Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Constitución del Estado de Cartagena de Indias sancionada en 14 de Junio del año de 1812, segundo de su Independencia

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1812
  • Idioma Español
  • Publicado por Cartagena de Indias: Imprenta del ciudadano Diego Espinosa
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Cartagena (Colombia), "Constitución del Estado de Cartagena de Indias sancionada en 14 de Junio del año de 1812, segundo de su Independencia", Cartagena (Colombia):Cartagena de Indias: Imprenta del ciudadano Diego Espinosa, 1812. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681316/), el día 2025-05-02.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La estación de la calle Perdido

La estación de la calle Perdido

Por: China Miéville | Fecha: 2017

PRIMER VOLUMEN DE LA TRILOGÍA BAS-LAG. «La estación de la calle Perdido transporta al lector, a lo largo de más de ochocientas páginas rebosantes de imaginación, a Nueva Corbuzon, una metrópoli bulliciosa y brutalmente estratificada: un Parlamento compuesto por miembros de las elites, y sostenido por la fuerza militar, rige los destinos de una población marginal, ingente y prácticamente paria, de drogodependientes, prostitutas, artesanos y delincuentes. Sin ser del todo un libro steampunk, La estación de la calle Perdido tiene algo de parábola victoriana, de versión sci-fi de Oliver Twist en la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La estación de la calle Perdido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La palabra maldita

La palabra maldita

Por: Gabriela Mistral | Fecha: 2019

En los años en que se lucha por la obtención del voto femenino, una de las preocupaciones recurrentes de un grupo de mujeres chilenas es el anhelo pacifista, puesto que el panorama internacional de la primera mitad del siglo se ve convulsionado por dos conflictos bélicos estremecedores: la Primera y Segunda Guerra Mundial. La poeta chilena y Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, es una de las primeras voces femeninas que se alza para condenar la guerra.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La palabra maldita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Constitución del Estado de Cartagena de Indias sancionada en 14 de Junio del año de 1812, segundo de su Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?