta metl"Ó
]1,,1 i.
., C"m;('i:'v(,nSc es!.os renglones, c'omo f;olemne do(m,
T'H'lIrl, quc dt'llluest.l'e la disciplinu., la lI'llltad y el ,"olor
dl' la;; tropUh I¡no 11<111 t'st.ado al servicio de nucstra l:3Ull-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
;)55 --
la SeJ¿, En lo 1,(,Ctlllt,l 1Í la tl:l1':witÍll al' h~ d0f~'n$u, (h.:bv
mfl, lll1a.' qll(' t;om¡j.<;tll úllic¡ l! n~lltc eu una ' ,l'ot('sta qlU:'
ll ... g:L COIJ>I, ('l1tl'cgal' 1.1 eilldad,
"CUil11dlJ 1;\ ¡':W'O¡l1t \!:1I.el'll !:llllentn. las illll\lnJl'I'Hblc'~
Vid,iu11lo; c:tll:-./laa¡; pUl' u'm ,gUCII'+ cntre ,In::, V~Jlh' ro;:a>,
1UWII/UC,¡, q ne ¡IV I'tJ('dlt tl " (,lI''''~ nUllea que (>1 .... IC/U'IO ,}"
,Jo.:stl,, ¡'islO, all11qno ~illtearl(), hil ('onscntido ,'1\ q\W "o.: d t,
ITJ)I1l\' pl'ufl\"um\:1l1<: In !-mllg'I'u, NlICi:itl'a cal1tm ''s LI tk
Di(,1:', Y !Juncinos cu 1~1 llIU':;,tl'/1 qompletll (:ollfiallzH,
.. O::; l)l:ndi~o de> todo uOl'tlzón, :í. vos, $OilOl' (,:h:Il"l'al, y
¡i ttHlas lllu',stl'as tl'opa,s, '
L A OU .H'¡{¡N In; l'io IX.
J)(''<;l'né", de eumplil' (11' e::ita ma nCl'a lo qUt1 cml:-.id"l'aha
'}L'h<,1' clÍ' ~()b\' l':UlO, fU l' Pio IX ¡, \))'1\1' ÍI la llH ~i li cll dL'
Lctl'\w, y ,'pl'{'a cI ,' 1\llí , ''1 11.1. t.m ¡lilla de 8,'/¡/" S' IIII'lll, dOll.
l~ $(\ COll';t' I'V,' l¡~ f!",nt!\'l \ ' qtlt! sll\)i,') .J e,¡ú", \'1\ '!,1 ; ~, de PI latos;
y;'\ p ~l'!ll' dc ¡< JI:': afl " ;; IJui::io Sllbir de 1'(I,I,I I¡¡", la,.;
ei.'I.to v,>intis.il' t l' g'l'adns cons'\~I'lI(la:< pHI' 11, p ", ' I ll" ,o'
(J (, UlI Dio,; . .All1c~¡II' ;' 1" lll th; /lll o i'iC p"",t,ró a ut h "a pillll
'}(' lit I'plirtnia, y ('~elnmó , 'Oll ."q?, phtilÍ(J¡'l'll, p'ro " in q\!(.'
los 1'1'('1;1'11\1',; pe l'dienlll 1111¡\ Ruin pululo)';):
.. Oh T ú , g'J',tu Dio!", t;1Ih'::do!' rrrln, 'l':'¡ tic fJ. '~:1.. I !:ltlY t'1
"icn'o de 10<; ~iL'l'V U S {, l' illllig"lI isillW r.:pl'¡'1' (' utunk, I'né¡..:"te
ql i l..' P(l!' la l'I'(:('i o,,:'\ ~anL~l'e (lt'I'nulliHltl. ,'n 1',,\ .. mi"m"
Jllgat' PUl' tu i)ivino Il ij", di) (¡uien SI 'Y (,1 d l"' ll\' lI1'llIlo:'
' U!ll'enH), que pOI' los r"I'IllCatm\ ,1<, tu Divino Jl ij", (¡lit'
vu ulItarillnH, nl ¡, -suhi6 pOI' esll:" mi::ilUO l:umillu d e "!ll'(lbin
!JIU'/I f)fl'CCtll''''' ~ en h"I,,¡'nllsto ¡¡!)l,e aqul'1 pueblo (jUl' le {'!' (',
U'IlN'\.a y pOI' quien iha il llIr)!'i l' pn i·tr,t 1ll1..' ('\'l\Z ; ¡ah!
;"0 t\! l'W'go q\H' tI;! , mi'l. mi,,¡·1'i.,t)I'di¡l ;
yo t~ lit pido; lnu:; SllCClh1 lo qlle Cjllil;!l'a, \:ú lllplil"e tu di.
viua V01 1l1ltll cumpllua dt'1 enemigo y !.'lona
I numerosas tropas, y volviendo despué~ los ojol:; bucia. el
pequt'üo grnpo di! los soldados romanos formados en In.
pl!tza de Su.n JmlO de Isetrán, dijo al teniente coronel de
, .. 'hUITtltte, quP- pz\ra ('Uos pedia la bendición; " [ Dios
mío, t'nAn pocos 80n! ........ apenas gj los veo ..... _vero cúmphtse
In voluntad de Dios." Y los bendijo.
Ellt.erada J¡t población de aq\lel barrio de qne estaba.
nUí el Papll, I'odeó Sil coche en són dA festejo, y 1Í las repetidas
aclamaciones tIe ¡ Viva Pio IX! añauia~on aquella
familiaridad toda fili/tl de los romanos, pn.labras y consejos
eu{'&millauoi; á. infundirle aliento: "¡ Defendeos.
Padl'c Santo, defendeos! ¡Noos deMlentéis, toned valor!"
Pio IX bt.'ndijo á su pueblo, corno habla bl."ndooido á sus
Hulul\(los, y se dirigi6ul Vut·icn.no situado en la oiudad
J~eonilla, LIIs calles de Roma 110 debian volvlIrle Ú ver,
BOMBARDEO Y DEFE~KA
A las cinco en punto de la mañana., empezó Cadornn f't
hombtu'dco (h'l reciuto de la. ciudad por c1oco puntos. á 11 ..
vez: pOI' los Tre.Arr.:hi, por donde elltl'a en Roma el (1/.1..
miuo do hiel'l"o" por In. pUE'rta de San Giovnnni, p\ll" la
¡)uerta de t-lnn Sebustián, por el Tl'll.nstevere y por lA
Pll~rta pill"
]~st:e sit.io m"a HilO de lns má.:> débiles del ,'ccinto, La
¡1IU1'¡lillt cuenta qui .. ce ~iglQS de ?Ult.igUedad, y en el mismo
pUllt,O tltmde fué o.biel'ta 11\ brt'cha había un antiguo
reparo, hecho (~Oll malos ladrillos y peOI" piedrA., ue unos
dns pil's de C"Pl'SJ'l", Teníftll los itl\!iallOi' ciucuenta. y dos
l:aflOllCS r¡\yaÜus, Jos divisiones entel'l'\!:I y lu reserva. ¡ y
los pontificIOS urll~ compnüía dc Ulleu, de's de znavos y
itlgunos Rl'tiUero,,", y gendul'mes, y oc,ho eafwlles de álll-
1I1il li¡ipuVS (le ¡mocr cln\"ll.uo una de sus plazas, llevan·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--f,57--
doso Itt. u!;¡on; pero tnvieron qne volver J\.1~ll!l()S zunvos,
tiUfl'iClldo la lhwia. de rroyeutilcs, pllrft. retirar un HI'n:ón
que haLín. quedudo olvidado. Lfl rapidez y prcci"ión ue ~Il
' fusilería, snpllf\. la i'1\1til. de ¡wt,illerHl .. Illg11nos días antes
se habla medido la distaucia ctm el decámetro. Diezma.·
dos sobre sus piezas los ltrtillcro!.< piatnontcces, tuvieron
pronto que retl'oced~r á ochocicutos mf'tros, y después á
mil doscientos. El general Uosenz, ott'<) d~ los teuicutcs
de C;::IlUOl'llIl., desplegó Ilumcrosos tiradores ~l1e se aposta .
ron en lo~~ yiñas, para prott:~er la Il¡,tilh,d'm! y mOl'eed
á esto pudo recohl'l\r un poco a el tnrrcllO pOI-dldo,
Al mismo tiempo h:'lCl ll. fuego la urt.illería pontificia
desde lo alt.) del Meceao, antiguo compo pretoriano, y
desde elmoute PillCio, Los t(lnielltes Niel y Bl'ouueis ca·
yet'On acribillados de heridas, gl'itil.lld(, : "¡Viva Pío IX!"
mientras un zuavo fll sll.ciano, llamado Clandot, h e riu~
junto á ellus y tl'lldido en el suelo, mezelaba el mifllTlo
llombre de Pío IX cae el de su madre. Un zmwo Clllla,
diense, HOl'mísda,¡ Sallvet, herido también, S" teni¡¡, pnr
JDás dich(JsO que ott'os muchos de ';;\lS compatriotits. que
habia servido dos !'tüos 111 80oerfLl1o Pon tífice síu gOZ¡Il'
tao bu~n1l. fOl'tUl'¡\" Otro zuavo, BUTen, con la !.Iuc¡} y la
lengua atr1l.Vellil.UfiS de una oala, bizo sefm de (¡ue quería
('scl'ibi¡', y habiéndole dado una hoja de pll.pel, escribi,',
en ella su testnmento: "Lego al P¡¡pa t,odo lo que po:;;eo,"
Mori" al día siguieute, y bu.biendo llevado al Papa aflnel
pUl?cl cubic:,t.o de sal.lgre, lo bañó todo cou sus l{¡grimas y
qmlSo e:uardarlo,
LA BRECIIA y EL A$,\I.TO. \
Los tiros piamonteses, convurgiendo en el punto el!
uonde debía pmcticar~e la. brecha, elltl'tl las puertas Pia,
V SIl.Jars, hahl.all derribado nn lümzo de muralla de trl'ill tll
metros de auchura, Lo~ zuavos no hacían YI'" cnso J el
peligro y colocudos l'n In parte inmediatf que todavÍt'" se
Illanteni ... en pie, hadan un fue~o dl'structol' para el ene·
migo, má::l también pa,ra. si mIsmos, Otros cl1rgilJHlo y
descargando sus 1l1'mll.S, cantabau con sublime tllltusias,
1110 t:I 1,illmo de PíQ IX, obra maestra de Gounod
Juzgando Cl\dorna pl'acticahle b brecha, enarboló en
la. villa Patrizzi la Señal convcnirla. para qne cesal'a el fue·
h"O de artillen", y se luuzRsen lus colnnmas al asalto,
Saliendo dIO !ti villa Patrizzi el regimient.o rlc infRntería.
piamontesa uúmero 39, a.poyado por el 35 de bersa!JUeI'i,
y por mnltitud de tiradores, se arrogó bacia la brecba
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 558 -.,..
1W\'ll!':C le \'C'f'ihif, e'II, IIn llut¡'ido fuego qne le det.nvo y
{l' bizn, \'lwibll'. l,os tt'-llil:ntcli ('ol'ouclcli G iulotti y Pllglia.
}'i, lI"í ('omo otros /)fid;de:'<, l'¡~.Yt'1"OJl sucesiyamcuLc (>n hu'l
fillltl piltIllOIl!{'.s1l Ó Id frente d(' pll;l~, t'"forz:indol piamontc!C1"OI ,)Iw(h'(lt'!\. El tcni('uto iUilllthrit, t.oma la b!lndt'I';\
hllllJ(!¡l .\' silbe ú plaulfl.rb soure 111. bt'eeh¡~. El"IUl 111.0; lii~'7.
Y (li,~x mtnutoi'l.
CUlltiuuar:' . • •
PrlmCN\ l)e¡'cgI'I!13ciml BUl'-ilmCl'lcllna
Á. 'l'IER1U SA...'\"TA .
H('!nus I'e('tb~uo el pt'ogl'¡lma IIp:'oh::tdo pOl' I,~ ,rll~lt'l
¡'elltnd de Canu:a..:, P!l.)'ll la !Jcl'ügl'Ín;:I,iúu qllt! va;-¡ (.J'¡,('
lIlU!":;'" t'n 1'1 111('~ lb..: ruu\'O d,' t:l/ICY-UChl, D I'. Olí:::I.)[lIo Us('~r.l'gtl i.
POI" SUI' Hluy ¡,x(cno;o no lo in"er !;alllOs iutog¡'(J y lin.I;':'"
,0,',1(, 11 n ('stnlrt .. tle él
1<;1 llln\(). 1:)1', Arzobi';¡.l'J es d PI'esi,lente 9.';) ht Pl'I·(,(.!(·j.
¡¡:túit>lI, \' d ;:Ir, Al'ccdinllo de l'~a üatt'dl'lll , DI' .• J ,1,ln f:
\ 'asr,l'n, el L>il'Ct'tn¡' (1(' 1.1 Romería p~'jlh·ifIUll.
8!¡{ida d e h~ \lllaim: el \'iarnp.:;S de .i\I/l\"u.
Uegre.90 hla. IJunil'll: el.sábl¡dr¡ 19df' t;c'rt;icm~l1":'
Ll'-; jll:l'cgt"i nulO vit it>il'>Ín í~ 11.1>111 1, :¡I,Ion t.e U;tl'md, J, .J t'l"1l'
:::al(>II, I~giptl), r,.:}a Jo i\IaltI1, J .. onrdes de.
PIU:CIOIóI n'·; I'..IS,\J ~: r i!la 11 vuelta J
Cuatro combi,¡aciollCS.
1" Todo el \'inje en 1" clus('., v[t.porei:i y fel'l'oCal'¡'ik'i'l
$ 1¡92 (s/.'iseiúnt,o::1 n (l\'entn. y do::)
2'~ Todo en 1" elo!':e mellOS de Nápoles á Ticrra. BUlll,¡,
I<;(.!,'ip.to, hin de l\lnl1a y ~ll¡'sella, que sOI'á en 2"" $ G4!)
1""1>\('II"l!lt.()8 lllqucs, codlt'; dc~ Caifr., á XaZtll'C[
¡it1;l r vlldlll: r el h:rt'oCIU,),¡t de faHa á ·Jcl'lh\dl: .• 'lu ,>
at·I'Í!. ¡' n 2' liua y vuelta). alojam. euto y lIlalllltC!L(·i6n ,
pl'upirm .... qlll! dehl'll (hu'sé par'u (,iért,o:; lll~:ml"es ('n 'fit'ITi l'l!t, FlOl"cneln r Nítpoll'"
qlle 110 elJlz'/ümn en eljwi"wl'pbUl, los pen'!,ni:)',,, di' 1",
2'~ Y 3" cOlllhiIUH.:ióll, oeUpanJll ,-11 irIS fe r·tOCH !'1 ileA ¡talla
nos 111 2" clmse, Tf'I:iendn q'lc ,png31" \lII l>uplcnrl'llto IOl!
<¡UC l)l\i - 1'1l11 \'lajar' en p,
2" Nu» f.llta ¡'ccibil' ,·onl.\o'.sta(liotl de los PP. ""~::rllsb!{)~
p:lI'rl , ... abe t' si clehedltl . p.lgl\l'S(c ¡'pm'll' la8 eXI'lI!',.¡iol\c;,.:"1
']'dJl'I"¡UUCS y EglJ)to. Si 8t' lmll (lo p:l g"IU' ~eJll!J'udolllenll> .
los pl't-'c iosscrím: PIH'a Tibcl'Í:Hh,,s 60 fm!lcos. p¡u'/\ EI.dIJ
to, viajc, alojamiento y mUllutCllc i6n, tu Cla.sl': 120 fl':w ·
CO .. , ~K 100 Y 3" S,) f'r'llIlCos.
:1" L os billetes sou absolutnmente pC:'$l!Iw.lcs. D.'hcl'úU
P¡'cscutarse III embnJ'(!lu', y glll\fdal"lo>i pHI':. pl't:!sental"l" ...
s ic lII!wo que convenga exig-it'se!ol< dUl'IllltC 01 \"injc,
.¡.~ Este programa, por motivos.Y tdl'(ll\1lstlUlCias impt't'
..... istlls, pOllrtÍ sufrit, alg'llll;"\. nu'iaci,'lu, pero creernl'" qll t'
lSer t.. siompt'e en f!lvor JI::> lo::; Pl!rcg-l'ino!:<, r ¡1\'islll'CITJIH
oportuulll nenh'. '
5~ Lo:::. que de¡.;{'ou quedl\l~ecn Europa pOI' Iwís tiCIIlPO
dtospnós dd 3 de :;eptiembr{', hunín pOI' 8U ('nC'nta JI!'"
gllSt(JS de.sde t>¡.;e día, pero el Dil'ec'tl,r' lt's entl'egará el bi·
lletc de vuclh~ hasta La G nail'il., \'U ¡';"II desde Bnl'cclona ó
de Génova, nl.!ecle t'o lJOI' lIU Mil),
6- Seré libro y ii. cargo du 10::1 pl'n'gl'inos el dajc que
pueden hacer ufosde Génovfl, íl 'r1l1'ín plll'a visita!' la cn~!l.
~Iltl'a.l de 108 PP. Sale¡.;innl!:; y :::k'pulr.:l"¡ de Don Bose IJ
procura.ndo estar en llom3 P!l.I'1l. (,1 dia 10 el!> ·Junio.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-560-
7- Por lo ppligroso del viaje, la. Dirección no incluye
la exc\1l'~i6n de Jerusalén al.Jordán y lICar Muert.o; no
obstante se deja en Ii ';)ertad tÍ. los q!le, de su cuenta, quierau
hacel' este penoso viaje.
UNIÓN DE ORACION.Ka Ó SEA ROMERíA E8PI'R.ITUAL.
~ólo una pequeña parte del gran pueblo el'istiano puede
tener la dicha de cumplir este acto de fe y peuitellda;
pero todos pueden noh'se: 1'? dando una ¡¡¡'nosua para el
Papa')' los Simtos lugares j 2~ Ayudando á los que' dese·
Iludo Ir, les falta un poco de ayuda pam rpalizar sus de·
seos j 3'? Oblig¡\n~lose ú. hacer todos lus días hasta el 19
de Septiembre; en que cuncluye la Pe¡'e¡;rinaci6n en La
GlIail'a, unR- suplica, nn acto de penitencm, oh' Misa, rezo
,lel Via-crucis, Sant.o Rosario, visita á Jesús Sacramentado,
etc, en uni6n con los peregrinos y con intención
de participa.r de sus méritos. El M. L doctor J, B. Castl'O
8el'a pI Director de esta Romel"Ía espiri&ual y ~ucal·h'"8.do ue recibir las limosnas,
El IIlmo. y H.rno. SI'. Arzobispo de Carncasy Vene: lle·
la concede 80 días de indulgencia. {¡, cada aoto do piedad
qnld h~au los peregrinos y otros tantos á los unidos en
~splrit,n tÍ. la Romería pOl" cnda limosna, Ol"a.dón y acto de
penitencia.
La COrl'cSpOl1delH'.ht Val'u todo lo reforente tÍ. la. percgl·iunción,
inscl'ipción de p~l't!gl"iuo8, noticias, etc. podrá dirigü'se
u.l Sr. Pbt'o. Dr. Rafael LOVCl'Il, en la Santa Capi.
[la, 6 al Sr. Pbro. D. Domingo LamoHn, ell Caracas,
Ln ReligiJI~ ser{¡ el órgano oficial abom y dUrll.nte el
viaje, publicando 1I1S correspoudencias que SE' mandnrán
"t'1l todos los correos, dando noticias de cuanto 'ocnrrSl. ;
eD eOite mismo pl-riódico se publicll.rán los klllogramas
que la Dil·ecéióu tra..<:mitirn de todos los pnntos importantes
que visitpu, pnra. tranquilidad de 1as familias y
amigos de los peregl"illos.
Advertencias.
La Semana Religiosa se publi¡;a el sábado tie
cada semana.
La serie de doce' números vale ochenta centavos.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO), "Podcast: "Rock al Parque: la música"", -:Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá), 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2870169/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.