El Alba: literatura, industria y noticias - N. 8
CONTENIDO DE LIBRE ACCESO
Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.
Ir a este contenido- Año de publicación 20/05/1869
- Idioma Español
- Descripción
- f 2R I b r r EL ALBA· • , , PERIODICO QUINCENAL. - . LITER!TUR!-lt1DUSTRÜ .. -NOTffiUS. ) NUMERO 8° , • .. • - 1869 L • , , " . , ·r ' 1 P 'RIMA A',i10S SUSCRnL'0RE~dilE }i),L'ALB.A.. ' ~a ,linda <¡ sen ~iméntal ¡poesía,.del señor j-ua~ N o Nieto ti\uJada fa !l,ueT"',a 'civ~i cdnOClda ya por muclios" ..,pl1e~ ,file ,Ir,emtadli . í!br su autor en la segunda sesinn solémne del }16 del' presente;. saldrá en un folleto , q,ue se repartirá grá~s, con !ll próxim? nú. ' rp'ero, a los suscritores jl.~"l~s}e p.Jlr,iédico,o . EL EDI!r.O~o ' FIEST-A D~L CÓ,RP.US , " j .. ~ 1 , . H emos visto el. convite que el M, R. P ,. ~rai ·Damian. G'onzález hace. a sus feligre. es invitaIid'olos a ,q ue solemníz~ñ esta fies· o ,con 1~''p0mpat~7nlliestad gue éll~ ,r\e9:ui~' Jit!o Es de espetlirse. qjle [a -magruficencm g,e tan clási~, ñmcion. se,a', diglla ~e .un pue~ mo tan catolico. como. el. de 8ah, que se -m1f.ecia de' estimar, a SUI pá'uroco i dé eseu· (j~ar gustoso' sus' e'xho~tacioneso Sab~mos "q¡ue el pueblo todO; se; préFara ~ ren~lr el quIto debido al Dids; Sacramentl!do, ' ¡ ~ OH'RAS ipÚBLICAS, 1,; El númer0 de obnas 'públicas ,que se' 6!>nstruyan en un, pai~ ; s)1 importanqi~ re· i1i.tiva' a las necesidades que deben satlsfa., Cer" i -la' mejor' i'mas', económica-'d,irecc~on, que s.e dé a [os trabajOS ¡¡ara' SU" eJ ~cuclOn, !Ion, un, termómetro, bastante" exacto, para \ con0ger' eli grad'o de' iHistracÍón" patriotis. !ho" honrad'ez" i tino¡ de los. encargados de f* Admihistracion p@hca ,. 1, los. puebl~s J su iVez; no, recompensan rpeJor COllJ su es· timacion ii grati'tud a sus go1iern~ntes, otra' ~Iase' d'e- servicios, que I'os, que" tIenen ' por ~b.ieto alguna' opra de pública utiliílhd ; por ~ue, son' estas, casi siempre, las . qU,e 'le p~'o. ~ucen'¡os ú'nicos, bienes que' partIendo de fa autoridad; , Hegan hasta el, pueblo. ~n ~'lmino; unr puc¡nte; una escuela' & son , ble· iles',que' se ven, se' tocan i> se ,gozan por. to .• ~os. , " Estas' consideraciones' nan, obrado en el " nimo ¡le los, encarg~dos , de, la' !&d~i,!Üs. , ,~acion municipal' panv. haDm:se' d'etermll13t , o Heval' a"cabo la' imIlortl>nte· \> DFIl;, 4el " ~mino il. Palnli'ra, ,de ,que nps,ocuparemo~ "I~ otrw oca,cion; Slq Ul,?ra sea, para rectl'., . \ , un tan~ p'aYfll~enge' d'6 sfll'tr~J' estl} Por anora queremos Il~~~:;~~~~~t~~~ pt\¡lilica hacia ,uña: o:bra. I sol e se podrá, me¡lir por 8;hl8.h~ ,tendrán en el ponvenir de' esta daños q lle se tr.atari de remediar, mos ,de la limpia ,i canalizacion, del PlUDdí, curas agu~ han empezado a des. 'bordarse hácia el Norte, i, estan aument\-n. ' do de una manera alarmante, las agd~l abundantes de suyo, de la ciénaga de fa Ag:ua blanc8io ' L8I A'dmini,stracion Munici'pal ha venido ocupando se de este asunt0 desde oaCI! dos años, 'i la Lejislátul'a del Estado iV0tó. la suma, $,·t,OOO) par81 auxiHav,ra en [a lim, ia ldel J amundl o Pero nada se liabía he, formalmente paTa, ~ealiim: esta obra de uro jente necesidad; i aun parece que a los mil ,pesos se les nw dado otuo destino; hasta que el actual Jefe Municipal señ'ol" P¡'imi, , tivo O ~eju~!a, conooiendo la importancia de JI¡. !'lbra"i la; necesi'qad' pnemiós!ll de su reailizasion, se tras.Jlu'ló al Pueblo de J ámundí el '25 de abril Ú'ltimo, ¡ en una nu-meros~, reunion ' de' 10s vecinos del distdto del Rosario" convocados ]J1,e'Viamente exi. tó' , sn patriotismo i su intel'es particular ,en favor de la Ob1:3, i, eneontrando el,l aquellos honrados i patriotas. v~cinos 11' mas entusia~ta. i dectd'ida cooperacion, 01', ganizo una ~ unta directiva de la obra; nom,b" ó comisiones ''I?ar.a colectadas cantidádeil ofr,eo~as; ~¡e ]lasanon js, llerno~ leido COl' "entuslnsm9 .. el núffiúo 1,° .de! periódico titulado Ei':.IhDA; entusiasmo propio de q lIien sienta las necesidades socia, .les, i pÍense ¡¡lí la prospeuidhd 'de su plÍti"ia. N oso tras, pues, jóve!,-es aún, noveles en el arte de escri bir, pero decid'idos por el progres- 0 de los l?(1e>bJos,Jhemos ensay,ad0 escribir este arbícu1-q, 'a,uu<])\Jlz0R, al atii'éVeillps ' 'li -eg,j'~ir ~est1'0 conoopto"sul?l'e in:a~~r¡as qu~:74M~ desoonocemo's totahne.lltq; mas, qlle:sli;p:!it la'Volullta-d i lln nob'le iBteres la insúfi'&H;n.' cia de nuestros conoeilJlientos; i que se tenga en cuenta que' solo trat,amos de ha- ; cer palpada impor~ancía ' <).I~'T\e;ltos"-d,e vitalidad. par,;, 'todos . lo ~ !>úelllos ; por. qu~ cHa es :\el eJe.,s9bre :. que jiran las:~rarisacciop.es, mercantiles ;._es . 'la que imprime· movimiento ,sa)udable ,la ' ras sociedadlr,. i 0f~ece ,~s , mRr~lI9,S; iR~)!& . : ' cIar . sa:lida ¡¡:; l"o .q ' ue .~nro.d\ ilzca·m-=-V0~s .~ . ,~Mi'!l, en¡ . .. tras que" ~ntre" ~os.?ttOS,, .. ~n\ e~;H*l!..~,; , §,~" .. " E?cde deCir;, p~O!)Il)m t:n~!l h~p'Jal\9:p" l'q\1e ... ,l. e .. is.te la ,.Agricu1~ura ,~ 1.4-h! ' trj~t,e'dP7l(!> . ,; fOfwsq es reconbc<,¡rlo\ 9.~e iN:!, esJ4'1r.%""?ll ' . :. d'e1: glj5bo, b C~dita p~.r ~li, S,y,B r:e~H',' :W:~e.1 ,: . , dqr ~ e;!i~ E\s ta,9~m¡1r(\a JlllltP!\e~,<¡~¡ 9-..9.l1 s~,'tv,igqr!~a : af~~1j~ ,l~ ri~~rv ¡gs'á de ~~.e h¡¡iJ11br~ que es s,ll '[>a4t'e ~ P aSo, a" P¡;sO . sl~ue , esa vella i r,es,peta:b*., pa,cJí'c, ,'1 )q~. ojosJde%'joven' se 'éle~ail h,~Kia .d ,Cielg, cqmo i r~ll?loral¡q0!,Ul\ ~~i vi9 \ RlI;.~a ¡;q u,eLq ue ~ iiútor 'de s~s ,di~. 1 ~,:!-e !1O!, ¡lecy'iJit;? ~e su "poyo pa~a:hája.r' l! ,la tum\>%, i' Qu ~ cU(l-dfH ~~ah ipbei'ésail"te '~ digrt0 4t .~1.oji~ ! ) ~ pal'e~c 'Y~.~ al ~~~je~ env,itft~ a~ l5¿.os, :I?J:est4nd<;> mano seg,~ ,:ru al CIego T<;>b1as, '1 en· tÓlrc~~ veverent~ la conte,mpl<;>., , , ' )\1;i¡'ád a la qtuj \lr en un cam;pól ,de sa~ Ill'e,; . N p cr,eáJÍ'$ q ue, elI~,'p"eaa .~,erc,e1: ~tiraS funciones que 1as he ~olCas ' d'e aa Ga,~ld'a.d ' evanj~lí,ea" C,uangól ~l. fi~rot. f'1W,~ , q,e_.Ios himt¡lIres 'ha dejil.a.¡teL 1suelo ;i;em biilidó de , ¡ f-,. "t'IIE " ' cadáveres i,mól:rioundps, ¡re. mujer. anda de p1h'te '3 'f¡art'e don, &all.o',prét'!to~a au¡<íli'4!l' dolos);ya. ¡'estaña'it'do 'su , '~eri,das' (¡on ji: tones ' dé 'snS'! v'estidos iñisIT10s, yá s~mi, Iliiítvandbll!sA agua qu'e&l'lijiii 's'u Sed' dé\lq. tántie, yá n'¡lep3ifanao' al ui}o pái:L 'q'he ' s'é preserite ¡J¡,i'epén~¡aó' 'arlte,el. 't~i lín'tf 'cré ~os¡ ó ñll.illl.o 's'ep!lhuI¡r'a rós d~~,Ii,9jRs''dj la muerte! Esto es üUIÍxi¡'¡vh!:e, Rór'~ciefto, i no hai pal!llbrll;~ para e)1COmiaF'~e~toSihe. enos¡ ' qIúe llegan 'a . ser s'Wblim~, qu'c' pas!l(' H'on~r, señora N o se· ~a ~,ir'~ ¡ a' líingut10;' ,." ~,: ' , Ml!S' s'(ji flla.y0l.' de ~j'ntiuno. , • ,- 1 tal .;vez"de v"ein.tid@s, ' . ,,1 Mi 'l'elijiói7.; ,la bI:ist@u3., Pero la cristian,a, ¡püra; ' "l Fuente. de) amor i ternu1a. 1 I Que il(!,s,lego ~l 'I'ThmDre:,:Dilfl:- ESlm. estado; sobe'ranq, ' ' Q diré m~jor; solter,o I ,., Estado bien' ]?laeenbero " " Aunque no Iq, quier~Íl c.reer.: Je'IÍerale~, sí me' tocan ,".- ' Rues aJ §e¡: 'l!.inGE¡,.,1Ji$O!lll'O, ; .. ' . ' '- FOF:SUP'Uest0¡ est~ lli~nclar,(;\ .. , , ~ S,,,",, , ' u , ,1 , ] I 1 I '" ./ " EL ,ALBA Que mi pariente ha de ser. ",' Va que están, pties,. contestadas, Las preg,!ntas de Ol'/ilcll!Int"j, •. Abandonem0s ,la chanz¡l ,1. halDlecHos con ser,iedad- '; Si cleclal'ucion jurllda " , ' ': lI'epgo "iue prestar ahora, Os a.segul:o, señora; · Que en t0do diré verdad, .-, Cierto, es que el poema, trUnco Leí , de ia " P Á llISTN A " ,. .' ,E sa croeacion divin a! . D el vate inmort3l1 ele ' A1bi0Ii : Ese' poema subJIinre De lág rimas i q,uebranno Cuy'o indefinible encanto J'.- Ar~'eb'Lta el eocu?ón ; " <. 'Ese conjunto J::na, encargó: J, Ella. mandar~J al Juzgadó' .~ .. ' Su testimon\o Sine¡1l:0, " .' '1 Pues q\le ,·emiti en verlo; qué santo me lo e~nó para acá?' 'Vaya; apeése i vamos 'viendo córn i¡ se lI.rreghLn esas cUé'ltas; mire que va ca, si nn año;: señc;>r; CÓ'110 es, ya S~ oh) ló '¡;je estds pol'n:és? - '00mieilza, comienza con alhmracas ni~ mas, i n? vaXts'da darme algui:ul co~a; pero, -esp ~l,. cU'I(W o con mitrar en afanes, uba cosa cualqu iem, eh ? -Ya viene con esaS; pero qué se · le puede d:i1' á usted aqul, seña", que val " -t..." , 1 1 . =rSí, m i scllora; i partió dejál).donos en nuest,ro 'díálog9, ql1e rodó luego sobre el Íl1,f\6, es decir s~l:¡I¡e mi, sin que yo :hiciera mus qU,e $onte~ t:LI; con W10 q[le otr0 l~lOUOsí) ab~ a las amllbles dllmostraei\)J1e~ de la buena"pa,troJ1I" toJes C01"1l0: Mida !}lia ten~ l ¡-á !wmbi~ "ita; -n, , -DieZ. . , ~ . Jo • , - .8a¡;¡ta Qu(te¡.ia" pues llO 'se llén6 en "-' • ., . ~ . ¡ un Instante! i toda na tan mozo. " -Si. enviu,do CiWlito contig¡:¡ .. -Ha, ha, ha, i c;argaba usted con el, muérga.no? ' ~ .. - Eso no, porque 3J mas de que estás • i Q. • • E, L - ALBA, 63. toda,vía mo~ochon¡¡" las vaquitas i el mo, cuto, ah ~ , --'He.; ha, ha; nada, señer don Enri!J. tlC, fama i )10 mas. T rtia¡ la p,~trona, fmpri, miendo fl su Ilibdómen UIl mevimiento de • titila(úen que me arranca'ba son "¡sas un tanto picarescas, a la vez que 111 señora, tomándome por la baublll, roe decia: oye, picarito, cuélltale"l:!lá a tu mamá las de don Envique, Yo, entre tanto, me deshacia contemplando una barbacoa en que campeaban hermosísimas, lonjas de marrano s,!lado, longanizas i tasajos de la mas' escLuisita carne de vaca; i me disponia a desayunarme cempetentemente, En'efecto, interrumpiendo, a poco rato, una ' convel1sacion bIen animada, que sostenian ' IQs dos viejos, sobre .los diversos ramos de campo, mejoras del cultive, & &, se prescntó la criada con el almue~'zo, qué unia, a sus métitos el de ser servido ell un m",jtel recien aplanchado, cubierto de I.a mejor vajjlla de plata,. todo ello sacad e esproteso para nosetros, ' i que sq componia, como. es costumbre, de una esúelente' sopa de tOlltilla, cuya sa.zell. pertenece hoi' ru ,l¡¡s leyendas antiguas, pues .no -hemos vuelto·a sabOl'earla desde que -se pnoclamoron 10S derechos del hombre; piezas escojidas de marrano, como, costJ!.lares, lomos, salchichas i entvecijos fritos, de olor esbimulante, a la \'ez que en una hermosa banaeja se veia un gordo lomo de' vaca. émpapado en su propi0 jugo; plátauns frites 'que remeilll> ban el sa.h(Jr i QI1 torma. ae las h0jaldres con que venian entremezclados; . pa' pa~ enteras, FI'itas; m.agnífieas tOlTej1lS de maiz choclo, dorooas i calientes, rodeando huevos frit.os en mantequilla, que se cónfundian con ellas; despues de ló curu. nos fué servido un exelente chocolllté espumoso, de olor aco.ne1ado, que sazonamos con mili uuen queso fresco i pau de yuca recien sacado del horno,; sin que-nos hubiesen faltado las delicadas ~ortillas de maiz fresco, los ~intones abizéochúelados, i todos esos admiuÍculos de un almuerzo servido en el camp<9, de -buena ;voluntad, _como decia nuestl'o huéspeil, i con -los 'element<,> s para ,ello, A medida que tedo ~so nos iban sirvie!ld~, mi padre esclamaba : -Esto es lo q11e se U,uua cU>j.lq Ílien co~ sa? Pues, señor, si así seguimos, voi a renuncian nI placcr de Yerte; p01'que, a la verdad, no se puede en . el campo' ennra'r en estos ajigores, sinperjuicie de las ocu~ paciones; no, señar, confianza o no vuelwo. [[ . . .', ~ . -.resus, J es us, don Elll:igu~, pero ' qué hai allí? no haga bromas; pam mí, ' que he visto el( su casa rodar por In, mesa las' comidns estl'i1l1jeras, lós IhagnHlcos' v in os~ " el pan caliente, que trasciende a 'leguas:A eso si que me dig'" ; peró esto, señó: 1 comida de pobres ; coma usted callado, no mas, i pel'done, qlle' 10 que lne da es ver-, f... enza. Vaya, vaya, q u'é don. Enriqué, l · . 1.1 • .3 ntes o qoe ha de hac"r es t raerse la ta-milia una teml"orada, que me he cansado de instade ¡' usted de prometerme; pel'o I nada. Tan buena señorota 'que tiene;' no. lo dude, señor, que es de lo que hui. Los niños tan célebres, ,', • no, si es q uo estoi desn,lacla, por.q tle me cumpla, para ' corres,ponderles en lo que pueda, así a mi modo, éf buen recibimientQ que me les hacen a mis muchachos etiando van, que vienen, señor, haciéndose lengLlas_ .' -:0éjate estar, que hemos de llevar l! yaba el paseo i te hemos de cansar. ,_ ~ -A quien, a mí 1 ni erea; ustedes son· . los que. se.~burret¡" de este 'pobre rnnch'o_ 1 entre estas i otras' demostraciones ~emejáiltes, nos d yspedifno~ , oyendo hasta la puerta oel corral las vQces de.1a señora, q'uc nos deciu: : ya conocen el cam.ino ; cuidado 'con aquello de q tle " a espaldas vue!tas memorrás muertas." A la señora i a lbs .. niños inuchass~lud e~,q>ue ÚlS esperamo~, . Varias veces tuve de~pues el gusto de· , vol ver adonde la h.ospitahll'ia .señora, acom~ pa.ñado de mi padre, j otras tantas fuimos 1 igtla'lmente atendidos, bajo' la misma fórmd! a_de" cualq~er cosa :':; i es bijOn ,sin-, guIar; tanto oOl'an ,en nuestro ánimo la~ .. ~ impresiones de la niñez, que qes~e les al, 'muerzos de dalla Paca ~o ' sea -iF.ranci'scí1; nombre de mi heroina) toga 16 que 'viene cC!Jn el título de., cualqui.S l' ' I o ¡¡ '!S"t 1l C"C}H": 9"yoni9 )(0, .~¡:o¡" se; . ,S,, Dt..,.! ~s , que SJ-, en .e1 . ,Suma;rl.O guro de que has q1Jei'lúd:o ig;ll:l.\ m en~e sa- .Me falta tLl" t~stirñonio,. _ . tis'f.e'2hp. l' .esPlárlé I~,is' illeas, con no 'pelco sé J <)~a~ o.l pleit", ,el demonio .¡¡ivertiímí~n.t0 dé' ro'i am¡go, que ,Íliaqi6': i iVa a- triunfar mi contrado. -' -'W'"Lya~ hon\:))i'~, te .enéljé,'trr;· el lJ1;s- • I¡; I!{. das en ache;,; i cr re\( , móf sitm'ípre con tiu~ o6!Jí'i·enchis . . p,eró iLe~ras, que sollls no, s,lIeuj';Íl, ;vamos'a lb p'Osítí\fo: es'mInles o nóeserío·e.s 1 JIíji.nío •••. si me condellan ., ·- .-Si¡ l'e 'contesté, í' ha' d~ ser ctialqui er- ']le ficonsej0 que te entie'lijarte, c9p,otI'0 . '" aunque 'se' pU'ede '1i6frla:f' cualquier' cosa..1~or í, .J)(0 ve~ el .ojo ' de pollo . tema¡¡tal. coino las" piedras, ~as nubes¡ el 0 !le ·n,vcstl'llS, mejrte 1)11 Duen ~~to Te procura 'esa dolencJa. ~ ¡ , S.E'ÑOR HlffliMo VEE.KSQUEZ, P(ó 'tu mm'tillo en ¡el ' clavo, l'Iijil\i<;>, querido wmigp, . . "Te:ci'to'.cónlo testigo l 'i.é 'aP,eas ¡por, elmbo:. . Todo cU1\cnt..o aÍiI'lÜO~ niegas 1 cuiilÍ;.o a.cl llF0, oscureces; \, , IDel cqptl'llri,ó llaces .las ,'eces, 1 rr¡aJllátndo me onkegas. . J ,¡.é fpll~a . aJl papel ele .f udas El eplsodi0 del beso; 'P ~l'O lo. mejor 1,O es oso,_ , 'S:iil~ que dic,e~ que qudas. , :p.uda.bas, sí,.bu conciencia G\:itando. e~taba, sevad, • " t ,'. Que' '¿eql~l'rul', as~" exa. J •. , U na atroz ihconsecueneia. , ., :Adí0S, ·a vente no he id@; Por.,estar mui ocu,pado, ,. Pero rouono, be pre:guntade Lo que de tu su.erte ha sido, TuJalta ra habrá.s esp.iad:o, V tinte pronto,. caro a;mjg~, De mi triunfo a ser testig.o, o '8, am'pamrme de'J'.r0tnao, JENA~O 'F. L~CE. .. ~]?íGRAjI¡Ú . P or esclama,r : .qué surtida Está su ticnda, Belen Me,dijo ayer sorpL:cndlda, Al' \'c·r ~a ropa; estel'l.d~dra : -j Qué urd'ido está su almacen ! . ' MISCELÁNEA. • ...... ", " , ... Jo t ~ ,.,..... ~ \ ... p"'r'opletarios del distrito de Yumbo, 'sobre ·rivera ,Sur.; pero-las¡aguas hacen fuerza SO la necesidad de la"6'bra en réferencia. bre II} ,rÍ1¡era , N@r~e un. poco , m~ ele'yada, . Conocemos la estension i naturaleza del i este ,obstáculo es el que, há empezado a dafio del 'rio' J amundí, hlreemós 'que un c~der porla illundacjOr,r" , i dentro. de poco inviel'no fuerte, o dos o ·.tr,esde los actuales, tiempo, las ~ho.rreras, o canales pequeños bas,tllrán pava hacer .desborgar todas las d.e hoi, se convertirán ,porJa aC9i,on !lpntí. aguas, gralJ.0rs PW yierYO',de este l~io, hácia nua de las agll,as, en, cal!ge ,PrinQipal ~el el Norte,'¡ en este caso, siendo hOI el canal rio,qull vend:rá to~O . OlqS\ ,todo ¡da ~gua. del Agu ablan.ca~ incapa:¡¡' de contene~ . las blanpa, i hará lps d~0s q,ue b,e~9s j¡~d i\)a . ~uas que descienden del lila éovdill"rar, al do: , E,sto nos hace ' pr~~r: qpl)' estp.. ·,.oP'r~ Sur de esa ciudad hasta Jiamur¡dí ~ ménos e~ de , grande ,im:poí:tancia)Í ,de nepesl-las podrán' contenCl; 'BJumeutadas con t.odas dad , uljente; i le ,de, 1j1l:g1Ilsia. , . Fel.ices" mil ·veces' felides lIosótros por . ' j' '.Jo.. I , ¡ eJ ~je~i~e"til)1ap.~1 , 511.\e l\o,s h!!: dJspen,S';tdo .e~ ,Altrslmo, ~nvl~ndpnR3' ~? .p.~stp~ }all dign:o gom'o 'y,o~ ,! ' ~U\l , ~J, 11ym¡ne S¡em- '. pille 'luéstr9, claw e,nt~nQ.I,;pi,ento pav~ , que [BJ ; iglesia cllueara i s.li,s: lí¡jos ,margne.n sin deteners,~ pOI;"el ). ~¡¡'!'!l , <¡amino, ,spn !lues- ,t r:os 1If~~ fer,vi,"\l¡~e~)vo.tq~!" , , 'fad·ó. aibriV20 'de¡ i869. ' l· , . ¡ '", • ~ E! éula, FrancisC'd 'A';~u>Htan'á>Agustin 'A. Cáice'do; "J ¿s'é"MamÍa Guerr'ei-tí M: J pt;~ Pqiííp¡lioAliri'r~ro', 'Pa!íHor' <;j'6mcz. Pedro P. Sánch'e-z, Leoñard\N C!lilderonElis~ o 'CÚ do ba,;'i1l?éfdÓiincfo ~e6er¡'a', Fran, 'bi~dó lC. B~cerr~,' E. , Ntlír.ill8'l' 8'6pete, CamH'o IDÓf;¡í'í/guez S" T'om~s" A: ]')elgado, : CllmÍ1o' blhév\?~, F elipe S', Betú:tez';:I{. Rosáles, ManueJ M, Ro~áIles, A1Cídes '~ujntero, Francisco1J : '!Slel't>t" :J!üiih .:E, 'éJástro\ G: @,Uer~e110, oMan,uel .lh: Gé!l1ez, iJ)lernando Gar.cía, Fral~crsco , Sa:l'aza~, LC0pojf o • " , , , . • I " " ,. f )'~ ¡. " • , I , J" ,. , ,. , -·MTSC,E·LÁ:.N:É:A, ol,¡ '"' '"', "'''' ...... '. ", -", - -~. \ ... ... ... \~. -.. - ' -, - Una tuniba! Una ronca campanada anunci'aba el 12 del presente'una nueva ~um ba" i una fami· lia mas 'qucdaba en,la norfal\dad . La señora PRIMITIV-A ~'ÓJA8, esposa del señOl"J'l\Ml 13, 'Arias, habia e'ríti'egado ' su alm .. en manos,de\lTod9po,deroso,a las dos de lB! mañana de ese dia, despues de una ',ten'l' b,' e cl'H ln~o' "p enosa .e n tie,rrm ,"~(~,l f¡a, ' .' ' , Es 'inaq'daOle que con la l).~ ue1'te de 'tan 'cstima'ble i virtuosa señora, sl,1 l Sp0S0 na 'perdido la mas fiel, cuidadosa, prudente i sufrida" co¡'np~ñéhí :' sus: hUos ' l¡; ma'dre 'mai tiqrna' i áfectu o~a '; i la sÓllit~dad' toda, 'un mdd el o~' perfecto del una' o"tlenlt hij a,' de un'a amigá 'sincera} bondaljosa, i ~e una lUn, a beI '1 cal'.l_llo"s a he r"m ana. 'A dorn'a da de I 'tan recomendaRlles: cualiqádes,' no podia , lJIénos q,ue ,morir, como el justo: despues t de habelr recibidd, com'o' cristia\1a, los sacra~ 'm¡mtos, su espíritu estaba enperfec,ta quie. tUd :"ipOl' es,o pudd' contestar a los sacei'· .ilbt~s que" poco án,tes ~de e~p¡'r.ar',l l ~ ynte.r. 1'0gli'bllln a este re,specto, qU<;l su C0nmenCla se ha,I,laJla ' tram¡ tilla. ¡ " , , , i Q~e 'Dios pendOnánUo en su misericor· dia los defectos que, cóm'ü miserable , des" cendlente de .Adan, ' pudo tener, se ha~'a . dolido de sn u.]¡;na i colocádola en 'el ,lugar dc su diestra! Que a ~u esposo i famili'a les consuele hllbed e procurado todos los auxi· ~ios espilitualcs, i he~ho ']'os mayor~s es· fuenzos para restablecer!e l,a , salu~ l. COll . . servar, su vida; confor!'(andose _ al mismo ~ienwo con la: voluntad del, Sen.or, cuyos , inescruta,bles decretos solo debemos aca· tar i,ollecl,eceG, ,1 Qn.j,iI,,16 de ';m'l\Yo ,de 186!l; N. I • --_ .. '~-.--- • '\ .. ... , , , ' , ' Vienen 195. ' EN iBU:ENAVETU~'t\. ~ " I J SE~:O,RIE8' ; f 1 ! 8en0n 'Peila. · ' 1 l., ' Rod@lf@ V:elasc0. " l~amoll MeI1GhacB!. Simon Rocha. I¡ EN AMBAl,EMA. SERoREB: ' ~ ', Juan A. Jiménez'V. / Pl'imi\;i va S~nchez. CáÍ'los i¡ a(·ela. , ... ~ ... " EinZ0R" SilJS'iFANOJIAlL, " , , , f '1 - .' lEn' el importante artío,ulo P 'lte'l)-te, col· ga1~te sob1le eJ' rio (Jal¡Ca/ q lle se pubNcó' ~n ' el número antel'ior e1,e este periódico, por , ausencia del enca-1;gado, de su publica~ion, quedó con uno 'que, otro cambio, de letras i los dos errores sustanciales que a c,o'nti. ' l1\iaciol). a¡lota\)1os : 1 En'la 3.'" columna de la MISCELÁNEA, linea 28; ij.'íce1niz' s.eis ~~entos pesos, '\léas~ ,S 1.6,QOO. , " l ' E1,l la misma c?lumna, lil1eau,2v, , dic~ .ocho cientos, léase S 8,000. , - EL EDITOR. AVISO . :IDespues: de una fllncion dq teatro; lle· . vruron, a nombre del 'Ilfl'usc,rito, Unos tabu. l1etes a cruja del señor';¡!'rancis\1.9 A. NlÍñez, Despues de alguqps días, las señoras de 111 casa me indIcaron que dispusiera de los tabure~es; i como yo no los remití, ni ,son mios, ,manifesté a las señoras que averi. guaran por,su d,ueño. 1 aunque se ha pre gun~acJo a muc)1us' personas que se sabia habían perdido algunos en ,dichas funcio· lles sobre la:p¡;opiedad de dichos taburetes, hasta la (eclla e~J;án sin dueño. La persona que S'e .crea con del' echo a ello!> I1ueae ocuI1vir donde el señor NlÍñez, lley,a~do' ~aS:¡,seña:les J:j:ue eom~l'\H~ben la pF0p(ednd, ' Cali, 19 de mayo de 1869. . N are iso Ri ascos ,
-
Citación recomendada (normas APA)
- "El Alba: literatura, industria y noticias - N. 8", -:-, 1869. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682247/), el día 2025-01-14.