Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 570 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  El acceso al alto clero en el arzobispado de México 1680-1757

El acceso al alto clero en el arzobispado de México 1680-1757

Por: Rodolfo Aguirre Salvado | Fecha: 27/12/2004

En este trabajo se analiza uno de los grupos organizados de clérigos del arzobispado de México, cuya presencia se sitúa en dos generaciones, entre 1680 y 1757. El autor se centra en la trayectoria de dos dignatarios eclesiásticos para demostrar que las relaciones y la integración a grupos o colectivos podían determinar el ingreso al cabildo catedralicio o la obtención de cargos eclesiásticos relevantes. José Torres Vergara y Francisco Rodríguez Navarijo no nacieron en familias poderosas y, sin embargo, llegaron a las cimas del poder. Su estrategia fue combinar méritos personales y buenas relaciones con grupos, corporaciones eclesiásticas y arzobispos; es decir, con la élite del arzobispado. La protección de padrinos o grupos poderosos no fue circunstancial sino el resultado de lazos familiares, de amistades o de relaciones formadas en el seno de las escuelas, los colegios o de la participación en la vida pública de la clerecía. Tales relaciones las podemos hallar en los clérigos que aspiraban a ingresar al cabildo catedralicio de México, que comúnmente formaban parte de un subgrupo o sector del clero
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El acceso al alto clero en el arzobispado de México 1680-1757

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Morir de amor. Violencia conyugal en la Nueva Granada. Siglos XVI al XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sistema de defensas de Puerto Rico (1493-1898)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Rumor o verdad? La “peste” en Cartagena de Indias en 1696

¿Rumor o verdad? La “peste” en Cartagena de Indias en 1696

Por: Lireida José Sánchez Torres | Fecha: 01/01/2023

El presente artículo analiza una supuesta “peste” que tuvo lugar en Cartagena en 1696, a partir de un expediente que da cuenta del suceso y la conmoción que causó en ese puerto y en la capital del virreinato. Si bien no existe consenso sobre el tipo de enfermedad y el impacto mortal que tuvo en la sociedad cartagenera, este trabajo indaga acerca de varias posibilidades y se presenta como una incipiente veta de análisis para futuras investigaciones. En este sentido, el trabajo plantea aportes sobre el estudio de las epidemias en el virreinato de la Nueva Granada,  específicamente en Cartagena de Indias, algunas de las cuales no s e encuentran bien documentadas o estudiadas por la historiografía. Asimismo, por medio de los testimonios de la época, se intenta adentrarse en el rol que desempeñaban el rumor y el miedo en estas situaciones, a la vez que se rastrean las rutas de contagio entre Cartagena y Santafé.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Rumor o verdad? La “peste” en Cartagena de Indias en 1696

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Calles y casas de Santa María de la Antigua del Darién

Calles y casas de Santa María de la Antigua del Darién

Por: Alberto Sarcina | Fecha: 01/01/2022

En 1510 se fundó la primera ciudad española en Tierra Firme sobre un poblado indígena llamado Darién, de habla cueva, en el lado occidental del golfo de Urabá. Esta ciudad, a la que los europeos llamaron Santa María de la Antigua del Darién, se convirtió cuatro años después en la capital de Castilla del Oro y llegó a tener aproximadamente 5 000 habitantes entre españoles e indígenas. La ciudad contaba con iglesia catedral, plaza principal, hospital, plaza de abastos, Casa de la Contratación, monasterio de San Francisco y cárcel, entre otras edificaciones. De los resultados de las excavaciones arqueológicas se ha podido identificar la ubicación de la ciudad y de sus diferentes fundaciones, sin embargo, no se cuenta con un plano de la época que permita entender con precisión su distribución. Este artículo tiene como objetivo empezar a entender la conformación urbanística, el desarrollo y la vida en esta ciudad, por medio de fuentes históricas.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Calles y casas de Santa María de la Antigua del Darién

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enfoque subalterno e historia latinoamericana: nación, subalternidad y escritura de la historia en el debate Mallon-Beverley

Enfoque subalterno e historia latinoamericana: nación, subalternidad y escritura de la historia en el debate Mallon-Beverley

Por: Guillermo Bustos | Fecha: 10/12/2002

Este ensayo analiza un caso que ilustra la forma en que el enfoque subalternista, desarrollado originalmente por el Grupo de Estudios Subalternos de la India, fue adoptado por parte de los estudiosos de Latinoamérica, en especial el Grupo de Estudios Subalternos Latinoamericano, a comienzos de los años noventa. Se trata del debate sobre la relevancia, alcances y problemáticas que se desprenden de la aplicación de esta perspectiva en la escritura de la historia, adelantado por la historiadora Florencia Mallon y el crítico cultural John Beverley. Se evalúan los argumentos de ambas partes, teniendo en cuenta el hecho fundamental de que el debate se ha desarrollado en el marco de la academia norteamericana, lo que dificulta la participación de académicos latinoamericanos en igualdad de condiciones. Se concluye con una serie de reflexiones sobre cuatro temas generales, con el fin de evaluar los problemas y desafíos que surgen de los asuntos tratados: el acceso al corpus subalternista, la crítica al nacionalismo en la operación historiográfica, la acción del subalterno y el acecho del positivismo.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Enfoque subalterno e historia latinoamericana: nación, subalternidad y escritura de la historia en el debate Mallon-Beverley

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

María Lucía Sotomayor. "Cofradías, caciques y mayordomos. Reconstrucción social y organización política en los pueblos de indios. Siglo XVIII". Bogotá: ICANH, 2005.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arlene Díaz. "Female Citizens, Patriarchs, and the Law in Venezuela, 1786- 1904". Lincoln: University of Nebraska Press, 2004.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los manuales de salud en la Nueva Granada (1760- 1810) ¿El remedio al pie de la letra?

Los manuales de salud en la Nueva Granada (1760- 1810) ¿El remedio al pie de la letra?

Por: Adriana María Alzate Echeverri | Fecha: 19/12/2005

El artículo muestra el importante lugar que progresivamente van tomando los manuales de salud entre las lecturas ilustradas durante los cincuenta años que precedieron a la Independencia en la Nueva Granada y los usos de los que fueron objeto en este territorio. Se pone en evidencia su empleó para nutrir las argumentaciones de las autoridades y de la élite neogranadina en pro de la instauración de ciertas medidas de salud pública; para remediar las dificultades producidas por la falta de médicos –o por el alto costo de sus honorarios, cuando los había–; para identificar las virtudes de algunas plantas medicinales existentes en estas tierras y ponerlas así al servicio de los enfermos, y para respaldar formas de automedicación entre los sectores ilustrados de la sociedad.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los manuales de salud en la Nueva Granada (1760- 1810) ¿El remedio al pie de la letra?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La colonización del pasado: Pénjamo y la memoria del poblamiento de las fronteras novohispanas

La colonización del pasado: Pénjamo y la memoria del poblamiento de las fronteras novohispanas

Por: Felipe Castro Gutiérrez | Fecha: 07/12/2006

Este trabajo reconstruye y analiza la memoria histórica sobre la conquista y colonización de Pénjamo, una población que en el siglo XVI consolidó y defendió la frontera del dominio español contra los indios “chichimecas”. El autor argumenta que en esta pequeña población convergieron y se enfrentaron los proyectos de sociedad de encomenderos españoles, misioneros, indígenas y negros. Cada grupo reprodujo y recreó su historia, enriqueciéndola y modificándola según sus necesidades y conveniencias. Así, junto a la colonización real existió una conquista imaginaria: aquella que los protagonistas y, sobre todo, sus descendientes tejieron tiempo después para realzar su participación, reclamar derechos y pretender concesiones de las autoridades.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La colonización del pasado: Pénjamo y la memoria del poblamiento de las fronteras novohispanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones