".
Director propietariu,
RICAROO TIRADO MACIAS
CONDICIONES
Serie de ~.j n.í! ! li'h :!i • • ~ •• •• _ _ • .• $ 70 ...
Número suúlto .. __ ___ . . __________ :j .. ,
- li t··asad!I. __ ••. • ____ . _. ___ 5 "
Anuurlo8, J;I p:¡]¡.¡,hr:1 , ~m}ll!-p¡{·::t... 1
Remitidos, colurnu!l ....•. • ... .... 1.000 ...
G:lL:u lilla, !!l1l~h r,L __ . __ .. .. ______ l ..
$ucltutil ----.- • .•. -. ___ • 3 ..
Centímetro lineal de columna en l ••
páginas exteriores. ............ 5 ..
Centímetro lineal en las interiores 10. _
Avisos en tipos especiales, precio
couvencional.
~e sirven suscripciones BIl la ciudad.
Las sumas que se remittlll deben ponerse en
el corren como valor declarado .
DIARIO DE LA MAÑANA
,
Trnprenta de EL REPUBLICANO
COr..'DICIONES
f ." A¿;¡'utü:-: ¡i ,'nl n .jPl'8f'ho ni 20 por 100 da
!;~E sn llnS (¡ Ui~ n~(·;¡llI IÍ'lJ.
CII lJlmb tlo un it\'islJ pUl' uu número determilIa:!"
dí' \'p'I~4'~, 110 so d e\~\ih~E"l'á suma. Blgu~
. Ha , al1I1J>nan"ln Q" onlennsuspender Sll pn-
OXl.:cd'·ntes.
No so devuelven originales.
Direcci6n telegráfica: REPUBLICANO.
Apartado 124. Teléfono, 567.
La correspondencia debe dirigirse as! :
Sr. Director de EL REPUBLICANO
Carrera 7~ , números 640, 642, 644 y 641i.
Se canjea con todos los peri6dicos del pals.
AÑO IV --SERIE VI ~ República de Colombia--Bogotá, sábado 19 de Febrero de 1910 NUMERO 480
CAMBIO DE LOCAL
HOtGUlN HERMANOS
El mejor surtido de ROPA HECHA inglesa y francesa. Surtido completo de CALZADO
francés y americano. Acabamos de recibir los conocidos Zapatones ingleses.
.!l UTO·-STROP. La mejor .máquina para afeitarse; se limpia y se afila sin quitar la hoja.
YESQUEROS. Lo más práctico y económico para fumadores. GR.Jl~"'DRS DESCUENTOS
POR MAYOR. '
3~ Calle de Florián, números 280 y 282
frente al Banco de Colombia
Camisas blancas y de color, cuellos, puño.y, corbatas, paraguas, bastones, pañuelos, estatuas, etc. Botellas
TH ERMOS. Conservan los líquidos á la miS'l'llatemperatul'a. Calonbloclcs. Calentadores para :ca'lllas, cocltes.
------------~-------------------------------------~--~--------~
SUCRES
SEMANALES
. í pueden ganar fácilmente señores, señoras, señoI
ritas, trabajando en sus casas y en las horas per~
didas del día, por su propia cuenta ó por la nués<~
tra; artículo fácil y entretenido de FOTOG RAFtA
SIN MÁQUINA
Pídant;8 informes y prospecto gratis á "THE
UNITED C.o
"
Apartado Correo número 300
Cal'l'era de Guayaquil, casa de los herederos de don José María Lasso
I
Gotas Rusas Pl'oiligioso remedio para ht tos. EficnceR pa I'ít t
la gr'iptI, Se han obteu idn. merliante Sil uso, mRg.¡
nífiros I'"su ltu-t ~
,." Q;l IV'
r-"';:::; ~ ~
...... ¡§ ~~tn~
'Q;l "O ...c= ~ ~ >
ó~ o~W~
los modernos y elegantes.
Hebillas niqueladas y de cobre para talabartería.
Machetes. Cuchillos para mesa.
Navajas y máquinas para afeitar. etc. etc. ....... N ~ ~ ~ ~
00 ::; 00 >-t ""'i ...... "'-';
ht-&~~,~~
ó O t;.. >-t
Los afamados cigarrillos Sailem Heikum de venta única·
mente donde Hollmann & O.a y Obregón & Pizano.
'O h"O h e ~ o
"; 00 ~ ó ~ óJJ C!:l Catres de hierro para matrimonio - -. ______ .. _ $
óJJ.§ ~ ~ ~ z . Catres de viaje con funda _ . : ___ . _ . ___ . _. __ .
~o ~o 00 ~ ~ Q;l t;1 ca .I1.lmohadas de caucho ......................... ..
o "O >~-t ~~~ ."O~ oc.¡ Eponjas desde 25 cs. hasta ................... .
00 Q;l ~ o. o...:: ~ ,-, c.¡ JU' d t d' f ~ >-t o. ~,I:J H - lrJ.esas e es u 10 y para en ermos ........... .
~ rñ 00 ~ ~ ~ ~ >. Mesas redondas con pie de níkel, provistas de
~ ~q ;g ~ . ~~ S .... t' 1 . b' 1 d . " ........... ,..... ~ - w ...... ar lCU amones para eam lar as e poslclOn. .... . g g>- tb~ ,;S ~.§ ~ Mesas para te ............................ .
~ 00 ~ ~:;3 - CaJas de fierro ......................... .
00 ¡§ h ~ ~ e Sillas mecedoras ........................ .
oo~ o '00 ~ "'" 00 (1) I Cocltecito,~ de mimbre para niños, de $ 35 á ~~O~'-oIo E ¡
~ 00"8 Q;l ~ "O .:::S Sillas de lona de extensión ................ .
35
6 __
7 __
1 80
14
12
12
50
12 __
55
4 50
~ oo~ "O c;e ~ I Bastidm'e,fJ para toallas, $ 1·-55.
~.§ ! ~ ª = ! Tijeras de Rodger, gran surtido, desde 50 cs. hasta
B o>-t r:::; --(1) 11 $ 2- -50. .
Q;l O 00
>-t Q;l (3 Na1)ajas Rodger· desde 50 cs. hasta $ 6.
,I:J ~
~ p l.Jibreria Oolom.biana. calle 12, núm.eros 18S tÍ. 174
, ROPA -SOBRE MEDIDA
con paños y materi.ales de ' primara calidad y con todas las ~arantías q~e se exijan donde
M J\.LD O'N ftD O l -...
SASTRERíA Y ALMACEN DE ARTíCULOS PARA HOMBRE
Gral. surti.do de paños !
Importación directa !
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL REPUBLICANO
Febrero 19 de 1910
Memorial
Señor Presidente de la República
La Constitución nacional reconoce á
tod~ . persona el del'echo de presentar
petlCIOnes respetuosas á las autoridades,
por lo cual, en uso de tan preciosa ga '
rantía, representamos á vos en demanda
de una resolución en el asunto de mayor
interés general que :en estos momentos
rreocupa á los colombianos y aun á los
extranjeros.
La A.sam?lea Nacional Constituyente
y LegllSlatIva, que se reunió el 15 de
Marzo de 1905 en esta capital, á virtud
de convocación del señor General Ra·
fael Reyes hecha en 1. ° de Febrero an·
terior, con el apoyo de la opinión casi
unánime del país, manifestada en un
ple?iscito que prQ.vocó el Gobierno Eje cutIvo
de que era Jefe, plebiscito t\n el
cual las voces más autorizadas que se
hicieron oír fueron las de la casi totalid~
d de las Municipalidhdes de la Repú'
bllca; esa As~mblea, decimos, expidió
el 17 de Ahnl un Acto legislativo mar·
cado con el número 9 que contiene la
sJguiente disposición:
"Art.ículo 1.0 La Constitución de la
República podrá ser. r eformada por una
Asamblea Nacional, convocada expresa·
mente para este objeto por el Congreso ó
por el Gobiel'no Ejecutivo, previa solicit~d
de la mayoría de las Municipalidades.
Parágrafo. En la ley 6 decreto sobre
convocatoria de la Asamblea Nacional
de que trata este artículo, se señalarán
los puntos de reforma y á ellos se concretará
la labor de dicha Corporación."
Antes de exponeros el objeto que nos
proponemos, permitid nos que os haga
mos notar que las se~ion es de dicha Corporación,
como estatuye el citado Acto
legislati,v.o,. durarán treintil días, prorrogables
a JUICIO l1el C:obiel'llo. La!' sesiones
de la Asamblea Nacional reunida en 1905
también debfandurar trbinta días prorro ·
gables á voluntad del Poder Ejecutivo, y
en ellas había de concretarse á considerar,
además de los Decretos le"islativos
que el ~eneral Reyes había dictado y
los que dIctara hasta su reunióu, la reforma
de los pun tos constitucionales
que él juzgara conveniente someterle.
Pues bien, señor Presidente habiendo
va~i~s Municipalidades de la' República
solIcItado la convocación de una Con
vención ó Asamblea, sea correspondien ·
do ~ la excitación que, á manera de pIe·
biscIto, les han hecho altos funciona '
rios nacionales y departamentales por
medio de despa0hos telegráficos que la
Prensa ha ~'ecogido y publicado, ósea
correspondIendo á otros móviles; y co
mo. pued~lleg~r el caso nó de que la
caSI tota~l~ad ~1ll0 apenas la mayoría de
las MUnIClpahdades pida elSa convocación,
respetuosamente solicitamos de
vo~ que declaréis qne es al Congreso á
qUIen toca resolver las solicitudes aludi·
das, y que se las someteréis en la¡¡ sesio '
nes para que lo eonvocastéis por decreto
de fecha 27 de Noviembre de 1909.
Fundamos esta petición en el tenor
literal del al'tícnlo l. ° del Acto legislativo
número 9 de 1905, á que ya nos
hemos referido; y no dudamos, porque
el eleva,do concepto que tenemos del
Despacho Ejecntivo nos autoriza para
pensarlo, que estáis de acuerdo con
nU~lStra tesis, no sólo abonada por la filo ·
sofla de la lellg~a castellana y por antecedentes
que úfrece la .evolución histórica
de nuestro Derecho Público sino
ma~teD!da por la letra y el espírÚu de
las lllstl.tuClo~es y de las leyes nacionales
en VIgenCIa.
La Asamblea Nacional debe ser convocada
expl'esamente "PQ1' el COIlgl'eso
6 por el Gobierno Ejecutivo," dice textual:
mente ~I citado Acto legislativo, que
estableCIÓ así una disyunción alternati ,
va necesaria entre las dos entidades á
quienes atribuy6 la facultad de hacer la
~ convocación,porqueel ReformadorCons.
tituyente de 1905 no podía racionalmen-
. te atribuírsela conjunta y simultáneamente
al Congreso y al Ejecutivo, de
mane~a q,ue am,hos la ~uvieran y pudieran
eJer~Itarla a.UI, mIsmo tiempo. Esto
habría SIdo sanCIOnar una especie de re·
batiña oficial, con agravio y escarnio de
las ideas que prevalecen sobre buen Gobierno
y buena Administración Pública
ideas que en esencia no son sino de re·
gularidad y orden.
Si el significado recto de la Íl'ase material
"por ei Congreso, ó por ei Gobierno Ejecutivo"
de que se valió el Reformador
no fuera claro y preciso, servirían á ras:
trearlo las indicaciones de la razón natural
r del buen se~ti.do público, que
llevanan al convenCImIento de que el
Gobierno no puede convocar la Asamblea
sino en el caso de que el Congreso
se abstenga de llenar esa función. Veá
moslo:
1.0 Si el Gobierno pudiera adelantarse
á convocar la Asamblea, eliminaría de'
hecho al Congreso, y lo eliminaría en el
acto de usurparle una atribución inicial
ó que primariamente le está señalada
por la ley;
2 o No se concibe que en un sistema
de legislación sea indiferente que la
Asamblea sea convocada por el Congreso
6 por el Gobierno. Se comprende que
según sea la índole de las instituciones
prevalezca uno ú otro sistema; pero la
promiscuidad de ellos es absurda. En
un régimen severamente restrictivo 6
autoritario habría prevalecido el segundo;
mas en los albores del estado poli
tico á que presidió la Asamhlea de 1905,
cuando de lo que esencialmente se tra ·
taba era df.\ democratizar las instituciones,
era lógico que prevaleciera el primer
sist('ma, que ponía originariamente
en manos de las masas populares la ·po·
testad de hacer la reforma de la Carta
Fundamental.
Pero, si esto último es así, podría observársenos
¡, por qué el artículo 1.0 del
Acto legislativo de 1905 fijó la alterna tiva
que estamos considerando ':Por qué
le dio ingerencia al Gobierno combinando
los dos sistemas 1 Pues precisamente
porque, como en ese tiempo, y
debido á obvias circunstancias estaba
suspendida hast.a 1908 la reunión Ol'cjj .
naria del Congreso, el artículo estatuyó
qur pudiera suplirlo el Gobierno, lo cual
se explica por el orden de la proposición
y por ir su segunda parte entre comas y
como incluída entre un paréntesis Snprimida
esa segunda parte que la fol"
ma!l las palabras, ó por el Gobierno Eje
cutivo. el sentido se conserva completo
y claro. Suprimida la primera, que está
formada de estas palabras: por el Congreso.
no sucede lo mismo, incontinenti se
evidencia que falta la parte primordial
y prevaleciente del pensamiento del l{e.
formador.
3.· Si la convocación de la Asamblea
pudiera hacerse al tanteo, y por el poder
que quisiera adelantarse, se ten·
dría una causa permanente de revolución
y al mismo tiempo de tiranía, Una
vez en desacuerdo el Gobierno con el
Congreso, el primero podría fácilmente
eliminar al segundo; á su vez el Congreso
podría defender sus atribuciones,
[toniéndolas oportunamente en ejercicio,
fundándose en lo inmanente y sagrado
de sus derechos, en la prelación eviden
te que á ellos da la ley, por el hecho
de enumerarlos en primer lugar. y en la
urgente necesidad de prevenir el implantamiento
de un régimen abiertamente
autoritario.
Prescindiremos de hacer hincapié en la
consideración de que las actuales Municipalidades
no fueron elegidas teniendo
en cuenta la necesidad de determinadas
reformas, para la selección de los miem
bros que habilln de componerlas, y de
que talvez por eso algunas soliciten re fonoas
ilusorias ó incompatibles con la
forma de Gobierno republicano que im .
pera en el país. y que la generalidad de
ellas no concrete petición alguna. Buscaremos
en el campo del Derecho Público
colombiano las analogías que sirvan pa ra
fundar la petición que os bacemos,
señor Presidente.
En ninguna de las ConstitucioneR que
han regido entre nosotlOs, á partir de
la de Cundinamll.rca, expedida á 30 de
Marzo de 1811, se registra disposición
alguna que delegara al Poder Ejecutivo
la facultad de convocar Asamblea ó
Convención que hubiera de reformar las
instituciones; en tanto que la expedida
por el Congreso Constituyente de 1830
si le prohibió á dicho Gobierno presen·
tal' proyectos de ley para la resolución
de las dudas que ocurrieran sobre ll:~ in:
teligencia de alguno ó algunos artículos .
constitucionales, ni para su reforma;
y solamente lo autorizó, lo mismo que
la expedida en H32, para hacerle al
Congreso indicaciones en uno y otrQ
caso, esto es, sobre las dudas, reformas
6 inteligencia de algunos artículos constitucionales
.
A la inversa de la observación prece
dente, ofrece la Constitución de 20 de
Mayo de 1853 el artículo 57, que dice en
lo pertinHnte así:
. Artículo 57. La presente Con~titu
ción puede ser aclarada, en caso de oscu
ridad, por medio de una ley, adicionada
ó reformada por alguno de los medios si·
guientes:
2. o Por una Asamblea Constituyente,
elegida al efecto y convocada por medio de
una ley, la cual Asamblea se compondrá
de tantos miembros cuantos sean los
Senadores y ~epresel1tantes correspondientes
á las Provincias .... "
-----:;;;:---=--==--=-------~----
EL REPUBLICANO
y la expedida en Rionegro, á 8 de Mayo
de 1863, decía lo que en seguida
transcribimos:
.. Artículo 92. Esta Constitución podrá
ser reformada total ó parcialmente
con las formalidades siguientes:
1? .. _ .......
2, o . __ . ', ••• _ •
3. o _ • _ . ___ _ _ • •
"También puede ser reformada por una
Convención convocada al efecto por d
Congreso, á solicitud de la totalidad de
las Legislaturas de los Estados, y compuesta
de igual número de Diputados
por cada Estado."
Ilustrada así la materia, de manera que
no queda duda de que en los anales constitucionales
dbl país no tiene antecedelltes
ni fundamento la inteligencia autoritaria
que se le dalÍa al Acto legislativo número
9 de 1905, si se le atribuyera al Gobierno
la p'ltestad de sobreponerse al ('uerpo legislativo
en la couvocación de la Asamblea
Nncional, nos resta Ilducir que la Constituci6n
de 4 de Agosto de 1866 no reconoce
caso alguno en que el PI'esidente de la
República pueda ejen'er 1:18 funciones del
Poder Legislativo, cuando éste no. se én·
cuentre reunido. Solamentp, en receso del
Senado, le seria dado permitir el tránsito
de tropas extranjeras por el territorio de la
República (inciso 12, articulo 120), caso
de remotísima ocurrencia desde que perdi.
mos la soberanía efectiva sobre el territorio
del Istmo de Panamá.
La Ley 149 de 1PSS, orgániea del régimen
PolítICO y MuniCipal, tampoco faculta
al Presidente para llenar atribuciones de
las Cámaras sino cuando, estalldo ellas en
receso, ocuna el c.aso de tener que nombrar
interinamente funcionarios qlle Ilqu!'Jlas
cOl'pol'aeio·nes debieran elegir, sibmpre que
falten y no haya suplentes que puedan
reemplazarlos; ó el de teuer que oír
excusas y renundas que á las mismas en·
tidades les incuLll ba ulr y resolver; ó el de
haber de suspender cmplelldos que una de
las C'ámal'as ó el Congreso deLierar. sus
pender. En este tercer caso le sbría vedado
suspeIlder tí empleados que hubieran de ser
juzgados por el mismo Congreso (inci~os
11, 12 Y 14, artículo 71).
Es evidente, en conclusión, que debe
desecharse el dictamen de que el Gobierno
pueda ant.iciparse al Congreso en la convocación
de la Asamblea, porque conduce
á un absurdo en el terreno de la doctrina
republicana, en cl vasto campo del !Jerecho
Púhlico Colombiano, en el de la mo·
mI pdlítica y E'n el de la estahilidad del orden
en el país.
En consecuencia, os pedirnos con todo
acatamiento, que así lo declaréis, para que
nunca se os pueda acusar de que invadisteis
la esfera de atribuciones que la Cons.
tit·¡ci6n quiso reservar al Poder Legislativo;
para que, con el fallo de vuestra propia
conciencia, de vuestros cOllciudadqnos
y de la Historia, pueda decirse que cum·
plisteis fielmente el juramento que ante
todos hicisteis de mantener intactos los cánones
fundamentales de nuestra organización
política y.(le restituílles el prestigio y
vigor que ;habían perdido; para que 110 padezca
vuestra reputadón de' integridad ni
I!!e deslu stre un nombre que sirvió de bandera
IÍ la que se llamó Restauración Repu .
blicnna; y para que contribuyáis á conso ·
lidar el allJor á la. paz eu Colomhia, que es
vuestro rmÍti alto deher como ciudadano y
vuestra más ponderosa responmbili~d co-
1110 Magistrado. .
Señor Presidente.
Marco Fidel Suárez. Gerardo Pulecio,
Edmundo Cervautes, Enrique Arboleda,
José ~Ianuel Goenaga, Enrique de Argáez,
José Gregorio Riaflo, Ricardo Tirado
Macias, Gonzalo Garcia Herreros,
Julio D. Portocarrero, Heriberto Vengoechea,
Julio Vanegas, Tomás Quintero,
Max. Carriazo, Ismael Enrique Arciniegas,
Juan B. Tobar, J. D. Monsalve,
Obdulio Garavito, Nelson Bonitto, Julio
N. Santander, Luis Martín Nieto, Manuel
María Leal, Camilo A. Vélez, Francisco
de P. Monsalve, José J. Mazenet,
Pedro Avendaflo G., Max. Grillo.
(Siguen mil trescientas firmas)
Bogotá, 17 de Febrero de 1910.
Es un sistema muy curioso
el que han inventado algunos peri6dicos
neos para candidatizar á determinadas pero
sonas como Diputados á la Asamblea con
que vamos á saludar el Oentenario.
Hacen una lista y la publican con el
consabido estribillo: "personas que podrían
venir á la Asamblea."
Es decir: que 110 sólu los Ministros y los
Gobernadores coaccionan contra las preI'r0gativas
de las Municipalidades sino tam '
bién los qUE' tienen periódico en Bogotá
para "marcarle rumbo" á la opini6n del
país.
Estos neos, por el hecho de danzar en
la U ni6n Macabra. creel1 que pueden in '
vadir hasta las esferas del derecho indi vidual.
:a
SERVICIO ESPECIAL
DE CABLES DE
"lEl Republicano"
Quito, 17 de Pebre/'O de 1910
REPUBLlCANO- BoO'otá '0
Revolución de Nicaragua
Bombardeo de Matagalpa
Managua, 17-En la mañana de hoy
Gobierno principi6 bombardeo plaza Matagalpa,
doilde encuéntrase General Cha-mOlTo.
Chamorro pretende escaparse
Managua ,!17-Bombardeodirigiránlo Ge,
nerales Rivas, Chavarría, Lara, Ramirez.
Portoearrero. Créese que extranjeros sufrirán
perjuicios no obstante el aviso anticipado
del bombardeo; Chamorro ha preteudid.:¡
escaparse pero Portoc:lrt'ero impidi6selo
obligándolo volver á la ciudad;
Cruz Roja trabaja activamente.
Muerte de un colombiano ilustre
Quito, 17-Ha muerto ésta Manuel 01"
dóñez Arroyo, miembro distinguido colonia
colombiana, causando gran seutimiento;
acolll pañaron sepu !cro altas personalida-des;
profusión coronn8. _
Un gran contrato
para buques de guerra
Londres, 17 - Ningún contrato na val
despierta tau ruido;:as gestiones como el 'ICtual
celebrado con Almirante Bow!s; representante
F01'erivel' Cnmpany y . el Almiraute
García en representación de la Al'-
gpntinn. '
Veintiún millones de dólares
en el contrato
LOlldrE'8, 18-Círculos navales comeJltan
lus veintiún millonesde dólares que encierra
el contrato, y varios contratistas ingleses
deplor3u~no haher logrado el contrato, debido
á alt1ís estipulaciones; constructores
ele confianza (~arecen de rivales.
Corresponsal
Ahora ya no hay impuestos
En los tiempos del régimen "nefando" habia
impuestos ........ claro! y los « neos)) republicanos
protestaron de ellos y ofrecieron hacer
menos costosa y difícil la vida; hoy, además de
aquellos, han establecido los señores Ediles varios
impuestos más, que el pobre pueblo no pue-de
soportar. ,
Pobre pueblo, como te dejas engañar tan fácilmente
! Siempre eres~la bestia de carga.
(Dc X de Barranquilla)
Unión y Fuerza
(;ou ('ste nombre se ha establecido una
Sociedad en esta ciudad, que tiene por objeto
impedir, pOI' cuuntos medios estén á
su alcance, el entronizamiento de nuefas
Dictaduras en el país.
A propósito: la t\l'lalllblea va á ser una
Dictadura Colectiva, movida por la dicta·
dura que va á ejercer sobre ella el Poder
Ejecutivo.
Prácticas republicanas
De nuestro colega" X" de Barranquilla tomamos
el suelto que va en seguida y que da idea
de cómo anda la correspondencia particular en
manos de don Augusto y de sus cuñados.
Hace más de dos mese~ que no recibimos
EL REPUBLICANO de Bogotá.
Hoy nos escriben y nos dicen que nos lo han
venido remitiendo con puntualidad.
Qué es esto DON REvoLLO?
Al fin le vamos hacer una guerra pero sin
cuartel!
Adivinanza
El Almacén del Aguila Neg1'a pondrá todos lns
días, en parte visible, uD :objeto de valor de $ 300,
que se entregará inmediatamentl1 al oomprador
que adivine cuál es.
El Director de la "Gaceta"
ha fundado una asociaci6n periodística ano
ti sotera peñuela.
Dudamos mucho de que la acci6n de la
«Gaceta •• se haga sentir en los andamios gubernamentales
de Tunja.
Se trata de una práctica conservadora. A
Sotero lo sostiene Pulido, á Pulido lo sostiene
Medina Calderón, á Medina Calder6n lo
Bostiene don Ram6n, á don Ramón lo BOStiene
la Uni6n Republicana y á la Uni6n
Republicana la sostienen los periodistas del
Club anti Botero. Estamos?
Además, ¿no cabrá dentro de lo posible
que la "Gaceta" por un repentino cambio
de opini6n, nos salga haciendo la apología
de Sotero, por lo menos si Aurelio de Castro
se lo insinúa?
Federico Rivas Frade
Abog:>do, Agente y Comisionista.
Se hace cargo de todo negocio relacionado
con su profesión, especialmente de defensas
criminales, g6stiones administrativas,
pensiones y recompensas y reclamaciones
de nacionales y de extranjeros por callsa
de guerra. Dirección telegráfica Rivasfl'ade.
Oficina: calle 13, número J 33 A.
Se arrienda
na finca de Tiquiza, en Chía, Pormenores, calle 10
úmero 133.
Los Jardines
de Buenos Aires
Son los jardines en las ciudades como 1011 oasis
en el desierto : sirven para calmar la sed del
trabajo, para dórmir un momento el sueño del
olvido. Si las grandes ciudades no poseyeranjardines
interiores, j oh, qué horrible pesadilla seria
la de esas ciudades! Representan losjardines
lo que en la Edad Media representaban 108
"asilos" de algunos templos ; así como entonces
quedaba salvo é inmune el criminal que se
acogía ul sagrado del "asilo," también ahora
los jardines sirven de refugio y de tregua, y el
que llega perseguido por la fiebre y el tumulto
de las calles encuentra bajo un arbol, junto á un
estanque, la inmunidad y la calma.
Cierto día andaba yo aspeado y tundido por
esas calles ruidosas, rectas, largas, abruman tes ;
el vaivén de los negocios callejeros me babía
abrumado, y en aquella agitación de carruajes
y tranvias, mi alma fluctuaba fuéra de su sér,
y toda mi persona se deshacía, perdía su coordi-
. nación, se dispersaba: era ese instante de supremo
cansancio fisico y moral que nos acomete en
las grandes urbes dcsconocidas, ese momento
triste y angustioso en que uno sc siente fuera de
si mismo, como si todas las moléculas personales
perdieran cohCRión y amenazaran diluírse en
el conjunto panteíotico de la ciudad. Un genio
vino entonc.es en mi ayuda. Me apartó de las
calles comerciales, y como llevado de la mano
me encontré cn una plaza tranqui.la, llena de
pa z y de aristoc.racia.
Esta era la plaza de la Recoleta. por un lado
se levantaba un templp ; junto al templo se extendía
una alta tapia Ilmarillenta, y por encima
de la tapia asomaban las cruces de unos sepulcros.
j Amahle cementerio de la Recoleta! No
he v¡stl) lugar tan pacifico, sereno y elegante.
Los mausoleos son blancos, pequeños; semejan
casitas de una ciudad caprichosa. El sol alumbra
los mármoles; ramos de rosas cuelgan de
los negros enverjados; una eminente palmera
mueve lentamente la fronda de sus palmas. En
aquella tarde de fatiga y de dispersión interior,
el cementerio de la Recoleta file para mí un
oasis, en donde pude recogerme, coordinar mis
dispersas porciones personales, volver á encontrarme
á mí mismo.
Pero lo pa-rticular de este cementerio fS su
ausencia de lobreguez; parece un lugar de reposo
para los vivos mejor que un triste lecho de
cadáveres. El barrio más aristocrático de Bueno~
Aires está á las mismas espal?as del cernen
teno. Y desde lo alto de su atrIO descúbrense
allá abajo los vapores y las locomotoras del
puerto. Y bajando una breve cuesta, una ancha
calle conduce al Hipódromo, y junto al Hipó
dromo aparece la frondosidad del Parque de
Palermo.
Este inmenso jardín de Palermo es una conse
cuencia de la inmensa ciudad de Buenos Aires
es grande, opulento, fastuoso. Al penetrnr por
la boca de ~u Avenida Central, el ánimo se que
da un poco encogido; cientos de coches y Clen
tos de damas elegantes pasean lentamente por la
ancha calle entre dos filas de esbeltas palmeras
La estatua de Sarmiento está á la entrada de
Parque, hecha de bronce obscuro, modelada por
el célebre Rodin, Tiene esta escultura .un gesto
entre grotesco y trágico; el ademán es raro
extraño, increíble, y la cabeza del grande hom
bre se diría que es la de un genial perturbador
Esos labios contraídos, esa manera de levantar
la cabeza es una especie de reto, esa mirada in
sultante de viejo luchador, es la nota más artis
tica que he encontrado en Buenos Aires.
y en los jardines de Buenos Aires he encon
trado una p!li'ticularidad : sus árboles no son los
nuéstros, su vegetación es exótica para nuestra
mirada de europeos. Aunque la latitud y el di
ma del país pertenezcan á la zona mediterránea,
sus árb?les lIon tropicales y distintos. Hé ahí las
magnolias de Buenos Aires: son árboles inmen
sos, de una opulencia increíble. Aquí está el fa
moso «ombú)), el árbol sagrado de los argenti
nos, el solitario de la Pampa. Aquí están las pal
meras del Paraguay, de tronco liso y delgado.
Ved los pinos andinos, oscuros y fúnebres. Ved
I?s basquecillos de euca1iptus, negreando por en
Clma de los verdes plátanos. Y allá, junto al río,
en el extremo del parque, ved un bosque de sau
ces llorones.
El sauce es en España un símbolo de la triste
za, que acompaña al ciprés en los camposantos,
mientras que aquí, en la Argentina, el sauce
llorón es árbol abundañte, que forma bosqueci-
1I0s y que no simboliza la tristeza. Se le halla
en todas partes. Sus ramas melancólicas, como
cabelleras doloridas, que cuelgan hacia el suelo,
no les produce á los americanos ninguna clase de
melancolía ........ Ahora las ramas están verdes; la
primavera naciente les ha dado un color ideal.
J unto al agua del río, el bosquecillo de sauces
me pro~uce una idea nueva, original. Nada tan
romántico como ese lloro de los árboles simbólicos.
Parece que ha de pasar la blanca Ofelia por
ahí, coronada de flores, hacia el río, su sepul-cro
........
José María Salaverrfa
La reelección es un crimen
A ser cierto, como lo asevera nuestro
Corresponsal de Medellín en telegrama de
fecha 12 del presente, que el doctor Nicolás
Esguerra es partidario de la reelección
del señol' General Ramón González Valencia,
parece incontruvertible que el señul'
P:érez y Soto, apóstol republicano, que predIca
el evangelio del puñal, la piedra y el
garrote, le habrá ya dirigido. de acuerdo
con la consecuencia y la honradez políti('a,
un despacho telegráfico en que poco más ó
menos le diga lo siguieute:
Doctor Esgnerra-Medellin
La reelección es un Cl'impll; la reelec ·
ci6n es una ignominia.
JUAN B. PÉREZ y SOTO
CARLOS PAREDES (CALLE 12, NUMERO 149)
COl~a Ge~ibJdo: rantillas de créspón y de Jersey, gran variedad, Blusas negras de seda, Blusas de olán blancas y de color Faldas negras y de
G r't loe ~ a negro. Crespón para mantillas. Paño negro satinado. Medias para señoras y para hombres. Pañuelo~ en varias clases.
u~ es para ombre~ y para señoras, en tod~s clases, C~chuchas para h0II1:bre. Cuellos flojos . .
dema~_de estos arftculos ha aumentado y mejorado cons'tderablemente el,fu.trf'tdo de CA LZ.Il DO PARA SEÑORA.
ANTES DE COMPRAR
SUS berc~ncías visite usted el almacén de Félix Salazar é hijos, en la 1.a Oalle de Florián, números 186 y 186 a. Gran surtido de mantas
zasA ogtO a!1as, oxford, diagonales, pañolones, indianas, telas de fantasía y cien artículos más. ~ ,
es udIar sus precios, que por lo bajos hacen que su clientela aumente día por día
zara·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. "
..
EL REPUBLICANO
I CALLE 12, NUMERO 158 : Esta n19gnínca finca, ton más de 58,000
TALLER ,
DE SASTRERIA
JESUS QUINTERO • EL TRIANGULO
• . árholes de café, cañaduzales y plat:wcUls, Confección de ropa para Surt1do completo de ropa edificios y maquinari,\ complet>1 ptra e i la-hombres
y vestidos de paño hecha para hombres. Cami- borpo del café, trapiche de hierro, UllO y
~ 11 - • otm movidos por agua; ('a~as par.l hal. ita- para seDoras. sas, cue os, punos, ropa 1nte- ción y para trabajadores, l1~ua en a 'llwdan-
Surtido de paños, pintas rior de lana y de algodón, etc. cia para el movimiento de ia lIlaquinaria.
última novedad. Cortes para etc. Calzado y paraguas para el regadío de laR plantaciones yel servicio
h de la C:lsa, clima sano y títulos corree1os,
pantalón y para c aleco. caballeros y señoras.' situada á hora y media de Albán (Agualllr-
JESUS QUINTERO P" t'! ga) jurisdicción de SasaitJla. rectos s'tn compe enc'ta Se rematm'á en el Juzgado 2. o det Circuito
Calle 12, número 158 ¡ Es indudable de Bogotá el día 22 de Febrero del presente
I d año.
La galerla más moderna que to a persona que ~esee. un ~etra ! o ó Bare de remate, $ 4.000 01'0.
'. grupo á su entera satIsfacCIón tIene que P á d
Y elegante de la capItal es ~1U duda alguna I ocul'lir directamente á la Fotografía de la ara rn s pormenores enten erse en
la de la Fotografía de la Hoz. Por consi- Hoz la hacienda con la señora Eugenia Aldana
guiente, toda pe~sona que necesi~e U? mag- 133, calle 9~-BoO'otá. de Piñer08 yen Bogotá con Eugenio Ol'te-nífico
retrato, twne que OCUl'l'Il' dlrecta- o ga ó Federico Rivas Frade.
mente á dicho l'stablecimiel1to, situado en Cemento Romano ASEG U RO Bogotá, en la calle 9!, núm21'0 133, detrás
de San Bartulomé. de primera calidad, puede usted comprar á 108
Auto--atrop
L!!c mejor máquina para afeitarse.
Briqueta
El mejor yesquero contra el viento para
fUnlado\·ps. Grandes descuentos I
H6lguín Hermanos, 3.' ca Ile de FlorifÍn,
números 280 y 282.
--~---------------- Imaginari et laborare
vita nostra est
visitar la Fotografía de Ariza es un verdadero
sport, un esparcimiento y un verdadero
goce del espiritu. Todos los ade- lantos modernos del art.e se apovechan I
intelig~ntemente pn ese afamado taller
de la calle 13, número 256.
Vestidos de saco corto.
redondos y cruzados. Sastrería de Do-mingo
E. Alvarez C. .
----~----------
OOMPAÑIA
COLOMBIANA DE SEGUROS
36 anos de existencia
DIRECTORES PRINCIPALES:
NICOLAS ESQUERRA,
EDUARDO RESTREPO SAENZ,
ADOLFO CUELLAR
Segnros comerciales aceptados en el último
alío.- _,' . _. __ ... ___ ......... 108.399,557 . _ p m
SlDlestros pagados en el
afio. - - .. ___ .... _. _ .. ' _.... 284,629 85 ...
.Acepta riesgos para comercio terrestre flnvial
'! marítimo entre todas las plazas del pals 'y entl'e
6stas y la tlel Exterior. '
Todo lo que se asegura en esta Compañía
fueda 1'easegurado en Europa.
En el presente año empezará á regir la nueva
tarifa de primas, con ratas
precios más bajos. I ¡
Ocurra á:l oficina judicial del Dr. Marco A. DE' ESTIDOS PARA HOMBRE
MC~rzr~~ 8.a-Calle nueva de Florián-número ... 100 FLUXES ..
342. CONDIUIONES I
M. E. de la Hoz, hijo, para hacerse á un vestido, mediante el pago
de Z 200 papel moneda semanales, durante
Pl'ofes01' de piano, procedellte del Real trece semanas, con p1'obabilidaJcs de obtenerlo
Conservatorio de Música de Leipzig, ac- _ Jlor s610 $ 200 papel mOlledo.
tualmente profesor en la Academia .Nacio- l-Cada semana se rifará tm vestido, el domin-nal
dará algunas clases particulares. go á las 10 a. m., ó sean doce vestidos. El qtÍe
para porulenores: 133. calle 9 (local de gane la primera rifa obtendrá su vestirlo por
fotografía de la Hoz). sólo $ 200; el segundo por $ 400, Y as! hasta el
duodécimo; pero cn todo caso los 88 réstantes
obteudrán su ve.stido en la décimaterccra semana VINO I)E STEA RNS por los $ 2,600 que h!lu pagado, á razón de $ 200
semu.ll ales.
Poderoso reconstituyente.
OBLEAS DE STEARNS
Oombaten instantáneamente
los más fuertes dolores
de cabeza.
CREMA
2- fj]s entendido que se trata de nn vestido de
saco corto, hecho sobre medidas y del paño qne
,el cliento exija en el comercio.
3-En la 13~ se hará un sorteo extraordinario
eutre- todos los cien cl ioutes de lln vestido iÍ Sil
plecci6n: casaca, levit.a, sacole\'Íta, palet6, l'te.
4- Cliente que deje d.) pagar una somana, perderá
l o~ ¡¡l)onos que haya hecho anteriormepte.
Sastnría de
J)ornilllJo E . .Jllvarez C.
_ Calle 11, números 122 A Y 122 B.
DE ALMENDRAS MUY BUENA
~E ~rr.EARNS GRATIFIOAOION
PreparaCIón SIn Igual pa- I ,
1 . 1 L se dara á la persoua que entregue en el aI - ra a pIe. a refresca, sua- llIacéo de Holguín Ht'I'I;¡anos, 2~ Calll'
viza y embellece. He.al, 6 en la Dirección d~ ('ste pelÍ6di co,
Ya es uy 'd una bolsa de nlalla de 01'0, cUlldrada, que m conocI a. se pe rdió el dla 14 del presente en el tl'a-
De venta en la Farmacia yccto de Chapinero al Polígono de tiro.
Centml de Fernández Her- BogotÍl, Enf'l'o 15 ue 1910
manos, Plaza de Bolívar, nú- Cincuenta por cien"to más baratas
meros 265 y 267, antiguas que en ninguna otra parte
Fuél'a de toda competencia
CompañIa Colombiana
Galerías, y calle l. a de Flo- y garantizadas pOI' 25 años .. Las ampliaciones de . rl'án, número 222. nuestra casa son insuperables y no tienen rival
f.or sn belleza y correcta ejecnción.
Feotografía de A. A. Al'iza, 256, calle 13, Bogotá
de Seguros
Ramo de seguros de vida
Cont.in.úa (>xpidi.endo pólizas de varias formas
1 condICIones. Pnmns excesivamente bajas. v: al.or de las pólizas expedidas. _ .. $ 4 . 25~,OOO
SlDlestros pagadoR _ ..... ____ . ____ . 192,000
Para todos los infOl'mes que se deseen, ocúrra-
.e á la Act,uaria de la Compañía.
El primer Actuario,
LINO DE POMBO
POMADA MARAVILLOSA
SU nombre lo indica: es una maravilla
Cnra las úlCEras, los empeines supurados, bu·
bas, b.uboDe~, sarnas, he:i~as supuradas, grano~,
ernpClone~ cutáneas, p~plDJ!las, barros, la mala espj8a,
comezones, ¡!olllnrl.rillos, nñeros. infartos
glalldllll\r~R, eh9.n3ros, tiña «'aRpa brava), herpes,
perlas, ca!bl1llclos y toda.~ las afecciones rle la piel
en ~Ilalqtller forma y estado. Quita el gr~o ósea
el mnl olor en las axilas,
Manchas en la piel
y las producidas por la viruela
Co~ esta maravillosa medicina, se garantiza la
curaCIón desde nn insignificante grano hasta la
úlcera más rebelde.
Modo de usarse
Lávese la parte enferma con agua boricada al,
2 por 100 y despnés de secarse caidadosamente
arlíqnese la Pomada, y esto se repetirá dos veces
. a dia, al levan tarse yacosta.rse.
Nuevas especialidades
DE JOSE M. FUENTES L.
" Especffico indio"
. No pnede. ~xistir dolor donde se usa esta mara- ,
"dIosa medICIna. Corno remedio interno y exterl
no, ea l~ mejor aplicación que se conoce para e I
renmatlsmo agudo y crónico, cólicos. nenralgias,
mordednras de cnlebras y toda clase de animales
ponzoñosos, contra la. viruela, infalible contra el
dcngue, fitbres palúdICas y amarilla y enfermedades
del estómago.
Jarabe anti-t1sico
Eficaz c0':lt.ra I~~ enfermedades de los pulmones,
bronqUitiS, hSIS, resfriados tos ferina grippe
asma y ahogo e~ los niños y I~s adulto~,' dolore~
en la menstruaCión y los que quedan despnés del
parto.
Premiadas con medalla de' plata y diploma de
segnnda clase en la Exposición Nacional de Bucaramanga
de 1907.
Jos¿ M. Fuentes L
Preparador-invfntor' .
De venta en todas las Fal'macias-Oal'tagena :
(CAJlombia) ,
Estos medicamentos están de venta en la Dro~
eria del Comercio de Samper Uribe & Companía,
Bogotá.
¡Importante!
. Se avisa á las personas que tienen cnentas pendientes
en la sombrería de Cruz Barragán (carrera
7.' número 463) que si no pasan á arreglarlas
en el cnrso de un mes, les publicaremos sus nom.
bres sin consideración.
SE ARRIENDA
muy bal'l\tll ur.a finca de 120 fanrgadas.
que dista media hora de Zipaquirá, situada
eo la regi6n de Riofrfo. Tiene aguas abundantes,
tierra buena y regular y c6moda
casa pajiza. Propia para el sostenimiento
de !lanado y deSarrollo de terneros.
Háblese en el molino de L'l Victoria
carrera 13, números 208 A. y 208 B. \' e~
Zi r ar¡uir:í, la enAgencia de ·Wiesnel'.' J
SE ARRIENDA
la casa número 49 de la carrera
Santander (sala, tres
piezas, cocina, patio y solar).
Precio, $ 700 papel moneda.
En esta imprenta se
da razón. .
BAVARIA
)OOO<)-(X-
" 1907-Republica de Colornbia' -Concurso Agrícola-
20 de Julio
GRAN DIPLOMA DE HONOR Y PLACA DE ORO
A LAS FABRICAS DE BAVARIA y FENICIA
de la Deutsch-Columbianische Brauerei G. m. b_ H., PREMIADAS CON
LA MAS ALTA DISTINCION y EL MAS ALTO RPEMIO, por la ex'
celencia excepcional de sus propuctos que se declaran
FUERA DE OONOURSO
El Presidente de 1" República, R. REYES-El Ministro de Obras Públicas,
F d~ P. Manotas-El Gobernador del Distrito Capital, Alvaro llrihe-El
Prellluellte del Concurso, A-falluel V. Umufia.
(HORS UON06URS)
PLACA'DE ORO
República de Colombia--Concurso Agrícola tiel20 de Julio 1907
GB.AN DIPLOMA DE HONOR á las Fábricas BA V ARIA Y FENICIA
de la Deustch":'Columbianische Brauerei G. m. b. H.
PREMIADAS CON LA MAS ALTA DISTINCION
(HORS OONOOURS)
NOTA
La Calificación "Fuél'a de Concurso," corno el púhlico muy bien lo s~be,
se da solalllente á aquell?s artículos insuperahles por su calidad, que están
fuéra de toda competenCIa y 4ue por tanto no neeesitlln exhibirse en futuras
exposiciones 's cOllcursos.
..
ESTAIlLECIMIBNTO D.BJ MECANIcA
Vida cómoda, holgada y decente di.sfrutará eH el hogar el que se ap .. oveche
de las notables mejoras hechas recientemente en los siguientes aparlltos :
Calentadores de presión para baño
en los cuales el agua caliente sube automáticamente hasta donde se necesite y
la lleva á la distancia que convenga, úalentando de paso para el bafio de regadera
y para la tina, las sábanas y demás útiles, sin que haya necesidad de aumento
de combustible, y verificándose la calefacción en la misma pieza del baño al alcance
inmediato y directo del que lo haya disfrutado Este aparato, que se halla
debidamente patentado, se vende por Julio Cuéllar B., como único Agente en
Colombia.
Cocinas económicas patentadas
perfeccionadas sobre los mejores modelos.
Excusados inodoros ingleses
niquelados de sistema 31to ó bajo, según se quiera, y con cámara de aire comprimido.
Bombas aspirantes é impelentes
de fácil manejo aun para los ' nifios.
Economla de tiempo. trabajo.y dinero
El que quiera aprovecharse con grandes ventajas de la libertad de industria,
debe comprar los afamados ALAMBIQUE~ Ó APARATOS DE DESTILACIÓN PATEN'
rADos, que vende únicamente JULIO CUELLAR B .. en su ESTABLECIMIENTO
DB MECANICA. - Bogotá, calle 14, número 124. (Frente al Templo Protestante).
Postales con poesias ilustradas I ¡Convención!
con retratos de ~ersollajes notables, art,istas cé· 'Es indudable que el bocadillo que se vende en
leb~es, etc. Al re~lbo de $, 2-00 oro s~ envia un la Oalle 14, número 249, (>s el mejor de los que ~e
v~r~~do mnestra.rlO. Por $ 4-00 se remite nn mues· fabl'ican en Santander ]Jor su calidad y gnato ex.
tlallo mlÍs ~oml'leto. . qnisito. No se' reviena nrse endurece.
l<'otografu\ de A. A. Al'IZa-Apartado 235, Bo- p' b" h" 1 gotá. reCIos aJos Plll'a Rcer o conocer.
Compañía GE~~AL Seguros
Establecida eu Colombia con un capital de
DOS MILLONES DE PESOS ORO
'i'iene por norma: Lib6ralidad en la liquidación de las pérdidas y rapidez
en el pago de los siniestros.
A segura" cont.ra incendio'o en Bogotá los edificios y la mercancía, cobranrlo
anualmente de $ 2 Y medio á $ 3 Y medio por cada 1,000 asegurados.
Asegura el " transporte" de la m ercancía, cartas recomendadas, remesas
de dinero, piedras preciosas , etc. etc., á ('ualquier parte del mundo eu condicioneR
muy ventajosas.
Expide 'e pólizas flotantes" asegurando la mercancía de importación y exportación
con más garantía y mejores condiciones que cualquier Compañía extranjera.
Asegura los" cascos de los vapores" y buques que navegan en los ríos ó en
.lS costas colombianas á primas muy reducidas.
Extiende ,. pólizas dotales de vida" ofreciendo las mayores seguridades
para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un valor real y efectivo desde el
día en que se emiten y no pueden ser atacadas de nulidad.
Tiene Agencias establecidas en toda la República.
DIREOTORIO
Presidente,
Nicolás Gómez Sáiz
Vicepresidente,
GustatJO Restrepo
Directores focales,'
.losé f)omingo Dávila y .Mal'celino Uribe A.
Director Gerento, FEDERI,c0 CREMPIEN VELA'SQUEZ
G
LA UNICA CERVEZA ALEMANA
fabricada en Bogotá por los más modernos procedimientos empleados hoy en
las fábricRs extranjeras ele más alto nonibre ;
A BAJA FERMENT ACION y CON MAQUINAS
DE
PRESION CONTINUA .Y CONTRAPRESION NEUMATICA
, . D~biuo á; ;ste siste.ma moderno y 11, l~s demás máquinas y aparatos de
ul~IUla IDVenCIOIl, escogIdos en Europa e lUstalados personalmente en la FIibrlCa
por el dueño de épta, y á la circunstan('ia de que su propietario ha sido
fllbrica!1te y primer jefe de la Fábrica Baval'ia, durante fIl~S de diez afios, y hoy
es fabrICante de su propia cerveza
'~ .G.ERMANIA JJ
La calidad de esta cerveza es análoga á la de las mejores marcas alemllnas y
SE CONSERVA COMO NINGUNA OTRA EN CUALQUIER CUMA
En la Exposición de 1907 no fue ' deolarada fuera
de concurso
sino que en virtud de haber sido calificada como la mejol' cerveza, obtuvo la
medalla de oro y diploma de honor CObJo el más alto premio, el cual no obtuvo
ninguna otra cerveza alemana fabricada en~Bogotá.
Com.parese su calidad, sabor y pureza, y, ante
todo, su conservaci/m en los climas calidos con
loS' de cualquiera Olra cerveza, attn coa las
de las llamádas SIN RIV AL
Propietario y fabricante,
T APICERfA AMERICANA O~llle 10, número 130-136, á la diagonal elel templo de San Ignacio
Tiene un gran surtido de muebles de todas clases, con materiales de primera calidad.
DE
CARLOS F. RODR1GUEZ T.
PUNTUALIDAD y ESMERO
Todo construído por los últimos modelos europeos
y á precios sin competen0ia
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689787/), el día 2025-07-18.