· Bo;!oti,-Colombia.-Número 173 1910 - Febrero, Jueves 17
Fundada en 1908 Tres centavo~
ENTREVISTA DEL JEFE DEL MINISTERIO
CON LOS PERIODISTAS
y ella conOa, ella es{>era que á
Tflsotros os ha tocado i.liCJar Ja éra de
las rectificaciones sallldlthles, capaces
de disipar las nubes de infortunio que
oscurecen el cielo de la Patria. En esa
seguridad, la juventud republicana
espera ('.on calma el desarrollo de
vuestra obra genuinamente republicana
y nacional.
aquellas bibliotecas. Recuerdo haber
oído decir que de muchos años á esta
parte distinguidos escritores enviaban
allí ejemplare8 de sus obras en señal
de aprecIo. Es imposible que la moji.
galería gamonal, que la autoridad
boyacaqueose, miraran con buenos
ojos tánto atrevimiento! Gente ospechosas"
libros que ayudaba á es~ribir
el diablo. Supóoganse ustedes que
estaban alli ha~ta las obras de B~ntham
con dedicatoria de su puño y le~
tra ltl Colegio de Buyacá .... ¡ Ave Ma·
ria purísima! quememos c. o!
emplw ha ta en d Gubierno '!el Virrey
Ezpcleta, quien aprt'ciJ altamen ...
te al joven Nariño.
Hoy á las do~ d .. la tltró.e ~erá recibirla
la Coml 16n oe p{,,~lOrllslas republicanos
por el Sr. MInistro de Gobierno.
Vamos ·Ios escritores ante el
Prf'sidente del Consejo á llevar una
reclamación de ju 'licia, mesurada y
patriótica, que la opinión pública ampara
con II f¡\Vor y que no otros ponemos
ert manos riel f'spíritu imparcial
tlel Poder Ejecutivo.
Las palabras en que condense mos
nuestros reclamos pueden ser más ó
menO' las si~tlit'ntl' :
Sr. Mini. lr,,: El Gobierno qtlP. hoy
rige los d stino., dI' Colombia es hijo
del poderosu movlllli t' nLo polltico inicia(
lo no hace un fl ño touavfa, para
reivindicar las liherta te!'! del pueblo
colomhia no. Dt: eslO mismos salont:s,
á donde hoy acudiOlo en husca de
protección para el dt'rccho y seguros
de ser comprendidos por vuestro criterio
ilustrado é imparcial, partían en
liem po no lejano las ÓrMne.'i de proscripción
que arrancaban á los CIUdadanos
de sus hogares, enmudeciendo
por el terror .lodas las bocas) red.uciendo
al mutismo, por la vlOlenc1a,
todas las plumas.
Los periodistas que acudimos hoy
anle vos, Sr. Mini!.lro, somos ciuda·
danos que piden digna y respetuosamente
que el Maglslrado extienda la
protección y la egida de la tolerancia,
sobre un Departamento en el cual
vuestros Agentes no han sabido interpretar
el espíritu de Gobierno-sereno
y libre-que Ni anima.
El Gobernadcr del Departamento
de Tunja, It>jos de comprender las amplias
tendencias que sirven de inspiración
al movimiento político vencedor
de la Dictadura, ha implantado
en las Provincias de su jurisdicción,
el viejo sistema exclusivista y estrecho,
que ha sido la cau a primordial
de los más grandes infortunios patrios.
E!Ie e.'e1usivistno, as pcrp~tuas actitudes
de hostilidad para un grupo
politico, son armas e~grjmidas
contra la Unión Republicana. Prelenden
con ello sus adversarios debilitar
el consorcio de los elementos que la
forman. Puesto que propagandas de
otro orden no han sido bastantes eficaces
á. dar con elJa en tierra, los adversarios
dI! esa Unión deslizan en el
seno del Gobierno, factores que les sirven-
di 'imulada pero eficazmente-en
un empeño que nnsotros no reputamos
benéfico para la Patria. Antes de llegar
á este pUl' to que os coloca á la
cabeza del Gabinete, fuisteis miembro
del Directorio de la Unión Republicana,
y á nombre de los periodistas que
sirven esa idea venimos á pediros,
Sr. Ministro, que coloquéis el Gobierno
de Tunja en manos de quien por la
8lteza de miras, por la serenidad de
propósitos, por la práctica de la justicia
y por el respeto al derecho, tortalezca
esa U trión y b lirraigue potentemente
en el alma popular.
y esto no es todo, Sr. Ministro. El
ramo de Instrucción Pública, que por
raz6n de sus mismos fines debe ser como
el símbolo de lo austero y lo ecuánime,
ha degenerado, en manos del
funcionario que la dirige a1ll, en instrumento
de persecución polftira. El
magisterio del profeeorado se ha visto
víctima de la profanación de los odios,
y los jóvenes han debido presenciar,
Sr. Ministro, que los llamados á ense-liarles
las obligaciones de la justicia y
de la solidaridad social, aquellos que
tienen el deber de mostrarles' cómo el
... impulso ciego debe subordinarse á la
razón, son los mismos que hacen á
esos jóvenes v/ctimas de una pasión
inexplicable que se traduce para con
ellos en una obra de iniquidad. Los
alumnos de los Colegios públicos, amparados
en su pobre;¡a por la munificencia
de la Nación, se han visto hos-
GABINETE DE OPTIOA
y DIOPTRICA
LUIS GONZALEZ MUTIS
CARURA 6:, N6KUO 287
(1uadra de la Cabilla del COlegio
~ delRo~o
I tilizados, hasta echar ~ perder su porvenir,
sólo por profesar ideas politicas
que no comp&rte el ciudadano á quien
el Gobi.·rnr) Nacional ha confiado las
labores in"truccionistas en aquella
sección de la República.
E~ más aún, Sr. l\linisf.ro. Aquel
ciu,ladano no ha vacilado en heflr á
esas mujeres abne~adas que asumen
entre nosotro8 la penosa misión de la
en (>í1anza. Su cólera-una cólera que
nadie se explica en preseficia oe doctrinas
ab tractas-ha ido á estrellarse
contra buenas y santas madres de
familia, que mostrando el alfabeto á
los nií1os, ~anahan para el sustento
de su hogar; su cólera-que no es UD
sentimiento cristiano-ha bu!'cado para
hacer cl'Carmiento, á nifias de.' valirias
que en dura faena ganaban en
las escucla' el pan y el abrigo que
si rviera 11 ph ra a 11 mtn lo y protección de
lo' ancianos que la vida les dieron. Y
al reclamar el cambio del funcionario
que á tales f'xtremos llega. no invocamoS
ya, Sr. Mini 'tro, consideraciones
de orden poUtico, sino los sentimientos
de humanidad que tocios reconocemos
en vo ,y que oaenahec~n y os honran.
El funCionario citado po.r nosotros
en nuestra reclamación no sólo ha
querido ejercer tortura sobre las pfrson
as, sino que-desconocip.ndo los deberes
de su cargo-se ha constitutdo
en apóstol de una obra de oscurantismo,
haciendo quemltr los libros qnc
juzga sospechosos en las bibliotecas
de los colegios. Los autos de fe, Sr.
Ministro, se están realizando dentro
de los claustros mismos de los f,~tablecimientos
de educación, y es profun.
damen te doloroso, para nuestro orgullo
de hombres civilizados, que mafiana
cuando la pren a traspase las fronteras
patrias, sepa todo el mundo que
en los colegios de Colombia los libros
no van á. manos de lús estudiantes,
sino que son ntre%,ados á ra acción
destructora de la hoguera. Nosotros
comprendemos, Sr. Ministro, que á
vos, hombre de t'stuóio y de ciencia,
causará la misma penosa impresión
que á nosotros el hecho denunciado,
y al pedir una sanción para él. invocamos
Vl1e tro orgullo dp. intelectual
y vuestro amor por los progresos del
pensamiento.
Tales son las reclamaciones que nos
han tra{do á los salones de vuestro
Ministerio. Nosotros partimos de aquí
seguros de que bien pronto la Repúhlica
entera escuchará vuestra palabra
de reparación y de justicia. A
proceder como lo hemos hecho sólo
nOs impulsan la adhesión á la po)(tica
repubhcana y nuestro amor á. la Patria.
Vosotros repre entáis en el poder
una intensa reacción de la voluntad
nacional contra la improbidad y contra
el despotismo. Probo sois como
el que más, y Colombia entera sabe
que sus tesoros estarán en vuestras
maoos como en caia de cristal. Respetuosos
de la ley, lo seréis igualmente,
pero debemos hablaros con la franqueza
de ciudadanos de una República:
se teme que pudierais no ser due·
ños de la virtud de la tolerancia y que
sacrificarais á "ntiguas predilecciones
de partido la gran necesidad del dla
que reposa en el mutuo acuerdo de
las fracciones honradas y civilizadas I
de los antiguos partidos, para obtener,
por solidario esfuerzo,' el bién de esta
nacionalidad. Nosotros sabemos que
tal temor es infundado; que vosotros
seréis guardianes fieles del derecho;
intérpretes insospechables de los s~n·
timientos de tolerancia que son como
el alma misma de la Unión Republi.
cana.
La juventud de Colombia, que hoy
surge á la vida pública, ha aprendido
en corta existencia de años lo mucho
que enseñan los dlas de dolor.
Si así fuere, Dios os premie, señor
Ministro, y si nó, EL os lo demande.
SE NECESITA, para ¡¡",es de Fe
bl'eYo, 1tna casa grande, clara y
central, como para 1 mpl'cnta y oji.
ánas de un diario. EJI,tenderse en
la G.~CETA REPU!lLICANA, calle I2,
mZmero II8.
Se toma por largo tiempo.
Fuego y tinieblas
A tiempo que de estos lados la gente
suJa afano a por predicar y mantener
una civilitada tolerancia que
coincidll en algo con el pomposo nombre
de República dado á la Nación,
en uno de sus departamentos el Gobierno
seccional presen! a certa men de
persecuciones inquisitoriales y de canallescas
costumbres.
Ayer hablaba yo algo en broma sobre
la pasión y muerte de la juventud,
envenenada por la atmósfera que crean,
desalentada y entenebrecida por la
sombra que proyectan los viejos. Hoy
tenemos á la vista, y muy en serio, un
caso ilustrativo: el Gobernador de
Tllnja y su teniente de Instrucción
Pública persiguen á los jóvenes, hostilizan
á los maestros, incendian las
Iibrer{as universitarias.
¿ Es para tener esto que se han hecho
tántos esfuerzos, dicho tAntas pala.
bras y oído tántas promesas? Nó. Al
Gobierno central se dirige, en conse-cuencia,
una manifestación encaminada
á lograr que el Dl"partamento de
Tunja se libre de la humillación que
está snfriendo. Almas de villanos en
cuerpos de hombres públicos, ya no
son de recibo.
1 Qué cosa tan triste un pueblo sobre
el cual es la autoridad un peligro
.Y el Gobierno un aparato de tortura I
Las provincias boyacenses han sufrido
muy á menudo este mal, y Tunja
lo ha sentido localizarse con fuerza
principal en su radio. Refiérese que
alguna vez hubo allí un Goberaador
que deseaba cumplir con su deber, y
no habiendo podido ver su tarea libre
de la soterrada ingerencia y del
avieso entorpecer con que le colaboraba
cierto elemento, decidió irse con
la Gobernación á otra parte. Cayó ~on
su autoridad y oficinas á. una Importante
población que vivía en paz y
prosperaba en la medida de sus fuerzas.
Viendo allí el Gobernador que
Di ataque desenvuelto ni lima sorda
le estorbaban la corrección de sus
funciones, dijo á la principalla del vecindario:
-Yo voy á obtener que se pase á
este simpátIco lugar la capital del Departamento.
y los vecinos le contestaron suplicantes
:
-Por favor, señor nuéstro, no intente
usted tal cosa. Aquí no queremos
Sede, Capitulo ni Gobernación.
Se desorganizaría nuestro pueblo y
nosotros le tenemos mucho cariño para
permitir esa ruina.
I Cosa singular I En el afio décimo
del siglo veinte Jle6'a úno en automóvil
á Tunja, y el primer humo que alU
le sale al encuentro de las narices no
es el de una locomotora, ni siquiera
el de un tejar: es el humo del auto
de fe que unos viejos estúpidc.s están
haciendo con los libros en el Colegio
de Boyacá.
Recuerdo haber oído ponderar los
-esfuerzos que hicieron personas amantes
del saber, Diego Mendoza entre
ellas, por seleccionar y robustecer
y si den tro de seis ú ocho meses
noSl vamos á Tunja, no ya en automóvil
sino en aeropla.no, hallaremos al.
go má : al paso de nuestro aparato
veremos, á vi:sta de pájaro, en los patios
de las ~scuelas los cepos en donde
las maeslras en posición poco decente
pagan sus culpas y las horcas
de donde cuelgan lar;amente los maestros
; I uél'o bajaremos sobre la plaza,
donde en unas hO'l'ueras estarán asatldo
á. cinco Ó seis estudiantes liberales
por orden del Gobernador, para servir
de almorzar á 1 s perros oc la casa
consislarial.
Pero más vale no llegar á tal extremo,
que I!S un poquito d~ agradable,
y por eso b prensa de B')gotá se di·
rige al Gobierno Nacional y en muy
buenas palabras le dice:
-Señor mio: en Tunja lo quP. hay
no son dgentes de Gobierno ciVIlizado,
sino verdugo que ho lilizan y hacen
reprobar á los t'stuJiantes liberales,
persiguen á las maestras, amenazan á
los maestros y prenden fuego á los libros.
Esperamos que usted, apoderado
del pucblo, aplique á eslos petroleros
la bomba deapa~ar incendiOS,
pronto, porque en la tardanza está. el
peli¡;;-ro.
y yo desde la GACKTA, como harán
otros articuli tas y chronü/Ileurs desde
los respectivos diarios, grilo á los
persegul Jores de Tunja :
-Alto, bribones, que ya os dará el
Gobierno vue~tro mereci,lo! Quemaos
lo que tengáis inmerecidamente para
viVir en este mundo, vlcjos retrógrados!
EL Da. MrRABEL
LOS PItOCERES
Antonio N ariño
Llamado con justicia el Precursor,
su fi.;ura descuella soberhiamente entre
el grupo de jóvent's de mente vigorosa
y de gran corazón que iniciaron
el movimiento revolucionario con
la brillantez de su apostolado y contribuyeron
á desarrollarlo con la epopeya
de sus heroicidltdes.
Nacido en Santafé de nvgot~ en
1765, de ilustre familia, llamaron la
atención en él desde sus primeros años
sus extraordinarias dotes intelectuales
y grande aficióa á los estmfios.
En tiempo del Virrey Gil y Lemus
fue nombrado Tesorero de Diezmos;
pero no se encargó del importante
LA VISfTA PARA TODOS
Elllr~ las esca as lecturas que pOl"
aquí'1 CfItoncéS S~ lograban con .. t"g'uir,
Jlerró á sus mallos en 1791111l tomo
de Ja Historia de la Asamólea Constiluyent~
de Francia, facilitada, precisameute,
por un tJlicial de la guardia
tlel Virrey. Aquí fue donde Narif\()
conoció la famosa Declnración dp. lo$'
derechos dll hombr~ !J del cüdadrzno"
qUé él se apresoró á reproducir por la
impr~nta y á hacer circull:lr clanrfesf-
113loeole eotre sus adeptos.
D'J)Unciado e'te hecho y otros selUp.
j ;¡ ntes, c'Jmo junta~ sedicioc;as, fijación
dI' rnanu~crit s en las esquinas."
el Virrt:y ordenó la prisión de lu~ responsable"
en tre los que figura ba como
principal Nariño.
Encerrado en el cuartel de caballe.
da (casa diagonal de la hoy Basílica
Menor), fue declarado reo de alta traición
ot'spilés de un si Dulacro de proceso,
en el que se castigó con la deportación
al abogado defen 'or-r¡u&
lo t>ra Antonio Ricaurte-y se ql1em&
públicamente el alegato de rlesc.-4rgoflt
y en tal virtu 1 pasó á Cá jjz á cumplir
su condena, en Junio de r796.
En este puerto logró fugarse y pasar
á l\hdl'i¡f eo busca de apoyo, con
personas de su conocimiento; pere)
bien pronto upo se le bu~"ab;t para.
euviarlo al presidio de Ceuta en Afd ..
ca, y con tRI mltivo e.~capóse disfra.
zado á PaJ'ís, á don le llegó á fines dfl
ese año.
Decepcionado de sus labores en la
capital france. a, fuese á Inglaterra.
siempre con el deieo carta día más intenso
de conseguir auxilio para la.
emancipación de su Patria. AlJi tam
poco f..!canzó nada y determinó regresar
al país. VeslÍ.io de cléri~o y COI'l
nomhre supuesto, desembarcó en C()o
ro (Venezuel~) en Marzo de 1797, '1
un mes más tarde presentóse entre los
suyos en Santafé.
A poco liem po yol vió á ser encarcélado
por el Virrey, y en e a n ucv
prisión rluró varios años, con alguna
corta interrupción, hasta que file por
egu orla vez remitido á las Cortes; y
aunque consiguió escaparse en el camino,
no tardó en Caer otra vez en
manos de los realistas y ser enviarlo á
las bóvedas de Bocachica, car~a l fo de
cadenas y grillos Allí se enconlrabll
cuando estalló la revolución por él
tan ardorosamente buscada, el 2<) de
Julio de 18 [o.
Tea de muchas dificultades pu 'lo
llegar á Santafé el 8 de Diciembre del
mismo año, en donde muy pronto
fundó t'1 periódico lIam'ldo La Bavatela,
con el que se atrajo grandes slm·
patías y opinión, y pn el que abrió Silcampafia
en favor del centralismo.
En Septiembre de t8[ f entró á
reemplazar interinamente á D. Jnrge
Tadeo Lozano en el Po ler Ejecutivo"
designación ratificada de manera defi.
nitiva por el Cuerpo Constituyente.
Vino después la famosa expedición
libertadora del Sur, en lth~, á cuyo.
lérmino desgraCiado viose en la ne·
cesidad de entregarse al jefe espaftol
Aymerich. Entonces fue cuando en
Pasto, ante las turbas enfurecidas que
pedían su muerte, alió al balcón de
la cárcel y dijo: "Aquí me tenéis,
sefiores. Yo soy N ariño:' Acto de valor
y de sangre fria que calmó la exa} ..
tación de las multitudes.
De allí lo llevaron á Quito, á Gua.
yaquil, al Callao, á Lima, y por el Ca ..
bo de Hornos fue condUCido á Cádiz,
donde duró cuatro años preso. Gra·
rias al rnovimiento revolucionario de
.820 en España, pudo recobrar su libertad.
Designado por Bolfvar, a¡
terminar la guerJ'a de independencia,
Vict' presiden te de la nueva República,
tocóle á Narifio instalar el primer Congreso
Constitucional en Cúcuta el 6 de
Mayo de r82 [.
Padres de familia: antes de colocar á vuestros hijos en el colegio, es prudente hacerles practicar un
examen minucioso de la .ista, para prever cualquier defecto de refracción que les hlgt imposible,> los estudios.
Examen científico de la visión y adlpt'lción de anteojos y lentes apropiados.-Inmenso surtido de ante·
ojos y gafas montados al aire y en ari1los.-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase de anteojos,
según fórmula de los seftores oculistas.-Despachos por correo. -Ojos artificiales de primera calidad y de
todos colores y tamaño3.-Dirección telegráfica: OPTICO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l\liembro del Slllado en J823, .us
~mulos y cnemif.t~ s lo acusaron; pero
la admi. ahle dcf"n a que se hizo le
obtuvo una unánime ab olución yentró
á ocupar !lU put'sto.
Enfl'rmo, eXLenuado y en suma pobreza
retiró e' á aliViar I'lIlS dolencias
flsica~ y morah's á la Villa de Leiva,
en dOll ;le murió el 13 de Dicit!mbre de
~c aüo á los cin wenta y ocho de edad.
Pllra morir, fie levantó del lecho, sentrn.
e en lIna si1ht, y ct'rrllndo el r~"oj
.. ue había tenido en la mano, diJo:
" Ya el.'i til'mpo," y c>xpiró.
El fpita60 por él ordenado es l~
mejor síntesis de \1 hio~raf{a: Amé á
mi Patria: cf.lelntofue ese amor, lo
Jirá algún dio la llistoria. No tengo
~ué dejol' á mis hlj'os sino mi recuerdo.
A mi Fa/I'la dejo mis cem'zas.
LA BOTELLA DE ORO acaba de
-recibir para la Semana Satlt'l, un surtido
completo de VI. os de primer" calidad, la
que vende en barriles y botellas, á pre<:
ios sin competencia.
~~ .... cos
Los funerales del Dr.
Villamizar Gallardo
Bllraramanga, lti de Febrero de '910
GACETA- Bogotá
Ayer, sin apdrato 06cial, entierro
Dr. Jo~é María Villamizar Gallardo,
a¡olemnísimo, digno eximio patriota.
REPÚ"LICA
La Convención
El Consejo Municipal de Ortega,
~n uso de sus facultarles legales, y
consideranoo de necesidad imperiosa
la rdorma de la ConstituciÓn actual, a fin n-o
y la m.ás preci a condición de vida
ue requIere.
La frontera con Venezuela
en la región de Rionegro
Se halla en e ta ciudad el Coront'1 Spcundino
Ortt'l.)a, quien ,.iene de la re·
gión del Rionegl'll, y nos ha ofrecido
comunicarnos dato importélotes sohre
nueHros asuntos de: frontera en aquellos
lugares.
PROCEDENTE de Jeric6 se halla entre
nosotros el estimaul intelectual
antioqupño, Director dt!l ppriódll'o
Castalia, Sr. Jo~é Gómez (Julio Ga.
lán). á quien salurtamos corté mente
y deseamos fdiz permanencia en Bogotá.
EL PI\ESIDE:-iTE DE u REPÚBLICA llegó
ayer A Girardol. Uoy se detendrá
en La Mesa, por in\'itación de una
Sociedad,y . sf'~uirá luégo á la capital.
Dos IUERTE' imprevistas sucedif'ron
esta mañana entre las 3 y las 4.
Una cantinera rte la Popular fue atacada
por un fuclte vómito de sanO're
que la dt'jó en deplorable estado de
inanición, file recogida ppr unos ageotes
de policía y sac;a ia en camilla del
Establecimiento dicho; 31er conduCida
al Hospital, mllri/S en el camino,
y cuando fueron á tntregarla los policías
en la pnrLería de esta casa la
encontraron en disposición de se~uir
al Anfiteatro. Se llamaba Leovigilda
Páez. En la casa número 23 de la
~alle (6, en nincón Santo, el SI'. Antonio
Clfuentcs que hahra (' tado ano·
che bebiendo chLcha. fue encon rado
muerto también hoy temprano. En el
Anfiteatro se inda~ará hoy la causa
de c>~tas dos r~peniinas muerle~; especialmente
no llama la atención la
del Sr. Clfuente por ohrar en ella la
circunstancia de habérsele visto anOche
bueno y sano bebiendo; no sería
extraño que el licor lomado contuviera
al runa matc>rill venenosa y ésta le
produ~era la muerl.-. Ddrero03 cuenta
á nut'stro3 lectores dd resultado de
está autopsia.
HERIDO GRAVEMBNT8 en la cabeza
fue encontrado ayer Pascual Aya,
quien andaba por la Plaza de Mercado.
Dijo que en la plazuela de Egipto le
habla atacado el 15 de este mes Antonio
Pinzón y le había producido
las heridas registradas. Excusado es
decir que Pinzón tomó desde enton-ces
las de Villadiego. .
A;:IiOCllE fue víctima de un robo el
Sr. Antonio M. Sánchez, en su pieza
de la calle 6.·, número 38. Afortunadamente
la policía puso anoche mi .
mo la mano al ladr?n.
TEATRO MUNICIPAL. Para el jueves
17 se anuncia la exhibición de un
magnífico Cinematógrafo Pathé trae,
el que estrenará preciosas é intt!resan.
les vistas.
Los precios para las funciones del
Ci ne son en extremo cómodos: los
paIros, $ 200; las lunetas, $ 30, Y la galería,
$ 10.
Que la nlJev~ temporada en el MuniCIpal
I'a fecunda en heneficios para
la Empresa.
Nemocón
Esta simpática población fue una
de las mayores víctimas del régimen
nefando, con la que emplearon todos
los medio' para destruir la formidable
riqueza de sus salinas: alH d~trozaron
las grandés calderas y las pusieron al
expendio, como retal de fierro; allí
obstruyeron los socavones, y por último,
arrojaron el agua á su interior para
terminar con t>sta renta y continuar
con el monopolio explotador en el
pai ,males irremediable ca i todos por
las fuertes sumas que habrá que destinar
para subsanarlos. Afortunadamente
los acertados nombramientos de Ajministrador, Ingeniero y Cajero
recayeron en caballeros inteligentes y
consagrados, que con sus esfuerzos,
.unidos á los de los habitantes de la
población, han reslituído la mayor
pule de la cuantiosa suma que hubiera
cO!ltado al Gobierno la reparación
de la mina cll)'a renta es de bastante
iro pOJ't\J ncia.
Lo que parece faclible para complelar
la obra y faci,litar la explotaCión,
es qU1' f'1 Sr. Gobernador del Departarnfnto
dt'dique una pequefia suma
pata montar. un a 'censor y una planta
eléctrica, mf'Joras que darán por resultado
la oJultiplicación de la cantidad
de sal que se pr01uce hoy y la
economía de un 50 por 100 en alumbrado,
el que e podría utilizar eo el
día en los so~avones y por la noche
vt!lldiéndt.lo tl la población.
CSNÓN BARA YA
I
PARA mañana importante entrevISta I
con el distinguido conservador republicano
D. Jo<;é Maria Caro Grau. 80- '
bre la situación en Tunja: un meeting
disuelto; r esponsabiJidades del Gobernador;
los niños perseguidos; el Direclor
de l nstrucción Pública despacha
con el revólver sobr e el escritorio.
La C¡vi/z'zación lodCl lo ignoJ a. La
pohre I
-~~-
Departamentos
-Juegos florales en Barranquilla.
Para torios los peelas colombianos la
Junla Dirertiva cid C1Llb Barraoquilla
ha organizado unos (Jul'go~ Fh rall's
que se veri6carán en aquella ciudad
como festf'jo del Centenario.
Se han stñalado los siguientes premi08
y temas de composición:
l. ° La violeta de oro, para el aut( r
del mejor canto original é inédito, en
metro libre, á la Patria.
2.° El jaemin de plala, para el autor
del m-jor soneto á Nariño, como
precursor rle la Independpncla.
3.° Lajlo" natural. para el autor
del mejor soneto á Carta~ena de Inrlia
, como una de las cilloades colombianas
iniciadoras de la Independencia.
El concurso ql1eOa abierto desde
hoy y se cernirá el 30 de Mayo próximo
á las 6 p. m.
-Nlleva Escuela de Medicma. En
l\!t'dellín se trata de la reapertura rie
la Escuela de Medicina que ~xistió alt!
algún tiempo.
-Un periodista multado. El Pro·
greso, diario de Ban:anquilla, fue multarlo
por la Gobernación de e e De
parlalnento con la suma de $ 5.000
por iufracción 0('1 arllculo 12 de la
Ley 1) r dt' r8g8 sobre prensa.
-El J[agdalena se seca. EL río
MagJalelHl ba disminuIdo con irlerablemente
sus a~uas, según informa la
prensa de Barranquilla.
-Nuevos periódicos. La Razón de
Honda ha principiado á publicar una
revi ta Iiteraría como alcance sema·
nal suyo, bajo la direr,ción de los Sres.
Hanando Cal vo y Ruberlo Angarita
n.
-Albas es el nuevo periódico que
se pubhca en Ocaña como órgano del
tentro literario J R. Caro, bajo la dirección
de J oan E. Carvajalino.
-En Bucaramanga ha puhlic~~o
el Sr. Arluro Jararnillo G. oLro penódico:
El Verbo Roj:;.
RUA:-r \$ de lana de la Fábrica Na.
cional de Tt jitlos.
.. & Ca1Ie de Florián, 192
PARA NIÑOS ruanas y frazadas de
la~d. Fábrica N aciona:l de Tejidos. 1'CaI,
le de Flori n, número2.
ALFOMBRAS de fique. Fabrica Nacional
de Tejidos.
l.- Calle de Flori' n, número 192.
ALFOMBRAS de Yute en gran variedad
de pintas y calidades. Fábrica Nacional
de Tejidos.
1.& Calle de Flori~n, nlimero 192
LA FABRICA NACIONAL DE TE·
JI005-1 & Calle de Flor'iá:n, 192. No tie.
ne SUCURSAL en la ciud.\d.
GABLES DE HOY
REORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO INGLÉS
Londres, 15-Según las úlLimas informaciones,
Spencer Churchill sustituirá
á Gladstone en la Secretaría de
lo Interior; Birrell y John Burns conservarán
SUR actuales puestos.
El Rey Fernando de Bul'faria llegará
á esta ciudad el d/a 24 del mes
en curso.
Se susurra que el Sult?n de Turquía
hará visiLa á las capitales europeas
y que principiará por San Pe-tersburgo.
'
500 IUERTOS EN D1STURDl9S POPULARES
Cantón- Se han reanudado los desórdenes;
seis mil soldados de línea
continuaron entre eUos r:lismo~ el moUn,
y de los fuegos que se hicieron
ayer tarde cerca/de la puerta oriental
resultaron unOs quinientos muertos.
El populacho no na tornado parte en
el desorden.
CtlAJlIORI\O SE ALZA CON EJ. )fANDO
San Juan del Sur - El General
Chomorro rompió por entre las líneas
de las tropas gobiernislas que rodeaban
á l\I<1lagalpa, proclamándose Presidente
de la R{'públi~a con exclu-
• sión comple~ de E tra4a.
El aeroplano ja.ponés
Como era de esperar, el Japón sigue
con grdndísimo interés los progresos
de la navegación aérea.
Segun noticias recientem('nte recibidas,
l\fr. Yamada, repulado inv( nlor
ja poné'. h a obten ido paten te por
vanos perfeccionamientos para los
b Iqlles aéreos, que han de pro lacir
gran sensación pntre los aeronautas
de todas partes. El migmo inventor ha
estudiado 111 aplicación de los volado ...
res para el ejército, y noóh, ha ideado
un buen aéreo seguro y Rlant'jable,
ino que ad·!más na trazd do los pla.
nos del de tró)'er: liéreo. Drce 'e que
dentro de poco se narán oficialmente
fxperimf'nlOS st'crcto~ COn los glohos I
ó aparatos voladores riel ciLarlo inv~fJtor,
y se espera que proJuzcan una
revolución en el arte de vular. La so- I
lución dd problema de la aviación
han ido á huscarla los japoneses á la
mi ma naturaleza. Hace nn par de años
fuf' á pa Ilf el invierno en Bi cayne Bay
(Est.ados Bnido.), un joven muy.cuito, l'
que dio el nombre ne Pierre La Mon-vaine,
pt'ro cuyos rasgos revelaban I
su linaje japonés. AfJl:.lrenternente como
recreo, el forastt!ro se pasó tres
semanas enteras f(llografiando cerní- I
calos, volando y en reposo, y ofrcció ¡
buenas propinas á los pe cadorcs que j
le proporcionasen algún ejemplar vivo. I
Pero nadie se atrevió á ello, porque
las leyes del país prohibían la caza de
la citada ave. La Montaille justificó
primeramente su deseo, diciendo que
era ornitológico y estaba e criLiendo
una obra sobre los cernícalos, y lllégo
d claró confillt>ucialmcnte á un muchacho,
gran au"iliar suyo, que se podía
infringir lA ley sin cuitlbJo, porque
sus estu(Hos r"portarran O'ran beneficio
á la humanidad. Más tarde "ijo que
estaba haciendo investi racione originales
acerca d~ la na vf"/,{ación aérea, y
que había resuelto el prohlema e 'ludiando
los notables vudos del cernícalo.
El investigador japonés lIe ro á aDrmar
rotundamente que hahía sentado
los verdaderos principios de la aeronáutica.
Estos prindpios estaban basanos
en el estudio detenido del vueJo
del cernícalo, el cual, según demostrÓ
La Montaine, se sostifne inmóvil en el
aire poda pre ión de la cortientes
de la cola y las alas extendidas. En
opinión del japooé , el defecto capital
de las máquinas inventadas por Santos
Dumont, Gastambini, Farman,
W right y ot ros, t slá en la poca extensión
del aparato de gohernar y la carencia
del ajuste insLantáneo de una
superficie laleral para atender á los
constantes cambios en la velocidad
del viento. Las fotografíJs dd cernícalo
demostraron que el ave atiende á
estos cambios extendiendo las alas, y
que el vuelo depenrle de las alas y de
la cola. Después de hacer torios estos
estudio t La Montaine marchó al Japón,
doñde se cree que está construyendo
una máquina de volar que según
proMizó, sorprenderá al mundo
y revolucionará la cicncia de la aeronáutica.
Gratitud de un torero
Mazzantini, el célebre ex-torero, y
hoy Municipal en Madrid, se encuen.
tra en Melill9, en el mi. mo campo de
operaciones, á donde fue, aprovechan ..
do sus vacaciolJes, á llevar una docena
de camisas á un soldado, que cierto
dia vendió la suya para poder asistir á
la corrida en que toreaba el famoso espada.
E ' la anécdota ha sido muy celebraJa
en E paña,donde, por lo visto,
no les basta Plira di vcrtirsc, con la
guerra.
.................,. ..,..."'. ". '. . _,~~-.
Correspondencia
J. M. Y N. G. A. M., BarranquiHa.
Recibimos. Es corri(·nte. Gracias.
J. G., Manizal"3-Rccibimos. Gracias.
J. O. B., Roldanillo-Recibímo.
Agl adecimicntos.
F. C. B., Cartago-Rccihido. Gracias.
C. 1\1. G., Cartago-l\Iil gracias.
Recibimos giro.
B. Hnos. Agrado -Recibimos. Correspondemos
cordialmcnte suludo.
LAS CRIATURAS.
deberian estar medianamente gordas
y criar grasa ú. medida que la
consumen; pues la grasa es un
combustible y su consumo produce
fuerzas. Las oriaturas delgadas,
aun cuando lleguen á la
edad de 18 6 20 a.ftos, corren peligro
de contraer la tísis ú otra enfermedad
agotanto. Es una eosa
espantosa coando reflexionamos
sobre el número de criaturas de
ambos sexos,quiencs mueren por
mala asimilaci6n de SUB alimentos.
El alimento, aunque se tOme
en abundancb. no los nutre,
no cria grasa ni imparte fuerzas.
Para e,itar este m~l, pam curarlo,
para. salva.r lu.s criaturas que
las madres acarician, y los simplticos
muchachos y muchachas
que principian á mirar al mundo
con ojos llenos do esperanza
y ambición, debe emplearse la
PREPARACION de WAMPOLB
Su éxiLo, es co~a decidida y re ..
suelta. Miles de personas le deben
su vid." y salud. Es tan
sabrosa como la miel y contieno
todos los principios nutritivos y
curativos del Aceite de Bacalao
Puro, que extraemos de los hígldos
frescos del bacalao, combinados
con Jarabe de Hipofosfitos,
Extractos do )falta y
Cerezo Sil vestre. Para la reposición
de niuos pá.lidos, especialmente
los que sufren dG
Anemia, Escr6fula, Raquitismo
y Enfermedades do los Huesos y
la Sangre, nada hay tan buenl>
como nuestra preparación. "El
Sr. Ledo. Miguel A. Ortiz, de
Haban:l, dice : Un deber de gratitud
me hace dirigirles estas lineas
para. manifestarles que he usado
con un éxito maravilloso BU Preparación
de Wampole, habiendo
curado 1í. miB hijoB de enfermedades
que venian sufriendo del pecho
y raquitismo y con BU uso los
tengo con buena salud." Eficaz
desde l~ primera d6sis. Nadie
Aufre un desengano con esta..
De venta. en todas las Boticas
. . .
L O S MgJORE CIGARalLLOS
EOIP 105-" EL KalOlva" 1>& Ro.
LAURlNS de Alejandría, en surtido coI!','
pleto de calidades. de venta en LA BQ ..
TILLA DIt ORO ( tl lrio de. La Clte.dral),
Agencja exclusiva para Bogota.
El nombramiento
del Sr. Michelsen
RqpTiblica de Colombia-Ministerio ik
Relaciones Exteriores-Sección I!'
Número 3.954-Bogotd, 15 de Febrero
de 1910
Señor [)jrector de la GACIi\T.\. REI'UBLICANA L.C.
Como el nombramiento del Sr. Gustavo
l\1jehelsen para desempeñar en
Europa varios cargos diplomáticos,
ha si llo motivo de comentarios por
la prensa, desea este Ministerio que
se conozcan las lazones que determi:naron
el envío de dicho señor. Por lo
tanto, ruego á usted se sirva dar cabida
en su respetable diario á las siguientes
Uneas.
La Ley 27 de 1909 autorizó al Gobierno
para terminar de UDa manei
ra definitiva las diferencias aún pendientes
entre los Gobiernos de Colombia
é Italia sobre la ejecución del Laudo
pronuncia.lo por el Presidente
ClevelanJ sobre la reclama:ión Cerruti.
PARA EVITAR confu~iones con
otro sefior que lleva mi mismo nombre
y apelliüo pongo en conocimiento
del públicO que mi firma e
JOt\GI E. GAVIRIA EcuEV l\l\I
En virtud de tal autorización el
Ministerio celebró con la Lf'gación de
I,alia la Convención de 28 de Octubre
del año pasacio, en la cual s~ acordó
la constitución de una Coroí ión
mixla de arbitraje, que funcionará en
Roma y que debe resolver 80bre la
Jiq uidaciól) y restitución al Gobierno
de Colombia riel depósito de "einte
mil hbras estt>rlinas que ésleconsignó
en el Banco I1ambro de Londres en
18!)8 como garantía del cumplimiento
del Laudo Clevelalld, y sobre las cJiferencias
surgidas en ciertos puntos relacionados
con la t>jecucion de dicho
Laudo. El Gobierno creyó conveníente
aprovechar el conocimiento que de
estos asuntcs tiene adquirido el Sr.
Michel en y sus reconocidas dotes como
diplomálico, y le confió una misión
de c~ráclcr especial y transitorio
cuya duración está limitada por estip,
tllación expresa del Convenio y
DO pasará por tanto de lres meses.
I Como al propio tiempo las necesida-
SOBRETODOS y ves tidos de saco, ingleses.foiísimos, vendemos, por estar ligeramente pasados
de moda, de $ I,200 á $ I,soo.-Los magníficos de última moda que estamos recibiendo, valen
, eros 124 124 A uina de La
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
del servjcio exigen que haya un -Bien, dijo, diríjase usted al entre- carta bajo la luz de la lámpara, exa·
sul en Hamburgo y un Agente con puente, del lado del puerto. Pero, diga minó cuidadosamente la firma, y una
áclt'r de diplomático acreditC:ldo usted ¿ eslá solo ó lo acompai'ian al- vez hecho esto, mir~ con gran curioID
el Gobierno de Alemania, que gunos amigos? sid.id á Hamiltnn Fynes. Hahía, ematienda
á ciertos asuntos q'le exceden Hamllton Fynes movió la cabeza y pero, algo llI ·~R que curio idad en esa
á la esfera de acción de un Cónsul, el murmuró: etoy completa,uente solo. mirada, indicaha ella un gran r ~ speto.
Gobierno pensó que, además de tener -Tanto mejor, dij tl el Capitán. No - Personalmenle me ocuparé del
UD Agente oe excepcional idoneidad le diga á nadi~, si le cE! po ible, que asunto dc su tren en es le mIsmo ins·
en e 'os puestos, realizaría una no va á saltar á tierra. (ante, Mr. Fyncs, ¿ quisiera l1~ted endespreciablt:
economla si cOIISaba la -Esté usled S~gll l'O de que no diré trar y esperar en mi debpach) priva.
J~~~ ~: ~;J::~~j(~~
~ REGALO DE M0DA
E.-taml¡s reoibiendo un variadIsimn surtido de
ALBOl\IES y POSTALES
preoios
Legación y el Consulado General al Sr. una palabra. Un millón de gracias. do?
t.Iichel en, para que los desempeñe -¿ Sabe usted que no pu ed ~ llevar - Mil gracias, prefiero ('sperllr pa-
·nt~ramente de noveJad, que vendemos á
ventSJj n sl1s
SAnIPER ~1ATIZ
UDa vez terminada su misión en Ita- u equipaje? obs' rvó el Capitán. seán ,lome en la plataforma.
lia, con el sneldo único correspon· Eso n¿ me importa, señor. Drjaré -Hay un re. taurante hacia la iz-
E. Gamboa & C.· sucesores
dien te á un Secretario de Legación. órdenes pala qne mi baúl sea t"OViAdo quier,la, dijo el jl'fe á tiemp') ql1l' lIa- wl,~ B,lgotá. B.lzar Ver'acruz, número 500.
Dando á usted las gracias anticipa- á mi domicilio. T. ngo todo lo que ne- maba con violencia en el teléfollo. Creo 'lI\
das por la inserción de esta nota, me cesÍlo por ahora en esta maleta de que lo despacharemos á u tt ,i f>n me- @~~~L;~~~ ol.~.l !-'U~~~ "~~~~~~
suscribo cil': usted servidor muy alento, mano. nos df~ media hora. Haremos lo po i \,!:,"~.t::" ~~
El Subsecretario, El Capitán dio una orden con su Lle, en lodo caso. Es ~if{cil conseguir Señor hacendado
ANTONIO GÓMEZ RESTREPO silbato; Hamilton Fynes se deslizó que la Unea se despeje á el>ta hora,
GUN CLUB solicita en arrendamiento
una casa en la ciudad, situada en
la Plaza de Bolfvar ó en la carrera 7.",
entre las calles I ( Y (5·
Dirigir las propuestas dur80te el presente
mes al almacén de la carrera 7· ...
números 361 á 363.
a-n
·
e·
h,
cautelosamente hacia tI entrepuenle, pero si logramos que u .ted pase de I Túdo lo que u~ted. necesit~ en su finca: remedios veterinarios; gra
el cual esLaba casi desierto, y en unos Crewe, tOllo marchará bien. ¿ Lo lIa- para carros y maql1mana, cantmas para cargar leche, aceites lubricantes'
pocos minutos e le unieron seis ma- marerno" á usted del restaurante cuan- 1 CEM~NTO D~ I1IERRO para componer piezas, ahorrando un dineral y tiem~
rineros que llevaban una escala de do eslé lIsto el tren ? prech1so; Jabón para arneses y monturas, que las vuelve suaves y nueva!!"
cuerda. La pequeña lancha se acercó . -Corno usted guste, repuso el vi SUSTANCIA p~ra dar adherencia á las correas de transmisión, para que no rej~
al costado, y antes de que ninguno de lero. . Lalen. ó pall.nen sobre las p~leas; VACUNA PASTEUl\ para el gaoado, la única
los pasajeros se ditse cuenta de lo que f~aml"lton FJnes halló el rebta~ra. que Jn~umsa por largo tiempo; ACEITE DE PORTEl\, el remedio casero por
estaba pasando, Hamilton Fynes se te Sin dificultad, ordenÓ que le Slrvl excelenCia, para corlafiuras, fa guños, quemaduras y accidentes; el Sanador
encontraba á bordo de la Ana Maria, ran una taza de café y un sandwic de \Vehbcly ó Remedio tle Oro, indispensable en toda casa de campo' el IN- -e
e
urcando el río, sentado en un estrt'- coloc~ una sil/a cerca al fuego, tenien CORl\UPTIDLE SECULAR para evitar que se dañe la madera de constru~ción y Príncipe ilustre cho camarole iluminado por una lám. cio ~u~t1ado de senlarse de mllnera qu de obras rllr~les; asbestos en tela y en co!dón; rojo inglés para limpiar m~
para de aceite. la . uOIca p~erta de entrad quedas tales y. maqulnana ; NIQU!LITINA ó sustancIa para evitar el orín; semillas de
POR Ninguno de los tripulantes de la pe- bltlO sus miradas. Puso el sombrero hortalizas, y en fin, lodo Jo que usted desee y lo que el progreso ha inventado
E. Ph1lUpa O,penho1m l·
Ó
a
queña embarcación le dijo más de una encima del mostrador, cerca de su s para hacer confortable y productivo el campo, lo venden en la Droguerla cúl
au. TRADUCID.\ E P1-.Cl .\LMESTK Ó dos palabras durante su permanen- tio, y con la mano izquierda se ml's ComercIO de la primera Calle de San Miguel, número 232 11, de los Sres: S..ur-
I'AI\ .\ LA' GACEU,' 1'01\ ENl\lQl.l Jl P ÉI\EZ cia en ella; tan pronto como se em- los m'gros y abundante~ cabellos. Er PEl\ Ul\JIlE & C.a-Bogotá. J <"~
CAPITULO I
Los quinientos ochenta y siete pasajeros
de primera clase del vapor Lusitania
manifestaron su desagrado con
un murmullo, en el cual se oyeron algunas
ex presione violentas. Después
d~1llguna horas de duda, el Capit
D había declarado que DO era
posible desembarcar los pasajeros
aquella noche: la baja marea no lo
permitía. La máquina dejó de funcionar
y al ruido de la maniobra del
enorme trasatlántico se sigllió el más
comp'leto silencio. Lentamente y sin
que .e nolase vaivén alguno el barco
flotaba sobre las tranquilas aguas del
río.
I.!Ina pequei'ia lancha que había esmaniobrando
en torno del vapor
por algunos momentos, se acercó al
c tado lanzando una e tridente pila·
Oyóse un sIlbIdo soore su cubierun
cohete de luz aznlosa iluminó
un jnstante las sorubras de la no ·
che.
l!Jn hombre salido de la larga fila
e pasajeros reclinados sobre la bada
y que habla estado observando
maniobra de la lancha desde que
e tuvo á la vista, se altjó rápidahacia
la escalera que conducía
al puenLe. El Capitán bajaba en e.e
mi8mo momento y el pa ajero se le
acercó y le entregó una carta.
-Capitán Goodfellow, dijo, me
ogradarla que usted tomara nota del
contenido de esta comunicación.
El Capitán, que acababa de tener
un altercado con el piloto y se hallaba
del peor humor posible, se mani·
fe~tó un tanto sorpren~ido.
-Cómo. ¿ Ahora mlsmo ? exclamó.
-Si usted me hace el favor, "repuso
ot~o. El asunto es de la mayo~ uro
-¿ Quién es usted? preguntó el
Capitán.
-Me llamo Hamilton Fynes, contestó
el interrogado. Soy uno de los
pasajeros de primera de su bareo, aunmi
nombre no aparece en la lista.
carta ha permanecido en mi cardesde
que zarpamos de ueva
y debía yo entregarla á usted
caso de que ocurriera Jo que ha
" o.
¿ y qué ha ocurritlo? repuso el
Capitán rompiendo el sóbre y aproximándose
al foco de luz eléctrica del
I!p]ón de fumar.
Ha ocurrido que el Lusitan,'a no
desembarcó sus pasajero!) esta misma
noche.
El Capitán Jeyó la carta, examinó
~ cuidadosamente la firma, y silbó Rua."
fcmente.
-/, Sabe usted lo que hay en todo
esto? exclamó, mirando con curiosi·
dad la cara al pasajero.
-Cierlamente, fue la breve respuesta
de éste.
-/, El nombre de usted es Hamilton
Fynes, el mismo á quien esta caro
ta se refiere ?
-J usto, co"nlestó el otro.
El Capitán movió la cabeza en S~lial
de asentimiento.
-
s
barcó, fue conducido á u camarote IIn hombre tle edad mauura y eslatu ~-~~~--~~~----
cuyapuerlacerraron sin demora. Una rarcgular, todo afeitado, de ftl ccion e PERRY & C.o, DE r~ONDRES -
.
a
ojeada le vastó para convencerse de regulares pero en manera alguna dis
que estaba en verdad solo. Hecho este tin;uidas; ojos oscuros muy brillan
examen, se sentó rlando la espalda á le~ y "ivos CJue indicaban que par
y mirando hacia la puerta, lOmó un nada lenía que Rervirse de los lente
periódico inglés y se puso á leerlo has- que colgaoan de uo curdón envueJt
ta que lIt>garon á l( ls muelles. Llega- al cuello. Su sombrero dl~ c(lpa bl1ja
do allí, cambióse un aludo con el pa- de un fieltro gris flojo denunciaba s
trón de la lancha que se limitó á un nacionalidad. Su traje era de corl
corlo buena, noches, rliole un sobera. americano, y llevaba zapato. angosto
no al marinero que le tuvo la maleta Y de una forma que no e podía equi
mientras saltaba á til'r1'a, y ti~ qut:dó vocar CI.1I1 nin guna olra. Comió r.
de pie en eJ emoorcadero. sandwich muy lentamenle, y are
S
o
y
1\
e
s -
.1
-
Por algunos minuto~ permaneció nas probado el. café ordenó un whisky-
. . con soda. En seguida se echó de espal
en ese SItIO sin que revelase la menor das en la silla, y aunque miraba d
impaciencia por continuar su viaje. Se vez en cuándo el reloj, no manifcstab
colocó en la somhra, lanzando mira· mayor impaciencia. Antes de media
d:ta s rápidas á todos lados como oe o· hora se presentó un in pector, cachu de a .. rurar~e de que no habla na- cha en mano. y le anunció que todo
e
a
-
ie por ahí que estuviese tom lOdo estaba listo. Hamilton Fynes se puso
nota de sus movimiento. Una vez • . 1 el sombrero, lomó su maleta J. siguió
cerClOrauO de que no "habia h l, se di~ al inspecLor. (jn grao coche-sHlón conI ~
rigió á la eslación del Fcrroc;n ril London
& North Westero \" dio un "olpe \10 compartimento trasero para un-
J ., virrla y una locomotora al ·frente es pe
,
,
á la puerta del despacho dd· jefe de raba en la Hnea.
estación. El j efe estaba ocuparlo, y -nemos hecho 10 que podíamos
aunque Hamilton Fynes tenía el aire señor, dijo el jefe de e ladón con un
de un respetable hombre de negocios tOllO de satisfdcción. IIac..: justamente
de ultramar, su personalidad no se veintidós minutos que enll'ó u led á
distinguía por nada notable que pu- mi dl'. pa l'ho, y ahí tiene usted el tren
diese inspirar mayor atención que listo. La mejor m¡\quina que tenemos
cualquiera otro pasajf'ro. señor, y -J mrjor rnaql1ioisla. La Hnea
- ¿ D~seaha usted verme? pregun· es{¡\ despejada lamInén. Le deseú á
tóle el jefe sin alzar la vi. la del legajo u lctl u n viaje feliz. .
de papeles que estaba examinando. - H '1 F . I _ Es usted la bondad misma, excla
ami ton ynes se mc inó por so· mó Hamiltoo Fynes. Mis ami~os de
bre el embarandado de madera que lo América apreciarán los sen/icios de
separaba del interior dd de. pacho, y usted y sus atenciones. ¿ A. qué hora
antes de decir palabra Inlró en torno
P
ara cerciorarse de que no habla olvi- supone usted que Jlegarémos á Lon·
dr ?
dado cerrar la puerta tras sí. El
-Necesito, dijo, un tren especial jefe de estación miró el reloj.
para Londres á la mayor brevedad -Son las ocho, sefior, si mis órde·
'bl L d f nes á lo largo de la Unea son cumplí-pOM
e. e agra ecer a que me pu ie- das, usted e tará en Londres á las doce
ran uno á más tarde dentro de media
hora. menos veinte minutos.
El jefe de estación saltó como un Hamilton Fynes asintió con la ca-taucho.
beza y tomó a iento en el tren; antes
-ImposiblE', exclamó con hrusqllc- de hacerlo, sin embargo, recorrió el
salón de uno á otro extremo.
dad. Absolutamente imposible I _¿o Ellren consta únicamente de este
-é ¿ Pube dol pregunta. r á u" y niños-Almacén de El
G ,llo-S1mptr Urr'bt ¿;.. e."
PREFIERA USTED
á cualquiera otra m ' rea de
cigarrillo habano, la,
SIGLO XX
NO HAY MEJORES
Cada paquete lleva una
bell1slma fotografía, ó una
boleta de sorteo que da derecho
á un premio en der.
tos casos.
PUED USTED
FUMAR GRATIS 1
EXHIBICIÓN GRATIS-En el Al.
macén d~l Aguila Negra se exhibe lIn
lindo surtido de mercancías, que se sal.
v6 milagrosamente de la inundación de
Parls. 5
MOISES A. P ABO~-Doctor en Me'
dicina Hom ecpá ~ica-miembro activo de
la Academia Nacional de Medicina de
Méjico, miembro correspon:liente de la
Academia Médico- Homeopática de Bar.
celona, y del Instituto Homeópata, miem'
bro correspondiente de la Sociedad A14.
dica de Chic'lg-o, y de varias otras corporaciones
cientrficas.
Consultorio: carrera 8·, ndmero 231,
EMILIO BUKNAV&YfUttA l'i.Olretl
tUl tttllicioJ ,om~ Profl$()r dt Ca.II.
grafia. Calle IO, número 280, 6 Almath
di' Gallo. ~
PARA LIMPIAR totla clase de nr··
us compre usted la mejor pomada, qae
se vende en el BAZAR GKNOVlÍs, carrera
7.", nlimeros 298-300• 15-1
VESTIDOS DE PARo y de 'drll
para niños. Cachuchas de muchas cia.
ses. Ropa interior. Calzado. Medias.
Corbatas, Pañuelos.
Almacén de Simón Ara1ijo.
CARLOS lVfAFANS
ofrece á los precios más bajos¡ y garantizando sus caljdades: vjnos tintos y blancos, secos y dulces, vinos espumosos, ranchos dé tod s clase
dulces mermeladas, papelería en general, ju uetes, esperma loza fin1- de Bohemia, filtros Roberts y sus ~'epuestos, pimientd de sal y dulce I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
j Atenoión á lo positivo 1
EL ~10LINO I>E
La Victoria
suftcientelneht.e c ~ .nocido de) púhlico b(l.
gótallo por sus calidades las más finhs
que se producen en el país, así COlno p(;r
la cantidad de ~u pl"oductos, p~nnanece
,ti servicio del público en la carl'era l:J,
número 2U~.
Cig'tlrrillos I.-Ap~·i tintidud
ElllLlANI -CARTAGENA
~)aboradoB con picadura dt: La Habana, calidad su perior
VeDtas por mayor ARAÚJO & COMl'A~fA
- Calle [2. números 126 y [28-
GACETA REPUBLICANA
Diario Polltico
Se publica bajo la dirección del ~.
E nrique Olaya Herrera. - -SUscripción, 40 nÚmcrl8 .••••. $ J 00 01'0.
iRcmitidl.8 columna............ JO 00
Anuncioll '(tipo o.-dinario), pala.
t.NI................... ...... o 01
a.
¡()errera 9.·, námero 289·
.P recios módicos. ---------
HILO DE LINO para tejer toda c Ia.
de encajes.
BoLII.LQS,IIÁQUINAS para hacer encajes.
Con seguridad
de adquirir
POR JUtN(¡S DE !IV VALOR
una hacienda distante cinco horas de
Bogotá, setecientas dos fAnegadas de
tierra de primera, á orill~s del Rioblan.
co, vecindario de La Calera. Para que
haya seguridad de comprarla por menos
de su valor, el vendedor se somete li
avalúo judicial por peritos y rebaja el
VEINTE POR CIENTO del precio en
que éstos avalóen
74 Calle 16 (de Palau) 74
----
AGENCIA GENERAL DE VIVE·
RES de Alonloya J-atiño & ~-A vi·
samos á nuestros clientes que hemos
abierto una oficina que tiene por ob·
jeto facilitar á los hacendados la como
pra y venta de semovientes. PróximameDte
empezaremos á publicar dos
veces al mes La Rev/"vta de)a Agen.
cia en la cual figurará una sección de
0lerta y Demanda. No se cobrará
mogón anuncio que en tal sección se
publique, pues la Agencj~ sólo se pro·
pone facilitar las operacIOnes de est~
género.
LA VENDEDORA.-Agencia de ne
godos y comisiones. (Car.era 6:, ndme.
ros 24 lA Y 24 IB).
Nos encargamos de la venta, lJermutl.
y arrendamiento de finclls r<\íees.
Con~ecuci6n y ccloc •. ci6n de dinero ~
interés sobre hipoteca.
Ventll de mercaflcra~, muebles, joya~ .
yrlerrás objetos que se les confíen ~ co
misi6n .
S(.mos bien conocidos por nuestra ac .
tividad, cumplimiento 1 honradez.
CU&vAS &: R"
DESDE LEJOS Y DESDE CERCA
I
PQ& SANTIAGO PltRlZ TRIANA
Precedido de una carla de D. Rufino
J. Cuervo.
Acaba de lIe~ar este nuevo libro á la
Librería Nueva de Jorge Roa & C·
Precio: (1;1(um/a un/avos.
BRANDY HENNESSY, á $ 3,200
Vende LIBORIO MALOONAOO C.
LEY vigente sobre prensa. Folleto de
16 páginas. Est~ de ver.ta en el Despa.
cho de la Impren/a EIMric(J. Calle 10,
número 168. Diez pesos papel moneda
cada ejemplar. ---
CALIGRAFIA-Ptofesora para en·
sefiar á escribir con perfección en Coleg!
os de seiloritas y nit'las y en su
casa de habitación, carrera 5'·' número
59 a-6
YA LLEGÓ DE PARIS la edici6n
según la Ley, del Código Judicial de ColomDiay
Le)'el Adiciona/u, por Carlos Na.
varro Menéndez-Este volumen de mlis
de tnil pá¡:-inas, en impresi6n nítida,
papel fino y lujo~amente empastado en
París, el slnn7/o, dl 11/t9' fán1 consulla para
toda clase de personas, y el más comple.
too De venta en el Almacén del AguiJa
Negra, segunda Calle de Flori ~n. 10
CAaTÓN especial para hacer picado, FILTRADORAS DE CA FE
leres. Vende el BAZAR GIt!\ovÉs, ca- I Lle~aron á la cristalerfa de La NueflQ
.,era 1.·, números 298-300. Frente al Es/rdla, ... Calle de Florián,números 32 )
evo Palacio. y 33 l.
A, GARCIA MEDINA & R. ACONOHA, Sucesores
La Farmacia de M~dina Hermanos de esta ciudad, ~ituada en la esquIna de la
segunda Calle Real, nd:neros 277 y 279, ha si lo reorg'anilada y estl al servicio d~1
póblico bajl' la tá permanenteml!nt.' en el I1~t~bl t' cimj "'r. to in\·lgi1ar.i su eorrL'cta prf' paraci6n.
Precios mlÍ·!icos.
Las e~ l't-cia :i lades tie la Casa tan conoriJa c; y a yreciadas en todo 1'1 pa ~~ , f,f r
su verdadera ene cia, .erán pre¡ 'I radi'ls con esmt; I'O y en condicion'!s de poátr
att-nder st.ti ·factol iamente á ~u crecientf! derr.i\ndil .
Lll Farmaci.\ ~tá recibiendo dn gas v e"p cialidades (ar mliC'éul k as .le Ifls
m jores U\sas de Rurof'a y dI" los Est~ dos U 'l'dOi
L s I edidos para fuéra d"! la capital serán desp rhildos y empacarios con el
mayor cuidado.
~mlmmm~i;~tm~~iI~
CO~SERVAUIO~ DE LA 'HAVARIA'
El público habrá notado desde hace algunos meses
la inoomparable y ex t>]"nte ca1idad de B \ \ ARIA,
que hl)Y se C() ' JtI~f\·:i. N) cualquier clima en
buonas condiciones, de bi fto á que es fabricada por
el NUEVO y AFAllADO Jefe CerveceJ o Sr. W aldem,~ r
Franck, quien está aplicando en ]a fabricación de la
BAVARIA los más moderno~ procedimiellto8 y maqUInarias
de esta comp ¡cada industria.
~BAVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909.
31 Ceren te, t.mo s. XOJ'!'
LA INDUSTRIA HARINERA
I
ha arreglado todos sus molinos para producir la
mejor. harina, y ofrece á sus favorecedores un
artículo bueno y uniforme.
PREOIOS
Harina extrafioa, carga ......... oo ............... $ 1,750
Harina de primera, carga..... ........ ... ... ...... 1,500
Harina de segund3, carga _.... ... ................. 1,~OO
Harina de tercera, carga ........... ,............ ... 800
Mogol'a, carga ............ oo....... ... ... ... ...... ... 150
Salvado, carga .................................. o..... 70
Granza, ('arga, d~ $ 300 á...... ...... .......... ... 400
H ·-trma extrafioa por arrobas, á .. , ...... ..•...... 185
Harina extrafina por arrobas, á$l, 750 los diez talegos
con émpaques.
Compra pero lanente de trigos, ti los precio~
que han regiao hasta hoy.
Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322
NOVEDADES
R. CU ETO & C! acaban de poner á la venta magníficos sombre
ros Crú!y, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de
fantasía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordi·
nario surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda,
medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y buen
gusto.
R. CUETO & C!-Primera Calle Real.
~~~~~- i~~~~~~~
BA V ARIA KOLA
La gran bebida alimenticia, reconstituyente,
t6nica y refrescante. Fabricada en
nuevos aparatos por un especialista y con
las más selectas materias primas impor·
tadas recientemente.
Pídase de preferencia
JK®&A IDlll m~ T AIRUA
Docena, á $ 100 BAVARIA
El Gerente, LEO S. K~ _~
~~~~~~~~~~~~~~~,~~~
Libr~rí~
DEPARTAl>IENTO DE ÚTII.ES DE EsciRI1ronJl
Nuevo local: calle 12,
nlÍmeros 168 á 17 .
CAMACHO ROLDAN & TAMAYO
UNA PALABRA 50BRlt ltL TItCH\DO "PAltOm"
El aumento que anotamos día por día
de pedido de e. tI! articulo, nos demuestra
que el público consumidor Vil con.
venciéndose por prolJia experiencia de
las recomendaciones que venirnos ha cien.
dl'. Es el resu ltado de negod;:;r en mero
cr. ncí.\s de r<-pubción ~6Iida . Los. pri:ne.
ro ~ comumHores v ci l.lron temiendo paf{
-r ~llo s el noviciado I ensay~rlo, pero
a ll' Oldos al pro ( ,reto que les presentaba
el ,u tÍGulo por su precio, :i las recomen.
daciones que se haclan de él f ... era del
pah y i la experiencia hech'l en otras
partes del mundo, adoptaron su uso,
I quedaron plenamente satisfechos.
entorces el radio de consumo se ha
extendlend \ y no hay un comprador
no esté sati.f¿cho y ya se cuentan For
cif: ntCJS los edifidos cubiertos por este te.
l.h4do. cuyos dueffos no lo cambiar'¡an
par otro por ningún motivo.
El Gobierno americano lo adoptó para
todos sus edIficios en Cuba y Puerto Ri.
co, y es de suponer que las
que hiCieron la elecci6n de esos
dos, no se decidieron ónicame
econom{a, sino por sus buenas
nes de duraci6n y resistencia ; y tal
bi6 de ser la idea que tuvieron de
que cuando tuvo lugar el terrem')to
Me5intt. el Gobierno de los E5tados
dos remitió, entre otros productos
que contribuyó para el socorro de
víctimas, grandes cantidades de e~ta mis.
ma tela, con la cual se techaron 10$ pri.
meros edificios.
Este techado se está adoptando en
Europa. Tenemos fotografías de gran.
des edIficios: hbricas, hoteles y ,s.
trucciones para depósitos en 10$ muelle;
de Francia y Bélgica, techados con Paroid.
Resiste todos los climas j es el más Ii.
viano para conducirlo; es el que requie.
re una construcci6n más sencilla y menos
pesado de los enmaderados. Se puede
quitar de un edilicio y trasladarlo á otro.
Pintado presenta el más bonito aspecto
que puede dársele á un techo.
Seguimos recibiendo remesas frecuen-tes
y atendiendo á todo dato que se
pida de palabra 6 por correo. Iandamos
diseffos, muestras y direcciones para
el uso
~I rollo de 24 yardas de largo y
30ch) I 1 en oro, en gruezo
$ J 3 en gruezo doble.
LibrerSa Col'om¿~ian:a_
Las mismas que vendimos el ño
sado á. 14, con rie niquelado, me
m,) para subirle y l>ajarle y artiiculacic:":':
nes pasa darle la Inclinación que se
ra. Es atril, mesa de comer en la cama,
mesa de jue~o' mesa para t~, etc., y es al
mismo tiempo un mueble de adorno muy
bonito.
Liorerla Cololll&'ana
LÁMPARAS ANGLI
Llegaron las que esperlibamos y 10$
repuestos que se hablan acabado.
nemos:
De un brazo, $ 4,5°, $ 7 Y $ 8.
De dos brazos, $ 17, $ 18 Y $ 19.
De tres brazos, $ 25.
De cuatro brazos, $ 30.
'ú'brlria C~/omUan4
Espátulas. De hoja recta, So centavos;
de hoja acanalada, 60 centavos.
Aceites. De clavel, de linaza, de
en frascos de una onta, finos, rt eti
dos, 15 eentuos.
Vaporizadores. El aparatico de
y cobre, en su cajita, 40 centavos.
Papel en hojas de 65 X 50 ce
tros, preparado para pintar al óleo,
centavos.
Lienzo preparado de 70 centrmetros
de anchura, á. $ 1-60 el metro.
De 98 centrmetros, ¡{ $ 2. •
De 1 12 centímetros, calidad superl!T,
á $ 2-So el metro.
Paletas de madera para el óleo, cua.
dradas y ova ladas.
De 50 X 3 S centrmetrps ......... $ t
" 43 X 33 ••.•. 111 ... ~ ........... t ••••• o 80
" 34X 24 ........................ o 50
IJ 29X 21 •••••.•••.••••• , •••••••• , o 4S
" 27 X 19 ......... , ••• , .......... O 40
" 23X21 ........................ O 35
TUBOS DI 30 CINTAVOS
..4lul cobalto, ultramar; La&a de (a.
raucel, Verde verones, cobalto; ..4marlll,
ndio, naranja de Marte.
AcabO recibir nn lindo surtido de vestidos de p'año _para Diño
Cl•1 ede Carrera 7:, número 325 á 325 B, 3: Calle Real - Unico agente de los sombre ros G. B. Bo"alino Lazzal'q (marca registrada) Sombreros duros desde $ 250 á 550, gantizados com~ las ejores:
marcas Inglesas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689786/), el día 2025-09-18.