Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Resolucion 3433 de 2023

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2023
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Jurisdiccion Especial Para La Paz JEP, "Resolucion 3433 de 2023", Colombia:GrupoEGS.com, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3766283/), el día 2025-10-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Versiones del Bogotazo

Versiones del Bogotazo

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Vista exterior del Museo Nacional de Colombia, en el edificio de la antigua Penitenciaría Central de Cundinamarca, más conocida como "El Panóptico", sede que ha ocupado desde 1948, año de su inauguración, hasta la actualidad (2017). Se observa el monumento al artista colombiano Epifanio Garay (1849-1903)" busto en mármol, obra de Silvano y Polidoro Cuéllar, hermanos de Gumersindo Cuéllar. Este monumento fue emplazado sobre la calle séptima (7), entre carreras octava (8) y novena (9). Al occidente de la Plaza de Ayacucho. Allí fue inaugurado el 12 de octubre de 1922. Posteriormente, en 1953, el busto fue trasladado al Jardín exterior del Museo Nacional, en donde se reinauguró en septiembre de dicho año. Desde 2005, en el espacio público, se exhibe una réplica, mientras que el busto original se conserva en una de las salas del museo.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Museo Nacional de Colombia. Foto 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Casas. Barrio Teusaquillo. Foto 3

Casas. Barrio Teusaquillo. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la vivienda ubicada en la esquina de la calle 32 con carrera 15, en el Barrio Teusaquillo. En el marco de la urbanización y modernización de la ciudad de Bogotá, en la segunda década del siglo XX, se inició la construcción del Barrio Teusaquillo. Este proyecto se caracterizó por la renovación del estilo arquitectónico, siendo el estilo victoriano una de las tendencias más representativas. Teusaquillo se convirtió en un barrio exclusivo, sitio de residencia de varios dirigentes políticos de la época y de la elite bogotana que salía del centro de la ciudad.
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Arte

Compartir este contenido

Casas. Barrio Teusaquillo. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Estéticas amarradas con alambres: despertar sensibilidades para tejer comunidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?