Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Bases para una nueva historia del patrimonio cultural: un estudio de caso en Santafé de Bogotá

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 23/12/1998
  • Idioma Español
  • Publicado por Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Monika Therrien, "Bases para una nueva historia del patrimonio cultural: un estudio de caso en Santafé de Bogotá", -:Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 1998. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3648318/), el día 2025-05-02.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El río Tunjuelo en la historia de Bogotá 1900-1990

El río Tunjuelo en la historia de Bogotá 1900-1990

Por: Julián Osorio Osorio | Fecha: 2006

El libro, galardonado con un Premio en Investigación en los Campos del Arte, la Cultura y el Patrimonio de Bogotá en 2006, examina la importancia del río Tunjuelo como un símbolo clave de la ciudad, abordando tanto sus desafíos ambientales como sus aspectos socioculturales. Julián Alejandro Osorio, el autor, ofrece un profundo análisis de la historia del río y sus afluentes, destacando su papel como un elemento esencial en la vida comunitaria del sur de Bogotá. Este estudio resalta la necesidad de una comprensión integral de la problemática del río Tunjuelo, que va más allá de los aspectos ambientales y requiere una atención especial a las dinámicas comunitarias y los procesos de cambio en la región.
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

El río Tunjuelo en la historia de Bogotá 1900-1990

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antioxidantes :oportunidades para la producción agrícola y agroindustrial.

Antioxidantes :oportunidades para la producción agrícola y agroindustrial.

Por: Alba Marina Cotes | Fecha: 2018

En los últimos años se ha aumentado el interés por los radicales libres y la función que cumplen en el organismo, dichos radicales oxidan los lípidos (peroxidación), especialmente en las biomembranas donde la mayoría de enzimas activadoras de oxígeno están presentes y sus efectos pueden ser reducidos mediante el consumo de antioxidantes de origen vegetal. Colombia como país eminentemente agrícola que posee gran diversidad genética de frutales casi inexplorada y desconocida desde el punto de vista de sus propiedades funcionales. Este documento enfatiza en el concepto de antioxidantes de origen vegetal en relación con su descripción y oportunidades para el país y formula propuestas para que éstos sean tenidos en cuenta en procesos de investigación y desarrollo de productos con valor comercial
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antioxidantes :oportunidades para la producción agrícola y agroindustrial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Bases para una nueva historia del patrimonio cultural: un estudio de caso en Santafé de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?