ESTADO SOBERANO
NUMERO
---+- -- - I E8~r:ar/S. Jnt:¡,u:-, ' e ("~lom{;i(~-poae1' .~e- miento ~de la "pa . i en su 1 ITa causado pen i estrafieia aÍ Ciudd·
, .Jl,~l two-:-l.~ep1'~~arí~ ~ §~_~f'ao ,de 1 !~- anhelo por trlanterte ' .;.ter- dano G()b~rnador qu la conl'nota prll ..
P~l' 'mpotenc~ar'Ws- Nltme10 3~v- Bogota, d' d tI' ~Ht .t' . dente que en la aludid s aota so reconoce
PODER EJECU'rrVo DEL ES'rADO, ~~9 ile junio de 1816. ' "su,a ltrSe e que ;.~n d arlO... es mOVl· í es notorio q!)O ha obsel'V!'IdO en BU ad-
" '" " m1en os, son mOlJlva os por una esce· .. ' - b
¡:creto, por el~ cllal !lO 3.llt~"iza a los S!)l!re~ Sefi r, SlIeret\\TJo JellNa1 :te! Poder EJecuLlvo del , • t d mUllstramon, 0.81 como su le , d pro a-tarias
mUIIícipales Ufl algllnasaldeu.s para. ... ,El tau,o Sober{l. o del Tolima, Slva precau~lOn .. e~ amor e suce~so da, ,~uti en ocnsi?nesj soIem~e' ,ara el
¡;jercr.r !!I..'l fllncionf.s de. llotario • • ,la¡! El ~ 1 , ..,enac o (1e p' ""'.' I locales que mte.esen tan solo al (;.0· • Gobleruo federal 1 (Tue así mIsmo le 1,jr:,lP'tJ" clanos, :rTe- l~ 1 • • dIE t ,J ! ' 1 '1. , 1
SECRP.T.\.nIA DE GOBlruNO. la ho,pL iU&cl'l· eJégrllf;), ~s decir,
~~~b~~~~'~~,~~ . ¿¡..,.. . . . . ,~, tomado,-
, ¡.re"9 'es
que nq.,se le ob:
cion. :r~ar fort' II '
to muí probf\ble
Gob'e .... ~ -
qUl • i el Tolir!1f.(--:~~~~~
,1~I"~ nIU!tha -:mJo
~~hlci~~~~-;;:"~~;;:;':::,...::;..~:,~..J'J2 iti:nñTM~~m,m·.MI:'e .... de • ,! . : dec,isiQn '" la:pa~ i no es
g , . f crClble que (f un mdritento a otro
t. !le. Secretaria de GuerrA i Maricll d!)
4 (Tnioll;, ~~ de Uactenda del Estadd, i
,.ontcstaclOn,. , • , • , • • • •
Jta dirijida al S~cretario de Hacienda i
Fom~nto por el del ,Estado, , , , )
írcrllár,!ntlmero 28 a. los Prefectos, • ,
Jj~RECCIO_· DF, r. P. DEL EST.A.bO,
t~ )ts dir:ji j) por el Dirortor jeneral de lostruccion
primaria de la Union, al (;}jrect
r el T nstru\lCiordu- Con la debida considetitcion die
UnER IJEC1JTI\~O DEL '~T'¡nO ,ra del s.eño~ ~residente ~el Estado \ s~scríbo de usted mui atento se'r ..
, ,tl n. •. dCil Antloqll18 1 en la veracIdad de sus vldor
"~ •• , por e ~uu.. se alltOrlza a 09 ,:,e"r t~,. I ~b' l' h M. ANCÍZAR. ''''''CR1I'TO-:--¡---¡ -, ---'--l-~:-I promesa. de coadyu~!lr al manteni· '
. ri.os municipales do algunas a.ldea:l mIento uc a paz pu !Ca, no tL t~on·
para ejercer las funcionos de notario, siderado indudables aquellas noticias, E.st~~Ol: Unidos de. Coloinbia-E.stad?
El Uab8rnador.de.l E.staclo S. (M Tolima, !porqu.e no encue.ntra caus.& ninguna ~ober~no del_ Toluna-/?oder .BJ,ecut;,. , porme~oriza~ i a que me
__ , '" ,.. qlle pueda motivar un alzamiento eu 'VO- fJecretana de GobJerno-fihl..mero refiero, hubleran POdido E'Jecutarse no
- VIstas las solw,blges dll'lJ~~l1U:i de las al- " bl' ' 439-lbague, funio 23 de 1876. . clandestinamente sino con la public'idád
deas a que este decreto ge reuere- y armas, a.esastroso para esas po aclO· , ;¡, , , ¡, h ' ' , . . .
" ...: ' j.., • d' ·h ." . .~ u úbl' St::!'ío~ ~ecrctarlO de lo InterIOr y Rel!1Clones Es- que no al por que esquivar cuando se
• CONStDERANDO. ,n~s, es onroso pata. Q;"J."ep lca e terlores·-Bogotá.. roceae con derecho' i ménos habrían
Que ~fech~amente se hallan a conslde- injustificable ante lasalJa razono _' " ,,' ~ SI" 11· d 'd·' , ,.,. Ta.b1e dIstancia de In. cabecern. del Cicúito,'" '''! .' _ Sornetl, al conOClmlemo del CiUdadano e ~",t!a ar,se espue~ e q,ue hable.nd~
1 "rlue lit mayor parte de los contratos que C,ontra,toda e" peranz~ hOl se ,confir Gt)bernacor del Estado, la nota de ese teUldo Ji bIen el. (1~blerno Jeneral elll~ll.
en ellas se celeb~an se refieren a cantidades roan los an.uncios anteriores por p~r. despacho de fecha 16 de los corrientes, nar.la fu~rza organ~zada por el Estad~
do 1JOCO valor, lb cual ,aumentaría cdriside- sonas fldedlgnasí esentas de las paslO- número 12, de la Seccion .2. cr:s , ayer reci.¡ que, aqt,ll S? s,?stema por cuenta d~ 1&
rablem~l'lte la erogaClon que ten(tri~n que . nes que ofuscan el entendimiento i bida por conducto de un mensajero espe.¡ NacIon 1 retira! el ~mament¡ con ~IJcn (;lnv~, q .. !1rmqup ~l üO J ,rtlO ¡ ve:?Slmlhtud, toda vez) q~e despues de
Da'4o on Ib<¡guo, a ti üc./ .:> nu 'laUª, dI q1...·e en ese \ federal e, eP.<'.t do ptil todo even eXI se . lo~ pocos. ~lemeIHoSl; de g';1errl'l
-,-. AQUl; 31 , ,d.11 {k A:!.,ffJ Uta. Ms~¡:¡. ql~ I(."e le- ilbllgti 8 " t" h"bulO faClhtado al Estado 1 que _ ' . I S"'C1:m ~> .,,' e ;.;p' UJ 1M -I¡\uponerse que hagan fal a p. ...
(,So bp.,;·)"'c I"L .... ~. ~, . ' , . "', :A<, ,,-. , pli ,ar ¡nnO:l f e ~ Je mantene~se de~ par(¡,:nental del Centro-Gllamo, ju. Señor PrctecCo del Departamento de . .. ,
bien de la Repúblcaj tro. del orden conf:t¡tuc:on,a,! tu '1!.Ha. SI uio 4:¿ da 1876. El Senado do PJcnjpoLonciario.~ ha dicta-
Me rU"Cfl'bo de usted nll,"l" atento ser- ql1lera una .;oapecha meUlannmcllto i!l!! do la süruie!l.te rosolucion, (1no ha, sido db- • ". Señe!" Sccre turio de Gobierno. d ~ 1 vidor. dada, para dudar (e la lealtad i (:~ lo I bi amente comunicada tL este Despacho:
El Secretario de Hacienda · encatgado palabra d~1 Gobierno del Tol¡ma. , . ~engo el h onor de pasnr a esa Se?re- "El Senado de Plenipotenciarios, cjer-del
Desp~"cho de Gobiemo, ' rroda.s las órdenes del Gobie.rpo da ial tafIa un decret :. sobr~ ~'cma(e~ de los 1Il~. cicndo la,u_tri.bucion quinta, a~,tí,o~llo [jI "~ l ,r"\",; 2,"1 'o(Ip" :,) 'OVICn",rre "te 18"1'3 e-'pedid' J ,'J. , ; 1,'''' _ .1
se ha creido recor:ocer tina preveWWIl r SOl de ll:;tpd atento servIdor; j .po; ,!'~ ,L+ ~h:tl1Ia deJ n;r~nlO ~~~(\,do, 1 qne
1 I ' 1 S t · i.- 1 1.(.' bl . , 1 d 1 1:- d 1, I '-'/ t r' ' p,. , 1.':1, ,C 1 l'dOl':..nll el UO(l1g0 j YJ1. El Secretario de o !!terlOr a eera a.LO ,",cncra. (lesl.d,avo~ad e, Slrl q ae e .;JI ('jsta dO ~eJ~u , v~Jl e ... a-mrlCt ,1) r 'a~ la rr míy !cse 01.1 [:1, r{~;.lncil\n al Presi:
este Departamento, por me( 10 dt 11 e H ¡ b::m el l ;.at1'l - 01110. "
perturbada er.. el Tolima, i el debe,r rec~~e nn te:egraroa,. da e ~ D~ '110, ~e les pi . Po ., '. ". • ' . \) • ,. ..l'
ql"e r.. :ron:- f.l-ttl"/ ·mp" .... ~ Pode-l' 80 cItando co.otcstaclOn Wnca. l. v,eraz, para d. u=r cumpllmlent_G a una pr, evenClOD \'.8 .. re ... " Ir ~ n~ au ,~J.on:l. i 'L' 0111
4 ,a. VIa - v: v&xv a. _ Cóligo Civi1. " 'on y{¡, ido.:! para lo::> efc
,Eiecntivo ederal de mantener el or~se dlQ.A qua al movumemo.de hecl1~ porta- I~ec!~tcma de. Haclp;llda. políticos i civilec, los 1ll.ltrimorlÍoS c'jlet . - "d 1 ~f-i'- 1 ,[armas en este Estado, que puede llamar· SOl de! sellor Se~re ':lno mm a:ento d ] t ' 1 or e en a mon, mOl¡lvan .a ple.- se el Estado tranJlllílo po!r escelenCia, co, servidor, ,os, o 9.-¡€; <3! (~:m e, t<(l ee cJron alite
gunt a que h ago G b '1 rCfpce l' _, ~ . f j In:; de los cultp8, confe ,1)., ese o letro, 1
1
mo si el- Gobierno fHdel'al no acabara. de G'lemente Camac7to Pradilll1. DIe los i¡'oQ <1 e: .la. uno .le ello::;, l'eslJC
'que espero se servua usted contestar recibir, por conducto de SIl mismo meno --' t 1m n ':' ,
franca i verazII?-entc, aceptando al sajero, la protesta mas solemne i sati8fac· CIRClJLAR, ~ '1] fEHO 1 . Ú\ :re:ool e o elel Sem.d , tiene, pue~, '
mismo tiempo las seguridades del toria. " . Estados Unidos tl!' :701ombia-EdaJo 80-1 por, ~bj t:! . g n ~e YC', (~ec1a\at si~ .~feclo~
,aprecio con que se fIrma del señor Las notIcias úlarmantes q ne se reCiben berano del Tolúna-Poder Ejaádi1;o del I polI t:c. 1 ~ 'lk~ i ~lUtl'JlnOllIO rehJlOSo, a,
S t·' . t , t ,. d de este Estado, hacen contraste, seg¡m se Estado-Secretaría dtJ ao/"icnzo- Iba- : que l()~ pucult (l, t II ~cu~turnbrados, de
ecre ,arlO, mUl a en ~ sel Vl ,oro dice en el telegrama, con las que se o b· gué, julio 10 de 1876. I que llacell l1S0 pr "ej.'amente en yirturl de.ln
. , M. ANCIZA.R. tienen del Gobierno de Amioquia, pero . . . .. .. littcrtad de culto:s, I .t que nn,dIe está oLE-Es
auténtlco-AleJandro.M., T6rres. el s"ñ:or Secretario es demasiado ilustra- A Jos Not~rJ~s 1 ~ los SecretaTlos .,!ulllclpales, de gado a someterse pues en caso do (ji.le hu.'
CONTEST.A.CION.
Las n!Jticias o falsas~ o exajerada8
rlUt3 recibe el Gohier'no federal, segun)
o revela el telegrama del=señor
Secretario, que acabo de recibir, no
pueden provenir sino de; personas
que o tienen escesiva ~ animosidad
contra. el Gobierno del Tolima o desenn
la pertnrbacion del , órden público,
pues este Gobierno, quizá el
mas tranquilo de la. Union, no, ha tomado
providencia alguna que no entre
enteramente en la vía de' lo natüral
i 10 ordinario.
;B:n consecuencia, el telegrama a
que a.ludo ha causado 60rprel!1a al in.
frasorito, q :J8 declara categóricamente
nI Señor Secretario, que la política
del Gobierno del Tolüns, como en el
año pr6xÍIL'O pasado se demostró, en
momentos de prueba, estú presidida
por la~prudencia, e1 3resoeto Ha COl"
dialid;d para' con eÍ Gobierri'o fedel'a.
l, i la lealtad a las instituciones,
considerando qUq ~.:.,F-te ES su deber ·
Jo que puede dar paz i" le;W}J,a~~
v Jos dIstritos 1 aldeas, que no 8011 cabecera de ~. . '11 ' t ' + • do para. no percibIr la ra¡~on de la diftl. Circúíw deNotaría. hIera qUlen a e ~ no E~ pres ar't, cS.e poc1na;
rencia. Las noticias tranquilizadoras se . /. ,.. celebrar su matnmonlO so.ament~ ante las'
Los NotarlOS pubhcos, ° 108 .f~UlcI0l1:a~lOs autoridades cÍvilE.-s, conforine a los' ,rticulos
' obtienen, como en el mismo telegrama se que los reemplazan, son lo:~ oficutles Clvlles 119 i sigl,iél tes del Códi,2'O Chil:
afirma, del Gobierno de Antloq\lill_ i del rgado" de 11e""'" el ReJ lstro del E pagar por ~ver,las o pe~'dldas - , -~ Jl"'l.loill., d ¡.ili.Q; OP.01·HlllÓ éiVtsO d~lle:mlt!\.
tot~leH cOll;)as su.mas qus el asegurado le 1. o Que no se han verificarlo los re I do a (Jui~n com3sponda. . "'"
~LdelLde !lOl'cualqmer causa. 1 n~~te3 parcIales de los imp~l.e~t~)s de de \ ,;!?~ do en el Gqamo, 80 ,22 de junio de
CAPíTULO 3 ~ g.uello de ganado mayor llt(. l'le~ tm toda" . lE·,! 6. '
- -. ~ ~ . . . las localidade¡¡ del DepllI tal1len't" segnnl Clemente Camacho Pradjlla.
De los casos en que el :l.seguradol' ha¡'[l pagoS:l lo pr~venído por el decreto número 1.6, El Sr.cretarlO,
huena cuenta o en avance. de 2!) del úllimo fehroro; ya ptHqU13 no ! Adolfo Garees Baraya.
Art. 152. Cu.ando hávan plisado diez se haya hecho postlH¡l. ' . el; üs, ya ponl.ue
dlaR dE.."8puCS de Janoti:fica.; cion de 1<1 pérdi. h ayanf. l I t a d o u sus ',1l e b eres 1, n ;> m.t eUw1. ros INVITACION A REMATE. ua (arto 14.3)) ~i la sum.a de ésta' no híj de algiínas de las Jnnta~ de H acienda; i E ! ~ '.a 27 de julio próximo se remata·
sido calculada i cOÍlvenida, ~in culpa. del 2, o Que debiendo darse curnplimienw rán erl~sta carita!, ante In Junta Depar·
~lsegul':ldo. o si 0stC no ha pod\10 preseu· al artículo 2r o del decreto Húmero t7, t"menÜl de Hacienda, Jos ímpuo8tos
tar 1n. relaeion de la avería (M'j'11 ]42), pero adIcional al 16 de la Ihismu fech'l, sobre (í tgücllo ¿t~ géln'ldc mltyor l lico r~~ )
que de otro mod __ pueda averigua.rse apro- ' . DECRETA: ' comprendIendo el Depa ltanltlnto en JEl-ximadamente
el menoi' valor que el asegu- A rt. 1. o Abrose la licitaé,ion a ambos fIeral.
l'ador (leba pagar, nboh~l:ít éste a buena ramo:; P~)~' p,l lérmin~ de cil1ince dias, Los iudlVi"luú ... que qu ie r.,n hacf!l' poscucnta
de su respons¡~bhlidad la::; ~os ter-I ch"de la pub!ícacíon ee este decreto en lnra a dichos iíUpu~ stM~ d inji rán Si l :caras
partes .del m,elior valor aproxlll;ado, 'J1 l) eri6crtl~~10j las v o pl¡es.t.afl que l?s .part,lClllal'es qn~ del . ~s; \ resado ml's! víspera dell'cmate.
1t~',t~n 1 c~~~tol ~ dar seouIltli1dc~, vuaso ran huet'r a af}) 1::08, 1m puestos, COID!Jren-1 en pliegos ~errados. Tii~hi en eleVitlan
e 1: spuhlIc< ~ culos dl .lntos, ~e gue tIa.
fengo el Lonor de acompanar 8 mted tu. el artíc"'.llü 35. leí de 1~ del ultImo no~
copia del contrato celebrado por el Go- viembre adicional v reformatoria dcl C6~
bicrn? del Talima cqn. el señor José .1\1. digo polÍtico i municippl, s,e celebrarán an~
Canclllo; para esplorar 1 trazar un cammo te una junta, . compucsca cl~l. AlcaL~e,. del
de herra,dura al travez de la cordiHerú Síndico i del Tesorero nWnlC1p::'..l, prevIa la
central por el páramo i.o BarraO'an qne puJ..¡licacion {le la ln vitaclOn i Úf;~ pl~ego de
- .... ;..~". "'"l.iCMY~.est ~.b ad~ co& ¡ ~s .; s9. ,~!&n:a 1:1 <.tp.¡!)¡)::lClOU< d.eJ
'''1 C~ --. d 1· fi t d /l'refecto onn (ÍJ. llliorme que)' l1C\!rca del
el de a~ca~ 1 e 10 ortx:e presen a o por contrato' d!trá la Oorpomcion municipal.
el cont;ratlsta, pormenorIzando lo hecho 1 ' , . . . . ,
basta ahora En lo pOlnblc 1 conducente, se aphcarun
. Es por la' perCJuasion que abrigo de que las ¿¡j?posi~:.¿nes del decret? ejecutivo, sobre
el Gobierno federal; que hilo declarado in- re1m~~s, ~~scrt~ en el numero 411 de El
t 1 . t . 1 Oon8tdu(',~ongl ,
tcrcsal'se tan o pOl" (lB meJoras mn erla e~ Itl T' · d·l d t ·' . , ,
1·1 ' í • 1 • tI · ti 3. ' muan o' os a os, convementes, se
( e pa s, mrrar", con ID cres os es uerzos} ." ted' formar ·e'·l (jI1!:,. dl'·-tl·l?O U"Q
~ - ~,,-- h . 1 serViHt us · HU " <.> ~ ~ - -- "l." '" .:1.' t!. /' tU.·... 1;). vpa~t9~ ~ . a.-2.!ftUl ca- ;
l:~8t¿,do; que e ,·10 a usted loa aludldos mino central, para cumplir con el ¡Útícu.;
documentoM, esperando, .. or otra parte, 15 del aludido decreto ejecutivo, robre SUl'··
que el Po er Ejecutivo da In Union se viCio personal, de 20 de diciembre de 1870.
sirva. solicitar del próx\mo Congreso a1-
gun m6dico auxilio para esta. vía, de manifiesta
utilidad, que promete ser mas c6-1
Soi de lJsted atento servidor,
±!2!E!L
_o
DIRECC10N DI INSTRUCCIOX P1JBJ~lCA. DEL ES T A.no.
N"OTÁ. dirijida, por ~l Director jenerBl d~ Instt'l1ccion primari(de.1a:Union,:a1}Hrcctor
de lnstl'uccion pública del Esta.do del Tolima..
Estados llnido8 de Colombia- Direccion jeneml de lnstruccion prima'
i'ict de la Union-Bogotá, 15 de mayo de 1876.
Setor Director de lnstrucciort primaria en el Estado del ~rolima-Ibllgué.
Ya tendrá usted conocimiento de que en. el Estado,del Canea se ha iIli~
ciado un movimieuto hostil a las escuelas públicas i que por diversos medios
se trata de disminuir la concurrenci.a a. las eSGuelas. U no de los pretestos que
. te han tomado es el de hacer aparecer las escuelas públicas como contrari",s a
las creencias cat6licas de la tnayoria de Tos abitantes de la República i en
esta labor se trabaja sin descanso, habiéndose producido ya en el Cauca i parte
de Ollndinamarca, un estado de escitacion en el á.nimo scriben la enseñanza relijiosa. El deseo de
que el Poder público pase a otras manos, si es lójica consecuencia de la situa .. '
ClOn en que los católicos de algunos Estados se encuentran relativamente a ]11.
instruccion pública; pues tal situacion depende t1nicainente de ]08 encargados
del Poderj quienes pueden mui hien, estahleciendo la enseñanza de relijion en
ll1S escueias oficiales, eliminar toda resistencia, asegurar el 6rden i dar una
prueba de respeto a la libertad de la conciencia.
Cuanto a la prevencion final de la nota que contesto, tengo el gusto ele
informar a usted q ue·los maestros de escuela de este Estado DO han firmado
manifestaciones de carácter polHico, i que llegado el caso, cumpliré lo dispuesto,
a este resp~cto, en el decreto nacional ne l. o de noviembre de 1870 orgánico
de la Instruccion pública ~rimaria. :bis obvio que nada podrÁ hacer si las
manifestaciones que se hagan tienen carácter . puramente relijiuso; puea ellas
no estan prohibidas a los maestros por las disposiciones vijentes.
Sien~o haber tenido que espresar en la presente nota opiniones contrarias
a las del sellor Director; mas espero que se servirá etlcusarme si considera que
BU exijencia me ha obligado a responderle, i que, al hacerlo, es deber J,~io res-tablecer
la. verdad,.1· '08 b .... ()\j.¡)~ ¡ O"""OJ;U "'""'''n t.f.!.Qo -í'. Quez!~ l'J".l<; 'gj¡,
,"",' ~ .. --1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Constitucional: periódico oficial del Estado Soberano del Tolima - N. 417", -:-, 1876. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682172/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.